Luego del asesinato de un joven en una cancha de fútbol en Alto Verá, departamento de Itapúa, este lunes desde la Policía Nacional indicaron que aumentaron los casos de inseguridad, sicariato y violencia ante el crecimiento de actividades, visitantes y la falta de personal. Durante el fin de semana se vivieron varios encuentros deportivos y a todo esto se suma la llegada del carnaval encarnaceno.
Según el comisario Jorge Piñánez, director de la policía de Itapúa, la ola de inseguridad creció bastante en las ciudades de Alto Verá y San Pedro del Paraná, debido a que en los últimos meses y especialmente la última semana aumentó considerablemente la cantidad de personas que visitan las playas de Encarnación. A todo esto, se suman los encuentros deportivos y que no dan abasto para cubrir todas las comisarías.
“Todos los jueves empezamos con una tarea de rastrillaje en la zona de San Pedro y Alto Verá, pero en vista a las actividades de este fin de semana que comienza desde el viernes con los encuentros deportivos y otras actividades nos imposibilita enviar el grupo táctico o a los linces. En cuanto a la falta de agentes vamos a subsanar esa situación”, apuntó en entrevista con la corresponsal del grupo Nación Media.
Leer también: Comunicador atacado a tiros en Yby Yaú evoluciona favorablemente
Aseguró que actualmente el Departamento de Investigación de Delitos está ampliando la capacidad del personal en las zonas donde se reportan mayores casos de inseguridad. “Cuando se produce algún hecho punible tratamos de abocarnos a esas zonas para reforzar la seguridad de la ciudadanía ante cualquier denuncia”, detalló.
El comisario indicó que el departamento de Itapúa cuenta con 117 comisarías con un total de 720 efectivos policiales que están trabajando directamente en los distritos. “El fin de semana que pasó tuvimos el apoyo de 320 oficiales, pedimos ayuda y refuerzo de otros departamentos como Paraguarí, Guairá, Caazapá y Pilar”, sentenció.
Puede leer: Más de 12.000 aulas necesitan ser reparadas, según viceministra
Dejanos tu comentario
Suman tres detenidos por crimen de un joven en Luque con signos de tortura
En la madrugada de este sábado se logró detener a un tercer sospechoso en el marco de la investigación del asesinato del joven Eloy Alejandro Zárate Páez, que se registró en la madrugada de ayer en el cuarto barrio de Luque y cuyo cuerpo fue encontrado en la vía pública con signos de tortura.
El detenido es un menor de 17 años, el cual se encontraba en una cancha de vóley de la zona a pesar de contar con una orden de arresto domiciliario vigente. Al percatarse de la presencia policial intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado por los efectivos de la comisaría 3.ª de Luque, quienes lograron su reducción.
Podés Leer: Detienen en Areguá a mujer que le prendió fuego a su hijo y falleció
“Gracias al trabajo investigativo se pudo ubicar a este menor de 17 años, sindicado como uno de los autores del homicidio investigado; hasta el momento no presentó ninguna declaración. Ahora son tres los detenidos”, remarcó el comisario Cristhian Torres en conversación con canal Trece.
En la mañana del viernes fueron detenidos los padres de este menor, puesto que también estarían involucrados en el crimen. Igualmente, se libró orden de captura en contra del hermano del mismo, quien continúa prófugo.
Lea También: Anuncian altas temperaturas hasta el lunes
El joven de 17 años se encuentra recluido en la sede de la comisaría y ya fue puesto a disposición del Ministerio Público; así también ya fue notificado el Juzgado Penal de Atención Permanente respecto a la violación de su arresto domiciliario, hecho que agravaría su situación judicial.
Las investigaciones en torno al homicidio de Eloy Alejandro continúan porque hasta el momento se desconoce el trasfondo del brutal ataque. Según la autopsia, la víctima habría sufrido un total de 14 puñaladas en diferentes partes del cuerpo y dos disparos por la espalda.
Dejanos tu comentario
Joven habría sido torturado y asesinado en Luque
La Policía reportó que un joven habría sido torturado y asesinado en el Cuarto Barrio de Luque. La víctima fatal fue identificada como Eloy Alejandro Zárate Páez, de 21 años, quien fue hallado con signos de haber sido sometido a torturas, al recibir 14 heridas punzocortantes y dos balazos en la espalda y tórax.
Según las primeras hipótesis manejadas por los investigadores se trataría de un ajuste de cuentas por peleas de territorio de venta de estupefacientes en la zona. Imágenes del circuito cerrado del lugar muestran que un hombre huye presuroso de la escena del crimen.
