La Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica (SPCP) realizará más de 100 cirugías pediátricas ambulatorias y gratuitas para niños y adolescentes de 1 a 17 años, provenientes de familias de escasos recursos, en el departamento de Misiones. La captación de pacientes se realizará en los primeros días del mes de agosto.
A través del Programa Mitã Vyʼarã, de la SPCP, con el apoyo del Ministerio de Salud, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y Yacyretá, unos 120 niños y niñas serán beneficiados con cirugías gratuitas.
En ese sentido, el sábado 6 de agosto próximo, se realizará la captación de pacientes en el Hospital Distrital de San Ignacio. La consulta se efectuará de 7:00 a 12:30, por orden de llegada, de los menores acompañados de sus padres o tutores.
Puede leer: Salud actualizó protocolo de cuarentena y aislamiento de COVID-19 positivo
En tanto que las intervenciones quirúrgicas serán programadas para los días 19, 20 y 21 de agosto, en los hospitales integrado de Ayolas, del Instituto de Previsión Social (IPS) y distrital de San Ignacio. Las intervenciones quirúrgicas que se realizarán son las hernias inguinal, umbilical y epigástrica, criptorquidea palpable, quistes, nevus, mucocele, polidactilia no articulada, varicocele, fimosis y otros casos seleccionados ambulatorios.
Las cirugías estarán a cargo de cirujanos pediátricos, anestesistas, entre otros especialistas miembros de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica. Para acceder a información pertinente, contactar con la doctora Ruth Estigarribia al (0981) 596-419, o con la doctora Celeste Rivarola al (0994) 258-566.
Lea también: Borba destaca descenso de casos de la cuarta ola del COVID-19
Dejanos tu comentario
En Misiones interesa atraer a inversionistas industriales a través de la maquila
El departamento de Misiones está interesado en atraer inversiones industriales mediante el régimen de maquila, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Buscan mostrar todas las bondades, los beneficios, las ventajas que ofrece la región para atraer a más empresas, generar puestos de trabajo y dinamizar la economía local.
En ese sentido, desde la Dirección de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) trabajarán en el mapeo tanto empresas nacionales con potencial de exportación, así como también en vincular al equipo de la gobernación con potenciales inversionistas interesados en el régimen, atendiendo a la conectividad cercana a Argentina, que es el segundo destino de exportación bajo esta modalidad.
La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Natalia Cáceres, junto con el especialista en Inteligencia competitiva de Rediex, recibieron al gobernador Richard Ramírez y su equipo técnico. Los representantes acudieron al MIC para socializar la conectividad, energía y mano de obra joven disponibles, factores clave para la instalación de nuevas industrias.
Leé también: Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
“Hemos tenido una fructífera reunión con proyección a grandes sueños que tenemos desde el departamento de Misiones. Sabemos de la importancia y prioridad de este gobierno en generar fuentes de trabajo y una de las vías es justamente la maquila”, dijo Ramírez, acotando que es por ello que se encuentran buscando los nexos y presentando al departamento a las empresas.
Al cierre del 2024, las exportaciones del régimen de la maquila lograron superar el último récord absoluto de envíos, cerrando así el año anterior con USD 1.119 millones generados. Del total, USD 1.087 millones correspondieron a los bienes de consumo o productos manufacturados, mientras que USD 32 millones a los servicios intangibles.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de enero
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió a los ataques del grupo empresarial y de medios, dirigido por Natalia Zuccolillo, tras las publicaciones del diario Abc que señalan que el mandatario ostenta una vida lujosa ante las carencias del pueblo. El jefe de Estado rechazó las acusaciones y se mantuvo firme en su postura de que no se dejará intimidar y no será sometido por este grupo empresarial.
“Acá hay una realidad, y Abc Color y la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque, y no voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, respondió Peña.
Proyectan radical cambio en Identificaciones: esta es la propuesta
El diputado Hugo Meza anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que busca transformar radicalmente el sistema de Identificaciones. La propuesta tiene como objetivo principal transferir la responsabilidad de este servicio, actualmente en manos de la Policía Nacional, al Registro Civil de las Personas.
“Somos el único país de la región donde el servicio de identificación está a cargo de la Policía. En el resto de los países, este sistema depende del registro civil. Este cambio no solo modernizará el servicio, sino que también eliminará una histórica fuente de corrupción y humillación ciudadana”, declaró el líder de la bancada B de la ANR.
Se espera un ambiente inestable durante la semana
El amanecer de hoy, lunes 27, se caracterizó por un ambiente cálido y húmedo sobre ambas regiones de nuestro territorio, con temperaturas que varían entre 21 y 26 °C. Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentará caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre 33 y 40 °C, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Debido a la persistencia del elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, la jornada de hoy, lunes 27, y por lo menos hasta el miércoles 29, se mantendría la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas generalizadas sobre varias localidades de la región Oriental y del sur de la Occidental.
Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
El rubro del arroz es uno que debe lidiar entre la apuesta a la producción y el uso del agua de caudales hídricos por el sistema de regadío que requiere, y el escenario de sequía con niveles de los ríos por debajo de los ideales, genera aún más controversia en este sector que quiere seguir creciendo.
