El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, mencionó que las estadísticas son preocupantes e instó a trabajar en la concientización de la gente. Foto: Gentileza.
En Paraguay fallecen unas 1.600 personas por año en accidentes de tránsito
Compartir en redes
El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, señaló este sábado que continúa siendo preocupante la cantidad de accidentes de tránsito registrados en el país. De cada 15.000 siniestros, 11.000 son en motocicletas. El promedio de deceso de forma anual orilla los 1.600 pacientes.
“Realmente es preocupante desde el punto de vista de la cantidad de fallecidos en el año. Nosotros estamos orillando los 1.600 pacientes fallecidos por año, víctimas de siniestros viales. El promedio de edad es más de 15 años y menos de 30 años”, explicó el director en una entrevista con canal Trece.
Mencionó que en el 2019 más de 15.000 pacientes fueron asistidos en el Hospital de Trauma, de los cuales más de 11.000 fueron siniestros en motocicletas de diferentes puntos del país. En el 2020 bajaron un poco los números por la pandemia del COVID-19 y desde el 2021 nuevamente incrementaron.
Saldívar indicó que urge mejorar el comportamiento de la gente, la cultura y el respeto a las normas de tránsito, ya que muchas veces los accidentes se producen a causa del consumo excesivo de alcohol, la imprudencia en el volante y la irresponsabilidad de los conductores.
“Esta epidemia de siniestros viales en Paraguay es preocupante, la tasa de mortalidad por 100.000 habitantes en países de primer mundo está en 6,5 y en Paraguay estamos casi 20 por cada 100.000 habitantes. Desde el año 2004 se duplicaron las estadísticas y el problema no es la moto, es la conducta de las personas”, agregó.
El director del Hospital de Trauma sostuvo también que es fundamental trabajar en la concientización de las personas para prevenir los accidentes de tránsito en el país y reducir la cantidad de personas fallecidas mediante el cumplimiento de las leyes.
Mujer exige justicia por accidente de su hermano internado en el Hospital de Trauma
Compartir en redes
La familia de un trabajador de la construcción identificado como Hugo Chaparro (27) que fue atropellado por un automóvil pide que la conductora se haga cargo de los gastos del joven que se encuentra internado en grave estado en el Hospital de Trauma.
Zuny Chaparro, hermano de la víctima, dijo que la autora del accidente sería una promotora y modelo publicitaria identificada como Andrea Morán, quien no se hizo cargo del perjuicio ocasionado al albañil ni se ocupó de asistirlo en su lecho de enfermo.
El percance vial se registró el pasado 26 de junio en la ciudad de San Lorenzo y, desde ese momento, la conductora del vehículo se desentendió de su responsabilidad, conforme expresó.
“Lastimosamente la señorita Andrea Morán no sabe conducir el vehículo y le salió al paso. Mi hermano se estaba adelantando a la señorita y salió al paso de él, estaba en una motocicleta y le chocó, le dejó ahí. Y después ella dio su versión de que mi hermano le salió a su paso. Gracias a Dios mi hermano sigue vivo y está lúcido, pero necesita cirugía”, manifestó la denunciante a Unicanal.
Comentó que el accidentado está siendo atendido por los especialistas, pero tiene que ser sometido a una operación, para la cual también precisa donantes de sangre. Insistió en que la que ocasionó el percance debe hacerse cargo de los gastos que demandará la recuperación del motociclista.
“Es muy grave el accidente que ocurrió, pero hasta ahora no apareció, no se hizo responsable. Lo más llamativo es que la comisaría 54 de Lote Guasu le dio el vehículo”, cuestionó.
La familia del joven necesita un promedio de dos millones de guaraníes por día para procurar la recuperación del paciente.
Detienen a tres presuntos robamotos en San Antonio
Compartir en redes
Efectivos de la comisaría 24 Central de la ciudad de San Antonio lograron la captura de tres hombres sindicados como los autores del robo de una motocicleta en el barrio Las Garzas de esta ciudad. Del poder de los mismos fueron incautadas varias evidencias.
En imágenes de circuito cerrado de la zona donde se dio el robo, se puede observar cómo los sujetos llegan en un automóvil de la marca Toyota modelo Ractis, color gris y sin chapa. Del vehículo descienden dos hombres quienes en cuestión de segundos se alzan con una motocicleta.
Según el informe policial, los tres sujetos fueron identificados como Juan Manuel Martínez Hetzer, de 25 años, Nicolás Alfredo González Pérez, de 25 años, e Iván Alejandro Mereles Espínola, de 23 años.
Fueron incautados, además del vehículo, un arma de fuego calibre 22, varios proyectiles sin percutir, teléfonos celulares y herramientas varias para desactivar sistemas de geolocalización y desarmar partes de motocicleta.
Los intervinientes destacaron que, aparentemente, los malvivientes inmediatamente tras alzarse con las motocicletas procedían a desactivar el sistema de GPS. En este caso, la víctima identificada como Richard David Martínez Camacho, de 27 años, logró recuperar su motocicleta, ya que tras la denuncia se inició una rápida persecución.
Jóvenes trabajadores logran recuperar sus motocicletas que fueron robadas
Compartir en redes
Tras un trabajo investigativo, efectivos de la comisaría 13 Central lograron detener a un joven que ofertaba partes de motocicletas robadas. Durante el procedimiento se logró recuperar dos biciclos denunciados como robados.
El allanamiento se dio en el barrio Centro de la ciudad de Villa Elisa y resultó en la detención de Justo Javier Espínola, de 21 años, quien tenía en su poder las dos motocicletas denunciadas como robadas, además de una tercera, la cual contaba con piezas de diversos biciclos y no tenía documentos respaldatorios.
Según el informe de los intervinientes, la investigación habría iniciado luego de que dos hermanos que se dedican a hacer deliveries fueran víctimas de un asalto a mano armada donde dos sujetos los despojaron de sus motocicletas frente a su lugar de trabajo.
“Según manifestó el detenido, él solo se dedica a la venta de las partes de los biciclos y a ensamblar las partes a otras motocicletas, pero que supuestamente desconoce cómo son conseguidas. Él mismo dio datos sobre las personas que supuestamente le trajeron las motos y ya comenzamos la investigación de estos nuevos indicios”, comentó el comisario Nelson Quiñónez en conversación con Canal Trece.
El mismo explicó que las propias víctimas reconocieron sus biciclos en una página de Facebook donde eran ofertadas sus partes y que, como una estrategia coordinada con la policía, acordaron una cita para la compra, tras lo cual se diseñó el plan de intervención policial.
Nicaragua redujo velocidad máxima en carreteras a 50 km/h
Compartir en redes
San José, Costa Rica. AFP.
Nicaragua redujo ayer martes de 100 a 50 km/h la velocidad máxima en las carreteras, medida calificada por usuarios en redes sociales como “ridícula”, con irónicas propuestas de volver a utilizar “carretas”. La medida fue ordenada por los copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo en un intento por reducir los accidentes de tránsito.
“Tenemos que hacer un plan donde no se pueda correr en las carreteras”, dijo a inicios de mes el excomandante guerrillero en un acto oficial. Para los vehículos “particulares” y “de transporte privado o público de carga o pasajeros”, la velocidad permitida “en carreteras” será de “un máximo de 50 kilómetros por hora”, señaló la Policía de Nicaragua en una nota informativa publicada en medios oficialistas.
La medida desató una avalancha de mensajes y bromas en las redes sociales: “A ese ritmo luego dejamos los vehículos y andamos en bicicleta”, escribió un cibernauta. “Volveremos a las carretas” y “tienen que salir dos días antes para llegar más temprano”, escribieron otros internautas.
La orden limita a 40 km/h la velocidad máxima en carretera para las motocicletas, que además tendrán prohibido “transportar a niños como pasajeros”. “El comandante Daniel ha estado personalmente comunicándose con el comisionado general [de la Policía] Francisco Díaz, haciéndole anotaciones para ir preparando desde la práctica todos los cambios alrededor de la seguridad vial”, dijo Murillo en su mensaje diario a medios oficialistas.
Murillo explicó que la medida será “probada en la práctica (...) para garantizar” que funcione antes de reducir el límite de velocidad en la ley de tránsito. Un usuario señaló en la página Visión Policial Nicaragua en Facebook que la medida es “ridícula”. “La policía simplemente tendrá más excusas para multarte por superar ese límite” de velocidad, agregó. Según la Policía, el exceso de velocidad es la principal causa de muerte en accidentes de tránsito en Nicaragua. En 2024, casi un millar de personas murieron en accidentes viales, de acuerdo a datos oficiales.