Amputación en IPS: solicitan al Presidente de la República intervención administrativa de la previsional
Compartir en redes
Este miércoles, los trabajadores aportantes del IPS, afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores y la ciudadanía en general solicitaron al presidente de la República, Mario Abdo Benítez que intervenga la previsional tras el grave hecho ocurrido en el Instituto de Previsión Social (IPS) con la amputación de la pierna equivocada al paciente Ramón Samudio.
El pedido fue enviado al mismo Presidente de la República y solicitan la intervención administrativa del IPS. “Por los acontecimientos de público conocimiento, que generan la pérdida total de credibilidad en los servicios prestados por esa noble institución, y además, por la desvergonzada negligencia incurrida en los hechos que generaron la situación de un paciente amputado por error”, expresan en el documento.
Apuntan a que todos los días saltan más informaciones que dejan a la vista la desastrosa gestión de la administración presidida por el doctor Vicente Bataglia, “quien ha demostrado claramente su ignorancia, falta de capacidad, falta de transparencia y serias sospechas de alta corrupción, y considerando que el citado personaje no tiene la altura moral para renunciar a su pésima gestión”, dicen en el documento remitido.
Agregan que ayer martes 12 de julio solicitaron la destitución del presidente y del gerente médico del IPS, pero que como respuesta a la nota, en horas de la tarde el presidente del IPS, hablaba de que solamente trabajando uno se equivoca. “Pero que a todas luces los logros en el IPS, superan ampliamente a un posible error”, decía el titular del IPS al justificar la negligente acción.
Además, indicaban que no podía informar quienes eran los profesionales que participaron de la intervención donde amputaron por error la pierna de don Ramón. “En virtud a esta demostración, de lo poco importante, que es la vida humana cuya responsabilidad está en manos de este administrador, y duplicando su responsabilidad al tratarse de un profesional de la Salud. Reiteramos que, en forma urgente, se determine la Intervención Administrativa del IPS”, afirman.
Resaltan que solo de esta forma devolverán la confianza a los asociados en los servicios entregados por la citada institución y la posibilidad de que una investigación transparente demuestre lo ocurrido, con las responsabilidades, administrativas, civiles y penales, que, en caso de corresponder, sean ejecutadas.
Intervención documenta graves perjuicios a la comuna del Este
Compartir en redes
Miguel Prieto y la prensa aliada intentan instalar que la intervención se disfrazó de persecución y la filtración de audios lo corrobora. Sin embargo, los audios no comprometen el trabajo de Ramón Ramírez y el intendente no aclara las 12 causales corroboradas.
Un informe conclusivo de 212 páginas remitido días atrás al Congreso confirma de manera documentada cada uno de las causales de la intervención que había solicitado la Contraloría General de la República (CGR), ante los serios indicios de perjuicio patrimonial en la administración del opositor Miguel Prieto (Yo Creo).
Los documentos verificados y cruzados entre varias fuentes públicas revelan irregularidades cometidas con el dinero de los contribuyentes esteños como por fondos transferidos por parte del Estado, en este caso royaltíes y Fonacide.
Otro hecho irregular hallado son las grandes compras realizadas a
comercio de pequeña monta
De entrada, el documento evidencia que del análisis del patrimonio neto de la Municipalidad de Ciudad del Este entre 2019 y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno. Este periodo inició con una caída importante del patrimonio neto en 2020, como consecuencia de la cancelación de activos y el castigo de saldos de pagos realizados por más de G. 40 mil millones, resultante de una deficiencia en la contabilidad de años anteriores.
Un verdadero festín en el entorno de la intervenida administración de Prieto con el desvío de fondos mediante transferencias a oenegés (comisiones vecinales) señalan –paso a paso–, como por ejemplo en 2020 se repartieron más de G. 3.000 millones, sin rastros visibles de que la inversión haya favorecido a los vecinos. Burlaron normativas de Contrataciones Públicas usando a los vecinos que ni siquiera administraron los millonarios fondos que fueron al bolsillo de los amigos del exintendente antes de que se adjudicaran los contratos.
Un esquema en el que utilizaron kioskos, tiendas de frazadas, etc., de operadores, amigos y familiares de la expareja de Prieto vulneró controles y requisitos indispensables para el buen uso del dinero público.
El primer caso sonado fue el de Tía Chela, una despensita que se adjudicó G. 2.949 millones para proveer miles de kilos de mercaderías que no tenía stock y el Ministerio Público confirmó un perjuicio que orilla los G. 1.800 millones. Este sistema se aplicó de manera reiterada, según confirmó el interventor Ramón Ramírez.
La administración Prieto normalizó maniobras en la adjudicación de contratos “que se extienden desde los aspectos atinentes a la planificación del llamado, la evaluación, la adjudicación e incluso a la ejecución contractual, en particular a la recepción de bienes. En consecuencia, la intervención ha comprobado la causal determinada por la Contraloría General de la República en el requerimiento de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este”, refiere el documento.
Además del desvío de fondos al bolsillo del entorno del intendente aparecieron cobros de impuestos inmobiliarios que no llegaron a las arcas de la Municipalidad y comprometen la gestión de Meribeb Alfonzo Vallejo, prima de Prieto a quien este ubicó en la institución por su “honestidad y confianza”.
La comuna de Prieto hacía transferencia a comisiones vecinales sin
ningún control
CONSEJO DE SALUD
“Se constató que la Municipalidad de Ciudad del Este transfirió un total de G. 10.515 millones destinados a inversión física, mantenimiento, reparaciones, adquisición de
medicamentos e insumos en el Hospital Regional de Ciudad del Este. De dicho monto, G. 5.984 millones se encuentran únicamente respaldados por facturas en concepto de pagos por obras y refacciones que fueron contratadas y ejecutadas en contravención a lo establecido en la Ley N.º 2051/2003 y la Ley N.º 1533/2000”. Lo más delicado de este tema es que el equipo interventor identificó irregularidades que guardan relación con la inexistencia de documentos que respalden la ejecución y recepción final de las obras a cargo del Consejo de Salud que había sido administrado por el ahora diputado Walter García, del equipo de Miguel Prieto.
Además, otra hecho anómalo es el voraz consumo de combustibles, que se procedía a hacerlo con facturas que consignan suministros de hasta 87 litros para un recorrido de 50 km, suministros a otras instituciones y empleados que no son de la Municipalidad sin convenios que justifiquen estos bonos, entre otros.
Puentes a precios de oro adjudicados por urgencia, pero solo a los efectos de derogación, ya que se encuentran con meses de atraso en la entrega, la repartija discrecional de subsidios destinados a la población más vulnerable a funcionarios de la Municipalidad con millonarios sueldos, y un rosario de irregularidades confirmadas por los auditores dejaron fuera del cargo a Miguel Prieto, el intendente más cuestionado por casos de corrupción del país.
La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores. Foto: Feeprik/ Ilustrativa
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
Compartir en redes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Convocan a sesión extraordinaria en Diputados para analizar intervención en Ciudad del Este
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que, tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, que estudió los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, además de la solicitud presentada por varios legisladores, se resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este martes 19.
De esta forma, la sesión será a las 10:00 y tendrá como punto central “el análisis del mensaje del Poder Ejecutivo, a través del cual se remite el informe final sobre la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este. La convocatoria se da en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, escribió Latorre en X, donde dio a conocer sobre la convocatoria.
Cabe mencionar que la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría de sus miembros recomendaron la destitución del actual intendente suspendido, Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara de Diputados definir el futuro de la comuna esteña.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre convocó a una sesión extraordinaria para este martes. Foto: Gentileza
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue realizada tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades cometidas por Prieto, entre ellas, adjudicaciones y transferencias sospechosas y un posible perjuicio a las arcas del municipio.
El interventor Ramón Ramírez detectó en la Municipalidad de Ciudad del Este un desvío de más de G. 42.000 millones destinados a obras, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances reales en proyectos, como la remodelación de plazas.
También halló irregularidades en el uso de combustibles, con cargas injustificadas, además de un manejo indebido de fondos rotatorios utilizados casi en su totalidad para gastos gastronómicos. Asimismo, cuestionó adjudicaciones por más de G. 30.000 millones realizadas días antes de la intervención.
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó una conferencia de prensa detallando todas las situaciones que se dio en el proceso de intervención. Foto: Archivo
Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte
Compartir en redes
“Primero hay que mirar lo que hay detrás, es una jugada de mafiosos, violentaron una institución pública, una institución municipal, no les importó destrozar la intendencia, evidentemente eran gente comprometida con el oficialismo municipal”, así inició su conferencia de prensa el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, tras las denuncias de atropello, robo de equipos informáticos e incluso la instalación de micrófonos en la sede municipal.
Señaló que se suman varias situaciones en este proceso de intervención a la administración de Miguel Prieto, como el atropello, la instalación de micrófonos, incluso amenazas contra su persona.
“Este hecho ahora, el amedrentamiento con el acta notarial, yo tengo amenazas, yo muchas cosas no publiqué tratando de blindar técnicamente y que la discusión no vaya por otro lado, yo recibí amenaza de muerte en mi teléfono, que puse a conocimiento de la Fiscalía”, contó Ramírez.
Mientras tanto, aseguró que, a sabiendas de la delicadeza y las consecuencias del proceso de fiscalización, se realizó un trabajo detallado y técnico, lo que fue presentado en el informe final, al que calificó como irrefutable.
“El trabajo técnico tuvo presiones de ambos lados, pero garantizo que el resultado fue técnico, en eso, este interventor y este equipo, estamos muy seguros que el dictamen está a toda prueba. Esta situación tiene muchas connotaciones de índole política, en todo momento, siempre la intervención trató de blindarse de ese tema, las presiones venían de ambos lados, nosotros sabíamos y estábamos preparados”, mencionó.
Abandono de funcionarios
Por otra parte, se refirió a la situación de los funcionarios municipales que abandonaron sus funciones, en su gran mayoría son adherentes de Prieto e incluso fueron los protagonistas de la violenta movilización en la sede municipal al término de la intervención, el pasado 14 de agosto.
“Estamos viendo los temas legales porque todos los funcionarios abandonaron el cargo, no hay ningún funcionario en su puesto, eso es un delito porque ellos no declararon ninguna huelga, la mayoría está por presiones de quienes en unos días van a volver a la administración municipal, pero es una situación irregular, hasta ilegal”, apuntó.
Refirió que, en el caso de una huelga, el mecanismo es de comunicar al Ministerio de Trabajo, lo que tampoco se realizó. “Hoy la ciudadanía está sufriendo, los contribuyentes están sufriendo, los servicios no se están dando, ellos mismos no están pudiendo cobrar sus salarios porque el personal administrativo no está en su lugar de trabajo. No puedo declarar una huelga ilegal porque no existe ninguna huelga, aquí la figura es el abandono de cargo”, dijo el interventor.