Una avioneta, aparentemente de la marca y modelo Cessna C180, con bandera paraguaya, realizó un aterrizaje de emergencia en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en horas del mediodía de hoy.
A juzgar por el video del percance publicado en las redes sociales por un testigo del hecho, la aeronave tuvo que aterrizar en uno de los descampados aledaños al aeropuerto. Al parecer y según relatan los presentes en el lugar de los hechos, la tripulación y sus respectivos acompañantes estarían a salvo.
Personal del cuerpo de bomberos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y ambulancias se acercaron al lugar para cerciorarse del estado de las personas que se encontraban a bordo de la avioneta, según se puede apreciar en el video en cuestión.
Lea también: Capuchinos realizan tradicional bendición de vehículos sobre avenida Perón de Lambaré
La avioneta
Según la descripción del fabricante, la aeronave de marca Cessna modelo 180 se trata de un avión monomotor fabricado para propósitos generales, equipado con tren de aterrizaje convencional y capacidad para entre 4 y 6 pasajeros. Su periodo de fabricación fue entre 1953 y 1981. A pesar de que la fabricación del modelo ya se ha descontinuado, muchas de sus unidades aún se utilizan en el ámbito de la aviación privada.
Lea además: Tras lo ocurrido en el colegio de Lambaré, aparecen denuncias similares
Dejanos tu comentario
SEN aguarda promulgación de emergencia para el Chaco
La Cámara de Senadores promulgó ayer, miércoles, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, para la asistencia a los compatriotas afectados por las lluvias. El proyecto fue sancionado con la modificación introducida por la Cámara de Diputados, centralizar la administración de un presupuesto de G. 15.000 millones a cargo de la SEN.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Záreta, refirió al respecto que ahora se aguarda la promulgación del proyecto para que el Ministerio Economía y Finanzas (MEF) ponga a disposición los recursos.
“Ahora ya está sancionado por el Congreso, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, y una vez que se promulgue esa ley, el Ministerio de Economía, conforme a la disponibilidad de recursos nos van a transferir esos recursos para que nosotros podamos atender las necesidades de la región Occidental”, dijo en entrevista para Paraguay TV.
Por otra parte, detalló que hasta el momento ya se logró asistir a más de 12.000 familias afectadas por las lluvias y las inundaciones en la región Occidental, y con el presupuesto asignado se seguirá con la ayuda humanitaria para las comunidades de esa zona.
“En coordinación de varias instituciones estamos continuando con la ayuda humanitaria, la llegamos a más de 12 mil familias, mil en el departamento de Presidente Hayes, 6 mil en el departamento de Boquerón y hoy vamos a enviar una partida para completar 6 mil en el departamento de Alto Paraguay”, refirió.
Así también, destacó que el trabajo de asistencia está siendo coordinada por la SEN con varias instituciones del Estado, dando cumplimiento con la orden del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar de manera coordinada.
“Este trabajo coordinado se ve en el terreno. Trabajamos en forma coordinada con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ande, y otras instituciones, las gobernaciones y municipios. Es un trabajo coordinado, por eso es que llegamos en tiempo y en forma a las comunidades afectadas”, resaltó.
Leé también: Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase
Dejanos tu comentario
Proyecto de emergencia en el Chaco será sancionado en versión Diputados, adelantan
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, adelantó que el proyecto de ley que declara en emergencia los tres departamentos del Chaco, a raíz de las inundaciones, será aprobado en su versión de Diputados por el pleno de la Cámara de Senadores.
“Para darle celeridad, aprobaremos la versión de Diputados”, afirmó en una entrevista con los medios de comunicación. La iniciativa original, aprobada por los senadores, establecía que los gobernadores de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay reciban cada uno la suma de G. 5.000 millones para enfrentar el desastre natural.
Sin embargo, la Cámara Baja aprobó ayer martes que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), encabezada por Arsenio Zarate, administre los G. 15.000 millones. Núñez, desmintió que una supuesta “fricción” entre los gobernadores y parlamentarios haya generado la demora para el tratamiento del proyecto.
Leé también: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
“Esto es solo una película”, comentó Núñez ante los rumores. Por otra parte, detalló que el Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de transferir los recursos económicos sin la necesidad de una normativa, teniendo en cuenta que la Ley del Presupuesto General de la Nación establece una “flexibilidad” para los casos considerados de extrema urgencia. “Con este proyecto nosotros logramos visibilizar la situación del Chaco”, dijo.
Te puede interesar: Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
Dejanos tu comentario
Emergencia en el Chaco: destinar los recursos a la SEN será para una mejor asistencia
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, se refirió al proyecto de ley de declaración de emergencia en el Chaco, que busca asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones. El documento fue modificado por la Cámara de Diputados, por lo cual se direcciona un presupuesto de G. 15.000 millones directamente a la SEN.
“La decisión que tomaron en la Cámara de Diputados es pasar ese monto de 15.000 millones de guaraníes a la Secretaría de Emergencia y ahora vuelve nuevamente a la Cámara de origen (Senado) para que ahí se defina esta situación”, dijo este miércoles en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés leer: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El ministro explicó que al destinar los recursos a la secretaría se podrá mejorar la distribución y optimizar la asistencia a los tres departamentos afectados por las lluvias e incluidos en el proyecto de ley.
“Si sucede esa forma, si pasa a la Secretaría de Emergencia, eso nos va a ayudar también para que sigamos con la asistencia a los tres departamentos de la región Occidental, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, nos va a permitir una mejor asistencia a esos tres departamentos”, remarcó.
Centralizar los recursos
El secretario de Estado también respondió a los cuestionamientos sobre la centralización de los recursos solo para la Secretaría de Emergencia, y no para las gobernaciones. Al respecto mencionó que de sancionarse en el Senado, y de ser promulgado por el Poder Ejecutivo, la institución trabajará de forma directa con las gobernaciones y otras autoridades de la región para coordinar la distribución de los recursos y asistencia.
“Si sale para la Secretaría de Emergencia Nacional nosotros vamos a reunirnos con los gobernadores, con las autoridades nacionales, senadores y diputados de la región Occidental, porque ellos son quienes conocen sus necesidades y vamos trabajar en forma coordinada”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley que declara situación de emergencia en los tres departamentos de la Región Occidental, es decir, en Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes. Mediante esta normativa se pretende otorgar G. 15.000 millones en total para estas gobernaciones.
La iniciativa fue presentada por el senador Orlando Penner, y ya cuenta con media sanción por parte del Senado, no obstante, con la modificación introducida por los diputados, la propuesta legislativa vuelve a su cámara de origen para un nuevo estudio y tratamiento por parte del pleno.
Durante la sesión ordinaria, los legisladores abordaron este proyecto que amplía el presupuesto de las mencionadas gobernaciones, con el objeto de combatir los efectos de las intensas lluvias registradas en esta zona del país, y brindar asistencia a los pobladores, productores y a las comunidades indígenas que residen en el Chaco.
Lea también: Gobierno entra en última fase de paquete de inversiones para seguridad
“Se prevé destinar G. 5.000 millones (a cada una)”, al objeto de gasto n.° 831, aportes a entidades y fines sociales. La Comisión de Presupuesto aconseja su aprobación", expresó la diputada Cristina Villalba, presidente de dicha comisión. Cabe mencionar que esta versión fue la aprobada por la Cámara de Senadores.
En tanto, el legislador Francisco Petersen, en nombre de la Comisión de Cuentas y Control, señaló que ellos aconsejan que este dinero no sea otorgado a las gobernaciones sino a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y propuso que el proyecto sea aprobado con esa modificación. “Hacer que la SEN pueda destinar los recursos no atenta contra la descentralización”, expuso la diputada Rocío Abed, quien secundó esta postura.
Estos dos posicionamientos, fueron sometidos a votación y por mayoría, los diputados decidieron aprobar la versión con modificaciones, por lo que la propuesta será remitida nuevamente a la Cámara de Senadores, instancia en la que los parlamentarios podrán ratificarse en su versión o acompañar el cambio introducido por la Cámara Baja.