La madre de José Miguel Ozuna, de 12 años, quien desapareció hace 2 meses aproximadamente ruega respuestas sobre el paradero de su hijo. El niño salió el 24 de junio de su casa ubicada en Barrio Obrero y desde ese entonces se encuentra desaparecido.
Josefina Ozuna indicó que el último dato que se tiene de su hijo es que habría estado supuestamente en la Chacarita y luego de eso ya no hubo ninguna pista del menor. “Nada lindo, ni nada malo sabemos de él y la última vez que le vieron fue en la Chacarita”, mencionó a la 1020AM.
La mujer aclaró que José es epiléptico, por lo que es difícil que se comunique bien con las personas, debido a que él no formula bien las palabras. “En casa, cuando abrimos la puerta, él ya sale corriendo afuera. Él tiene ataque de epilepsia y tiene que tomar sus medicamentos, por eso es difícil que esté en alguna casa”, explicó y pidió a las autoridades y a la ciudadanía que la ayuden a encontrar a su hijo.
Te puede interesar: Organizan una manifestación ante falta de información sobre José Ozuna
“Yo pido por favor a la gente y a las autoridades que me ayuden, y que no tengan miedo si le ven por ahí. La Fiscalía no da respuesta ante este tipo de situación”, añadió.
Descartan video
Tras la difusión de supuestas imágenes de José, finalmente sus familiares descartaron que se trataba de él. El video fue recibido por una de las tías del niño y en el mismo se observa a un chico con similares características caminando por el populoso barrio Ricardo Brugada.
Incluso, la Policía recibió reportes y acudió hasta el lugar, donde conversaron con los vecinos, pero éstos no lograron identificar al niño del video ni tampoco a José por la zona.
Lea también: Fiscalía reitera difundir imágenes de José Ozuna, niño desaparecido en Barrio Obrero
Dejanos tu comentario
Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron importantes obras para el departamento
El diputado Édgar Olmedo habló sobre la reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y autoridades del departamento de Caaguazú, donde abordaron principalmente sobre obras que se están llevando adelante en esa región del país. Acompañaron el legislador Miguel Del Puerto y el gobernador Marcelo Soto.
“Fue una visita de cortesía, donde abordamos con el vicepresidente varios aspectos relacionados cuestiones de interés para el departamento de Caaguazú. Hay muchas obras que se están desarrollando en todo el país y también en nuestro departamento, lo relacionado a la duplicación del trazado original Tapé Tuya, la ruta 2 Coronel Oviedo”, indicó el parlamentario, este jueves, en conversación con la 1020 AM.
Detalló que esta obra no contemplaba la reubicación de los vendedores informales que se encuentran en la zona de obra, sobre la franja de dominio y refirió que son “aspectos que se deben prever, esta situación de reubicación de la gente”.
Te puede interesar: Defensa fortalecerá sistema de inteligencia militar con cooperación de Colombia
Pavimentación y salud
El diputado indicó que también conversaron sobre los inicios de las obras de pavimentación asfáltica que ya se está dando, conocido como la ruta de la banana, entre los distritos de Tempiaporá y Raúl Arsenio Oviedo.
Por otra parte, el legislador destacó el funcionamiento del hospital referencial que se encuentra en la ciudad de Villarrica, que favorece a la región y a varios departamentos circundantes. “El funcionamiento de manera eficiente de este hospital va ayudar muchísimo a mejorar el sistema de salud, que sabemos sigue siendo una deuda histórica, pero que hay avances demasiado importantes, y en este contexto también siempre estamos conversando. Hasta el día de hoy yo he visto, evaluado el desempeño del gran Hospital y ha sido de mucha ayuda, ha mejorado considerablemente todo lo que se refiere al sistema de salud”, resaltó.
Temas políticos
Olmedo refirió que el movimiento oficialista cuenta con dos ramas en el departamento. “Nosotros tenemos en Caaguazú dos vertientes del movimiento Honor Colorado, una de ellas liderada por el gobernador Marcelo Soto, a quien le acompañamos los dos diputados (Olmedo y Miguel Del Puerto), 13 intendentes municipales de los 16 intendentes colorados, y la otra vertiente es del senador Silvio Ovelar, que está también con dos diputados y 4 intendentes municipales”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Bancard apoya ley de pagos, pero exige cuidar la propiedad privada
La empresa procesadora de pagos, Bancard, expresó su respaldo al proyecto de ley que busca regular el Sistema Nacional de Pagos, pero advirtió sobre un artículo específico que considera preocupante. En un comunicado, indicaron que no se opone a la regulación del sector, pero pidió revisar el inciso del artículo 4, que será tratado próximamente en la Cámara de Diputados.
La preocupación se da, ya que Liana Caballero, miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), dijo públicamente que el objetivo de la normativa sería segregar a la empresa Bancard para fomentar la competencia en el sector. Desde la compañía señalan que esta postura es incompatible con los principios constitucionales de propiedad privada y libertad de concurrencia.
La empresa asegura que está a favor de la interoperabilidad plena, es decir, que los sistemas de pago puedan integrarse entre sí. Precisan que hoy el 80 % de las compras con tarjetas en Paraguay ya operan bajo esquemas interoperables, gracias a la participación de múltiples marcas internacionales. No obstante, Bancard remarca que este avance no requiere desmembrar una compañía existente, sino colaboración técnica entre los actores del ecosistema.
Leé también: Empresario brasileño invertirá USD 500.000 atraído por el clima de negocios de Paraguay
En el comunicado también cuestionan que desde un ente regulador como el BCP se hagan referencias despectivas sobre la composición accionaria de Bancard, integrada por 16 instituciones financieras. Según la empresa, este tipo de declaraciones generan preocupación sobre el trato equitativo a los actores del sistema y sientan un precedente riesgoso para la seguridad jurídica del país.
Tras 40 años de inversión en infraestructura, tecnología, empleo formal y modernización del sistema de pagos en Paraguay, Bancard dice que su aporte ha sido clave para formalizar la economía y fomentar el uso de medios digitales de pagos.
Finalmente, Bancard exhorta a las autoridades competentes, suspender el tratamiento del proyecto de ley y piden la apertura de un espacio de diálogo técnico, transparente y constructivo, para evitar afectar injustificadamente a una empresa “que actúa dentro del marco legal, y apuesta por el crecimiento y desarrollo de los medios de pagos en el país”.
Te puede interesar: Exportaciones de cereales cerraron mayo con buen dinamismo
Dejanos tu comentario
Brasil espió a canciller paraguayo en víspera de viaje de ministro de Lula en marzo 2023
La Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) llevó a cabo una de las fases de espionaje de la “Operación Duque” contra el exministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, en vísperas de la visita en Asunción del canciller Mauro Vieira, actual ministro de Luiz Inácio Lula da Silva, quienes se reunieron el 9 de marzo de 2023, según documentos inéditos obtenidos en exclusiva por el medio brasileño UOL.
“La Abin obtuvo una copia anticipada del discurso que Arriola haría durante la visita de Mauro Vieira. El documento de Abin, que fue incautado por la Policía Federal en las computadoras y pendrives de la agencia, tiene como fecha de creación el día 8 de marzo del 2023 y, en sus metadatos, consta como autor a un funcionario de la diplomacia paraguaya. Esa información indica que el documento fue producido directamente por el equipo del canciller paraguayo”, revela el portal de noticias, que el 31 de marzo pasado develó este esquema de ciberespionaje de parte del Gobierno brasileño, en el marco de las negociaciones de Itaipú Binacional.
Estos documentos expuestos fueron incautados por la Policía Federal de Brasil en el marco de la investigación “Abin paralela”, que culminó la semana pasada, mientras que el espionaje a Paraguay será investigado de manera separada, señala la nota periodística publicada este 18 de junio.
