Desde la Organización Deportiva Suramericana conocida como Odesur informaron sobre el avance de los trabajos en áreas operativas en el marco de los Juegos Asu2022. Durante una conferencia de prensa miembros de la Comisión de Seguimiento destacaron que las tareas están concretándose de manera satisfactoria.
“A 50 días de los juegos puedo decirles que hemos recibido con satisfacción los informes de avance de proceso de las diferentes áreas operativas de los juegos”, dijo Mario Moccia, representante de la Comisión de Seguimiento de la Odesur.
Por otra parte, la fiscalización previa para la multidisciplinaria cita llamada juegos Asu2022, a desarrollarse en el país del 1 al 15 de octubre próximo, viene realizándose de manera correcta. ”Hemos avanzado en relación a la visita anterior. Hemos aumentado los recursos humanos, hemos sumado voluntarios y esos detalles hacen que nos relajemos porque tenemos lo necesario en lo humano”, expresó Moccia.
Leé también: Capturan a un hombre tras asaltar con arma blanca un local de juegos de azar
Igualmente, explicó que han recibido los implementos en su mayoría y las obras se han levantado exponencialmente en relación con la visita que se tuvo anteriormente y señaló que las obras estarán listas para la primera semana del próximo mes. “Confiamos en que las obras llegarán para la primera semana de septiembre. Nos han mostrado que los trabajos avanzan y se realizan 24 horas y eso permitirá que se llegue en tiempo con las instalaciones tecnológicas”, remarcó.
Por su parte, el ministro de Deportes, Diego Galeano, sostuvo que “es importante resaltar que estas visitas nos hacen salir un poco de lo operativo y poder mirar cosas que de repente se pueden pasar por alto por la cantidad de cosas que tenemos que pensar mientras estamos trabajando”.
Te puede interesar: Cerrarán el festejo patronal con “Mil voces sanlorenzanas”
Dejanos tu comentario
Políticas públicas apuntan a una renovación completa de la Policía Nacional
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el proceso de cambio en la institución policial que dejará un modelo diferente y, principalmente, que garantice la seguridad ciudadana. El secretario de Estado realizó esta valoración al considerar los dos años de gestión del gobierno de Santiago Peña.
El ministro aseguró que, al término de este Gobierno, la policía va a estar institucionalizada, mejor equipada y capacitada, así como más depurada. “El mensaje mío es de esperanza porque el Gobierno estableció cuatro prioridades: la educación, la salud, el empleo y la seguridad, y se estableció que si no hay seguridad no hay inversión, si no hay inversión no hay desarrollo, entonces, a mayor seguridad, mayor desarrollo”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Lea más: “El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed
Más presencia policial e inversión
Como uno de los principales logros de esta cartera de Estado, Riera destacó la puesta operativa de la Policía Nacional, con la inversión en formación y equipamiento. “Hay que señalar se pudieron adquirir cerca de 600 camionetas 0 kilómetros, más de 8.000 chalecos antibalas, se pudo lograr la compra de más de 1.000 motocicletas, además de eso se triplicó la cantidad de Linces, que hoy tiene 700 motos y 1.400 Linces. Otro logro también fue la decisión del Gobierno de quintuplicar el número de ingresantes en la Policía, lo que equivale pasar de 1.000 policías por año ingresado a 5.000 policías por año”, señaló.
Agregó que, manteniendo este ritmo, en los próximos tres años se llegarán a los 50.000 policías, “y eso responde a estándares internacionales, establecido en los organismos internacionales más importantes del mundo, que establecen una mínima de 300 policías por cada 100.000 habitantes”.
Una nueva ley
Siguiendo la misma línea de cambio institucional, se refirió a la nueva ley de modernización después de 30 años, ya que la ley 222 data del año 1993, y la actual ley con un año de vigencia hace que sea una Policía totalmente cambiada. Esta nueva normativa incluye beneficios para los integrantes de las fuerzas de seguridad, pero también un estricto cumplimiento de sus obligaciones.
“Vamos a dejar una policía fortalecida institucionalmente, una policía más depurada, porque también hay que mencionar que en la nueva ley vigente se establecen muchos beneficios sociales para la policía, pero paralelamente la obligatoriedad de pasar por el polígrafo para los ascensos, quiere decir que van a llegar a los cargos superiores aquellos que no cuentan con cuentas pendientes o conductas deshonestas”, remarcó.
Lea también: Dos años del gobierno de Peña: marcado por reformas y creación de entes eficientes
Seguridad en las calles
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad en las calles, a lo que el ministro comentó que “al aumentar el número de policías, de 5 veces más por año, es cierto que a dos años tenemos la primera dotación de 5.000 policías que salieron el año pasado y estamos recién a 7 meses de esa implementación y a diciembre de este año salen los siguientes 5.000 policías, es decir que, a los dos años de Gobierno, va a coincidir con dos dotaciones, 10.000 policías más”.
Resaltó que el objetivo es tener mucha más seguridad en el corto, mediano y largo plazo, por lo menos en los tres años de gestión que queda el presidente. “Hay un plan trazado que se está ejecutando puntualmente y que está generando para nosotros grandes resultados en otras áreas que no eran típicamente policiales, pero que sí estaba faltando”, aseguró.
Nuevas proyecciones a cumplir
Por otra parte, habló de las proyecciones en materia de seguridad, mientras destacó que las grandes inversiones ya vienen dando resultados. “Nuestros números son buenos, en el sentido que hemos reducido porcentajes importantes en todos los delitos sin excepción y particularmente en Capital y Central. La mezcla de Linces, patrulleras y las inversiones de más de 5 millones de dólares en 2.800 equipos de comunicación que tienen 11 canales, permiten la simultaneidad de las operaciones y la concentración de policías en los lugares donde suceden los eventos”, mencionó.
Detalló que se está trabajando en potenciar el Sistema 911, que permite con tecnología tener la información en tiempo y forma para poder responder de una mejor manera. “Nosotros creemos que el día que podamos completar, toda la dotación, tendremos la posibilidad que las patrulleras, las motocicletas y las patrullas puedan hacer algo que hoy la ciudadanía nos reclama, que es la mayor y mejor presencia al interior de los barrios”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Asunción 2031 es posible
La espectacular ceremonia inaugural de Asu2025 tuvo amplia repercusión internacional.
- Fotos: Jorge Jara y COP
Tras organizar los Juegos Suramericanos ASU2022 (Odesur) y la espectacular ceremonia inaugural de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 de hace una semana en el estadio Defensores del Chaco, que tuvo una amplia repercusión internacional, Paraguay juega a lo grande: ser sede de los Juegos Panamericanos de Mayores dentro de seis años. Panam Sports anunciará el 10 de octubre en Chile la sede electa.
Asunción inició la carrera por los XXI Juegos Panamericanos de 2031. El Comité Olímpico de Paraguay (COP) y el Comité Olímpico de Brasil (COB) cumplieron requisitos de Panam Sports (Organización Deportiva Panamericana) con dossiers de candidaturas y otros documentos requeridos.
Asunción y Río-Niterói son las ciudades candidatas.
“Ganarle a Río de Janeiro no es fácil, pero creo que vamos a ganar. Estamos haciendo las tareas, el trabajo paso a paso”, dijo Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
“Estamos viviendo un momento diferente en América, donde ya es oportunidad que otros países también puedan tener la posibilidad de dar el gran salto que significan unos Juegos Panamericanos de mayores”, agregó el alto dirigente deportivo paraguayo.
Durante la inauguración de los Juegos ASU2025, el show de mil drones remotos iluminó el cielo asunceno con pantallas y 25 mil pulseras LED. Se recorrió desde la guarania y los tejidos tradicionales, pasando por la fauna y flora autóctonas, hasta la energía y agua que caracterizan al país.
Dejanos tu comentario
Tras el crecimiento en obras tratarán de zanjar transporte
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, afirmó que se experimenta un crecimiento significativo del sector construcción, con más de 18.000 empleos generados y proyectos emblemáticos en ejecución. Señaló que el desafío para los próximos años de este gobierno es modernizar el transporte público con infraestructura y calidad de servicio.
En el marco del segundo aniversario de gobierno, la ministra hizo un balance de su gestión, marcado por un fuerte ritmo de ejecución de proyectos en todo el país y la puesta en marcha de obras estratégicas para el desarrollo económico y social.
Centurión dijo a los medios que actualmente el MOPC ejecuta obras en los 17 departamentos, con intervenciones que abarcan desde rutas hasta infraestructura social.
Entre las más destacadas citó el Hospital de Asunción, la reconversión del barrio Tacumbú con una inversión de más de USD 100 millones para construir 1.500 viviendas, la recuperación del Parque Caballero y el soterramiento de líneas de alta tensión en la Costanera de Asunción.
Recordó que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción creció 12,9 % en lo que va de la administración actual, generando más de 18.000 empleos adicionales. “Estamos contentos por este gran impulso y este aporte que da un sector que es clave para el desarrollo de la economía”, dijo.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, recordó que en 2023 la ejecución presupuestaria afectada por el pago de más de USD 400 millones en deudas atrasadas, mientras que en 2024 se logró una histórica ejecución superior al 80 %. A pesar de las restricciones que impone el déficit fiscal, afirmó que el compromiso es mantener y ampliar la infraestructura de calidad.
LA PRIORIDAD
De cara al siguiente tramo de mandato, Centurión señaló que una de las prioridades será la reforma del transporte público metropolitano, que no se limitará a la renovación de buses, sino que incorporará mejoras en la infraestructura para ofrecer un servicio más seguro, eficiente y puntual.
“Es una deuda, una demanda ciudadana en la que estamos plenamente abocados y sobre todo entendiendo esta complejidad de esta problemática que no solamente se resuelve desde la renovación de los buses, sino también desde una infraestructura que pueda entregar una calidad en el servicio que merece el ciudadano”, comentó Centurión.
También resaltó la licitación inminente de la Ruta Vallemí-Concepción, y la continuidad de obras como la Ruta 12, la Ruta de la Soberanía y el puente de la Bioceánica.
Dejanos tu comentario
Incan: con recursos de Itaipú, avanza remodelación de las instalaciones
El director de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) de modo a verificar el avance de las obras desarrolladas en el hospital, que apuntan a modernizar y remodelarlo.
El Incan se verá beneficiado con estas obras luego de 40 años, destacaron desde la institución y se trata específicamente de una intervención integral en el pabellón de internados, que tiene por objetivo mejorar el acceso, la calidad y la atención a pacientes oncológicos.
“Si Dios quiere, en seis a ocho meses estaremos entregando la remodelación de la parte de internación del Incan, que sería una primera parte de lo que queremos hacer acá. También tenemos un contrato más grande previsto para la planta de tratamiento de agua y servicios ambulatorios, que son construcciones totalmente nuevas”, explicó el titular de la binacional.
El recorrido incluyó todas las áreas que actualmente están en obras, y las autoridades recibieron los pormenores de los avances en la mismas. Desde el Incan dejaron en claro que los trabajos no interrumpirán los servicios y las atenciones que ofrece el hospital a sus pacientes.
Asimismo, Zacarías indicó que una mejor infraestructura, tanto para pacientes como para el personal de salud, va a mejorar la calidad de los servicios. Los trabajos incluyen, en una primera etapa, la remodelación de unas 60 salas de internación con capacidad de albergar a 120 pacientes, así como la climatización de todos los espacios, modernización de pisos, pintura y sistemas técnicos del edificio.
Los trabajos son financiados con fondos de la Binacional, a través de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY). “La decisión política del presidente Peña de invertir los recursos de la binacional en un área tan sensible, como es el Incan después de 40 años, nos permitirá la transformación del sistema de salud”, refirió la ministra.
Le puede interesar: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala