La campaña es impulsada por la Asociación de Exalumnos del Colegio San José y acompañada por el Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Sangre. Foto: Emilio Bazán.
Continúa la campaña de donación de sangre “Remangate por la vida”
Compartir en redes
Hasta la noche de este domingo continúa la campaña de donación de sangre denominada “Remangate por la Vida”. Toda la cantidad recolectada se destinará al Centro Nacional de Sangre, que luego distribuirá en forma gratuita, según la necesidad de los hospitales del país.
El doctor José Volpe señaló que es fundamental dimensionar la importancia de la donación de sangre para salvar vidas. Hasta el momento hay muy buena respuesta de la ciudadanía. De acuerdo a los datos oficiales, en Paraguay se requieren de 60 mil litros de sangre por año.
“Les esperamos a todos, este es el segundo día, el día de la clausura, y es algo que empezó en el 2018 con mucha esperanza y que tuvo un resultado extraordinario. En su momento hubo record de donantes en Paraguay y record regional y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) utilizó como ejemplo de donación de sangre en la región”, dijo el médico en una entrevista con Telefuturo.
Las personas pueden acercarse este domingo para donar sangre de 8:00 a 20:00 en el Colegio San José, Shopping Mariscal, Shopping del Sol y Unión Industrial Paraguaya (UIP). Todas las personas que pesen más de 55 kilos pueden convertirse en donantes, gozar de buena salud y no tener síntomas de gripe.
“Queremos vender nuestro record, pero más que record lo que queremos es crear conciencia. Hay muchas personas que necesitan, accidentadas y las que entran en cirugía. La sangre también sirve para muchas otras cosas porque se utilizan sus elementos, muchas cosas se usan para salvar vidas. Un donante puede salvar muchas vidas, no solamente una”, agregó Volpe.
La campaña es impulsada por la Asociación de Exalumnos del Colegio San José y acompañada por el Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Sangre. Toda la sangre recolectada será destinada a los centros productores para su estudio. Posteriormente, se distribuirá de forma gratuita, según necesidad, a los hospitales públicos y privados.
En Paraguay, 252 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órganos
Compartir en redes
Este lunes, desde el Ministerio de Salud confirmaron que a nivel país existen 252 niños y adultos que necesitan un donante de órganos para mejorar su expectativa de vida. Destacaron que en lo que va del año se logró que 42 pacientes recibieran un trasplante y que eso habla de un acto de generosidad y altruismo por parte de las familias que deciden decir sí a la donación.
Según datos proveídos por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), los órganos que se pueden donar incluyen: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como córneas, piel, huesos y médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. Puede ser donante toda persona viva o después de su fallecimiento, sin importar la edad ni el sexo.
“El instituto dependiente del Ministerio de Salud registra 252 pacientes en lista de espera, de los cuales 150 corresponden a córneas, 92 a riñones, 4 a corazones y 6 a hígados”, explicaron. Ser donante es una elección personal y la ciudadanía que quiera hacer el reconocimiento en vida puede hacerlo en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/.
Resaltaron que actualmente se tiene una mayor apertura a la donación por parte de la población, pero no es suficiente ya que cada día se suman más personas a la lista de espera de un órgano. “Hasta la fecha se registran 42 personas trasplantadas en lo que va del año 2025″, informaron.
Recordaron que según la Ley Anita 6.170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). Sin embargo, es importante saber que también se puede expresar el deseo de ser donante registrando los datos en el formulario habilitado vía web del INAT.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, contó que en una reunión de la Embajada de los Estados Unidos fueron advertidos de lo que se venía en la campaña presidencial. Foto: Archivo
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
Compartir en redes
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando, en una de las veces en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder, nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones, parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.
Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República, Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.
Utilización de las instituciones públicas
Alliana resaltó que esta alianza, no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.
El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.
“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado, eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imagínate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.
Los mensajes filtrados del exembajador Marc Ostfield, donde se constata la plena sintonía del gobierno de Mario Abdo Benítez, demuestran que el objetivo no solo era destruir el poder económico y político de Horacio Cartes, sino provocar la caída del Partido Colorado.
Abdo, Ostfield y aliados: la unión que buscaba hundir a la ANR
Compartir en redes
Además de destruir a Cartes, la campaña montada desde la embajada, el Palacio de López y los medios apuntaba a la caída del Partido Colorado en las elecciones de 2023. Fracasaron.
Los mensajes filtrados del exembajador Marc Ostfield, donde se constata la plena sintonía del gobierno de Mario Abdo Benítez, demuestran que el objetivo no solo era destruir el poder económico y político de Horacio Cartes, sino provocar la caída del Partido Colorado.
En esta misión fueron acompañados medios de comunicación y analistas complacientes. Pero el pueblo advirtió el propósito anticolorado y dio una contundente lección de civismo, colocando a Horacio Cartes como presidente de la ANR y a Santiago Peña como presidente de la República.
