La viceministra de Educación, Alcira Sosa, manifestó que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) están enfocados en el control de libretas de vacunación contra el sarampión. Foto: Roberto Zarza.
MEC ya controla libretas de vacunación contra el sarampión en escuelas
Compartir en redes
La viceministra de Educación, Alcira Sosa, manifestó que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) están enfocados en el control de libretas de vacunación contra el sarampión durante las primeras semanas de clases, así como de controles médicos en estudiantes, ya desde este lunes en lo que es el primer día del año lectivo.
Sosa señaló que el control en escuelas públicas es debido al reporte de un caso y un posible brote de la enfermedad después de mantenerse Paraguay durante 25 años como país libre de sarampión, por lo que se encuentran en alerta. Hasta ahora el Ministerio de Salud reportó un caso confirmado de sarampión y suman 300 sospechosos en varios puntos del país.
“En realidad todos los años hacemos el control del sistema de vacunación, por supuesto que ahora la alerta es preocupante por tener casos. Por eso, se hace énfasis en recordar que ese control se realiza los primeros días de clases. Entonces hacemos este control de la libreta de vacunación”, afirmó la viceministra esta mañana en contacto con 730 AM.
En caso de no contar con la vacuna el estudiante, Salud Pública insta a inmunizar a los niños contra esta enfermedad altamente contagiosa luego de notificar un caso en Hohenau, departamento de Itapúa. Señalan que los departamentos Central, Itapúa, Cordillera y Alto Paraná son las zonas más vulnerables.
En tanto que desde la Sociedad Paraguaya de Pediatría se solicitó a los padres que lleven a sus hijos a inmunizar a cualquier centro asistencial del país en forma gratuita y aseguró que ante esta situación se llama a promocionar a que todos los niños del país se vacunen.
El ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez estrecha la mano del embajador de Israel, Amit Mekel, luego del acto de la firma del memorándum de entendimiento. Foto: MEC
Paraguay e Israel firman entendimiento en materia de cooperación educativa
Compartir en redes
El pasado martes se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.
El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés.
Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación, suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.
Entre las acciones previstas en el nuevo acuerdo se destacan: desarrollo de proyectos en pedagogía, psicología educacional y ciencias de la educación, programas de formación y fortalecimiento de capacidades para docentes y profesionales del sector educativo, intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con la innovación educativa.
“Este acuerdo es muy importante para nosotros, vamos a invertir mucho tiempo y mucha energía para crear más cooperaciones con Paraguay en el área de educación” expresó el embajador de Israel, Amit Mekel, durante el acto de firma. Por su parte, el ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez, valoró esta alianza como una oportunidad para incorporar aprendizajes y avances significativos en materia educativa.
“Esta cooperación abre un camino para que podamos nosotros como paraguayos nutrirnos del aprendizaje la evolución y el desarrollo que ustedes tienen y han tenido durante los últimos años en materia de educación”, afirmó Ramírez. Con este acuerdo, ambos países reafirman su compromiso con el desarrollo humano y reconocen al conocimiento como un factor esencial para el progreso.
El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que en total fueron identificados 28 institutos de formación docente donde se vieron las irregularidades. Foto: Gentileza
Formación docente: el 24 de mayo es la nueva fecha del examen de admisión
Compartir en redes
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunció que el próximo 24 de mayo se llevará a cabo el examen de admisión para formación docente, el cual fue anulado luego de que se corroboraran inconsistencias en el proceso. Las nuevas evaluaciones serán tomadas en los mismos centros habilitados de la anterior ocasión.
El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que en total fueron identificados 28 institutos de formación docente donde se vieron las irregularidades, aclarando que 8 son de gestión oficial, mientras que los 20 restantes son de gestión privada. En total se determinó la anulación de unas 2.339 pruebas.
“Luego de hacer una serie de controles, identificamos inconsistencias y patrones, tanto en aciertos como en errores muy marcados. Hemos identificado también a los postulantes de los institutos de formación docente vinculados a estas anomalías. Tomamos la decisión, por una parte, de dar la autorización para el inicio de clases a los postulantes que no hacen parte de este proceso y, por otra parte, la decisión de anular las pruebas de aquellos casos en donde se contrataron estas irregularidades”, indicó Mora.
Explicó que ya habían presentado una denuncia formal desde el departamento de asesoría jurídica del Ministerio de Educación, ante el Ministerio Público, pero ahora anexará a la carpeta investigativa mayores datos respecto al método que se habría utilizado para la filtración de los resultados, además de brindar la identidad de posibles involucrados.
“Hay unos chats donde se indica cómo se habría dado este proceso y las personas involucradas también dentro de todo este escenario, por lo que vamos a ampliar la denuncia con el objetivo de que se den los trabajos que corresponden”, comentó Federico Mora.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó la alianza público-privada que beneficiará a los jóvenes para insertarse al mercado laboral. Foto: Archivo
Ministro MEC: “Estamos preparando a jóvenes para el trabajo”
Compartir en redes
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos.
Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Les estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo? ¿Por qué el trabajo? En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa Jóvenes Conectados que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral mediante la plataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo.
“El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal
Estamos preparando a los jóvenes para el trabajo, dice ministro
Compartir en redes
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez habló de una encuesta que reveló que muchos jóvenes no pueden seguir sus estudios por falta de recursos económicos. Es por ello que desde las instituciones educativas se busca preparar a los estudiantes para su inserción inmediata al mercado laboral, conforme expresó.
“¿Le estamos preparando a los jóvenes para vivir el mundo del trabajo. Por qué el trabajo?. En la encuesta que hicimos nos mostraron que muchos de los chicos no pueden seguir sus estudios porque no tienen posibilidades económicas. El trabajo es una oportunidad de continuar también los estudios”, afirmó.
En este punto destacó el papel del sector privado por apoyar el programa “Jóvenes conectados” que precisamente contribuirá a conectarlos con el mundo laboral, mediante laplataforma global Coursera.
“Muchas veces los jóvenes terminan el colegio sin saber qué hacer, qué estudiar y sin ver las posibilidades de conseguir un trabajo. Estas empresas líderes se juntaron para favorecer la educación y le preguntaron qué habilidades requieren los jóvenes. Entonces, a partir de ahí ellos hicieron una investigación donde encontraron que Coursera es la plataforma que nos produce una serie de beneficios para lo que a ellos también les interesa”, refirió.
Según el titular del MEC, tras la capacitación los jóvenes podrán realizar un “tour” por las empresas para que puedan entender la dinámica del trabajo. “El objetivo central es que 30.000 jóvenes, casi 900 escuelas, puedan hacer las rutas educativas que nos propone Coursera y puedan tener una certificación que no es solamente válida para la República del Paraguay”, comentó a Unicanal.