Mujer fue detenida intentando llevar cerca de 5 kilos de cocaína a Turquía
Compartir en redes
Durante la noche de ayer miércoles, una mujer fue detenida con cerca de 5 kilos de cocaína, tras pasar los controles antidrogas del aeropuerto Silvio Pettirossi. La sustancia ilícita era de color negro especialmente para evadir controles y se encontraba en maletas de doble fondos que tenían como destino Turquía.
La mujer fue detenida e inspeccionada luego de que “Rocky” el can antidrogas, olfateo las maletas y dio el aviso a los demás agentes que prestan servicio dentro del aeropuerto. Los mismos de inmediato separaron a la mujer de los demás pasajeros y revisaron sus equipajes, donde a primera vista no encontraron nada, pero estas tenían doble fondos.
En el doble fondo de estas maletas se encontraron paquetes de color negro en cuyo interior tenían cocaína pura totalizando 4.956 gramos. “Se trata de una mujer de nacionalidad paraguaya que estaba por tomar un vuelo a Turquía. La detención se dio tras una reacción positiva de los canes detectores de drogas”, explicó Francisco Ayala de la Senad.
Se trata de Yessica Graciela Ibarra, de 31 años, quien llevaba dos maletas con doble fondo donde se encontraba oculta la droga. Cabe destacar que en Turquía esta cantidad de droga tiene un valor de 500 mil dólares americanos y donde el tráfico de sustancias ilegales son sancionadas con penas máximas.
La mujer fue puesta a disposición del Ministerio Público desde donde el fiscal Guillermo Sanabria, quien procesará a la detenida por tráfico de drogas. Lo particular del caso es que la droga que pretendía llevar a Turquía era de color negro y aparentemente la misma fue preparada especialmente para evadir los controles de seguridad.
Alerta: en el Silvio Pettirossi detectan marihuana premium en bebedero para perros
Compartir en redes
Este martes, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron una encomienda proveniente de Miami, Estados Unidos, que contenía un bebedero para perros, pero que en su interior traía oculta marihuana premium. Así también, detectaron libros con drogas que tenían como destino Australia.
Según el reporte dado por la Senad, los canes antidrogas lograron detectar este paquete que llegó desde Estados Unidos y que a simple vista era un bebedero para perros, pero en cuyo interior se ocultaba lo que sería marihuana. Una vez que identificaron el paquete realizaron pruebas y pesaje, que arrojó como resultado 474 gramos de marihuana premium.
“Los muchachos se ingenian, ven la forma de enviar las sustancias estupefacientes en todo lo que uno se pueda imaginar. Tenemos un inventario de cosas en las cuales han tratado de introducir la droga acá en el territorio nacional. Los perros antidrogas, desde que llegaron no han parado de trabajar y no han parado de dar buenos resultados”, dijo el ministro Jalil Rachid, en la 650 AM.
Resaltó que en el último año en el aeropuerto se sacaron de circulación varios cargamentos de drogas y que se tienen resultados bastante favorables. “Creo que es tiempo de batir y romper nuestro propio récord. En el aeropuerto se está trabajando muy bien, están sacando resultados favorables y positivos nuestros agentes especiales”, apuntó.
Afirmó que la institución tiene récord de incautación de marihuana y cocaína, que seguirán trabajando en los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Desde la Senad confirmaron que también lograron interceptar libros que entre sus hojas contenían cocaína, estos tenían como destino Australia, donde este tipo de drogas es bastante cara.
Las investigaciones continuarán en torno a esta estructura, de manera a saber si existen otras células operando en otros puntos del país. Foto: Gentileza
Detienen a operadores de pistas clandestinas para narcotráfico, entre ellos está un policía
Compartir en redes
Agentes de la Dirección de Investigaciones Sensitivas, SIU de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), lograron conectar distintos hechos de tráfico de cocaína con una plataforma aérea establecida en Ñeembucú. En el marco de esta investigación se ejecutó el operativo Cross, el cual derivó en la detención de 7 personas en la zona de Cerrito.
La intervención mencionada dio continuidad al operativo denominado Perla Negra, ejecutado el pasado 4 de enero en el distrito de Yabebyry, departamento de Misiones, donde los agentes de la Senad lograron la incautación de 456 kilos de cocaína y quedaron detenidas 6 personas vinculadas a este ilícito.
Los detenidos en esta ocasión fueron identificados como:
Filomeno Sanabria López, de 65 años
Eusebio Blanco, de 55 años
Mariela Sanabria Villalba, de 34 años
Estela Sanabria Villalba, de 43 años
Evelio Leodegar Salinas Bogado, de 54 años
Pedro Alcántara Lobos López, de 42 años
Lucas Vera Bordón, de 42 años, quien se desempeñaría como efectivo policial
Según el informe presentado por los intervinientes, los nuevos detenidos son miembros activos de una organización criminal y manejaban o controlaban varias pistas de aterrizaje, incluso un aeródromo municipal para el tráfico de drogas hacia los países vecinos de Argentina y Uruguay en la localidad de Cerrito.
Los agentes de investigación confirmaron que los ahora detenidos cumplían distintos roles, desde las tareas logísticas de abastecimiento de combustible para las aeronaves que provenían de Bolivia y Perú, pasando por el cuidado de pistas, hasta el ocultamiento de cargas de cocaína, volviéndose así parte fundamental para que la actividad ilícita se mantuviera operando.
Las investigaciones continuarán en torno a esta estructura, de manera a saber si existen otras células operando en otros puntos del país y lograr contar con la identidad de quienes estarían impulsando las operaciones en nuestro territorio.
La intervención mencionada dio continuidad al operativo denominado Perla Negra, ejecutado el pasado 4 de enero en el distrito de Yabebyry. Foto: Gentileza
Operativo Py’aguapy I: confirman detenciones masivas y decomiso de droga
Compartir en redes
La Policía Nacional reportó detenciones masivas y decomiso de droga durante el operativo “Py´aguapy I”, desplegado para dar cobertura de seguridad durante el encuentro deportivo desarrollado ayer domingo en el barrio Sajonia de Asunción. Ochenta personas fueron aprehendidas, incluyendo el conductor de un bus por no contar con registro y habilitación vehicular para transportar a los aficionados.
Lo llamativo es que durante el procedimiento se constató que muchas personas que viajaban en los colectivos especiales llevaban sustancias estupefacientes, presuntamente para su comercialización en la cancha de fútbol.
“Es un éxito rotundo el nuevo plan operativo de seguridad implementado por la Dirección de Policía de Asunción. Lo hemos lanzado, denominado Operativo Py’aguapy I, con resultados muy auspiciosos en cuanto a aprehensiones y detenciones. También ha habido incautación de sustancias estupefacientes y petardos”, señaló Gustavo Errecarte de la Comisaría 1ª de Asunción a los medios de prensa.
El policía detalló que se hallaron también armas blancas entre los fanáticos que viajaban en los buses, muchos de ellos estaban alcoholizados.
“Hemos constatado por ejemplo que varios de estos vehículos que solemos ver que transportan hinchas, estos colectivos venían circulando sin ningún tipo de documentación. Inclusive en uno de los procedimientos del día de ayer hemos incautado uno allí sobre la avenida Eusebio Ayala”, indicó.
Dijo que a raíz de esta irregularidad constatada, se pidió también la intervención del personal de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) y del Ministerio Público, habida cuenta de que el conductor no contaba con habilitación vehicular ni licencia de conducir.
Los hinchas demorados fueron trasladados hasta la comisaría jurisdiccional donde aguardarán ser convocados por la Fiscalía para dar su versión sobre los hechos. Igualmente el chofer del colectivo que trasladó a los aficionados sin contar con documentación alguna será sometido a la justicia ordinaria y es pasible de millonarias multas por las infracciones a la ley de tránsito.
Solo en la primera jornada de trabajo ya lograron identificar un punto de cultivo dentro de la zona que tendría una extensión de 3 hectáreas. Foto: Gentileza
Desmantelan campamentos narcos en zonas rurales de Amambay
Compartir en redes
Este viernes, un equipo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas inició un despliegue en la zona rural conocida como Duarte Kue, en el distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, con el objetivo de localizar y erradicar cultivos de marihuana que estarían desarrollándose en el área.
Solo en la primera jornada de trabajo ya lograron identificar un punto de cultivo dentro de la zona que tendría una extensión de 3 hectáreas y de donde se logró erradicar un aproximado de 12 toneladas de marihuana listas para la cosecha.
Durante el mismo procedimiento también se encontraron con dos campamentos improvisados de los que lograron incautar una importante cantidad de maquinarias y elementos para procesar la droga; posteriormente, estos sitios fueron destruidos.
Los intervinientes precisaron que el área de plantación se encontraba a su vez en medio de una zona boscosa y de difícil acceso, desde áreas transitadas. Los mismos esperan poder ampliar la cantidad de plantaciones erradicadas en los siguientes días, ya que cuentan con información de que en la zona se encontrarían varios sitios con similares características.
El trabajo previo de estas incursiones se centra en un estudio de la zona respaldado por información de inteligencia recabada previamente, la cual permite delimitar las áreas de incursión debido a que la mayoría de los grandes cultivos se encuentran en regiones de difícil acceso o colindantes con propiedades privadas, a través de las cuales se puede ingresar solo con orden fiscal. En este caso, la intervención estuvo a cargo del representante del Ministerio Público, Celso Morales.
Durante el mismo procedimiento también se encontraron con dos campamentos improvisados. Foto: Getileza