La Dirección de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) realiza una jornada de atención médica en el barrio Republicano de Asunción este viernes. También tiene marcada la asistencia para mañana sábado en el barrio Sajonia.
Anunciaron que la jornada de hoy se desarrollará de 8:00 a 13:00 y se tiene programada la asistencia por parte de especialistas, médicos residentes y estudiantes de los últimos años de la carrera de medicina e instrumentación quirúrgica.
Mencionaron que los profesionales son de las cátedras y servicios de semiología médica (clínica médica), ortopedia y traumatología, urología, oftalmología, ginecología y obstetricia, pediatría, y primera cátedra de clínica quirúrgica (sala X).
Leer más: Sigue la intensa sequía en el Chaco y los pobladores claman por agua
La jornada se llevará a cabo en cumplimiento de la misión de la Dirección de Extensión Universitaria de la FCM-UNA, que es la de promover la mayor calificación de los estudiantes y graduados universitarios, proyectando los conocimientos científicos, técnicos, servicios y culturales a la sociedad.
Así también, mañana sábado los pobladores del barrio Sajonia de Asunción contarán con la jornada de atención médica que tendrá lugar en la escuela San Vicente de Paul, ubicada en avenida Dr. J.P. Montero y Dr. Bartolomé Coronel (frente a la sede del antiguo Hospital de Clínicas), a partir de las 6:30 hasta las 13:00.
Leer también: Fiscal espera más datos para continuar la búsqueda de Edelio Morínigo
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de la Armada Paraguaya llegó a Alberdi para brindar asistencia médica
Por Sara Valenzuela
La comunidad alberdeña recibió este miércoles al Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo, a través de la cual buscan dotar de mayores herramientas a la institución y que así logre servir a todos los ciudadanos.
El mismo comentó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios, ya que hasta el momento no se contaba con un buque hospital. En la misma tesitura, explicó que el inicio de la misión se vio postergado en gran medida por la bajante del río, que imposibilitaba la navegación de la mencionada embarcación con seguridad.
Podés Leer: Feminicidio en San Pedro: detienen a otro sospechoso del crimen
“Hemos llegado hasta la ciudad de Alberdi, considerando el nivel del río Paraguay, ya que en las últimas semanas hubo algunas lluvias y el río se recuperó con al menos un metro más de profundidad. Para esta jornada se despliegan más de 200 personas, tanto del área médica como de refuerzo y logística, todos trabajando para que la ciudadanía se beneficie con este servicio”, comentó el comandante Benítez.
Recordó que en esa fecha se contará con atención en las especialidades de clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecoobstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Además de la habilitación de un vacunatorio para la aplicación de dosis del esquema regular infantil, de covid y de fiebre amarilla.
“Gracias al apoyo de los municipios de Alberdi, Villa Oliva y Villa Franca, que han organizado puntos de recogida en los diferentes barrios, con los cuatro autobuses que tenemos a disposición, vamos a recoger a los ciudadanos interesados en recibir asistencia y, posteriormente, los trasladaremos nuevamente a sus localidades”, explicó el comandante Lucio Benítez.
En esta jornada sanitaria también estuvo presente el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien valoró el apoyo y la unión de las diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, la Fundación Stella Maris, la Fundación de Médicos de la Promo 83, el Centro Naval del Paraguay, la Cooperativa de las Fuerzas Armadas, la Cooperativa de Suboficiales y las intendencias de Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi.
“Venimos con muchas ganas y entusiasmo y queremos demostrar con esto que lo hacemos con mucho cariño y con el ánimo siempre de servir a nuestros compatriotas que nos necesitan. Todo lo que hacemos es cooperar para que finalmente el ciudadano se beneficie de nuestras acciones conjuntas, porque juntos somos más fuertes y efectivos”, comentó el ministro González.
Lea También: Motoasaltantes atacaron a un trabajador en el barrio Trinidad
Dejanos tu comentario
Buque Hospital de la Armada llega mañana a Alberdi para su primera misión
Este martes por la mañana zarpó el Buque Hospital “Cap. N. Ing. Carlos Cubas” de la Armada Paraguaya rumbo a la localidad de Alberdi (Ñeembucú), dando así inicio a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.
Está previsto que la primera jornada de asistencia médica se realice este miércoles 12 de marzo a bordo del Buque Hospital, que atracará en el pontón de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Alberdi y se desarrollará desde las 7:00 hasta las 18:00 horas.
El vicealmirante Lucio Benítez, comandante de la Armada Paraguay, en conversación con Paraguay TV, destacó que se espera llegar no solo a los pobladores de la ciudad de Alberdi, sino también de ciudades aledañas del departamento de Ñeembucú para que todos los recursos, tanto humanos como médicos, puedan ser aprovechados.
“Las atenciones médicas habilitadas ese día son: clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, gineco-obstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Habrá vacunación en el esquema regular infantil, covid y fiebre amarilla, además de toma de presión, oximetría, estudios de ecografía y electrocardiograma”, indicó el vicealmirante Benítez.
