Teniendo en cuenta que ciertos casos respiratorios son los que se registran en mayor cantidad y pueden presentar cuadros más graves, señalaron que por Resolución S.G. N° 011 el Ministerio de Salud dispone la notificación obligatoria de los casos positivos de COVID-19, influenza A/B o cualquiera de sus tipos. Esto se da en el personal de salud que presta servicios en los establecimientos que forman parte del sistema nacional de salud.
Informaron que la notificación se llevará a cabo conforme a la ficha de notificación y al flujograma que forman parte de esta disposición.
En la ocasión, explicaron que la normativa se establece teniendo en cuenta que los virus Influenza A/B o cualquiera de sus tipos y Sars-Cov-2 que ocasiona la enfermedad COVID-19 son los que presentan mayor proporción de casos, mayor transmisibilidad y cuadros más graves.
Leer más: Salud Pública analiza probable segunda muerte por chikungunya
Enfatizaron que pueden convertirse en un potencial foco de diseminación de estas infecciones y atendiendo a las estrategias de prevención de enfermedades respiratorias en establecimientos de salud.
En este sentido, indicaron que se faculta a la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), a través del Programa Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones Hospitalarias, a realizar el registro de los casos notificados y emitir la constancia de aislamiento para el personal de salud asistencial afectado con los mencionados virus respiratorios.
Leer también: Familiares de Ramón Samudio anuncian querella contra médicos del IPS
Dejanos tu comentario
Investigan muerte sospechosa por covid-19 en Itapúa
La Dirección de Vigilancia Sanitaria de Itapúa se encuentra en alerta por la muerte sospechosa de un adulto mayor por covid-19, reportada en la ciudad de Encarnación. Este mes de enero ya se han diagnosticado 150 casos de esta enfermedad en la región del país.
“En el último boletín epidemiológico, emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se ve que hay un aumento de casos en forma sostenida de cuadros respiratorios, principalmente que tienen como causa a agentes virales”, señaló el doctor Juan María Martínez, director de la Séptima Región Sanitaria, a los medios locales.
Se destaca la identificación de pacientes con rinovirus, influenza y coronavirus. “En ese sentido, aquí en el departamento de Itapúa, en el año 2025, tenemos ya aproximadamente 150 casos reportados de covid-19. De ellos, 15 casos necesitaron internación por alguna complicación. Actualmente, tenemos 5 pacientes internados con covid, 3 de ellos en el hospital regional de Encarnación y dos en el IPS”, refirió.
Lo más grave es el fallecimiento de una persona presumiblemente por causa del coronavirus. Este dato está siendo analizado por un comité nacional, a fin de poder confirmar o descartar esa posibilidad.
Te puede interesar: Asesinan a balazos a una mujer en Nanawa
Preocupa falta de vacunación
“De todas maneras, es llamativo y es importante la cantidad de cuadros respiratorios que tenemos en el departamento de Itapúa. Y llama también mucho la atención el hecho de que ninguno de los casos de los pacientes que tenemos hoy internados tenía al día sus esquemas de vacunación contra el covid”, lamentó.
El médico exteriorizó su preocupación por la falta de inmunización de las personas al considerar que “es un hecho que debe llamar la atención”, a la población en general, así como al sistema sanitario del país.
“Tenemos una herramienta fundamental para prevenir complicaciones y muertes por covid; esa herramienta, la vacuna, es biológicamente segura y tiene efectos secundarios mínimos”, afirmó.
Lamentó que haya cierto rechazo de la ciudadanía para acceder a estos biológicos . “Acá está la demostración científica de que las personas que no tienen el esquema completo de vacunas son las que pueden con mayor posibilidad desarrollar complicaciones y posteriormente poner en riesgo sus vidas”, expresó.
Leé también: Detienen a tres personas por presunto abigeato en Villeta
Dejanos tu comentario
Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
El Ministerio de Salud Pública reportó 18.871 consultas por gripe a nivel nacional, lo que equivale a un aumento del 43 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se ubica por encima del umbral de alerta e instan a la vacunación anual y la consulta oportuna para prevenir complicaciones.
La mayoría de las consultas están asociadas a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza. En cuanto a la proporción de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un incremento de 8 % con relación a la semana anterior. Hasta la semana epidemiológica 02 (del 5 al 11 de enero) se contabilizaron un total de 326 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
El 51 % de las internaciones se concentra en la edad adulta, siendo el 28 % mayores de 60 años. En tanto que el 49 % corresponde a la edad pediátrica, con predominio en menores de 2 años. Entre los pacientes hospitalizados, no se registran vacunados contra SARS-CoV2 e influenza en la temporada actual.
Lea más: Cómo enfrentar el calor extremo si es inevitable andar bajo el sol
La semana (SE) 02 cerró con 192 casos confirmados del virus SARS-CoV2, evidenciando un incremento del 54 % con relación a lo registrado en la semana anterior. En 17 regiones del país se identifican casos de la infección. En esta semana se procesaron un total de 1.722 muestras para SARS-COV2, observando una tasa de positividad de 11,1 %.
Por otra parte, 19 personas fueron hospitalizadas por covid-19; una ingresó a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se muestra en el grupo de 0 a 4 años y en la franja de 80 años y más. Se confirma un fallecido al cierre de esta semana. En lo que va del año se han reportado cuatro decesos por covid-19 registrados en la franja adulta de edad de 40 a 60 años y más.