El herido habría intentado escapar de su atacante y salió caminando por unos 200 metros hacia la calle, donde finalmente cayó muerto. El asesinato fue perpetrado en una casa particular donde viven tres hermanos con antecedentes penales por hechos asociados al microtráfico de drogas.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
El comisario Arnaldo Irala, jefe de la Comisaría Tercera brindó detalles del procedimiento. “Alrededor de las seis de la mañana se recibió la llamada a través del sistema 911 de la presencia de una persona con varias heridas en la vía pública”, relató a la 780 AM.
El policía dijo que se constató que dicha persona ya llevaba varias horas de fallecido. “De acuerdo a los videos del circuito cerrado el hecho se habría producido alrededor de las cuatro de la mañana donde se le observa al hoy fallecido caminando, corriendo, trasladándose de este lugar donde estamos ahora hacia esa zona (la calle)”, detalló.
Las evidencias halladas en el sitio, siguiendo las manchas de sangre condujeron a los investigadores hasta el patio trasero de la casa donde se habría iniciado el ataque, del que la víctima habría intentado escapar yendo hacia la calle.
“El cuerpo aparte de presentar varias heridas punzocortantes en distintas regiones del cuerpo, tiene dos orificios de entrada en la espalda y la cintura y de salida en dos regiones del abdomen”, confirmó el comisario Irala.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Chats intercambiados entre el exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, y Eulalio “Lalo” Gomes exponen el poderío que mantuvo el fallecido financista del abdismo, incluso antes de convertirse en legislador, sobre la Policía Nacional del gobierno de Mario Abdo Benítez. En mayo de 2019 pidió la remoción de un jefe policial tras el allanamiento de la finca de un narco; y en marzo de 2021 abogaba por el ascenso a comandante de un comisario con un escandaloso prontuario.
Las charlas develadas este viernes en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, evidencian una total sumisión del gabinete de Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez (con quienes chateaba constantemente) ante los requerimientos efectuados por el “jefe de campaña” del movimiento Fuerza Republicana en Amambay, pese a que la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) ya advertía sobre sus operaciones sospechosas con vínculos del narcotráfico e indagaba su aporte de “más de 1 millón de USS en la campaña”, según admitió. Además, al menos desde el 2017, la Policía Federal de Brasil ya alertaba sobre sus conexiones.
El 22 de mayo de 2019, en Pedro Juan Caballero se registró una redada policial en la propiedad de Antonio Joaquim da Mota, conocido como Tonho, cabeza del clan Mota, actualmente imputado en Brasil. La revista brasileña Piauí tuvo acceso al peritaje del teléfono del narco brasileño en setiembre de 2023 y reveló la estrecha relación entre el clan Mota y Gomes, que utilizó sus influencias para cambiar al jefe de investigaciones que había ordenado la operación.
Tres días después del allanamiento, según la conversación revelaba este viernes por Nación Media, Gomes hizo “un pedido muy especial” al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, para sacar al comisario Rafael González de la Dirección de Investigación Criminal. El 18 de junio, la policía regional se dispuso la sustitución del mencionado jefe policial por el comisario Nelson Alderete. En aquel momento, Gomes era reconocido como titular de un gremio de empresarios ganaderos de la zona y todavía faltaban cuatro años para que fuera electo como diputado por el abdismo.
Baldomero Jorgge
Villamayor dejó de ser ministro del Interior el 15 de octubre de 2019 y pasó a ser jefe de Gabinete de la Presidencia, hasta el 6 de marzo de 2021, cuando destituido por la violenta represión de manifestantes indignados con la gestión de Abdo en la pandemia; sin embargo, seguía siendo un cercano de Marito, por lo que el 19 de marzo de 2021, Gomes le solicitó apoyo para que el comisario Baldomero Jorgge, director de Amambay, ascendiera en la Comandancia de la Policía.
Luego, el 9 de agosto del 2021, Gomes volvería a insistir con su recomendado, pero esta vez con el vicepresidente Hugo Velázquez: “Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al Comandante de la Policía, Luis Arias, para el nombramiento como Director General de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”. La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021 por el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio (quien, desde su cargo anterior como ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas - Senad, también ya chateaba con Gomes para pedirle el préstamo de blindados en 2019). Otros cinco meses después, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, el “amigo” Baldomero Jorgge se convirtió en subcomandante de la Policía Nacional.