Este propósito ya fue denunciado en su momento por los principales dirigentes y actores políticos de la Asociación Nacional Republicana. Desde tiempo de las sanciones de EE. UU. contra Cartes y sus empresas, pasando por el caso del avión iraní, o el forzado involucramiento con el crimen de Marcelo Pecci, no cabía duda que estas acciones formaban parte de una campaña de persecución, de manipulación y de mentiras, en la que medios de poderosos grupos de comunicación cargaban la pólvora contra el expresidente que gobernó entre 2013 y 2018 y blindaban la corrupta gestión de Abdo Benítez, de quien fueron cómplice. Mentiras que fueron cayendo uno a uno. La divulgación de un mensaje enviado por Ostfield, en 2024, antes de la renovación de las sanciones contra Tabesa (agosto de 2024), ratifica que esta alianza político-mediática solo buscaba golpear al enemigo, como lo señalara tantas veces el abogado Pedro Ovelar, –la última el viernes pasado– sobre la “misión” que tuvo Marc Ostfield en Paraguay.
“Un embajador lo que desarrolla es el relacionamiento entre ambos países y no el involucramiento de cuestiones internas. Lo más condenable en esta conducta no está solo en lo que el exembajador hizo o quiso hacer, sino en todo los que le acompañaron. Tenía una hinchada de medios periodísticos, de políticos opositores que pedían solo sanciones y la extradición contra Cartes”, afirmó el abogado de Cartes al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ovelar cargó más la tinta. Dijo que el mensaje de Ostfield es “un direccionamiento de los ataques al sector colorado y en especial al líder del movimiento Honor Colorado. También indica que estaban haciendo campaña a favor del liberal Efraín Alegre e implica una grave alianza que hubo entre Abdo Benítez y este embajador, no solo atacó a su enemigo, sino defendió a su aliado Mario Abdo”, insistió Ovelar. En términos similares, aunque ya desde una visión más política, se refirió el expresidente de la ANR y actual vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El número 2 del Ejecutivo dijo que Abdo “entregó el Gobierno a un embajador, y entregó el Gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el Gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Tapa catástrofe de Abc Color cuando EE. UU. sancionó a Cartes
CÓMPLICES ACTIVOS
La estrategia llevada adelante buscaba la caída del Partido Colorado, como lo mencionaron Ovelar y Alliana, y los medios del Grupo Zuccolillo y del Grupo Vierci colaboraron para impulsar esta narrativa que pretendía erosionar la credibilidad de los candidatos del Partido Colorado.
Durante la gestión de Mario Abdo (entre 2018 y 2023), la campaña fue atroz y en cada episodio de ataque la narrativa se reforzaba en los medios: la conformación del CBI para investigar a Darío Messer, el proceso iniciado en Brasil, con orden de captura incluida, la exportación de reales por bancos paraguayos, el caso del avión iraní, el juicio político a Sandra Quiñónez y el caso más emblemático de todos, la filtración e informes fraguados de Seprelad, fueron todos intentos no solo de atacar a Horacio Cartes y sus empresas, sino debilitar de paso al Partido Colorado.
Pero esta perversa campaña de manipulación, orquestada mediante un grosero triunvirato (Abdo-aliados, Ostfield y medios) en el campo estrictamente electoral no logró sus objetivos.
Aunque golpeado económicamente (Cartes tuvo que desprenderse de sus paquetes accionarios en las distintas empresas de su emporio), el expresidente salió fortalecido políticamente ya que arrasó en las elecciones de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, de diciembre de 2022, justamente contra Abdo Benítez, y hoy es titular de la ANR y el político más influyente del país.
Además, Santiago Peña, el candidato de Honor Colorado, y luego de la Lista 1, también ganó holgadamente con una histórica paliza electoral a la oposición que en toda la etapa democrática no había sufrido semejante revés y hoy Peña tiene las riendas del Ejecutivo.
En el programa se debatió la campaña de sabotaje impulsada por los medios Abc y Última Hora, en alianza con políticos de la oposición y disidentes colorados contra el gobierno de Santiago Peña, alcanzando al Partido Colorado y a su titular, Horacio Cartes. Estuvieron como invitados el senador colorado Gustavo Leite y el liberal Líder Amarilla
Ataque a Peña: “Del periodismo pasaron a la militancia política”
Compartir en redes
“Queda claro que cruzaron la línea del periodismo a la militancia política. Es normal que los medios de comunicación sean contralores del Gobierno, pero no que los medios y periodistas de esos medios asuman el rol de la oposición”, dijo el senador Leite.
Los ataques son sistemáticos, donde se falsean hechos buscando crear un clima de inestabilidad, con el objetivo de boicotear a Peña y producir la alternancia, pero no cuentan con un proyecto que logre cautivar a los paraguayos, dijo Leite.
“Estos medios tienen una agenda. Y creo que el Partido Colorado les impide a los dueños de esos medios de comunicación ser los patrones del Paraguay. Ya lo son en varios sectores, pero quieren el poder total”, dijo.
Una de las campañas de manipulación es el supuesto conflicto de intereses de Peña en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding, indicó el senador. Sin embargo, el tráfico de influencias y las ganancias de las empresas de asfalto de Mario Abdo Benítez durante su gobierno no son noticia.
Por su parte, el senador liberal Líder Amarilla rechazó que la oposición responda a los intereses políticos y económicos de ambos grupos de medios. “Una gran mayoría de la oposición no seguimos la agenda de nadie, nosotros somos la voz de esa expresión de la ciudadanía”, refirió.
Amarilla dijo que toman nota de las publicaciones periodísticas de “hechos concretos”.
No obstante, reconoció que el sector político debería abocarse en congeniar sus ideas y elaborar estrategias con miras a las futuras elecciones. “Debemos producir resultados y propuesta de solución para lo que se viene en el futuro, en esto tenemos que trabajar”, comentó.