Entre los factores que impidieron la buena recuperación y cicatrización de las heridas del hombre figuran su enfermedad de base que es la diabetes y el hábito del tabaquismo. Foto: Archivo.
IPS sostiene que don Ramón Samudio no tuvo buenos hábitos de salud y por eso no se recuperó
Compartir en redes
Este viernes, se informó sobre la nueva cirugía a la que se sometió don Ramón Samudio, paciente que perdió ambos miembros inferiores por una supuesta mala praxis en el Instituto de Previsión Social (IPS) hace tres meses. Desde la previsional afirmaron que tanto el paciente como su familia no ayudaron con buenos hábitos de salud y por eso no se cicatrizaron las heridas.
En un comunicado aclaran que luego de las quejas presentadas por los familiares del paciente ante esta nueva intervención, desde la previsional deslindan cualquier responsabilidad y aseguran que todo fue por falta de cuidados. “El paciente en estado de recuperación en su domicilio presentó dificultad de cicatrización en partes blandas, por varios factores”, detallan.
Afirman que entre los factores que impidieron la buena recuperación y cicatrización de las heridas del hombre figuran su enfermedad de base que es la diabetes y el hábito del tabaquismo. “Así también, la desnutrición por mala alimentación y otros condicionantes externos al IPS, que recaen exclusivamente en el paciente y su entorno familiar”, aclaran.
Resaltan que tras una evaluación médica los profesionales de salud tuvieron que recomendar un nuevo procedimiento quirúrgico para cubrir huesos expuestos. “La intervención fue realizada en la fecha y cuya curación seguirá dependiendo de los extremos cuidados y el cumplimiento estricto del tratamiento fuera del ámbito hospitalario, a cargo de los familiares del señor Ramón Samudio”, puntualizan.
Así también, recordaron tras las denuncias realizadas por los familiares ya se tienen una conclusión de las auditorías practicadas por la superintendencia de salud y la auditoría interna de la institución, se concluyó que no hubo mala praxis en el caso de don Ramón, hombre que supuestamente había sido amputado por error hace unos tres meses dentro de la previsional.
Preocupa el uso indiscriminado de medicamentos para adelgazar
Compartir en redes
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, Fabiola Romero, exteriorizó su preocupación por el uso indiscriminado de medicamentos originalmente diseñados para tratar la diabetes, que actualmente son administrados para adelgazar con fines estéticos.
El expendio de los fármacos se realiza sin receta médica, por lo que las personas acceden fácilmente a los productos en cualquier farmacia de plaza.
“Es una preocupación para nosotros el uso indiscriminado de estas medicaciones. Sí son medicamentos aprobados para bajar de peso en la actualidad, pero tienen su indicación precisa. Están indicados en personas con obesidad diagnosticada o sobrepeso con algún factor de riesgo”, señaló a la 1020 AM.
Aclaró que el medicamento debe ser prescripto por un médico especializado en el área del tratamiento de la obesidad. “Estamos pidiendo desde la Sociedad que sea bajo receta médica y dentro de un plan integral para bajar de peso que incluya una alimentación saludable y actividad física”, remarcó.
Según manifestó la gente se automedica sin saber si presenta algún tipo de contra indicación para utilizar ese medicamento. “Y también con estos fines para bajar dos a tres kilos, que en realidad no fueron diseñados para eso. Fueron diseñados para tratar una enfermedad que es la obesidad, no para fines estéticos”, remarcó.
La médica dijo que hay preocupación en la Sociedad de Endocrinología por la falta de información sobre el punto y porque la gente no está dimensionando las consecuencias para su salud.
El robo del automóvil de la marca Toyota, modelo Fun Cargo de color gris, fue reportado como robado en la comisaría 33 Central en la ciudad de J. Augusto Saldívar. Foto: Gentileza
Ypané: recuperan vehículo robado y una pareja quedó detenida
Compartir en redes
En la madrugada de este lunes, agentes del Departamento de Control de Automotores allanaron una vivienda en el asentamiento 29 de Agosto en la ciudad de Ypané, de donde pudieron recuperar un vehículo reportado como robado. Los propietarios de la vivienda quedaron detenidos.
El robo del automóvil de la marca Toyota, modelo Fun Cargo de color gris, fue reportado como robado en la comisaría 33 Central en la ciudad de J. Augusto Saldívar, y tras la intervención del Departamento de Control de Automotores y una investigación, los agentes policiales lograron dar con el vehículo.
El mismo se encontraba estacionado en el interior de la vivienda allanada; en el lugar se levantó una importante cantidad de evidencias y se pudo registrar el automóvil, el cual presentaba señales de que habría sido violentado para arrancarlo.
Tras la intervención quedaron detenidos los propietarios de la vivienda, una pareja que estaría involucrada en el robo del automóvil, aunque los investigadores no descartan que exista un tercer implicado según las evidencias que están siendo cotejadas.
“Los detenidos han quedado en la comisaría 33 Central a disposición del Ministerio Público, mientras que el vehículo será derivado al Departamento de Investigaciones para continuar con los procedimientos investigativos, los cuales van a seguir para dar con todos los responsables. Este vehículo tenía señales de que fue violentada la puerta y el sistema de arranque”, comentó el comisario Marcos Martínez en conversación con Canal Trece.
Realizan el primer tratamiento de aneurisma cerebral con diagnóstico WEB
Compartir en redes
Un equipo médico quirúrgico del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó el primer tratamiento endovascular de aneurisma cerebral utilizando el innovador dispositivo WEB (Woven EndoBridge).
El procedimiento de última generación marca un hito para la neurocirugía en el país. Fue aplicado a un aneurisma en bifurcación y ofrece una ventaja clave: no requiere medicación antiplaquetaria previa, lo que simplifica la intervención y reduce riesgos para el paciente, según los médicos neurocirujanos.
Destacaron que, gracias a su diseño único, “el dispositivo WEB permite ocluir el aneurisma desde el interior, sin necesidad de coils ni stents en muchos casos”. El doctor Edulfo Brítez, especializado en neurocirugía endovascular lideró la intervención junto con su colega, el doctor Hermes González.
Según informó el IPS, desde el año 2016, el doctor Brítez ha tratado más de 500 aneurismas con espirales de platino y más de 100 con stents diversores de flujo, consolidándose como pionero en esta especialidad. “Su experiencia y compromiso fueron fundamentales para introducir esta tecnología disruptiva en el país”, destaca el informe.
También integraron el equipo multidisciplinario los médicos anestesiólogos: Diego Villarreal y Mathías Quintana, los intensivistas Arnaldo Noguera y Carol Orué, además de los enfermeros Reinaldo Soler y Jhony Jara, y, la radióloga Liz Karina Fole Ortiz.
Este hito posiciona al IPS y al Paraguay a la vanguardia de la medicina neurovascular en la región, elevando los estándares de atención y ampliando las opciones de tratamiento para los pacientes con esta compleja patología, destacaron desde el ente previsional.
Joven organiza rifa para solventar su tratamiento médico
Compartir en redes
La joven Lari Areco padece de esclerosis múltiple y organiza una rifa solidaria para solventar su tratamiento médico. La paciente es oriunda de Ciudad del Este y tuvo que venir hasta Asunción para seguir su esquema de medicación que le está dando resultados alentadores.
“Yo tengo 33 años, soy de Ciudad del Este y hace un año que no camino. Mi diagnóstico es esclerosis múltiple”, señaló a Unicanal. Contó cómo sintió los primeros síntomas de la afección que con el paso de los años fue afectando su independencia y movilidad.
“Yo literalmente me dormí y un domingo desperté y mis piernas ya no respondían. Yo estoy aquí (Asunción) hace tres semanas y ya estamos teniendo excelentes resultados. Estoy haciendo la rehabilitación todos los días, de lunes a viernes”, detalló.
Se mostró muy contenta por los avances que está experimentando en el tratamiento, por lo que con tenacidad confía en su recuperación total. “El proceso es igualito a un bebé, primero tiene que poder sentarse, tener el control del tronco. Luego tiene que tener la capacidad de arrastrarse”, subrayó.
Dijo que el proceso de rehabilitación física tiene varias etapas y en su caso los resultados son auspiciosos. Considerando que el tratamiento es muy costoso, la joven está organizando actividades que le permitan recaudar los recursos necesarios que posibiliten sostener la medicación.
“Nuestra meta es 110 millones y cubre lo que es la rehabilitación, los costos de mi cuidadora, del lugar donde me encuentro ahora aquí que es el único departamento inclusivo que encontré en Asunción. Y también los gastos del supermercado”, mencionó. Las personas interesadas en colaborar pueden contactarla al 0987 246 531.