Los pobladores también podrán acceder a medicamentos y anteojos con graduaciones, posterior a las consultas correspondientes. También se contará con servicios de peluquería y charlas de prevención bucodental. El equipo médico que estará encargado de esta jornada son los especialistas de la Armada Paraguaya, con el apoyo de la Fundación de médicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, Promo 83 y profesionales de las regiones sanitarias del Área Capital y de Ñeembucú.
Dejanos tu comentario
Reportan detenciones masivas e incautación de drogas tras el partido de Cerro Porteño vs. Monagas
La Policía informó que 53 personas fueron detenidas por diversas infracciones tras el partido disputado entre Cerro Porteño y Monagas en el barrio Sajonia de Asunción. Durante el operativo de seguridad se requisaron drogas, aunque no se hallaron armas, según los intervinientes.
De acuerdo a los registros de los agentes policiales, 39 dieron positivo en alcotest, en tanto 10 tenían en su poder sustancias estupefacientes y dos contaban con órdenes de captura, entre otros delitos.
“En el operativo en el estadio del Club Cerro Porteño fueron aprehendidos en total 53 personas, 4 por carecer de documentaciones , 39 positivos en alcotest. Y diez que fueron aprehendidos por tenencia de estupefacientes que ya están a cargo del Ministerio Público”, detalló el comisario Alberto Morínigo, jefe de la Comisaría Cuarta de Asunción.
Te puede interesar: Persisten las altas temperaturas con probabilidad de chaparrones
El policía manifestó que se pudo arrestar también a dos personas que tenían cuentas pendientes con la justicia por delitos cometidos. Se trata de Ángel Roberto Paniagua Brítez (29) y Christian David Otero González (27), procesados por hechos de violencia intrafamiliar y exposición al peligro en el tránsito terrestre, respectivamente.
Los detenidos por posesión de droga llevaban dosis de marihuana, cocaína y crack, listas para su comercialización aprovechando el evento deportivo en las instalaciones del Club Cerro Porteño.
En tanto, los 39 que dieron positivos a la prueba de alcoholemia, fueron identificados plenamente para que puedan recibir las sanciones de los organismos pertinentes. “Todos están a disposición del Ministerio Público que dispuso que queden aprehendidos y que comparezcan”, puntualizó el comisario Morínigo.
Los intervinientes destacaron que en esta ocasión no se registraron incidentes ni enfrentamientos durante el desarrollo del partido de fútbol, tampoco se hallaron armas entre los hinchas.
Leé también: Con baja circulación del dengue, Salud está en alerta ante el serotipo 3
Dejanos tu comentario
Exitosa jornada de atención médica en la Seccional 342 de Encarnación
Ayer sábado, en la Seccional 342 de Encarnación se llevó a cabo una jornada de atención médica, donde brindaron servicios gratuitos de estudios médicos como electrocardiograma para estudiantes de nivel primario y secundario de escasos recursos de la zona. Esto, a fin de que puedan completar la ficha médica y presentar en sus respectivos colegios, en cumplimiento a las exigencias del Ministerio de Educación y Ciencias.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Seccional 342, Diego Urbina, señaló que dicho servicio se realizó de manera gratuita brindando un apoyo a los padres para evitar gastos extras en el inicio de clases, que en el sector público arranca este lunes 24 de febrero.
En esta primera jornada lograron realizar unos 300 electrocardiogramas y se brindó atención a más de 190 familias. Además, ya se agendaron para el próximo sábado 250 alumnos más. No se descarta seguir con este tipo de actividad en las próximas semanas. “La actividad fue todo un éxito, ya que, desde tempranas horas, a las 7am, que se abrieron los portones, la gente ya estaba formando fila”. indicó.
Inicios de actividades en la Seccional
La propuesta de llevar esta actividad surgió tras un análisis entre varios miembros de la seccional, así como colegas del personal de blanco. “Surgió entonces la idea de ayudar a las familias vulnerables, ya que existen muchas familias con varios hijos en edad escolar y todos ellos deben ahora presentar una inspección médica para llevar adelante actividades físicas en las escuelas. Entonces hablamos con colegas profesionales de blanco, así como una empresa amiga que nos facilitó los equipos para llevar adelante los estudios”, acotó.
Resaltó que el equipo de médicos que participó de la jornada estuvo conformado por 20 licenciadas y 8 doctores, además de 15 voluntarios que se encargaron de la logística. Contó con 5 equipos de electrocardiogramas, además de 5 camillas.
El entrevistado explicó que contaban con las fichas que solicita el MEC, que fueron completadas junto con el informe del estudio médico. “Durante la jornada logramos incluso detectar unos 10 niños aproximadamente que presentan arritmias o que cuentan con otras enfermedades que de igualmente serán tenidos en cuenta para darle seguimiento a su salud”, explicó.
Mencionó que en el caso de los niños que presentaban alguna anomalía en su salud, se tomaron los datos de los padres a fin de ponerles en contacto con especialistas para que puedan recibir una atención médica oportuna.
“La verdad estamos muy contentos por el éxito de la actividad que marca el inicio de varias otras actividades que estaremos desarrollando en la Seccional 342, aquí en Encarnación. Además, las familias expresaron su agradecimiento por esta facilidad que se les brindó, ya que estos estudios, tienen sus costos, y que muchas veces les cuesta llevar adelante”, concluyó.
Siga informado con: Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué