La madre de José Miguel Ozuna, de 12 años, quien desapareció hace 2 meses aproximadamente ruega respuestas sobre el paradero de su hijo. El niño salió el 24 de junio de su casa ubicada en Barrio Obrero y desde ese entonces se encuentra desaparecido.
Josefina Ozuna indicó que el último dato que se tiene de su hijo es que habría estado supuestamente en la Chacarita y luego de eso ya no hubo ninguna pista del menor. “Nada lindo, ni nada malo sabemos de él y la última vez que le vieron fue en la Chacarita”, mencionó a la 1020AM.
La mujer aclaró que José es epiléptico, por lo que es difícil que se comunique bien con las personas, debido a que él no formula bien las palabras. “En casa, cuando abrimos la puerta, él ya sale corriendo afuera. Él tiene ataque de epilepsia y tiene que tomar sus medicamentos, por eso es difícil que esté en alguna casa”, explicó y pidió a las autoridades y a la ciudadanía que la ayuden a encontrar a su hijo.
Te puede interesar: Organizan una manifestación ante falta de información sobre José Ozuna
“Yo pido por favor a la gente y a las autoridades que me ayuden, y que no tengan miedo si le ven por ahí. La Fiscalía no da respuesta ante este tipo de situación”, añadió.
Descartan video
Tras la difusión de supuestas imágenes de José, finalmente sus familiares descartaron que se trataba de él. El video fue recibido por una de las tías del niño y en el mismo se observa a un chico con similares características caminando por el populoso barrio Ricardo Brugada.
Incluso, la Policía recibió reportes y acudió hasta el lugar, donde conversaron con los vecinos, pero éstos no lograron identificar al niño del video ni tampoco a José por la zona.
Lea también: Fiscalía reitera difundir imágenes de José Ozuna, niño desaparecido en Barrio Obrero
Dejanos tu comentario
Visita del Comando Sur fortalece alianza estratégica entre Paraguay y EE. UU., destaca ministro
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la presencia de las autoridades de Defensa y Seguridad y del Comando Sur de los Estados Unidos, en visita oficial al país, es la muestra clara del gran interés de este país norteamericano en fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay como aliado estratégico.
En conversación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado resaltó que existe una gran coincidencia entre los gobiernos de Donald Trump y de Santiago Peña sobre intereses comunes en que prevalezca la democracia en la región.
Indicó que la presencia de altas autoridades, entre ellas, el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, es una decisión de incrementar positivamente las relaciones bilaterales, sobre todo en materia de defensa y seguridad.
Le puede interesar: Varias comisiones de Diputados debatirán sobre fusión ministerial
“El mensaje fue claro, que Estados Unidos tiene mucho interés en fortalecer las relaciones bilaterales, justamente por interés institucional de Estado. La posición geopolítica y estratégica del Paraguay en América, obviamente es de interés de los Estados Unidos, y, por nuestra parte, también coincidimos en los mismos intereses sobre esta forma de gobernar, que es la democracia, es la que debe reinar y prevalecer”, expresó González.
Formación del personal militar
Entre los aspectos conversados con el presidente Santiago Peña, que recibió ayer sábado al comandante Holsey en Palacio de Gobierno; el ministro de Defensa destacó que se anunció que en septiembre y octubre llegarán al país expertos de comando Sur para desarrollar proyectos de cooperación en formación y entrenamiento en cuestiones de ciberdefensa y seguridad.
Resaltó que se han conversado igualmente sobre varios programas que constituyen un incremento del apoyo de los Estados Unidos en el sector de la defensa. No obstante, el ministro se excusó de no poder brindar mayores detalles sobre los programas de seguridad, por la delicadeza del tema.
“Estos programas son buenas noticias para nosotros, porque necesitamos el apoyo de ellos para nuestro entrenamiento, así como necesitamos que nos ayuden en cuestiones de tecnología, sobre todo es muy importante en materia de la ciberdefensa y ciberseguridad”, acotó.
Siga informado con: González destacó trabajo de la Asesoría Jurídica de Yacyreta
Base de Infantería en CDE
Por otra parte, el ministro González comentó que está en marcha y llegando a la última fase del proceso para la construcción de una instalación para fortalecer la capacidad operativa de la Tercera División de Infantería, que tiene su asiento en Ciudad del Este.
Destacó que para la ejecución de la misma se está contando con la cooperación del gobierno de los Estados Unidos, pero aclaró que de ninguna manera eso significa que va a ser una base de los norteamericanos.
“Es una base netamente del Ejército paraguayo, sí tenemos la cooperación bilateral, pero no solamente de los Estados Unidos, también de Colombia, del Brasil. Nosotros tenemos una fluida relación en la defensa con Brasil, con la Argentina y con Bolivia, eso, dicho sea de paso. En lo que respecta a Ciudad del Este, se está planeando y está muy avanzado el proceso de licitación y de tener todo a mano desde el punto de vista financiero para empezar la obra”, concluyó para La Nación.
Dejanos tu comentario
Altos funcionarios de seguridad de EE. UU. refuerzan la cooperación bilateral en Asunción
Altos mandos del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca y de la Oficina del Secretario de Defensa de los Estados Unidos se encuentran en el país desarrollando una intensa agenda de reuniones con autoridades del Gobierno paraguayo, como el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mitic), así como de la Policía Nacional, entre otros.
A través de sus redes sociales, la Embajada de los Estados Unidos informó que esta visita oficial en Asunción se enmarca en la asociación estratégica con Paraguay, con el fin de intercambiar ideas sobre temas clave como ciberseguridad, crimen organizado y manejo de fronteras, reafirmando el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral para una región mas fuerte y segura.
Al respecto, el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al subsecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson; el subsecretario adjunto de Defensa, Joseph Humire; y el asesor senior de la Secretaría de Defensa del Consejo de Seguridad Nacional, Michael Jensen.
De acuerdo al informe de la Cancillería, las autoridades dialogaron sobre los principales desafíos que enfrenta la región y coincidieron en la necesidad de continuar trabajando de manera conjunta en áreas estratégicas como la seguridad regional, la lucha contra el lavado de dinero y el combate a los grupos criminales y al narcotráfico.
Asimismo, subrayaron la importancia del trabajo coordinado para la defensa y el fortalecimiento de la democracia en el continente. El informe oficial destaca la participación del viceministro de Administración y Asuntos Técnicos, Miguel Ángel Aranda, y del encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Asunción, Robert Alter.
Siga informado con: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Dejanos tu comentario
César Sosa destaca unidad al cierre de mandato: Consejo de Gobernadores renueva autoridades
El actual presidente del Consejo de Gobernadores, Cesar Sosa, jefe departamental del Guairá, convoca a sus pares para este miércoles 20 de agosto, para una evaluación de actividades, logros y algunos aspectos a mejorar. Además, se llevará a cabo la renovación de la Mesa Directiva para el periodo 2025-2026.
En conversación con La Nación/Nación Media comentó que ya fenece su mandato de un año (2024-2025) y el Consejo de Gobernadores deberá ahora elegir a sus nuevas autoridades para el nuevo periodo. Esta elección está prevista para las 9:00 hs en la sede del consejo en Asunción.
Comentó que luego se trasladarán hasta la Presidencia de la República, para la presentación oficial de la nueva conformación directiva ante el mandatario Santiago Peña y algunos ministros de su gabinete
Mencionó que tienen previsto también tener una evaluando los logros alcanzados, pero también algunos déficits que aún faltan por mejorar para redoblar los esfuerzos y lograr el bien común de todos los ciudadanos,
“Como un aspecto muy importante a destacar es la unidad de todos los gobernadores creo que hemos podido intercambiar varias ideas y proyectos, los cuales nos han dado relevantes logros a favor de los diferentes departamentos”, precisó.
Destacó que si bien, cada departamento cuenta con problemáticas diferentes, existen factores comunes como Salud, Educación, Seguridad, que son pilares fundamentales para lograr el cuarto punto que es la generación de empleos.
“Nosotros como brazos ejecutores, estamos día a día en el terreno buscando soluciones. Tenemos línea directa con el presidente y el vicepresidente de la República, pero hay algunos ministerios donde aún hay mucha burocracia. Necesitamos destrabar para poder mejorar y entender que realmente que la gente en los diferentes departamentos no puede esperar”, expresó.
Indicó que son estos puntos considerados como déficit que serán analizados tanto en el Consejo, como con las autoridades de Ejecutivo, a fin de poder ir mejorando.
Siga informado con: Escuchas ilegales son un “manotazo de ahogado de la mafia” en CDE, dice diputada
Dejanos tu comentario
Colapso del desagüe deja al Hospital de Barrio Obrero inundado
Uno de los principales centros médicos de referencia en la ciudad de Asunción es el Hospital de Barrio Obrero, donde los servicios médicos se ven entorpecidos en este momento ya que varias áreas se encuentran completamente inundadas debido al colapso del sistema de desagüe tras las últimas lluvias.
El director del Hospital de Barrio Obrero, el doctor Adán Godoy, manifestó que varias salas de atención se vieron afectadas por el ingreso de una importante cantidad de agua, por lo que el tratamiento de muchos pacientes debió ser suspendido hasta poder ponerlos en un lugar seco.
“En este caso, el agua no vino de arriba, sino de abajo. El viento arrastró mucho material sólido hacia los desagües y terminaron trancándose, llenándose rápidamente. Desde la rejilla de los registros fue entrando el agua desde un tragaluz que justo coincide con un pasillo que conecta muchas salas”, explicó el doctor Godoy en conversación con la 650 AM.
El mismo remarcó que la estructura del nosocomio es una de las más antiguas y se volvió una constante el colapso de ciertos puntos cuando se dan lluvias fuertes; el propio personal de blanco debió trabajar para desaguar las salas e impedir que se siga inundando.
“Ahora por fin hay un paquete de inversiones de más de 5 mil millones que esta administración quiere hacer; dentro de todo, después de muchos años, esta es la primera vez que se fijan en el viejo hospital y eso es algo que agradezco”, comentó.
Precisó además que el Hospital de Barrio Obrero tiene el mismo volumen de pacientes que el Hospital de Itauguá, con un registro de 106.000 consultas en el primer cuatrimestre del año 2025.
Lea también: Víctima de robo persiguió a malvivientes y recuperó su moto