Te puede indicar: Senado: plantean elevar penas de 8 a 10 años para jóvenes que cometan crímenes
Gráfico de autoridades paraguayas
Otro de los documentos fue producido por la Abin en junio del 2023, en el cual se grafica un esquema de las autoridades paraguayas responsables por las negociaciones de la tarifa de Itaipú y la descripción de documentos del Gobierno paraguayo obtenidos por intermedio de la acción de la agencia brasileña, incluyendo un resumen del entonces canciller para orientarlo en la víspera de la visita de Vieira.
“El primer slide dice: ´Operación Duque – Renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú´. Fue ingresada en la fecha de enero del 2023, el documento aprehendido por la PF, entretanto, tiene fecha de creación del 6 de abril del 2023. La depuración todavía no identificó cuando fue hecha la presentación y qué integrantes del gobierno de Lula conocían el contenido de ese documento”, dice el artículo de UOL firmado por el periodista Aguirre Talento.
Así también, el documento contiene un resumen de Abin sobre la controversia: “En cuánto el Brasil quería disminuir el precio de la energía pagada al consumidor, el Paraguay quiere mantener la tarifa alta para invertir en infraestructura eléctrica del país y vender la energía a terceros a precio de mercado”.
También se describe a “personas de interés” relacionadas a Paraguay, pero “lo que no queda claro es que si serían posibles blancos de hacker o informantes”. En otra página, la presentación de PowerPoint muestra los resultados de las “acciones cibernéticas” con las imágenes de los documentos supuestamente obtenidos por la “invasión” a los dispositivos informáticos de las autoridades de Paraguay.
Leé también: Boidanich refuta acusación fiscal y afirma que se cumplieron con todos los trámites
Implicancia de Bolsonaro
Tras la publicación periodística del 31 de marzo de 2025, el Gobierno brasileño reconoció la operación de espionaje a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, atribuyendo la implicancia a la anterior administración a cargo del exmandatario Jair Bolsonaro.
“La mencionada operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y declarada ineficaz por el director interino de la ABIN el 27 de marzo de 2023, tan pronto como la actual administración tuvo conocimiento del hecho”, expresa parte de la nota, que niega la participación del actual gobierno del presidente Lula, y aclara que Luiz Fernando Corrêa, hoy director de la inteligencia brasileña, asumió el cargo el 29 de mayo de 2023.
Por otra parte, la policía de Brasil recomendó ayer martes presentar cargos contra Carlos Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente Jair Bolsonaro, sospechoso de haber participado en una supuesta red de espionaje ilegal durante el mandato de su padre (2019-2022). También se señalan suficientes indicios para inculpar al exdirector la agencia brasileña de inteligencia (Abin) y actual diputado Alexandre Ramagem en el caso conocido como “Abin paralela”.
Dejanos tu comentario
Buscan a hombre con alzheimer que está desparecido desde el domingo
Este martes, familiares de un hombre con diabetes y alzheimer reportaron que está desaparecido desde el domingo, Día del Padre, en la ciudad de Asunción. Apelan a la solidaridad de la ciudadanía para poder ubicarlo, ya que requiere de su medicación.
Según la denuncia realizada por los hijos de hombre, este fue visto por última vez en el interior de la vivienda familiar que está sobre 13 Proyectadas y Oleary, Barrio Obrero, y que luego ya no lo encontraron. Rápidamente recurrieron a las imágenes de cámaras de seguridad y constataron que salió voluntariamente.
Cuando esta persona salió de su casa vestía una camiseta negra, un short azul, calzado deportivo blanco y una gorra tipo kepi roja con detalles blancos. El hombre salió con dirección a la ruta principal cerca de las 16:30 del domingo.
Podés leer: Robaron un local comercial luego de romper la puerta con una piedra
Se trata de don Leo Gamarra, pero como sufre de alzheimer, no suele recordar sus datos. Asimismo, padece diabetes e hipertensión, por lo que necesita medicarse a tiempo; por ello, su familia lo busca desesperadamente.
Sus hijos ya realizaron la denuncia ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero apelan a la ciudadanía de Asunción y alrededores para dar con el paradero de don Leo. Las personas que puedan aportar datos sobre su ubicación o dónde fue visto por última vez pueden contactar al (0982) 201-596.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones