La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, María Elena Andrada, explicó que la destitución de Eliseo Gaona fue por remitir una nota a la APF sin tener dicha facultad. Foto: Gentileza.
Destituyen a jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional
Compartir en redes
El jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, Eliseo Gaona, fue destituido este viernes, supuestamente por remitir una nota “inoportuna” a una institución privada, aparentemente para la realización de los superclásicos del fútbol paraguayo solo con público local. En su reemplazo fue designado Luis Ricardo Aquino Mendoza.
La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, María Elena Andrada, explicó que la destitución obedece a que supuestamente Gaona pidió que el superclásico del fútbol paraguayo sea solamente con público de equipo local, ya que la Comandancia es la que tiene facultad para remitir este tipo de comunicados.
“Esto se debe a que en la contratapa de uno de los periódicos se daba publicidad a una nota, donde el jefe de Eventos Deportivos solicitaba la realización de los clásicos solamente con público local. Es criterio del Comando Institucional una nota de ese calibre”, dijo la jefa de Relaciones Públicas en comunicación con la radio 780 AM.
Sostuvo que el jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional no tiene la facultad para remitir una nota de “ese calibre”, por lo que se decidió destituir al comisario Eliseo Gaona y fue designado a cargo de la Dirección General de Prevención y Seguridad.
“Tanto la Policía Nacional como la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) son instituciones muy grandes, entonces este hecho habría molestado por tomarse atribuciones que no le correspondían. El comandante de la Policía Nacional se dio por notificado de esa famosa nota. Él dijo que no se le consultó nada y motivado por esa situación, dispuso el cambio del comisario Gaona”, agregó Andrada.
La jefa de Relaciones Públicas indicó también que el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, remitirá una nota a la APF para aclarar lo ocurrido con el ahora exjefe de Eventos Deportivos sobre las cuestiones de seguridad para el superclásico del fútbol paraguayo y el compromiso por Copa Libertadores entre Cerro Porteño y Olimpia.
Combate al crimen organizado y la delincuencia: “Hay un panorama bastante alentador”
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, realizó un análisis sobre el desempeño del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, en materia de seguridad interna durante estos dos años. El comisario general dijo que existe un panorama bastante alentador en la lucha contra ladelincuencia y el crimen organizado, a la par de destacar la provisión de mayores equipos y la presencia de más efectivos policiales.
“En estos dos años de gobierno vemos un panorama bastante alentador, luchamos permanentemente contra el crimen organizado, contra la delincuencia, que no dan tregua, pero nosotros también como órgano de seguridad interna estamos trabajando, no solo a nivel local, hay una gran interacción y cooperación con las fuerzas del orden a nivel internacional”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Benítez acotó: “Estamos haciendo el mayor y el mejor esfuerzo de dar lo mejor a la ciudadanía, pero aún no estamos satisfechos. Tenemos la mejor predisposición y voluntad, hoy día tenemos mejores herramientas, una buena logística en cuanto a camionetas, motocicletas, chalecos, cartuchos. A esto se suman los 5.000 efectivos policiales que ingresaron el pasado año y para este 2025 se prevé otro 50.000 más. En el transcurso de los 5 años de gobierno se prevé tener unos 25.000 policías, esto es inédito".
Con relación a los casos de sicariato, Benítez refirió que responden en su mayoría a “disputas por territorio y mercado” entre facciones del crimen organizado, y que “felizmente no hemos visto casos donde se afecte directamente a la ciudadanía de bien”.
Por otra parte, comentó que gran parte de los delitos contra la propiedad, como los casos de hurtos y robos domiciliarios, se encuentran relacionados al consumo de drogas a nivel del microtráfico. “Hemos visto que la mayoría de los que cometen hechos punibles lo hacen bajo los efectos de algún estupefaciente o para cubrir su siguiente dosis. En los últimos tiempo hemos visto que utilizan armas blancas o de fuego”, dijo.
Ante esta situación destacó el plan SUMAR, detallando que se implementa desde hace 3 meses en la ciudad de Asunción y las localidades del departamento Central, con visitas semanales a barrios y un cambio de enfoque: ahora, los consumidores encontrados en la vía pública son derivados a centros médicos y no directamente a comisarías, para tratarlos como pacientes y evitar episodios de autolesión bajo custodia.
“Los resultados medibles lo veremos dentro de poco tiempo. Son tratados como personas enfermas y tratamos de evitar que estas personas se auto flagelen en las comisarías, ya hay una participación directa del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación”, puntualizó.
En operativo en Ciudad del Este, hallaron al menos 20 motos robadas
Compartir en redes
Durante un allanamiento fiscal-policial encontraron un “cementerio” de motocicletas robadas y al menos 20 motores de automóviles en Ciudad del Este.
El operativo fue encabezado por agentes del Departamento de Automotores de la Policía Nacional. Se llegó hasta una vivienda que funcionaba como desarmadero de vehículos hurtados.
Cuando ingresaron al predio, los intervinientes encontraron tres motocicletas con piezas completas, otra veintena “carneadas” y 20 motores de rodados. En ese sitio se desarmaban los biciclos robados.
“Hay una cantidad considerable de aproximadamente 20 motores denunciados, que han sido incautados. También motocicletas ya estaban modificadas, por ese motivo van a ser sometidas a un peritaje”, señaló el comisario Juan Pereira, jefe de Automotores al canal NPY.
El policía dijo que todas las piezas incautadas se han trasladado a la oficina regional, para chequear las denuncias.
“Se están cotejando todas las denuncias que están saliendo a través del sistema informático, porque hay motores que se han tenido reportes que han sido denunciados en el lado brasileño y otros en el lado paraguayo”, subrayó.
Afirmó que se hará una revisión minuciosa de las evidencias. Así también la persona encargada del local fue detenida y será sometida al proceso investigativo a cargo del Ministerio Público.
“Estamos también tratando de identificar a estos grupos que hacen posible de que lleguen estos motores denunciados a este local. Estamos hablando de un desarmadero clandestino”, remarcó.
Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
Compartir en redes
La Policía Nacional realizó un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción en el marco de la investigación sobre presunta venta de sustancias ilegales. En redes sociales se viralizó un video en el que se puede ver como se desplegaron los agentes para desarrollar una serie de allanamientos.
Según un reporte ciudadano, una importante cantidad efectivos policiales en patrulleras, motos e incluso un camión hidrante llegaron hasta el barrio de la capital del país para desarrollar un procedimiento de gran envergadura. Situación que fue destacada por los vecinos de la zona y alentaron el trabajo policial.
En redes sociales se hizo viral el video en el que se puede ver como los agentes llegaron hasta el barrio y comenzaron a descender de sus patrullas para iniciar con la serie de allanamientos en la búsqueda de delincuentes que estaban fuertemente armados. Estos serían responsables de un hecho de hurto agravado.
Desde la Policía Nacional confirmaron que se desarrolló una serie de intervenciones en simultáneo en el barrio San Francisco y que estos estuvieron encabezados por investigadores de la unidad antinarcóticos, quienes recibieron una serie de denuncias sobre la venta de drogas.
Durante los allanamientos no se logró la detención de las personas que eran buscadas, pero se logró incautar ciertos indicios que servirán parar las investigaciones. No se descartan que los allanamientos continúen en las próximas horas.
ASU2025: Paraguay apuesta al deporte con inversión de USD 85 millones
Compartir en redes
Un total de USD 85 millones (USD 70 millones para la organización y USD 15 millones para el Centro Acuático Olímpico – CAO), invirtió el Gobierno en el marco de los importantes eventos deportivos que tienen como sede Paraguay y que permiten posicionarse en el radar internacional.
El Gobierno celebra el exitoso inicio de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se realizan del 9 al 23 de agosto en Asunción y subsedes cercanas, consolidando al país como epicentro del deporte continental. Este evento internacional reúne a más de 4.000 atletas de 41 países, que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas, junto con la fecha del Rally del Paraguay, parte del calendario oficial del WRC.
La inauguración de los Juegos Panamericanos, en el estadio Defensores del Chaco, fue elogiada por el mundo entero y puso a Paraguay en la vidriera para la organización de grandes eventos deportivos internacionales, con un show de drones, fuegos artificiales, música paraguaya e internacional de gran nivel.
Durante la segunda jornada de competencias, el presidente de la República, Santiago Peña, entregó la primera medalla de oro a la atleta paraguaya Nicole Martínez, destacando que “Paraguay hizo grandes inversiones en infraestructura deportiva que es envidiable a nivel mundial. Pedimos a la ciudadanía que apoye a los atletas”.
“Hay una política del Gobierno del Paraguay para que se invierta en los atletas y se asegure el éxito de estos Juegos Panamericanos Jr”, sostuvo a su vez, Rocío Rivarola, exatleta de remo, directora Deportiva del COP y Attaché Panamericana.
Apoyo a atletas
Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo deportivo, desde la Secretaría Nacional de Deportes, se implementan programas estratégicos que fortalecen el alto rendimiento y la gestión institucional. El Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025 destina 7.000 millones de guaraníes anuales para acompañar a 89 atletas de 17 disciplinas, brindando respaldo técnico y económico.
Paralelamente, el Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales, tanto olímpicas como no olímpicas, contempla una inversión aproximada de 30.000 millones de guaraníes, beneficiando a 40 federaciones con recursos para eventos, formación y desarrollo. Además, se asignan 400 millones de guaraníes anuales al Equipo Multidisciplinario, conformado por 30 profesionales que trabajan en el acompañamiento integral de los atletas paraguayos.
Los Juegos Panamericanos Junior tuvieron su primera edición en Cali–Valle, Colombia en el 2021, con más de 3.500 atletas de 41 países. En su versión absoluta, los Juegos Panamericanos han tenido sedes como Toronto 2015, Lima 2019, Santiago 2023 y Barranquilla 2027, convirtiéndose en un sello de excelencia en organización deportiva y proyección internacional.
Con ASU2025, Paraguay ingresa al grupo selecto de países anfitriones, demostrando capacidad logística, infraestructura moderna y hospitalidad para recibir al continente. Además, se posiciona como sede de otros eventos deportivos internacionales de alto impacto.
Mundial de Rally
Paraguay invierte USD 23 millones para recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally. Se estima la llegada de 250.000 visitantes por año, con transmisión en 106 países y una audiencia global de aproximadamente 1.000 millones de televidentes.
Esta iniciativa impulsa el desarrollo de Itapúa, con la apertura del Aeropuerto Internacional, nuevas conexiones aéreas y una ocupación hotelera del 100 % durante el evento.
Foto: Gentileza
Juegos Sudamericanos Escolares
Del 1 al 7 de diciembre, Asunción será sede de esta competencia juvenil con una inversión de 17.000 millones de guaraníes. Participarán 2.100 atletas de entre 12 y 14 años, provenientes de 12 países, en 11 deportes y 13 disciplinas, consolidando a Paraguay como referente en el deporte formativo regional.
Datos claves
USD 85 millones se destinó a la organización de los eventos deportivos y construcción del Centro Acuático Olímpico
Se estima un impacto en la economía local de USD 300 millones
G. 7.000 millones se destina al Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025, con 89 deportistas de 17 deportes
G. 30.000 millones se destina al Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales olímpicas y no olímpicas 2025