El Ministerio de Justicia expresa su pesar por el asesinato de Óscar Daniel González Olmedo, exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y últimamente funcionario de la institución. A través de un comunicado, la institución confía en que la Policía Nacional y la Fiscalía darán con los sicarios que lo asesinaron en la casa de su padre este domingo.
“La institución confía en que la Policía Nacional y el Ministerio Público investigarán el hecho y hallarán al o los responsables del crimen para que sean sometidos ante la Justicia”, dice parte del texto dado a conocer esta tarde.
González Olmedo llegó hasta el Hospital de Trauma donde, pese a ser derivado rápidamente, no se logró salvar su vida luego de recibir más de 3 balazos. Aparentemente, el exfuncionario del Ministerio de Justicia contaba con amenazas en su contra por parte del clan Rotela.
Lea también: Falleció exdirector de Tacumbú tras atentado en Asunción
El exdirector de Tacumbú habría recibido entre 3 y 4 proyectiles en diferentes partes del cuerpo cuando se encontraba en el quincho de la vivienda, en medio de la reunión familiar, mientras que su padre habría sido testigo directo del hecho. La fiscal Pamela Pérez es la encargada del caso.
González Olmedo asumió como director de la cárcel de Tacumbú el 1 de julio del 2020. Continuó en su cargo hasta que fue descubierto un laboratorio de cocaína en el sector de admisión del penal en octubre de ese año. En el procedimiento se encontraron panes de droga y una millonaria suma de dinero en efectivo.
Dejanos tu comentario
Requisa en el penal de San Pedro: desarticulan nueva facción criminal
Con el objetivo de desarticular un nuevo grupo criminal denominado Pueblo de Israel, este jueves una comitiva encabezada por representantes del Ministerio de Justicia llevó adelante una requisa en la Penitenciaría Regional de San Pedro, donde fue incautada una importante cantidad de objetos prohibidos.
Según el informe de las autoridades de la cartera de Justicia, este grupo estaría liderado por exintegrantes del grupo criminal conocido como el clan Rotela y ya contaría con más de 100 integrantes distribuidos entre el penal de San Pedro y otros centros penitenciarios del país.
Esta nueva facción habría sido fundada con la intención de fortalecer los nexos criminales entre las diferentes cárceles del país, los cuales se vieron cortados luego de la operación Veneratio y el aislamiento en una cárcel de máxima seguridad del líder del clan Rotela.
Podés leer: Hallan un cadáver en camioneta abandonada en camino vecinal de Luque
Esta incursión fue planeada y ejecutada luego de un trabajo de investigación, gracias al cual se pudo identificar a los seis principales líderes que operaban dentro del penal, los cuales durante este operativo fueron separados y trasladados hasta otro centro penitenciario bajo un régimen especial cerrado.
Los trabajos se centraron en el pabellón B Alta, de donde también fue incautada una importante cantidad de armas blancas de fabricación casera, bebidas alcohólicas, estupefacientes, aparatos celulares, equipos de radio, cargadores y dinero en efectivo.
Desde el Ministerio de Justicia enfatizaron que se encuentran realizando diversos trabajos en el marco del control y la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios, ya que la prioridad es mantener el orden y, por sobre todo, evitar la creación de nuevos grupos criminales que puedan afectar el funcionamiento de las instituciones y pongan en peligro la seguridad de los internos.
Lea también: Carapeguá: ómnibus de larga distancia perdió el control y chocó contra columnas
Dejanos tu comentario
Trasladarán a 16 PPL más para trabajar en maquilas del penal de Minga Guazú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El lunes 17 de febrero serán trasladadas 16 personas privadas de libertad (PPL), de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, para trabajar en las tres empresas maquiladoras instaladas en el citado recinto penal, como parte del programa laboral, según el Ministerio de Justicia.
Las industrias que operan hoy en el Centro Penitenciario son tres: Dreamy Internacional S.A. (Ajuares para bebés), Rivers Piero (Prendas deportivas) y Mega Plásticos (Prendas quirúrgicas). La firma Cortinerías del Paraguay se sumaría en breve, refirió a La Nación/Nación Media, la abogada Olga Ávalos, coordinadora departamental de reinserción social en Alto Paraná.
En las tres industrias maquiladoras que tienen sus talleres empresariales instalados dentro del Centro Penitenciario de Minga Guazú, están trabajando hoy 87 PPL, según la abogada Ávalos. Los 16 privados de libertad que se sumarán el lunes, irán a Mega Plásticos en su mayoría, que aumentó cantidad máquinas en el sitio, según Ávalos.
Puede interesarle: Peluquería confecciona y dona pelucas a pacientes oncológicos
Con el traslado del lunes, ya serán más de cien las personas privadas de libertad (PPL) insertadas en el programa laboral penitenciario. Dicha actividad será acompañada por autoridades de los ministerios de Justicia, de Industria y Comercio, y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), además de autoridades locales. Igualmente, se prevé un recorrido por los talleres empresariales.
La agenda prevé para la tarde, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, un recorrido por la exposición de productos elaborados por personas privadas de libertad. Esto, en el marco de la capacitación en diferentes rubros realizada a unos 70 internos, según el director Benjamín Ozuna.
Artes y tallados, carpintería, refrigeración, panadería, zapatería, artesanía, herrería, peluquería, entre otros, son los oficios en los que fueron capacitados, y los productos que elaboraron estarán en exposición, según el director Ozuna. Hoy hay 1880 personas privadas de libertad (PPL) en la penitenciaría de Ciudad del Este, de las cuales 563 están condenadas y 1317 son procesadas.
Puede interesarle: Ñacunday: una mujer falleció al ser electrocutada mientras lavaba la ropa
Dejanos tu comentario
Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La próxima capacitación de personal de salud de los centros penitenciarios de todo el país fue el tema abordado en la reunión de ayer viernes por las autoridades del Instituto Técnico Superior de Educación y Formación Penitenciaria (ITSEFP) del Ministerio de Justicia y la Dirección de Salud Penitenciaria.
Esta iniciativa está enmarcada dentro de los esfuerzos de la cartera por reafirmar el compromiso de implementar políticas y programas de formación que contribuyan a mejorar los servicios de salud en el sistema penitenciario, con el fin de favorecer la calidad de vida y el bienestar de todas las personas privadas de libertad, dentro del nuevo modelo penitenciario, indicaron desde la institución.
Durante este encuentro, se presentaron las estrategias y los contenidos que formarán parte del programa de capacitación, la cual está dirigida a más de 250 funcionarios que actualmente cumplen la función en el área de servicio de salud en los centros penitenciarios a nivel nacional y a través de estas jornadas, se brindará formación a médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y nutricionistas.
Lea también: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú
“Permitirá promover una atención integral e interdisciplinaria que aborde las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales de las personas privadas de libertad. El programa se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de cinco meses, todos los días jueves a partir del mes de abril; y su contenido estará distribuido en cinco módulos”, expusieron desde la cartera de Justicia.
El programa se desarrollará en la modalidad virtual con una duración de cinco meses, todos los días jueves a partir del mes de abril; y su contenido estará distribuido en cinco módulos, con las siguientes temas: introducción al contexto penitenciario y su impacto en la salud, trabajo interdisciplinario en la atención penitenciaria, enfoque biopsicosocial para la atención integral, primeros auxilios, autocuidado y gestión del estrés para profesionales.
Le puede interesar: Fuerza de Tarea Sur se desplegará a Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Emprendedor da empleo a 10 internos de Emboscada con marca de miel de abeja
La miel de abeja es fuente de trabajo para 10 personas privadas de libertad de la antigua cárcel de Emboscada (Cordillera) y de la Granja Penitenciaria Ita Porã, quienes se encargan de envasarla y comercializarla. Recientemente, empresarios y el Ministerio de Justicia acordaron un plan de trabajo para potenciar esta iniciativa con la instalación de apiarios.
La comercialización de miel de abeja es uno de los rubros al que se dedica el Grupo Ñasaindy, específicamente con el producto Flores D’Or, propiedad de Germán Flores, expresidiario del Penal de Emboscada, que inició el emprendimiento en su época de interno. Ya en libertad, extendió los horizontes de su marca y decidió continuar dando trabajo a las personas privadas de libertad, entendiendo que es un apoyo importante para su reinserción.
Flores habló con La Nación/Nación Media y precisó que 10 personas privadas de libertad, tanto en el antiguo edificio del Penal de Emboscada como en la Granja Penitenciaria Ita Porã, producen alrededor de 1.500 frascos de miel semanalmente y cuentan con una diversificación en las presentaciones, que van desde los envases de vidrio de 250 a 500 mililitros, hasta sachets distintos tamaños.
También le puede interesar: Conexión aérea entre Asunción y Salta impulsará el turismo y el comercio
El emprendedor destacó que, tras un acuerdo con el Ministerio de Justicia, utilizarán la granja para albergar 5 a 10 cajas de apicultura que potenciarán la producción de miel, mientras que en la sede antigua de la penitenciaría, continuará funcionando la planta de envasado. En un principio, Flores explicó que tenían que adquirir la miel de otros productores para envasarlos y comercializarlos.
Acerca de la inversión en este emprendimiento, explicó que lo realizó por etapas y que aún sigue pagando préstamos y otras deudas, pero que rondaría por los G. 200 millones, monto que fue acumulando gracias a su familia y amistades que creyeron en su visión.
Lea también: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas
Los productos
No solo ofrecen miel de abeja en distintos tamaños, sino también ofrecen productos que introducen almendras, nueces, maní, coco, e incluso miel con ají picante, mostaza y otros aderezos más orientados a la gastronomía. Estos productos buscan incursionar con mayor fuerza en el mercado local y la firma actualmente se encuentra en proceso de búsqueda de socios comerciales para llevarlos a los hogares paraguayos.
“Empezamos a implementar nuevos productos para poder cubrir más nuestros gastos. Hoy día te podés encontrar con variedades de miel de abeja. Este año lanzaremos un nuevo producto que incluye soja, limón y un secreto de la casa. También aderezos para la cocina con base de miel”, dijo Flores a LN.