La Patrulla Caminera demoró 580 vehículos cuyos conductores incumplieron la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial 5016/2.014. En total fueron realizados 7.315 alcotest a nivel país, de los cuales 297 dieron positivo durante la semana comprendida entre el 1 y el 7 de mayo.
Desde la institución se precisa que por carecer de chapa del rodado fueron sancionados 12 conductores, 21 por adelantamiento indebido y 37 por exceso de velocidad. En zonas de competencia de la Patrulla Caminera se registraron 39 siniestros viales, de los cuales en 19 solo se reportan daños materiales, 15 con saldo de heridos y 5 accidentes fatales. Entre las víctimas se contabilizan 23 heridos y 6 fallecidos.
Lea también: Salud reporta aumento de casos de dengue y chikungunya a nivel país
La Caminera insta a manejar con estricta atención a las normativas, además de protocolos de conducción segura, y pide fortalecer las buenas prácticas de conducción con énfasis en el estricto cumplimiento de alcohol cero al volante. Además, recuerda que la conducción debe ser con el cinturón de seguridad puesto.
Entre las principales infracciones resalta la falta de la licencia de conducir, que equivale a una sanción económica de G. 880.550, mientras que carecer de habilitación tiene una multa de G. 440.255. Igualmente, por adelantamiento indebido la multa alcanza los G. 1.056.361 y por exceso de velocidad equivale a G. 880.510.
Lea también: Reclusas elaboran y venden escarapelas de ñandutí para ayudar a sus familias
Dejanos tu comentario
BCP sancionará a entidades financieras que supuestamente causaron la intermitencia del SPI
El Banco Central del Paraguay (BCP) adelantó que habrá sanciones para aquellas entidades financieras que incurrieron en incumplimiento de plazos y utilización de flujos de mensajería masiva y reiterativa, que terminaron afectando el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), provocando intermitencias durante la semana pasada.
En un comunicado publicado este lunes 7 de julio, el BCP informó que la resolución N ° 75/2023, en su artículo 3, establece plazos de autorización y acreditación para las entidades financieras y que observó incumplimientos que derivaron en una afectación generalizada del SPI.
Desde la banca matriz afirmaron que tomarán medidas por los incumplimientos que alegan haber observado y que sancionarán a las entidades que supuestamente no respetaron plazos y utilizaron flujos de mensajería masiva y reiterativa que no se ajustan a los lineamientos establecidos por la norma vigente.
Según el BCP, esa fue la razón detrás de la intermitencia en el SPI, hecho que fue reclamado por la ciudadanía afectada a través de las redes sociales durante la semana anterior. La afectación ocurrió en aquellas transferencias interbancarias, no así entre clientes de un mismo banco.
“El BCP, una vez registrada esta inobservancia de los participantes comprendidos, ha implementado todas las medidas tendientes a la corrección por parte de estos, a fin de garantizar el uso correcto d este sistema. Asimismo, se determinarán las acciones correctivas a ser aplicadas a cada uno de los participantes involucrados”, expresaron desde el BCP a través de su comunicado.
Creciente uso de transferencias
Desde el BCP habían reportado que las transferencias en el SPI experimentan ritmos acelerados de crecimiento interanual, lo que sugiere que esta herramienta es cada vez más utilizada como medio de pago por parte de la ciudadanía.
Entre enero y abril de este año se realizaron más de 90 millones de transferencias, con un valor acumulado de G. 232,8 billones, que implica un crecimiento del 28 % comparado con el primer cuatrimestre del año anterior.
Al cierre de mayo, el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) registró más de 114 millones de operaciones, moviendo un volumen de dinero de G. 47 billones.
Dejanos tu comentario
Advierten sobre multas para quienes incumplan el pago del nuevo salario mínimo
Desde este mes el sector privado deberá computar el salario mínimo sobre la base de la actualización decretada por la Presidencia de la República. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) advierte de multas por el incumplimiento del decreto.
Todo trabajador en el territorio nacional no debe recibir un salario no menor a G. 2.899.048, según el decreto emitido por la Presidencia de la República.
Leé también: Sector porcino registró ingresos por más de USD 22 millones en el primer semestre
El reajuste del salario mínimo vigente fue del 3,6 %, según la recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), basada en la inflación interanual del 3,6 % de mayo pasado, observada por el Banco Central del Paraguay (BCP).
El Mtess advierte a las patronales del sector privado que en agosto realizarán controles para verificar el pago del salario mínimo. En ese sentido, para quienes incumplan con el pago del monto establecido existen multas de entre 10 a 30 jornales mínimos por cada trabajador afectado.
Nuevo cálculo
El Mtess había anunciado que presentarían un proyecto de ley para modificar el método de cálculo del salario mínimo, que actualmente se basa en la inflación interanual del IPC del Banco Central del Paraguay.
El objetivo es desarrollar una propuesta que contemple no solo la evolución de los precios en general, sino también el impacto real sobre el poder adquisitivo de los trabajadores. Esto podría implicar cambios sustanciales en la manera en que se define el salario mínimo en el país.
“Este es un IPC general que refleja un costo-consumo promedio de bienes y servicios, no es dirigido a una canasta básica obrera, es una herramienta económica que se usa para la política monetaria y no salarial", había dicho a Universo 970 AM/Nación Media Enrique Galeano, director de Trabajo del Mtess.
Se espera que durante este año se concrete un proyecto de ley que contemple los ajustes propuestos y que deberá ser evaluado por el Poder Ejecutivo antes de su envío al Congreso. Las autoridades coinciden en que el IPC es una herramienta válida para la política monetaria, pero insuficiente para definir incrementos salariales que garanticen una mejora real en la calidad de vida de los trabajadores.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de julio
Interventor de CDE sobre retraso en pagos: “No se puede considerar una administración sana”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se refirió al retraso de pago de salarios de los funcionarios, pendiente desde mayo pasado por la administración del intendente Miguel Prieto y que esta semana se estaría regularizando.
“Es un retraso importante, porque es un componente clave de gasto y una administración que está pagando con un rezago de un mes a su personal no se puede calificar como una administración sana. Hay un retraso en ese orden, según estuvimos viendo por lo menos en el mes de junio los pagos inician más o menos al cierre de la primera quincena y culmina a finales o al inicio del mes siguiente”, dijo Ramírez, este martes, en entrevista a la 1020 AM.
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de las Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay con eventos y sorteos
Con motivo del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
Piden a municipios postergar multas por patente vehicular vencida
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, se refirió a la postergación de las multas por vencimiento de la habilitación vehicular. Aclaró que la medida dispuesta por la Patrulla Caminera es solo para los usuarios que aún no pudieron ponerse al día con la patente vehicular correspondiente al 2025.
“Pedimos a los municipios que tomen la misma postura de la Patrulla Caminera”, dijo Peralta al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media al señalar que pidieron a los intendentes que los inspectores de tránsito no sancionen a los conductores que no pudieron gestionar la habilitación del 2025.
Más del 80% de la población paraguaya ya usa Internet, según el INE
Los últimos resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que analizó el comportamiento digital de la población desde 2017 hasta 2024, demostró que 8 de cada 10 paraguayos actualmente usan internet.
De acuerdo con el informe, el 81,6 % de las personas de 10 años o más utiliza internet en el país, lo que equivale a alrededor de 4 millones de usuarios. En 2017, esa cifra era de 61,1 %, lo que significa que, en siete años, el uso de internet creció 21 puntos porcentuales.
Recaudación tributaria sube 15,95% en junio y adiciona unos USD 55 millones
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó un nuevo repunte en la recaudación fiscal durante junio de 2025, registrando un crecimiento del 15,95% en comparación al mismo mes del año anterior.
El director de la institución, Óscar Orué, destacó que el aumento representa G. 437.000 millones más, equivalentes a aproximadamente 55 millones de dólares en ingresos adicionales para el fisco.
Dejanos tu comentario
Amplían tiempo para gestionar habilitación vehicular
Los conductores que no pudieron ponerse al día con la patente vehicular tendrán 30 días para hacerlo. La Patrulla Caminera informó que no aplicará multas por vencimiento de la habilitación vehicular, establecido el 30 de junio de cada año.
La inspectora de la Patrulla Caminera Patricia Ferreira indicó al canal Npy que tras la solicitud de prórroga hecha por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fue tomada la determinación de ampliar “por lo menos 30 días, para que los municipios se puedan adaptar a la nueva norma y otorgarles ya a los usuarios la nueva habilitación municipal”.
Los conductores que no realicen la gestión en el plazo establecido se exponen a una multa de 5 jornales, que asciende a G. 557.505 tras el reajuste en el salario mínimo que regirá desde el 1 de julio, a partir del 1 de agosto y a la retención del rodado.
Podés leer: Alerta gélida: así será la semana más fría en Paraguay, con temperaturas de 0 a 5 °C
La medida se da tras la entrada en vigencia de la Ley 7459/2025 que establece el monto del tributo por la habilitación de rodado, con el cálculo sobre 0,3% del valor imponible y una reducción progresiva del 5 % de manera anual hasta completar los 10 años de antigüedad.
Hay que señalar que en varias municipalidades habilitaron el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento, además de las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas, para de esta manera agilizar el trámite a los usuarios.
Te puede interesar: Bebé de 22 días se salvó gracias a los bomberos de San Antonio