En mayo de 2022, el senador Enrique Riera denunció ante el Congreso el prontuario de Jorgge, que habría estado implicado en el robo y extorsión de una incautación de 2.300 kilos de marihuana en Presidente Franco, en agosto de 2014; así como en otro escandaloso procedimiento, en setiembre de 2014, en que policías del Alto Paraná se apropiaron de 22 kilos de cocaína y tres fusiles AK 47. En setiembre de 2020, Jorgge fue nombrado como director del Departamento de Policía de Amambay pese a que ya estaba condenado en tres instancias por violación de derechos humanos, resarcimiento de daños y perjuicios por un ciudadano al que habían sindicado culpable por un caso.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea también: Caso Óscar Denis: peritarán los dispositivos incautados del hermano de líderes del EPP
Fecha: 25 de mayo de 2019
Lalo Gomes: Buenas tardes señor ministro. Quería pedirte un favor, si podés cambiarle al jefe de investigaciones que se llama Rafael González, acá de PJC. Ya tenemos mucha queja de la gente y por todo lo que está pasando acá en la ciudad. Es un pedido muy especial que le hago ministro (20:55)
Juan Ernesto Villamayor: Deja a mi cargo (23:41)
LG: Es por el bien de la comunidad (23:41)
JEV: Claro que sí (23:41)
LG: Gracias mi querido (23:42)
Fecha: 21 de setiembre de 2019
Lalo Gomes: Te voy a mandar la invitación para la inauguración de la expo Amambay (19:26)
Juan Ernesto Villamayor: Allí estaré (19:53)
LG: El presidente va estar también (19:53)
JEV: Claro que sí (19:53)
Fecha: 22 de setiembre del 2019
Juan Ernesto Villamayor: El presidente autorizó que yo hable en representación del gobierno (00:56)
Lalo Gomes: Maravilla que bueno, estoy preparando un lindo acto. Nadie mejor que usted para hablar en nombre del gobierno (01:19)
JEV: Y vos para respaldar (2:27)
LG: Sí señor (2:27)
Fecha: 19 de marzo del 2021
Lalo Gomes: Hola gran líder! Cómo estás? Te pido por favor si podes apoyar al director de Amambay, crío Baldomero Jorgge para la Comandancia de la Policía (16:12)
Juan Ernesto Villamayor: Claro que sí (18:08)
Te puede interesar: Con HV, Lalo impone a su recomendado en la cúpula policial
Dejanos tu comentario
La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
La Policía Nacional se alista para dar cobertura al encuentro deportivo previsto para este domingo en el estadio Defensores del Chaco donde se disputará el clásico entre Olimpia y Cerro Porteño. A partir de mañana a las 18:00 habrá un despliegue mayor de seguridad con más de 3.000 policías en las calles, 24 horas antes del partido de fútbol.
En conferencia de prensa, el jefe de Eventos Deportivos de Asunción, comisario Héctor Fernández, dio detalles del operativo Py´aguapy que arrancará este sábado. “La Policía Nacional va a estar abocada en pleno, va a estar en alerta de seguridad a partir del día sábado. Inicia nuestro operativo con la cobertura del estadio, en la parte perimetral”, informó.
En tanto el domingo se reforzará la dotación de agentes policiales. “La dotación específica para este evento sería una cantidad de 3.000 personal aproximadamente en forma directa. Estamos divididos en fases, con cada jefe, cada personal y toda la tarea en sí”, manifestó. Desde la Policía se busca alentar a todas las familias a acudir al estadio con tranquilidad. “Necesitamos pacificar en todo momento, antes, durante y después”, expresó.
Te puede interesar: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo
En lo operativo se prevé además el control de lugares sensibles y de concentración de personas tales como shoppings y bodegas. “Hay situaciones y comportamientos que no van a estar permitidos. Este servicio Py´aguapy no es un filtro normal, sino que acá el factor sorpresa en la cantidad y la calidad de servicios está totalmente ya previsto”, puntualizó.
Riguroso control de buses
El policía instó a los aficionados a llevar sus documentos de identidad a fin de facilitar las fiscalizaciones. “No se les va a permitir llegar al primer anillo en un estado no condicionable o en un escenario no propicio”, advirtió.
Recordó que tras el evento deportivo reciente se tuvo 174 demorados y seis detenidos con órdenes de captura. Así también se anuncia una rigurosa inspección de los buses que trasladan hinchas que deben contar con la habilitación, cédula verde y permiso de traslado. De no reunir los requisitos serán puestos a consideración de la Fiscalía.
“Los ómnibus, aquellos que no estén habilitados cuyos conductores no estén munidos de documentos pertinentes serán retenidos, acompañados hasta un lugar específico y puestos a cargo del Ministerio Público”, remarcó.
Leé también: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín