El Ministerio de Justicia reportó el fallecimiento de un interno en la penitenciaría regional de San Pedro del Ycuamandyyú, en el departamento de San Pedro, en la mañana de este miércoles. Se trata de Arnaldo Lugo López, de 30 años, quien falleció por complicaciones cardíacas en la celda en la que guardaba reclusión.
Los guardiacárceles encontraron al hombre privado de libertad dentro de su calabozo. En consecuencia llamaron al médico de guardia que acudió hasta el pabellón para verificar al interno Lugo López y que tras el chequeo médico no encontró signos de vida. De acuerdo al reporte, el mismo sufrió un paro cardíaco.
Lea también: Detienen a 10 “peajeros” que amedrentaban a vecinos de Villa Elisa
“No se observan signos de agresión y la causa probable de su fallecimiento es infarto agudo de miocardio”, señala el informe presentado por el profesional. El interno cumplía el cuarto año en prisión de una condena de 18 años de pena privativa de libertad por un caso de homicidio doloso.
El penal de San Pedro se volvió tristemente conocido por la jornada más violenta en una cárcel del país, que derivó de un motín y que dejó nueve reclusos muertos, cinco de ellos decapitados y tres calcinados. El inicio del juicio por este hecho se dio semanas atrás con varios de los 24 acusados presos en la Agrupación Especializada en Asunción.
Lea también: Posponen juicio de Gerardo Stadecker por el feminicidio de su esposa
Dejanos tu comentario
Paraguay avanza hacia un sistema carcelario con estándares internacionales
El Ministerio de Justicia avanza en la implementación del nuevo modelo de gestión penitenciaria, que busca dejar atrás el hacinamiento, el desorden y la violencia que históricamente caracterizaron al sistema carcelario. Así lo afirmó el ministro Rodrigo Nicora, quien destacó la transformación estructural y operativa que ya se aplica en los centros penitenciarios de Emboscada y Minga Guazú, considerados los más modernos del país.
“Tenemos un modelo nuevo, el modelo paraguayo, con una gestión mucho más ordenada, planificada y enfocada en la reinserción social”, expresó Nicora, al tiempo de precisar que los nuevos recintos están divididos en ocho módulos independientes, con capacidad para 1.237 personas cada uno. “El que está en el módulo uno no sabe quién está en el otro, porque están completamente separados y clasificados por nivel de peligrosidad”, explicó.
Nicora sostuvo que Paraguay está migrando gradualmente hacia un modelo que toma como referencia experiencias exitosas de países como Brasil y Argentina, adaptadas a las necesidades locales, además de guiarse por los estándares establecidos en los acuerdos de los que nuestro país forma parte. Como parte de este proceso, también destacó la creación de un Instituto Técnico Superior para la formación profesional de agentes penitenciarios, avalado por el Ministerio de Educación.
El ministro subrayó que estos centros de alta seguridad albergan únicamente a personas ya condenadas, como medida para evitar el hacinamiento. Además, los internos participan en programas de reinserción social dentro de un entorno controlado y tecnológicamente vigilado. “Las penitenciarías están equipadas con más de 400 cámaras con inteligencia artificial y reconocimiento facial, lo que permite un monitoreo constante y preciso del flujo de personas. Se activan alarmas ante movimientos irregulares”, detalló a la 650 AM.
Otro cambio clave es la implementación obligatoria de uniformes, regida por la resolución n.° 479. Esta medida, lejos de ser simbólica, responde a criterios de seguridad y control interno. “Cada color de uniforme identifica a qué módulo pertenece cada persona privada de libertad, y las cámaras están configuradas para reconocer tanto los colores como los rostros”, indicó.
A esto añadió, “lo que estamos haciendo es subir la vara. Nuestro objetivo es que este modelo quede instalado como legado, con estándares más altos, más orden y más humanidad en el sistema penitenciario”, concluyó el ministro.
Le puede interesar: Recibido como un héroe, concejal vuelve a Saltos tras experiencia en Israel
Dejanos tu comentario
Reclusos de nuevas penitenciarías deberán usar uniformes
Este jueves, desde el Ministerio de Justicia informaron que en los nuevos centros penitenciarios las Personas Privadas de su Libertad (PPL), deberán llevar uniformes obligatorios para que pueden ser distinguidas dentro de la población. Los colores de los trajes serán amarillo y rojo.
Según informó el ministro Rodrigo Nicora, se trata de una medida que busca dar mayor seguridad, equidad y orden dentro de estos penales como avanzar a la modernización del sistema penitenciario. Además, aclaró que el uso de estos uniformes será de carácter obligatorio.
“Seguimos construyendo un sistema penitenciario más justo, humano y eficiente con la implementación del uso obligatorio de uniformes en los nuevos centros penitenciarios de Minga Guazú y “Martín Mendoza” de Emboscada“, expresaron desde la institución.