Sobre el punto, el intendente de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez, confirmó que se viene dando un importante crecimiento del rubro arroz en la zona, al tiempo de resaltar que genera fuentes de empleo y empresas que migran a dicha localidad, validando la actividad.
Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que el proyecto de implementación de buses nocturnos está avanzando y entrará en vigor desde el próximo mes. Se busca, además, garantizar la seguridad de la ciudadanía.
“Nosotros estamos ya en la recta final de este proyecto que se llama Búho y queremos para febrero tener ya rodando los buses en la madrugada. Es necesario tener movilidad y estamos enfocando también en dar mayor seguridad, confort y facilidad a la gente”, señaló el viceministro Fernández al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
El rubro del arroz es uno que debe lidiar entre la apuesta a la producción y el uso del agua de caudales hídricos por el sistema de regadío que requiere, y el escenario de sequía con niveles de los ríos por debajo de los ideales, genera aún más controversia en este sector que quiere seguir creciendo.
Sobre el punto, el intendente de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez, confirmó que se viene dando un importante crecimiento del rubro arroz en la zona, al tiempo de resaltar que genera fuentes de empleo y empresas que migran a dicha localidad, validando la actividad.
Lea también: En el 2024 se exportaron casi 180 mil toneladas menos de arroz
“Sin duda la producción de arroz genera muchas fuentes de trabajo, cuando se iniciaba con este rubro con la implementación de tecnología y maquinarias, venían trabajadores de Carmen del Paraná y Fram, incluso. Debemos reconocer que los arroceros necesitan del río Tebicuary para la producción de arroz y también para otros rubros”, expresó a la 920 AM.
Dinámica del sector
El jefe comunal indicó además el esquema que se utiliza para las plantaciones, ya que desde el inicio de la actividad, muchos de los ganaderos arriendan sus campos para la producción de arroz. Toda esta dinámica impulsa un gran movimiento constante de empresarios que se constituyen en la zona, argumentó.
Aunque las exportaciones disminuyeron significativamente en el último periodo 2024, según la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), que informó una diferencia de 178.197 toneladas menos que 2023. Se embarcaron 1.033.736 toneladas base cáscara en el 2024 frente a las 1.211.933 toneladas del año anterior.
El gremio sostuvo que dicho resultado fue debido a las dificultades y limitaciones climatológicas que se dieron durante el segundo semestre de la zafra 2023/2024, que generó un retraso en los procesos de siembra, crecimiento y maduración de las plantas en los campos y posterior cosecha. Esto generó un rendimiento promedio inferior al esperado, es decir, un menor stock.
Dejanos tu comentario
En 5 años, gobierno de Abdo entregó solo 6 títulos de propiedad en Misiones
El departamento de Misiones fue uno de los más olvidados en materia de titulación de tierras durante el pasado gobierno de Abdo Benítez. Tan solo 6 familias fueron beneficiadas con títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), según expresiones del titular de esa institución, Francisco Ruiz Díaz.
Sin embargo, durante el actual periodo de gobierno, en tan solo 18 meses, la institución a su cargo lleva entregado 80 títulos de propiedad en el mismo departamento y en los próximos dos meses, se estima que cerca de 200 títulos más serán entregados a sus propietarios. Durante el año que inició, se espera llegar a entregar 500 títulos de propiedad a igual número de familias rurales.
Lea también: Tras finiquitar la compra piden acelerar el arribo de los Super Tucano para mayo
Estos datos fueron presentados durante un acto de entrega de estos títulos en el distrito de Santa María de Fe, en el departamento de Misiones.
“Este resultado es histórico porque Misiones fue siempre un departamento muy abandonado en el tema de la titulación, y desde que asumió al gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, se ha dado prioridad a la microeconomía agraria por lo que este año creemos que podemos entregar entre 500 a 700 títulos de propiedad en este departamento”, expresó el titular del ente agrario.
El Indert se viene destacando por la constante entrega de estas documentaciones a los productores, lo que genera una situación positiva para los mismos, pues la tenencia legalizada de tierras ayuda a la obtención de otros beneficios, como acceso a créditos en diversas modalidades e instituciones.
“Apuntamos al desarrollo productivo de las zonas rurales y la formalización de la zona urbana, porque hay un asentamiento que lleva muchos años en la colonia San Fernando y estamos hablando de una zona que va a ser muy próspera, porque tiene mucha capacidad productiva”, enfatizó Ruiz Díaz.
Tras la entrega de títulos de propiedad, Ruiz Díaz atendió a numerosos colonos, entre ellos docentes que quieren la formalización de sus tierras, que en el pasado quedaban excluidos por haber estudiado. Sin ningún argumento, aunque algunos que gozaban de la simpatía de algunos funcionarios de la institución, sí podían titular sus tierras, según denunciaron pero lo concreto es que desde la institución se lleva adelante una reivindicación histórica a personas excluidas.
Además, el presidente del Indert, recibió la petición de la Universidad Nacional de Misiones, que pretende para su campus universitario, pedido que será analizado para atender el requerimiento de la institución.