Lea también: Una única donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas
Medidas para prevenir contagios
- Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
– Al acudir a los establecimientos de salud, el uso de tapabocas es clave como medida de protección.
– Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo, nunca con la mano. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Ventilar los ambientes.
– Evitar entrar en contacto estrecho con personas con síntomas respiratorios como tos o estornudos.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: preparan plan de capacitación a personal de salud para emergencias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La elaboración de un plan de capacitaciones regionales enfocada a la detección y el control de eventos sanitarios de envergadura, ante eventuales catástrofes como incendios, inundaciones y derrumbes, entre otros, fue el tema central de una primera reunión realizada hoy en la décima región sanitaria.
La reunión fue en el marco del fortalecimiento de las capacidades resolutivas de las unidades de salud, ante posibles situaciones de emergencia sanitaria y evaluación de riesgos.
Fueron parte de la reunión gerentes de áreas claves de salud de Alto Paraná y funcionarios de la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Reuniones similares se llevarán a cabo en los distritos con mayor densidad poblacional, hasta el jueves 23 de enero.
Estas instancias permitirán un análisis exhaustivo de las necesidades de cada hospital, con el fin de coordinar estrategias que mejoren los servicios de salud y dejen capacidad instalada mediante talleres de capacitación especializados.
La doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, refirió a La Nación/Nación Media que serán capacitados funcionarios referentes de todos los hospitales y unidades de salud, luego replicarán los conocimientos con sus pares para la puesta en práctica, si se presentasen situaciones de catástrofes como incendios, inundaciones, derrumbes, etc.
Mencionó que el plan es de ejecución a nivel nacional y ya empezó en Cordillera, lugar de eventos grandes de incendios. Hoy comenzó en Paraná con la primera reunión, según informó. “Nadie espera una situación de catástrofe, pero si ocurre debemos estar preparados, no estar corriendo de un lado a otro, tener un protocolo claro de intervención en base a lo que se dispone”, refirió la directora.
La evaluación de riesgos en salud requiere un enfoque interdisciplinario que involucre a expertos de Asaned y equipo técnico, quienes aportarán su conocimiento para garantizar una respuesta inmediata, ante posibles emergencias sanitarias, según informó la región sanitaria.
La primera mesa de trabajo será replicada en los cuatro hospitales distritales de Ciudad del Este, Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco. Cada encuentro contará con la participación de los respectivos equipos técnicos de los hospitales.
El equipo de Asaned está conformado por los licenciados Elena Montiel, jefa del Departamento de Respuesta Inmediata; Daniel Bareiro y Rossana Aguirre, del área técnica.
Puede interesarle: Reportan un voraz incendio en las inmediaciones del peaje de Ypacaraí
Dejanos tu comentario
Aprehenden a una mujer por supuesta agresión al personal del hospital de Franco
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer fue aprehendida hoy luego de atropellar al personal del Hospital Distrital de Presidente Franco. Al guardia lo agredió físicamente, lo empujó contra la pared, a una enfermera le rompió su uniforme y el chofer de la ambulancia también recibió arañazos. Es lo que informó la doctora Marta Sosa, directora del citado hospital y reportada por el personal de la Comisaría 6ª. de Presidente Franco.
Se trata de Karen Dahiana Benítez Afara (38), quien dijo que fue en busca de su pareja y en forma prepotente exigía que le indiquen por qué estaba allí. Cuando le pidieron que abandone la sala, por la actitud violenta que tenía, la misma empezó a agredir a quien encontraba en su camino, según dijo la directora del centro asistencial.
La pareja a la que buscaba, estaba en urgencias siendo atendida por supuesta sobredosis de medicamentos controlados. La supuesta agresora se encontraba en estado de ebriedad, según el resultado del alcotest que se le practicó, por orden de la fiscal Thais García, quien fue comunicada del caso.
Karen Dahiana había llegado al hospital en un vehículo de la marca Zuzuki, modelo Seleiro, color plata, chapa N° BTB 246 Py. En medio de su enojo decía que su pareja estaba desaparecida hace diez días.
Puede interesarle: Asignan policías en establecimientos de salud del interior para mejorar seguridad
No obstante, la doctora Sosa informó que la persona a la que se refería la supuesta agresora, fue llevaba por un adulto hasta el hospital y fue ella misma quien le dio al hombre, el contacto de su pareja para que le avise donde se encontraba.
“Al parecer ella desapareció, luego al llegar acá, ella misma volvió a avisar a la señora Karen que se encontraba en el hospital. No se entiende el estado, salvo porque estaba alcoholizada”, manifestó la directora del hospital. Confirmó que la mujer que estuvo siendo atendida, al final fue con la aprehendida y dejó el hospital.
Un reporte de la subcomisaría 11 del Área 5 de Pdte. Franco, contradice lo referido por la supuesta agresora en el hospital. Fue denunciada como desaparecida María Leticia Farías Riquelme (22), a las 14:00 de ayer domingo 19 de enero.
Siendo las 17:45 se presentó en la oficina de guardia Karen Benítez Afara y relató que estando con ella la joven citada, tras una discusión, decidió bajar del vehículo y salir del sitio a pie. Hasta que hoy apareció el incidente en el hospital de Franco.
Puede interesarle: Aguas del río Paraná son aptas para el uso recreativo en playas