Ante la llegada de los días feriados por Semana Santa, el Ministerio de Salud brindó los horarios disponibles tanto para la vacunación como para la toma de muestras de antígeno sin agendamiento en los puestos que normalmente cuentan con estos servicios.
Explicaron que las vacunaciones que actualmente comprenden las campañas contra el sarampión, rubéola y poliomielitis y la de invierno 2022 serán suspendidas los días Miércoles, Jueves y Viernes Santo y reanudadas el sábado 16 y domingo 17 de abril, según la planificación regional.
De esta manera, el Miércoles, Jueves y Viernes Santo los vacunatorios estarán cerrados, en tanto que el Sábado y Domingo Santo, según planificación regional, atenderán de 7:00 a 12:00. Para conocer el listado de los vacunatorios habilitados se puede acceder a la página web Vacunate.
Leer más: Para viajar, vacunados con Sputnik V podrán completar esquema con plataformas disponibles
Antígeno sin agendamiento
Por otra parte, también dio a conocer el horario de Semana Santa para las tomas de muestra del test de antígeno COVID-19, sin agendamiento.
Del miércoles 13 al domingo 17 de abril, con acceso vehicular, la Costanera atenderá de 7:00 a 15:00. En tanto que la Caminera en San Lorenzo con modalidad vehicular y peatonal, de 7:00 a 15:00, y el Hospital San Pablo, también con acceso vehicular y peatonal, de 7:00 a 20:00.
Así también, informó que los puestos cerrados desde el miércoles 13 al viernes 15 de abril son Capellanes y Unasur.
Leer también: Semana Santa: instan a la donación voluntaria de sangre para cubrir demanda
Dejanos tu comentario
Pirayú ofrecerá variados atractivos turísticos en Semana Santa
La ciudad de Pirayú en el departamento de Paraguarí, distante a unos 45 km de Asunción, invita a vivir una Semana Santa cargada de atracciones, entre las que se destacan la elaboración de la chipa en la estación de tren, tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que esta ciudad contará con una agenda cargada, donde la elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rapé. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 estará programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
Lea más: Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Vía Crucis Representado, previsto para las 18:00 y que involucra de nuevo los lugares emblemáticos de la ciudad como la antigua iglesia Virgen del Rosario y la histórica estación de tren.
Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren, así como el tour por el cerro Ita Angu’a y el Campamento Cerro León.
La institución recordó que junto a la municipalidad de Pirayú declararon de interés turístico nacional y municipal, respectivamente, la agenda cargada de actividades de esta ciudad. Los interesados en obtener más información sobre los distintos tours mencionados, se pueden contactar a los teléfonos (0984) 561 982 y (0984) 561 982.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
Dejanos tu comentario
Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Por decisión del plenario de la Cámara de Senadores, en la última sesión ordinaria de la semana pasada se resolvió convocar a sesión extraordinaria el próximo lunes 14 de abril y suspender la sesión ordinara del miércoles 16, con motivo de la celebración religiosa de la Semana Santa. Este día serán analizados los proyectos de carácter urgente y que eventualmente tengan sanción ficta durante los días posteriores.
Desde la Secretaría General de la Cámara Alta recordaron que la decisión se había tomado por el plenario en la última sesión ordinaria, durante la reunión de la Mesa Directiva que se desarrolló en la fecha. Aclararon que el orden del día se estará elaborando en los próximos días.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
En la sesión ordinaria del miércoles 9 de abril, el Senado tiene previsto analizar una veintena de puntos que fueron incluidos en el orden del día. Entre ellos resaltan el estudio del acuerdo constitucional para la designación como embajador plenipotenciario ante la República de Colombia del diplomático Juan Alberto Baiardi. Este proyecto de Ley está con tratamiento de prioridad debido a que está próximo a tener sanción ficta.
También se tiene previsto el estudio de la modificación del Presupuesto General de la Nación, a fin de otorgar un mayor presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), para la cobertura total en la compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Asimismo, el plenario incluyó el tratamiento del proyecto de ley “Que establece procedimientos administrativos y el marco normativo para los procesos judiciales sobre restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El marco normativo de esta propuesta presentada por el Ejecutivo será para determinar si ha existido traslado o retención ilícita de un niño en violación al derecho de patria potestad, guarda o custodia. Con este proyecto se buscará disponer la restitución internacional inmediata o, en su caso, garantizar el ejercicio efectivo del derecho de visita.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras
Dejanos tu comentario
Familia de Koki Ruiz prepara una nueva obra en Tañarandy
La familia del extinto artista plástico Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, prepara con entusiasmo la nueva obra en recordación del reconocido maestro del arte del departamento de Misiones. La comunidad de San Ignacio está involucrada en los preparativos para la procesión de la Virgen Dolorosa por el Yvága rape en Tañarandy, en el marco de la festividad de Semana Santa.
En esta edición se hará una recopilación del legado de tres décadas donde mostró con sus obras la religiosidad y la cultura popular de Paraguay. Se invita a la feligresía a seguir acompañando este tradicional encuentro aprovechando los días santos.
“Este es el primer año sin la presencia física, pero el ambiente acá es el mismo de todos los años, un ambiente de organización de trabajo. Lo que vamos a hacer este año es como una exposición de esas obras en donde él hizo partícipe a la gente”, comentó Macarena Ruiz a Telefuturo.
La hija de Koki afirmó que su finado padre hizo que la gente se haga dueña de sus obras. “El año que él hizo el retablo para el papa, hizo el retablo de maíz y coco con las figuras de San Ignacio y San Francisco que fueron las que pidió el papa”, recordó.
Te puede interesar: Piden evitar los excesos alimenticios en Semana Santa
La comunidad participa activamente
La joven manifestó que la gente afirmaba que ese retablo era una obra colectiva, hecho que le dio mucha satisfacción a Koki, conforme expresó. “Tañarandy es así, la gente prende los faroles, cantan con los estacioneros y también hacen parte de la obra. Entonces, esas obras son las que vamos a exponer”, mencionó.
Dijo que los cuadros vivientes también se podrán apreciar en esta Semana Santa y la peregrinación se hará desde el lugar donde empieza el empedrado en Tañarandy hasta la barraca. “Siempre acompañados de 20.000 apepús, los faroles, las antorchas y el canto de los estacioneros”, detalló.
Leé también: Recrudecen los cuadros respiratorios y representan un desafío para las urgencias