La madre de Gloria Jésica Espínola Cáceres, joven baleada por policías en un presunto hecho de gatillo fácil en Ciudad del Este, Sebastiana Cáceres, señaló que su hija sigue internada en estado delicado en el Hospital Regional y exigió que el caso no quede en la nada. La pareja de la joven, Enrique Alejandro Ortiz Estigarribia, perdió la vida a causa de los disparos recibidos.
“Hasta el momento seguimos igual, ella está todavía en terapia, sigue grave pero estable me dijo la doctora. No se despierta todavía, está sedada desde que ocurrió el hecho y quedó con un riñón y sigue grave ella”, manifestó este jueves la mujer en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Imputan a policías implicados en supuesto caso de gatillo fácil en Ciudad del Este
Mencionó que hasta el momento las autoridades de la Policía Nacional están ayudando con los medicamentos para la joven baleada en un presunto caso de gatillo fácil, pero hay muchos gastos y a la familia le cuesta costear los insumos y fármacos.
Cáceres indicó que la situación de la familia es muy difícil por lo ocurrido, el estado de su hija y ante esta situación exige que los responsables sean sometidos a la justicia y el caso no quede en la nada. Agradeció también el apoyo de las personas desde el momento de lo acontecido en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Lea más: Joven madre baleada por policías perdió un riñón y sigue en grave estado
“Tenemos abogado, pero no podemos seguir el caso en ese sentido porque estamos por la salud de mi hija, esa es nuestra prioridad en estos momentos. Estamos recibiendo el apoyo de familiares, amigos y vecinos, gracias a eso seguimos. Cuando empezamos los gastos eran muchos. Pedimos que se haga justicia, no confío en la justicia, pero ojalá paguen los responsables”, agregó.
Los once agentes imputados en el caso por homicidio doloso son el comisario Hugo Florentín Stiglit, el subcomisario Manuel Ramón Villalba Gómez, el oficial Roberto Samaniego y los suboficiales Richard Seberiano, Rubén Giménez, Alder Centurión, Pedro Brítez, Jaime Ramírez, Javier Martínez, Alfredo Villalba y César González.
Puede interesarle: Gatillo fácil: comandante recuerda que tienen un manual de procedimiento
Dejanos tu comentario
En un intento de amedrentamiento, Miguel Prieto envía escribana a interventor
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien cuenta con 49 denuncias por corrupción, envió este jueves a una escribana pública hasta la sede la municipalidad para que el interventor Ramón Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus afirmaciones ante la prensa, acerca de la existencia de irregularidades en la administración del opositor.
“El intento de amedrentamiento no va a hacer mella en el trabajo que estamos haciendo. Evidentemente, nosotros estamos molestando con la información que estamos poniendo a conocimiento de la gente”, sostuvo Ramírez tras la presencia de la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal.
El economista dijo que no se retractará y aseguró estar respaldado por documentaciones en todos los aspectos denunciados. “No vamos a desacelerar ni un milímetro. Obviamente, estamos expuestos a este tipo de situaciones, pero quiero dar tranquilidad a la ciudadanía: no va a afectar nuestro ánimo”, refirió.
El pasado 15 de julio, Ramírez reveló ante los medios de comunicación nuevas y escandalosas irregularidades en la administración del líder del movimiento Yo Creo.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año anterior y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Principales falencias detectadas
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42 mil millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Dejanos tu comentario
Prieto se jacta de transparencia, pero no es transparente en su gestión, cuestiona concejal
El concejal municipal de Ciudad del Este Ernesto Guerín sostuvo que está de acuerdo con la decisión del interventor Ramón Ramírez, de recurrir a la Fiscalía para acceder a los documentos de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
En comunicación con La Nación/Nación Media, indicó que en los últimos 4 años ellos, como concejales, tampoco tuvieron acceso a los documentos que justifican las obras o inversiones que realizó el jefe comunal.
“Es una práctica común de esta administración, de Prieto y su gente, quienes se jactan de transparencia, pero ellos no son nada transparentes en su administración. Solo hay que mirar su ejecución presupuestaria de 4 años de seguido, nunca presentaron los documentos para que se pueda hacer un análisis exhaustivo. Hoy vemos que el interventor está pasando por los mismos problemas para acceder a las documentaciones”, indicó.
El edil lamentó que en todos los sentidos están buscando “embarrar la cancha”, pero no solamente con la documentación, sino también con los funcionarios, con algunas dependencias de la municipalidad.
“Yo le entiendo perfectamente al interventor, porque esta gente en vez de ayudar para que salga todo bien esta intervención y se pueda esclarecer las cosas, es todo lo contrario. Por ello, felicito la actitud que está tomando”, remarcó.
El concejal explicó que esta constante trabas que pone la administración de Prieto es porque todo lo que han realizado lo hicieron de forma dudosa, con licitaciones y contrataciones amañadas. Indicó que lo que puede sacar de esto, es que Prieto busca esconder a toda costa esta situación para gue la ciudadanía no sepa cuál es la realidad del municipio.
“Este intendente, desde el primer día hizo todo mal las cosas. Desde el primer día que asumimos como concejales, ya veníamos denunciando todos sus hechos de corrupción. Toda la mala administración, no tiene una planificación, no sabe hacia dónde va a ir todo es una bola de nieve que él creó y hoy en día lo único que puede hacer es mediatizar en redes sociales con caricaturas y animaciones, porque lo único que saben hacer su gente son videos de humor”, explicó.
Finalmente, Guerín indicó que espera que el interventor logre sacar todo a luz, poner en claro la mala administración que llevó adelante Miguel Prieto. De tal modo, que la ciudadanía sepa la realidad del municipio que en estos momentos se está cayendo a pedazos y que en próximas elecciones puedan tomar una mejor decisión a la hora de depositar sus votos.
Siga informado con: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
Dejanos tu comentario
Peña inicia actividades en el país con obras emblemáticas en Alto Paraná
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en el país tras el retorno de su viaje por Reino Unido. El concejal colorado Ernesto Guerín confirmó que lo aguardan en Ciudad del Este, para iniciar sus actividades de gobierno previstas en el departamento de Alto Paraná, a partir de las 14:00.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el jefe de Estado está con una agenda bastante cargada ya que arrancará con las obras de pavimentación asfáltica que se realizará en la ciudad de Minga Guasú.
Le puede interesar: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
Posteriormente se trasladará hasta el Hospital Distrital de esta localidad, para la inauguración del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con TEA.
El siguiente evento será el acto de inicio de obras del viaducto de la ruta PY02 Km 10 de Ciudad del Este. “Realmente esta obra va a traer alivio, porque en horas pico pasar por Km 10 se hace muy dificultoso. Luego irá al Hogar de Cristo, que será un centro de rehabilitación en Ciudad del Este. También tiene prevista la habilitación del albergue del Hospital ”Los Ángeles", de la capital departamental", señaló el concejal.
Mencionó que la jornada de este jueves culminará con una visita a la Universidad Nacional de Ciudad del Este alrededor de las 18:00 horas.
Entrega de 160 viviendas sociales
Por otra parte, el concejal Guerín resaltó que el mandatario pasará la noche por Alto Paraná, ya que mañana viernes tiene prevista la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional.
Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del Km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna. Esto será posible, gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores” explicó.
Indicó que personalmente había trabajado como mediador, ya que había presentado el proyecto al presidente Peña, que junto con el titular del MUVH buscaron la financiación con la Itaipú Binacional.
“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de julio
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, y de confirmarse que se trataría de un hombre con frondosos antecedentes por robos a vehículos, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido.
Según el informe policial, el detenido, identificado como Andrés Serafín Soloaga Balbuena, de 43 años, quedó detenido luego de que él mismo denunciara el supuesto robo de un vehículo Kia Cerato de color gris, el cual cumple con todas las características del que habría sido utilizado para abandonar el cuerpo de Fridrikson Martínez.
Más de 1.800 vacancias en la Expo Empleo hoy
La Expo Paraguay 2025 tiene como principal atractivo hoy la Expo Empleo, que ofrecerá más de 1.800 vacancias para diferentes puestos. Desde las 9:00 hasta las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP, se realizará la actividad, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Ofrecerán cargos para ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos, encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros.
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
El Guaraní de Bernay desafía a la Universidad de Chile en Santiago
Guaraní buscará ganar por primera vez a la Universidad de Chile, en Santiago y por Copa Sudamericana, en el choque correspondiente a la ida del repechaje a los octavos de final. Paraguayos y chilenos se verán las caras este jueves desde las 19:00 en el estadio Nacional.
Si bien el equipo trasandino y el Legendario nunca se enfrentaron por la Sudamericana, existe un registro de seis cotejos disputados por la Libertadores, donde en solo una edición tuvo lugar el ‘mata-mata’. Fue en la Copa del 2014, en la primera fase. Tanto en la ida como en la revancha el Cacique fue vencido; en Santiago, 1-0 y en el Defensores del Chaco por 3-2, quedando eliminado del torneo.
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.