Los autores serían personas dedicadas a la recolección de chatarrerías de manera clandestina para posteriormente comercializarlas. Foto: Captura de pantalla.
Continúa el robo de rejas del Jardín Botánico, denuncian
Compartir en redes
Pobladores del barrio Trinidad de Asunción nuevamente denunciaron este jueves el robo constante de las rejas del Jardín Botánico. Los autores serían personas dedicadas a la recolección de chatarrerías de manera clandestina para posteriormente comercializarlas. Los vecinos solicitan mayor presencia policial, tanto de la comisaría 12 como de la 22.
Las rejas se encuentran en mal estado, pero eso no es impedimento para los delincuentes. Estos aprovechan la inseguridad al borde de la ruta Transchaco y Primer Presidente, un tramo bastante descuidado según los lugareños quienes temen que las rejas desaparezcan en su totalidad, informó el canal GEN/Nación Media.
Lo mismo estaría sucediendo en el interior del predio afectado, por lo que los peatones evitan circular por la zona. Los vecinos lamentaron que esta situación no sea atendida ni por la Policía Nacional ni por las autoridades competentes en el cuidado de este histórico sitio, como lo es el Jardín Botánico.
Además, mencionaron que entre los delincuentes comunes y los adictos de la zona conocidos como “chespis” venden el hierro, producto bastante solicitado en sitios donde se reducen este tipo de materiales, por lo que reclamaron que intervenga la Municipalidad de Asunción en caso de conocer su ubicación.
Los vecinos aseguraron también que no hay peatones que se animen a circular por el lugar, y desde las comisarías no realizan ningún tipo de acción para evitar el robo de vallas en esta populosa zona de la capital del país.
Los choferes de los vehículos aseguran que pasan penurias para poder cruzar de un sentido al otro, lo que genera malestar a las personas que utilizan la ruta, ya sea llevando mercaderías, productos y que viajan para realizar asistencia. Foto: Gentileza
Cierre de la ruta Transchaco genera caos vehicular en el km 160
Compartir en redes
Una larga cola de vehículos, livianos y de gran porte, esperan para cruzar de un lado al otro debido a que no pueden avanzar debido a una protesta con cierre de ruta en la Transchaco, a la altura del km 160, en la zona de Pa’i Pukú, en las cercanías de la Ruta Ñ.
Los choferes de los vehículos aseguran que pasan penurias para poder cruzar de un sentido al otro, lo que genera malestar a las personas que utilizan la ruta, ya sea llevando mercaderías, productos y que viajan para realizar asistencia.
“En el Km 160 de ruta Transchaco se cerró la vía. Hasta cuando seguiremos aguantando estas penurias, perjudican a gente trabajadora que viajan al Chaco”, denunció un chofer que espera hace horas poder cruzar.
La protesta se concentra en la entrada a la Ruta Ñ. Allí, los pobladores exigían que se saquen los puestos de peaje, asegurando que cobran una suma muy elevada, en especial para las personas que viven en las comunidades indígenas.
Según la denuncia de los pobladores es que la “Ruta Ñ” estaría controlada por la Asociación Ruta Ñ, que administraría un portón y que prohíbe el paso de vehículos de 22:00 a 5:00, momento en que permanece cerrado, según señalan los pobladores.
Aseguran que hay al menos seis portones y en cada uno se cobra al menos 20.000 guaraníes para liberar el paso. Recordaron que hace unos meses un niño indígena falleció debido a que uno de los guardias no permitió el paso de sus padres, no pudiendo llegar hasta un centro asistencial, perdiendo la vida en el camino.
Un hombre falleció tras ser embestido por un automóvil cuando intentaba cruzar la Transchaco
Compartir en redes
En la madrugada de este jueves se reportó un accidente con derivación fatal sobre la ruta Transchaco en la zona de Loma Pytã. El hecho involucró a un automóvil y a un transeúnte que intentaba cruzar la ruta.
Según el reporte policial, el fallecido fue identificado como Lorenzo Díaz Bobadilla, de 71 años, quien perdió la vida en el acto, debido al fuerte impacto. El cuerpo de la víctima fue derivado hasta la morgue judicial para autopsia y el reclamo del cuerpo por parte de sus familiares.
“Uno de los testigos nos mencionó que este hombre habría querido cruzar la ruta, y que fue en ese momento en que se dio el accidente. El automóvil, tras el impacto, habría arrastrado a la víctima unos 50 metros más hasta que pudo frenar”, mencionó el suboficial William Jara en conversación con canal Trece.
Explicó que la mujer que estaba al mando del automóvil de la marca Toyota modelo Run, de color gris, fue detenida y trasladada hasta la comisaría jurisdiccional para continuar con el proceso investigativo y sea sometida a la prueba de alcotest.
La mujer habría comentado de forma preliminar que el hombre cruzó de manera imprevista y que al verlo intentó frenar, pero ya no le dio tiempo, declaración que será confirmada una vez se puedan recuperar imágenes de circuito cerrado de la zona y mayores datos de testigos de hecho.
Hay que destacar que las fuertes lluvias también han generado una disminución en la visibilidad, lo que hace que el tránsito se vuelva un tanto más lento en ciertos tramos, atendiendo la dificultad de maniobra por el asfalto mojado y las zonas con raudales.
Este miércoles, dos personas que estaban realizando actividad física dentro del predio del Jardín Botánico de Asunción hallaron un feto envuelto en un pañal. El cuerpo fue abandonado en zona del caminero donde se encuentran las tacuaras y una importante cantidad de hojas.
Según la fiscal Hermenegilda Cubilla, que intervino en el lugar, el cuerpo será llevado hasta la Morgue Judicial parar realizar a autopsia y poder determinar la edad gestacional, la causa de muerte y otros datos relevantes. Así también, buscarán dar con la persona que abandonó el cuerpo y a la madre.
“Dos personas que estaban de visita fueron las que reportaron el hallazgo. Se trata de un feto de tres a cuatro meses de gestación, según el médico forense, y fue remitido hasta la Morgue Judicial”, expresó la fiscal en entrevista con C9N.
Explicó que el cuerpo estaba tirado en la intemperie en zona de caminero y que las mujeres que lo encontraron estaban realizando caminata, pero en un momento dado decidieron descansar en un banco y divisaron el cuerpo.
“Estaba en un pañal y solo se veía la cabecita, a su lado estaba una gorrita blanquita de recién nacido. Acá lastimosamente no tenemos circuito cerrado y no tenemos sospechas de quien podría ser la persona que abandonó el cuerpo. Es muy difícil esta situación”, puntualizó.
Hasta el lugar se convocó a personal de Criminalística de la Policía Nacional para iniciar las investigaciones. “Por disposición del médico forense fue llevado hasta la Morgue para realizar estudios específicos y realizar la prueba de ADN, se trata de un feto muy pequeño no se pudo determinar el sexo”, aclaró la fiscal.
Trinidad se alista para recibir el Rally del Paraguay
Compartir en redes
El intendente de Trinidad, Isaac Aguilar, avanza con los preparativos para uno de los eventos deportivos más importantes del año: el World Rally Championship - Rally del Paraguay (WRC). La ceremonia de premiación se realizará el próximo 31 de agosto en el predio histórico de la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad.
Este acontecimiento internacional no solo impulsa el deporte motor, sino que también representa una oportunidad única para proyectar al mundo el valor cultural y natural de Trinidad. La gestión del intendente Aguilar busca posicionar al distrito como un referente turístico y deportivo, promoviendo su crecimiento y desarrollo sostenido. Además de la histórica inversión y gestión que está realizando en dicho distrito.
El WRC ueno Rally del Paraguay será la décima fecha del Campeonato Mundial de Rallies de la FIA, y la expectativa mínima es de unas 250.000 personas de distintos rincones del mundo, que vendrán hasta el país para presenciar a los pilotos más veloces de la modalidad.
La cita será entre el jueves 28 y el sábado 31 de agosto por los caminos del séptimo departamento de Itapúa, y la oferta turística como las actividades durante los días previos e incluso posteriores, marcará un antes y después para el desarrollo de la región sureña del país.