El subjefe de la Comisaría de J. Augusto Saldívar, Gustavo Paiva, mencionó que la madre de los mellizos abandonados debe declarar este miércoles ante el Ministerio Público. Foto: Captura de pantalla.
Madre de mellizos abandonados debe declarar ante la Fiscalía
Compartir en redes
El subjefe de la Comisaría de J. Augusto Saldívar, Gustavo Paiva, señaló que tras la detención de la madre de los mellizos abandonados, se espera que declare ante el Ministerio Público durante la jornada de este miércoles. La mujer sería adicta a las drogas ya que al momento de la aprehensión estaba bajo los efectos de estupefacientes.
“Cerramos el círculo con relación al abandono que sucedió el domingo y la madre fue aprehendida por oficio fiscal. La misma ya queda a disposición del Ministerio Público para su declaración en la fecha”, explicó el subcomisario en una entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por el canal GEN- Nación Media.
Sostuvo que desde el inicio de la investigación la Policía Nacional manejaba la información sobre tres posibles paraderos de la madre, quien aparentemente es adicta a las drogas y al momento de su detención alegó que estaba de “fiesta”. La mujer fue detenida en un asentamiento de la ciudad de Guarambaré durante la tarde del martes.
Paiva indicó que durante la tarde del martes se realizaron varios rastrillajes en ciudades del departamento Central y finalmente la madre fue detenida en Guarambaré y posteriormente puesta a disposición de la Fiscalía. También alegó que solo dejó por un par de horas a sus hijos en la casa donde residían, pero los vecinos aseguran que los menores suelen quedarse solos por varios días.
“Nosotros presumimos que el sábado a la noche ella había dejado ya a los niños, cuando ellos ya estaban pernotando, y dejó a los niños sin comida y sin agua. Vamos a hacer las gestiones con la Defensoría de la Niñez para la cédula de los niños y la partida de nacimiento y estamos haciendo lo humanamente posible por el bienestar de estos niños”, agregó el subcomisario.
Los niños estaban en la casa sin un adulto que los cuide desde el sábado y fueron rescatados por vecinos y la Policía Nacional en la tarde del domingo. La madre sería una persona adicta a las drogas y al momento de su detención manifestó que había ido de fiesta.
Junto con el exfutbolista fueron detenidos también David Leonor Orue Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años. Foto: Gentileza
Detienen al exfutbolista Julio Manzur junto con otros dos hombres durante un operativo antidrogas
Compartir en redes
Personal del Departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos llevó adelante un allanamiento en la noche de este miércoles, en el barrio Ykua Dure de la ciudad de Luque. En el lugar fueron detenidos tres sujetos, entre ellos el exseleccionado mundialista Julio César Manzur.
Junto con el exfutbolista y ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, fueron detenidos también David Leonor Orue Santander, de 43 años, y Diego Arnaldo Martínez Núñez, de 32 años.
Durante el operativo fueron incautados seis paquetes de cocaína, un arma de fuego con 17 proyectiles, cinco teléfonos celulares, una camioneta y varios documentos personales. Los tres sujetos se encontraban en el interior de una vivienda cuando se dio la intervención policial.
“Este operativo contó con una investigación exhaustiva previa, entonces se siguió la ruta de la droga; ahora vamos a tratar de determinar la responsabilidad de cada una de las personas detenidas. De hecho, tenemos indicios de que ellos formarían parte de una organización criminal dedicada al microtráfico en zona central”, comentó el comisario Fernando Ruiz Díaz, en conversación con la 1020 AM.
El mismo comentó además que el lugar intervenido se utilizaría como un centro de acopio de donde posteriormente la droga es distribuida en toda el área central; así también, especificó que la cantidad de droga incautada en esta ocasión, una vez dosificada para la venta, resultaría en aproximadamente 36.000 dosis de cocaína que ingresarían directo al mercado.
El comisario principal Rubén Ramírez con el doctor Luis Villalba, en sede de la Dirección de Policía. Final feliz tras la denuncia inicial de desaparición. Foto: Gentileza
Médico que estaba desaparecido se comunicó con la Policía y se reencontró con sus padres
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
Un médico había sido dado como desaparecido desde el pasado 28 de abril, según denuncia de sus padres que residen en Puerto Paranambú, de Ñacunday. El profesional se comunicó hoy con la Policía de Alto Paraná, indicó su ubicación, luego se reencontró con sus padres. La angustia de una familia terminó finalmente.
Es lo que reportó la División de Búsqueda y Localización de la Policía Nacional, a cargo del comisario principal Rubén Ramírez. Se trata del doctor Luis Villalba Acosta (36), quien llegó a ejercer como director del Hospital Distrital de Presidente Franco. Se desempeñaba como médico del Centro Penitenciario de Minga Guazú, donde contaba con permiso.
El comisario Ramírez se constituyó las 14:00 hasta una vivienda del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, donde se encontraba el médico, quien pidió ser buscado para ponerse a disposición, a sabiendas que existía un pedido de búsqueda.
El reporte indicó que se encontraba de buena salud, salvo la lesión que sufrió en su movilidad que lo obliga a usar muletas para caminar. El médico se había accidentado antes de conocerse su desaparición.
De acuerdo a los datos aportados al personal policial, el mismo se había ido al Brasil para un tratamiento médico y no consideró necesario avisar a sus padres.
Fue trasladado a la Dirección de Policía donde llegaron sus progenitores, produciéndose el reencuentro, luego el médico salió de la sede policial con ellos.
Vale recordar que dos días después de denunciarse la desaparición, los padres informaron que recibieron una comunicación de su hijo, quien les dijo que se encontraba bien, pero seguía sin conocerse su paradero, hasta hoy en que el citado se anunció ante los agentes policiales.
El director de la DNIT, Óscar Orué, indicó que se procedió a la apertura de un sumario administrativo y se aguarda que Gloria Elizabeth Oviedo ejerza su defensa. Foto: Archivo
Cheques incautados: DNIT sospecha que madre de diputada se dedica a la usura
Compartir en redes
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se refirió sobre la incautación demás de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la diputada del Partido Cruzada Nacional Alexandra Zena.
“Se inició ayer martes un sumario administrativo y vamos a esperar que se ejerza la defensa técnica, que haga su descargo. Una de las presunciones que tenemos es que la mujer se dedica a ser prestamista, porque los cheques que se encontraron muchos no tenían fecha de emisión y tampoco estaban al portador“, sostuvo en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Orué indicó que la mujer “se dedica a la actividad comercial, pero vamos a ver si se dedica a la actividad de préstamo". En ese sentido, adelantó que “se llamará a declarar a los que emitieron los cheques, veremos si tienen fondos los cheques, en base a solicitudes que haremos a los bancos. Estamos hablando de cheques que son librados en bancos paraguayos y en monedas local”.
La diputada Alexandra Zena junto a su madre Gloria Elizabeth Oviedo. Foto: Gentileza
La apertura del sumario surge con la finalidad de descartar que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero. En total fueron incautados 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo. “La gran cantidad de cheques superó ampliamente el valor que puede transitar, que son USD 10.000. La normativa de la Seprelad establece que si una persona transita de un lugar a otro con un valor superior a los USD 10.000 sea en efectivo o en cheques, debería declarar, pero esto no sucedió, entonces se procedió a la incautación de los cheques y de su vehículo, conforme a lo que establece la normativa aduanera”, indicó.
El procedimiento fue concretado en la madrugada del lunes en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón, departamento de Presidente Hayes. “La mujer estaba muy nerviosa, toda la hora mencionaba que era madre de una diputada, esto llamó mucho la atención a los funcionarios por eso se hizo un control más detallado y exigente”, mencionó.
Orué volvió a ratificar que la diputada Zena acudió hasta el lugar y que fue vista por los funcionarios de la DNIT, pero no descendió de su vehículo. “La madre repetía constantemente que su hija ya acudiría en el sitio para aclarar todo. Esto de acuerdo a las averiguaciones que hice. Se realizará una verificación minuciosa de las cámaras instaladas en los diferentes puestos”, agregó.
Detalló que si la DNIT encuentra elementos que confirmen de que el caso se trata de un esquema de contrabando, el dinero incautado pasará a manos del Estado paraguayo y también el vehículo demorado.
Diputado Carlos Pereira Rieve dijo que fracasados quieren “manchar” su imagen y no explica origen de su fortuna ni investigación que le abrió Fiscalía.
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
Compartir en redes
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
Hormigonera del diputado Carlos Pereira Rieve que cargó losas del edificio caído en Encarnación y dejó dos víctimas fatales
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.