Paraguay ya no solicita la presentación del carnet de vacunación anti-COVID-19 ni el test a las personas que desean ingresar a territorio nacional tras el levantamiento del pase sanitario que rige desde esta semana ante una marcada y sostenida disminución de casos a nivel país desde hace meses. Esta medida se había implementado hace dos años en la etapa más crítica de la pandemia.
Actualmente aquel viajero que no pueda demostrar su estado vacunal contra el COVID-19 mediante certificado de vacunación no requerirá realizarse ningún test para el ingreso al país en ningún puesto fronterizo, entre los que se destacan Ciudad del Este, límite con Foz de Yguazú (Brasil), y Falcón, limítrofe con Clorinda (Argentina).
Aclaran que se solicitarán a los viajeros que ingresen a Paraguay el dato del estado de vacunación durante la vigencia de COVID-19 como una emergencia de salud y hasta que se declare el fin de la pandemia. Sin embargo, en caso de no contar con dicha vacunación, no representará ningún impedimento para entrar al país.
Lea más: Ministro de Salud reconoce falta de reactivos para laboratorio en hospitales
Así también, manifiestan que el tránsito vecinal y comercial terrestre no requiere de ningún requisito de salud para el ingreso. No obstante, el Ministerio de Salud Pública recomienda la administración de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.
Sin embargo, Salud Pública recuerda que viajeros que provengan de Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela deben estar vacunados contra la fiebre amarilla y contar con el certificado internacional de vacunación que lo acredite.
Recuerdan que todo viajero, nacional o extranjero, que provenga de zonas de riesgo: Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela, debe estar vacunado contra la fiebre amarilla y contar con el certificado internacional de vacunación que lo acredite.
Lea también: Estudiantes del colegio Ysaty hacen sentata y exigen al MEC rubros docentes
Dejanos tu comentario
Gamarra priorizará en Parlasur una agenda que impulse infraestructuras en la región
- Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com.
El diputado Rodrigo Gamarra fue electo vicepresidente de la delegación paraguaya en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) durante la última sesión que se llevó a cabo esta semana, atendiendo a que la próxima asunción de la Presidencia Pro Tempore por parte de Paraguay se dará a fin de este año.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que en su rol de presidente del Parlasur se enfocará en insistir en infraestructuras que conecten a los países miembros del bloque regional. Debido a las grandes falencias o debilidades que tiene la región, en comparación a otros bloques comerciales.
Le puede interesar: Fiscal Doldán resalta avances con nueva dinámica con Colombia en el caso Pecci
“Nosotros estamos buscando hacer acuerdos con la Unión Europea, por ejemplo, y no podemos todavía compararnos en el manejo que tienen ellos. En la Unión Europea tienen infraestructuras de primer nivel. Hablamos de trenes balas, puentes, túneles en montañas, bajo el río o el mar, que conectan no solo ciudades, sino países”, explicó.
Gamarra ratificó que se pondrá como desafío personal el tratar de impulsar o fomentar que sea agenda prioritaria una mayor inversión en infraestructuras entre países cercanos.
“Específicamente para nosotros es importante estar conectado con Brasil y Argentina. Por qué no soñar en impulsar un proyecto de tren bala que conecte Buenos Aires, Asunción, São Paulo, esas son las cosas que generará conectividad real, además de puentes y que pueden cambiar drásticamente el rumbo económico de nuestros países”, concluyó.
Acuerdo Mercosur
Por otra parte, el diputado Gamarra brindó un resumen de los asuntos tratados en la reunión del Parlasur que se llevó a cabo el lunes pasado, en Montevideo (Uruguay).
Afirmó que el punto principal tuvo que ver con el debate sobre el acuerdo Mercosur y la Unión Europea, y explicó que en el 2019 el bloque europeo decidió abrir este acuerdo para incluir nuevos aspectos que tienen que ver con compras públicas y sostenibilidad.
