Fiscalía allanó universidad privada en CDE tras denuncia de producción de títulos apócrifos
Compartir en redes
Tres estudiantes universitarios de origen brasileño que se encontraban tramitando sus documentos para validar sus títulos como médicos ante el Ministerio de Educación, donde le fueron rechazados por presentar títulos presumiblemente apócrifos, denunciaron a una universidad privada con sede en Ciudad del Este, donde desarrollaron la carrera de Medicina, por producción de documentos no auténticos.
Con base en la denuncia, el Ministerio Público ordenó el allanamiento de la casa de estudios de gestión privada a fin de levantar evidencias o documentos que sirvan para la investigación. Es importante mencionar que el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) ya había intervenido esta universidad y posteriormente clausuró la carrera de Medicina, justamente porque no llenaban los requerimientos necesarios para formar a futuros profesionales de la salud.
“La denuncia se debe a producción de documentos no auténticos y a esos efectos estamos llevando a cabo este procedimiento. El allanamiento en la Universidad María Serrana se da en base a una denuncia de estudiantes, hablamos específicamente de la carrera de Medicina, los documentos de los que estamos hablando son algunos títulos que fueron convalidados. Ellos estaban gestionando sus títulos, pero tienen trabas por contar con supuestos documentos que son falsos”, indicó el fiscal Osvaldo Zaracho en comunicación con C9N.
El agente fiscal aclaró que la investigación está en etapa primaria y, en caso de demostrarse lo que se está denunciando, el Ministerio Público buscará la sanción del hecho punible, pero las sanciones administrativas deberán ser impuestas por otras instituciones como el Cones, órgano rector de la educación superior en Paraguay.
Directora del Centro de Salud de San Antonio niega hostigamiento hacia una enfermera
Compartir en redes
La directora del Centro de Salud de San Antonio, Cynthia Ríos, explicó las circunstancias del traslado de la enfermera identificada como Avelina García de Romero, quien cumplirá labores en el Centro de Salud de Ypané. La reubicación de la funcionaria fue autorizada por el director de la XI Región Sanitaria, Central.
Negó que haya hostigamiento de su parte y por el contrario dijo que es víctima de persecución por parte de la enfermera, quien ya había sido denunciada por sus propios compañeros de trabajo.
“Yo quiero hacer una denuncia pública sobre hostigamiento de mi persona por la funcionaria Avelina García, voy a ir a la comisaría a dejar una constancia si es que me llegase a pasar algo en mi integridad física”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según la enfermera, su cambio se dio a raíz de reclamos que venía realizando a la dirección. Este martes, como medida de protesta, decidió encadenarse en la institución.
Al respecto, la doctora Ríos afirmó que le comunicaron vía correo desde la Dirección de Recursos Humanos el traslado de la enfermera, quien ayer se encontraba usufructuando su día libre.
“Me llegó una nota también manifestando que el Centro de Salud de Ypané va a estar habilitando el área de Cirugía, por tal motivo, están necesitando de recursos humanos para habilitar el área. Entonces, motivo por el cual manifiestan la necesidad de ese traslado”, mencionó.
La médica aseguró que la atención en urgencias se da durante las 24 horas y que, por seguridad, en horas de la noche la puerta del servicio se mantiene bajo llaves. “La guardia es dinámica y activa, tenemos un médico que hace la atención básica a los usuarios, contamos con medicamentos”, puntualizó.
Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
Compartir en redes
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
“No vine con ningún libreto preparado, vine para analizar, verificar, comprobar. Cumplidos los plazos vamos a ir informando los hallazgos, estamos haciendo un trabajo serio”, expresó Ramírez. El economista denunció obstáculos por parte de los funcionarios y adherentes prietistas. Consultado sobre presiones a su labor, respondió: “No claramente, no estoy recibiendo ninguna amenaza”.
“No encontrar documentos”
“Estamos avanzando en varios frentes, es una dinámica que gana velocidad, avanzando rápidamente, identificando muchas cuestiones que nos permitirán llegar a buen término dentro del plazo establecido por ley. Se están empezando a elaborar los informes a medida de que identificamos los hallazgos (irregularidades), en materia de gasto. No encontrar documentos, también es un dato”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Agregó que cada director de área de la municipalidad se encuentra siendo evaluado permanentemente y no descarta realizar cambios si la situación amerita. En materia de recaudaciones, detalló que desde el 23 de junio, fecha en que empezó la intervención hasta ayer lunes, se tiene una “diferencia positiva” equivalente a G. 200 millones, con relación al mismo periodo del 2024.
Señaló que ya se está iniciando el proceso de pago de salarios para los funcionarios de la institución. Agregó que entre los siguientes pasos de su intervención será la realización de peritajes a las obras ejecutadas bajo la conducción de Prieto.
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42 mil millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Compartir en redes
El concejal Ernesto Guerín indicó que la figura política del intendente Miguel Prieto va debilitándose mediante el proceso de intervención a su administración, liderada por el economista Ramón Ramírez desde el pasado 23 de junio. Aseguró que el dirigente de la oposición perdió respaldo ciudadano e incluso de sus leales.
“Este equipo va cayendo, se tiene que saber cómo se malgastó el dinero de los contribuyentes. Prieto ya va perdiendo fuerza, se nota que está cayendo todo este clan“, indicó el edil esteño en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal, ayer domingo. “Él preparó a un grupo de manifestante para que vengan a apoyarlo el día que salió de la municipalidad, pero no lo consiguió“.
Guerín comentó que “Prieto está tratando de forzar a los funcionarios para que no hagan su trabajo, pero nadie más le está haciendo caso. Hasta él ya duda de su propia gente, que algunos de los funcionarios de su equipo le está proveyendo datos al interventor Ramón Ramírez”.
El concejal esteño Ernesto Guerín. foto: Captura de video
Las afirmaciones de Guerín fueron respaldada por Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), organización no gubernamental que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción contra el líder del movimiento Yo Creo.
“El sábado Prieto hizo una fiesta para celebrar que llegaron a las 20.000 mil afiliaciones con un show en vivo frente a su puesto de comando, pero creo que estuvieron 50 personas. Antes de la llegada del interventor, ellos crearon también frente a la municipalidad una carpa de la resistencia que tampoco tuvo mucho apoyo”, puntualizó.
Montiel acotó: “los tiempos cambiaron para Prieto, la gente se dio cuenta que efectivamente todas las denuncias en su contra son ciertas, ya no tiene un apoyo popular“.
Señaló que como organización contralora arrimaron recientemente al interventor Ramón Ramírez, otros supuestos hechos de corrupción que salpican al intendente relacionado a negociados con empresas de maletín.
Boom de compras en Ciudad del Este: bajos precios atraen a los argentinos
Compartir en redes
Ciudad del Este vive un momento de bonanza comercial debido a una masiva concurrencia de turistas argentinos que llegan hasta nuestro país atraídos por los bajos precios, acentuado por una importante inflación en su economía. Las compras no se limitan a la electrónica, sino que también productos como ropas y alimentos son demandados por los visitantes.
Diversos medios argentinos se hicieron eco de la preferencia de sus compatriotas hacia Ciudad del Este como destino de compras, mostrando largas hileras de vehículos que cruzan desde Puerto Iguazú hacia Foz para llegar hasta la capital esteña. Argumentan que los desequilibrios económicos de su país hacen competitiva a la capital del departamento de Alto Paraná, que vuelve a reforzar su reputación de “Meca del comercio fronterizo”.
Diariamente, miles de turistas argentinos llegan buscando productos como televisores, celulares y otros productos electrónicos, como es tradicional. No obstante, en la búsqueda de ventajas económicas frente a la inflación en su país, los compradores también optan por prendas de vestir, calzados e incluso alimentos en Ciudad del Este.
Entre los alimentos, destacan precios más bajos en huevos, verduras, leche, aceite y café, que tienen significativas diferencias con respecto a su precio de venta en Buenos Aires. La diferencia de precio en varios productos es incluso el doble menos que en el país vecino.
Portales de noticias como C5N o el canal TN coinciden en que este fenómeno recuerda a la década de los 80 y 90, cuando los argentinos viajaban al exterior para realizar compras, pero con nuestro país como destino debido a la inflación controlada a nivel local.
El itinerario de los turistas es llegar hasta Puerto Iguazú, de ahí llegar a Ciudad del Este a través de Foz de Yguazú, Brasil. Mencionan que muchos llegan en avión sin equipajes y que otros alquilan camionetas para pasajeros o llegan en sus vehículos particulares.
Compradores brasileños
Los comerciantes de Ciudad del Este tienen la expectativa de un incremento aún mayor de compradores debido al inicio de las vacaciones escolares en Brasil, que también inicia en julio. Señalaron que el movimiento de turistas en vacaciones de invierno suele ser importante.
Como preparativo para recibir dicha concurrencia, solicitan que las autoridades pertinentes garanticen el tránsito fluido y ordenado, ya que suele ocurrir congestiones que dificultan el comercio.