Puede interesarle: Mujer denunció que fue secuestrada, drogada y violentada
Explicaron que mediante la resolución ministerial n.º 479. que dispone que cada PPL recibe un kit completo con uniformes diferenciados según régimen, estos son: amarillo para los de régimen convencional y rojo para los de régimen cerrado especial.
“La entrega de planificación escalonada continuará hasta superar más de 1.200 reclusos en ambos penales. Esta medida fortalece la seguridad, promueve la equidad y dignifica la vida intramuros”, aclararon.
La actividad de entrega de uniformes estuvo acompañada por autoridades de la institución esta tuvo el apoyo de UNOPS Paraguay, en el marco de un plan que busca cubrir a toda la población penitenciaria de los nuevos centros.
Puede interesarle: Jóvenes trabajadores logran recuperar sus motocicletas que fueron robadas
Dejanos tu comentario
Desmienten amotinamiento por Mikahella Rolón en penitenciaría de CDE
El Ministerio de Justicia dio a conocer un comunicado para aclarar que no se dio ningún tipo de intento de amotinamiento en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara” en Ciudad del Este, donde se encuentra recluida Mikahella Chiara Yasy Rolón Melgarejo, sindicada como instigadora del crimen de María Fernanda Benítez.
Las autoridades cuestionaron las publicaciones malintencionadas de algunos medios que difundieron la falsa versión. “Dichas publicaciones, carentes de verificación están alejadas de la realidad. Al respecto, el Ministerio de Justicia rechaza categóricamente estas afirmaciones, que no solo desinforman a la opinión pública, sino que también generan alarma de manera irresponsable”, refiere el manifiesto.
Según publicó un medio periodístico de Ciudad del Este, supuestamente reclusas de la penitenciaría amenazaron con amotinarse y prender fuego a los colchones en protesta por el “trato privilegiado” para Mikahela. Menciona que se habría producido un altercado de la estudiante de Medicina y una reclusa, por lo que esta última fue trasladada a otro reclusorio.
Te puede interesar: Crimen de María Fernanda: recuento del caso que conmocionó a Paraguay
El Ministerio puntualiza que la nota de traslado de una mujer privada de libertad a otra penitenciaría, es un motivo ajeno al caso “María Fernanda”.
“El Ministerio reafirma su compromiso con una gestión penitenciaria basada en la equidad, el respeto a los derechos humanos y la aplicación rigurosa de los reglamentos institucionales. Todas las personas privadas de libertad reciben un trato igualitario conforme a la normativa vigente y bajo la supervisión constante de las autoridades competentes”, añade.
Por último se exhorta a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad, corroborar la información antes de su publicación y evitar contribuir a la propagación de “rumores infundados” que afectan la tranquilidad institucional y el proceso de reinserción social de las internas.
Leé también: La Policía recuperó un generador que había sido hurtado de una estación de servicios
Dejanos tu comentario
Lanzan campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad
El Ministerio de Justicia impulsa una campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad, que busca garantizar las condiciones mínimas y los cuidados para la población penal.
Se prioriza a las personas más vulnerables, que ya no tienen apoyo del entorno familiar, que se les pueda brindar de esos cuidados mínimos que requieren dentro de la penitenciaría, conforme indicó Guillermo Vely, director de Atención a Grupos Vulnerables del Ministerio de Justicia.
“Es una iniciativa que nació en conjunto también con la Pastoral Penitenciaria, que ya venimos conversando de forma activa días atrás. Se puede traer todo lo que sea abrigo: camperas, bufandas, pantalones, medias y guantes. Todo lo que serviría y se encuentra en buen estado y que puedan ser usados”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Mujer quemó el auto de su supuesta rival y luego se entregó a la Policía
Vely destacó que ya han recibido muchas llamadas de personas que ofrecen frazadas. Las donaciones se reciben en locales fijos, establecidos por la Pastoral Penitenciaria, y, además, en todos los centros educativos y penitenciarios del Ministerio de Justicia, así como en la sede central ubicada sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia casi Estados Unidos, en Asunción. Así también, se habilitó el número 0981 314 886 para coordinar el retiro de las donaciones.
El funcionario del Ministerio de Justicia afirmó que muchos reclusos perdieron el vínculo familiar y precisan ayuda. La mayoría son adultos mayores y menores de edad, así como madres en situación de encierro con sus hijos, que se encuentran en ese grupo vulnerable.
“Son personas que perdieron el contacto o vínculo familiar para que les puedan acoger, en ese sentido”, expresó. La campaña seguirá durante todo el mes de junio, pero dependiendo del clima podría extenderse, inclusive.
“Estamos recibiendo desde ayer mensajes y llamadas en los lugares para pasar a retirar las ropas. Entonces, queremos llevar hoy y mañana, para ir cubriendo esas necesidades”, subrayó.
Entre los penales a ser beneficiados se encuentran: Tacumbú, donde trabaja la Pastoral Penitenciaria; El Buen Pastor y Centro Educativo, donde están recluidos los menores de edad.
Leé también: De enero a abril se reportaron 1.130 casos de abuso sexual infantil