Mencionó que la exposición de este tema estuvo a cargo de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Valeria Csukasi.
Gamarra explicó que, si bien el Parlasur no tiene competencia formal para ratificar tratados, si cuenta con un rol político para acompañar y defender los intereses del bloque en cada uno de los parlamentos de los Estados miembros.
“Este es un tema que le compete a la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, son ellos los que tienen que cerrar este acuerdo con sus pares de la Unión Europea. Nosotros no somos deliberativos en el Parlasur, ya que somos una instancia de acompañamiento. Creo que lo que ahora se trató en Parlasur debe ser llevado por la Presidencia Pro Tempore a fin de lograr algo más efectivo”, comentó.
Informó que se aprobaron varias iniciativas planteadas, como la reducción de equiparación de tasas aeroportuarias en vuelos comerciales a nivel de Mercosur, que facilitará la conectividad y movilidad. Así como la creación de un programa regional de eficiencia energética. También, la regularización de la estandarización de los cargadores electrónicos en línea con la agenda ambiental y la protección del consumidor, entre otros puntos.
Dejanos tu comentario
Cine paraguayo: “La casa angosta” promete intensa dosis de terror
Tras un mes de 24 intensas jornadas de grabación, el pasado 19 de abril concluyó en Asunción el rodaje de “La casa angosta”, un inquietante thriller psicológico que fusiona el terror gótico con el horror contemporáneo. Con guion original del argentino Hernán Moyano, quien codirige junto a Armando Aquino, la película concluirá su etapa de producción en la segunda mitad de 2025, para luego iniciar su recorrido por festivales internacionales antes de su estreno en salas de toda la región.
El realizador paraguayo, director de “Leal 2” y “Mborayhu Porã”; y Moyano, autor de “El ritual del libro rojo 2”, “Sudor frío”, “Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos”; apoyan este proyecto en un equipo técnico de primer nivel y en un elenco destacado dentro del panorama local, encabezado por Lizzie Gómez, Diro Romero, Natalia Cálcena, Matías Miranda, Lia Love, Alejandra Cabral Valinotti y Alberto Jara.
Con una trama cargada de giros inesperados y un enfoque renovado del terror gótico, La casa angosta centra su historia en una antigua y oscura casona de Asunción, donde Salma -una joven atrapada en una relación tóxica- acepta trabajar como cuidadora de un anciano moribundo. Lo que parecía ser una oportunidad para escapar de sus propios fantasmas se convierte rápidamente en un laberinto de secretos y fenómenos sobrenaturales que desafían su cordura.
Los realizadores apuestan por una estética cuidadosamente trabajada, con una fotografía distintiva a cargo del propio Armando Aquino, una dirección de arte que remite a clásicos del género en manos de Estefanía Ortiz, y un diseño de producción estratégico encabezado por la productora Patricia Sánchez. Todo esto se complementa con un exigente trabajo actoral, guiado por el experimentado actor y coach Mario Marti.
Lea más: La Familia Café con Leche celebra su primera década
El film dialoga con referentes como “Hereditary”, “Los Otros”, “Drag Me to Hell” y la serie “Servant”, explorando el horror desde una mirada distinta, centrada en personajes complejos y narrativas sorprendentes, pero sin renunciar al impacto visual del shock y el gore. La película incorporará a su banda sonora el tema original “Sueño de tus ojos” del dúo paraguayo de rock IODI, formada en 1968 bajo el nombre original de Jodis, e integrada por los hermanos Dirk y Jörn Wenger.
La producción ejecutiva está a cargo de Gaspar Zaldívar (“Luna de cigarras”, “El supremo manuscrito”) y Bruno Zuccolillo. El proyecto cuenta con la participación de las productoras locales Janus Media S.A. y Zuma Productions como coproductoras, y Chaco Films como productora asociada. La postproducción y distribución estarán a cargo de Black Mandala Films, productora argentino-neozelandesa reconocida internacionalmente y galardonada en festivales como Sitges, TIFF, Bifan, entre otros.
Lea también: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer la red de Salud Pública en Cordillera
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que el Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera.
Fue en el marco de la agenda que desarrolló el mandatario junto a otras autoridades del gobierno nacional y departamental, que incluyó la inauguración de obras educativas, entrega de aportes sociales y la firma de convenios con municipios para la implementación de programas clave.
Le puede interesar: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
Durante su intervención, el mandatario ofreció un discurso cargado de memoria y visión de futuro, destacando la historia del Paraguay y el papel de los jóvenes como protagonistas del presente.
En ese marco, destacó varias obras que se desarrollan en sus cuatro pilares fundamentales: educación, seguridad, crecimiento económico y sobre todo una población sana. Al respecto, señaló que uno de los temas que mayor preocupación le está generando es cómo mejorar la atención médica para todos los paraguayos.
“Sabemos que Cordillera está con muchas necesidades en materia de salud, por lo que tal vez los problemas no se solucionen solamente construyendo un gran hospital, sino más bien fortaleciendo a toda la red del sistema sanitario. Es por eso, que decidimos invertir 10 millones de dólares para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera”, precisó.
Hospitales de referencia
No obstante, recordó que actualmente ya se cuenta con uno de los mejores hospitales de referencia que recientemente fue inaugurado en la Ciudad de Coronel Oviedo. Igualmente, en poco tiempo más se contará con un nuevo hospital general con las mismas condiciones en el departamento de Itapúa.
“Ya están en proceso de ejecución la construcción de grandes hospitales en el departamento de Concepción, en el departamento de Canindeyú. También ya está en licitación la construcción de hospitales en San Pedro, en la ciudad de Santaní. También está en proceso de construcción de un hospital en Asunción, la capital no cuenta con un hospital de referencia”, expresó.
Igualmente, señaló que está en proceso de construcción un hospital general en la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, el cual servirá para honrar la memoria de todos los héroes que dieron su vida en defensa del Chaco paraguayo.
En otro momento, el mandatario expresó su especial afecto por el departamento: “Vengo a Cordillera desde que tengo memoria, como todos los paraguayos que venimos a rendir homenaje a esta capital espiritual del Paraguay. Tengo un cariño enorme a este departamento, donde siempre me he encomendado a la Virgen de Caacupé”, acotó.
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez resaltó que “todo nuevo inicio en Roma trae esperanzas” al mundo
El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, resaltó el gran mensaje de paz que ha transmitido el nuevo líder de la Iglesia católica, el Papa León XIV, que se constituyó el día de ayer. Destacó que "todo nuevo inicio en Roma trae esperanzas", con relación a los grandes conflictos bélicos que se están dando en varias partes del mundo.
En conferencia de prensa, el presidente del Senado recordó que Paraguay es un Estado no beligerante desde la última guerra y que como nación cree en la paz. “Tanto el presidente de la República, como nosotros aquí en el Congreso, estamos para apoyar la paz en el mundo”, expresó.
Le puede interesar: Peña contempla en su agenda asistir a entronización del nuevo papa
Un camino de Esperanza
El senador resaltó la importancia para los latinoamericanos de la elección de un cardenal norteamericano; que a su vez tiene arraigo hacia la Patria Grande, en relación al continente americano.
“Abre un camino de esperanza y de visibilidad nuevamente para nuestro continente, independientemente a que sea el primer papa norteamericano. Tiene raíces muy fuertes hacia Sudamérica. Esperamos que sea un éxito su labor pastoral, continuando con el legado del Papa Francisco”, remarcó.
Núñez resaltó que el Papa Francisco ha llevado adelante varios cambios trascendentales durante su pontificado. Ahora queda un compromiso de forma tácita, de que el Papa León XIV, que viene prácticamente de su misma escuela, siga con su legado, trabajando con la gente y enfocado en un diálogo entre todos los países.