Lamentable situación es la que viven vecinos del barrio Cañada del Carmen de la ciudad de Lambaré, teniendo como referencia la plaza San Miguel, donde desde hace tiempo soportan un estado total de abandono de patios baldíos en la zona.
Los lugareños claman por la atención del intendente Guido González, ante el deplorable estado del barrio con caños rotos y aguas servidas que inundan las calles de la ciudad. Un caño de desagüe del hospital del corazón es una de las cosas que inquieta a los vecinos porque se trataría de residuos hospitalarios.
“Es una vergüenza, estamos a pasos de la Municipalidad de Lambaré y no se preocupan en venir a llevar la basura. Tenemos terrenos baldíos llenos de malezas y los mosquitos invaden. Es impresionante la cantidad de mosquitos después de las lluvias, no podemos salir, tenemos que estar encerrados, no se puede estar en la calle porque tenés que estar matando mosquitos”, expresó al canal GEN/Nación Media Manuel Pedrozo, vecino de la zona.
Leer más: Tras lluvias, calles están destrozadas y un puente al borde del colapso en Ñemby
El ambiente insalubre que se vive muestra la realidad en la que se encuentra un barrio nuevo, casas muy lindas, pero donde no tienen la mínima condición de vida. “La municipalidad nos exige que paguemos nuestros impuestos, estamos al día, pero ni aun así son capaces de venir a llevar. Es un barrio nuevito que está creciendo y estamos a pasos nomás de la municipalidad, pero no sabemos más qué hacer para que vengan y nos presten atención”, enfatizó el preocupado morador.
Dejanos tu comentario
Pelea de vecinos termina a balazos en Asunción
Tras el encuentro deportivo entre Cerro y Olimpia, se reportó un enfrentamiento entre vecinos del barrio Tablada de Asunción. Dos de los involucrados terminaron heridos y hospitalizados.
Según el testimonio de los testigos, ambos hombres estaban viendo el partido y compartiendo una ronda de tragos, pero cuando concluyó el encuentro, se habría iniciado una discusión por el resultado, la cual escaló rápidamente y terminó con el enfrentamiento a tiros entre los sujetos.
Los mismos fueron identificados como Carlos Moisés Ferreira, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por robo y habría sido liberado el pasado jueves para que cumpliera arresto domiciliario, y Lucas Ezequiel Miranda Fretes, quien sería vecino de la zona.
Podés leer: Buscan a un ciudadano argentino que habría desaparecido en el Parque Cerro León
“Cuando llegamos, ya encontramos a ambos hombres tendidos en el suelo con heridas de bala; nosotros debimos practicarles los primeros auxilios y derivarlos en la patrullera hasta el hospital”, comentó el subcomisario Rolando Ramírez, de la comisaría 20.ª de Asunción, en conversación con la 1020 AM.
Explicó que en el lugar, al momento de presentarse los uniformados, las armas que habrían sido utilizadas ya desaparecieron, y actuaron solo por el testimonio de algunos vecinos, ya que la mayoría se resguardó en sus viviendas, atendiendo también las fuertes lluvias.
El uniformado remarcó igualmente que los hombres se encuentran estables y fuera de peligro, por lo que son custodiados para posteriormente continuar con los trabajos investigativos con el objetivo de esclarecer lo sucedido.
Lea también: Ñemby: accidente laboral casi le cuesta la mano a una trabajadora
Dejanos tu comentario
Contraloría Ciudadana pide avances a la Fiscalía en las denuncias penales contra Prieto
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este requiere a la Fiscalía avanzar en las denuncias penales presentadas por la organización no gubernamental contra el intendente Miguel Prieto, que cuenta con 49 casos por corrupción en su administración en la Municipalidad de Ciudad del Este, actualmente bajo intervención.
“En este proceso que estamos llevando adelante, a nosotros nos parece que la Fiscalía es muy lenta, ya que están comprobadas las irregularidades, los actos de corrupción que hizo Prieto en su administración. El intendente tiene solo dos imputaciones de las 49 denuncias en su contra”, indicó Magdalena Montiel, vocera de la agrupación civil, en una entrevista con radio Tribuna.
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la Contraloría Ciudadana impulsó un total de 15 acusaciones ante el Ministerio Público con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños. “Las acusaciones son en base a documentos contundentes que fueron presentados. Prieto está perdiendo bastante fuerza, construyó su imagen política sobre las mentiras y, cuando estas fueron descubiertas, fue mermando la preferencia de la gente hacia él. Es un mesías y líder falso ya que en los primeros tiempos de su administración ya cometió hechos de corrupción“, refirió.
Antecedentes
Prieto se encuentra imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El líder del movimiento Yo Creo está sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que ascendería a la suma de G. 306.188.500, en el pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político, entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos, con supuestos fines sociales, ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales, todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto. En un caso previo, el Ministerio Público lo imputó por presunta compra amañada de 25.000 kits de alimentos, causando un perjuicio patrimonial de G. 1.769 millones a la Municipalidad de Ciudad del Este, también durante la pandemia del covid.
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian que hace tres meses están sin agua en Lambaré
Unas 200 familias del barrio 8 de Diciembre de Lambaré se encuentran sin agua potable hace tres meses. Los vecinos denunciaron que, pese a los insistentes reclamos formulados a las autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap), no han obtenido respuestas.
Ante esta situación, no tienen otra opción que comprar bidones de agua para abastecerse del vital líquido en la casa. “Estamos así, hicimos el reclamo hace tres meses, mi hija específicamente llama y llama insistentemente porque ella tiene su habitación arriba y no le sube el agua. No puede bañarse ni usar su baño. Y hoy no pude cocinar porque no salió el agua para nada en mi casa”, señaló doña Nilda, una vecina, a C9N.
La señora se quejó de que la Essap ni siquiera envía a sus técnicos para verificar el problema y solamente toma el reclamo y promete una fiscalización, pero no cumple. “Nosotros ya estamos desesperados porque no podemos vivir así”, afirmó.
Te puede interesar: Inician acciones para mejorar imagen de Asunción ante los Juegos Panamericanos
Otra vecina contó que su lavarropas se quemó al intentar usar para lavar las prendas de sus hijos. “Demasiado estamos sufriendo y todos estamos reclamando. No podemos ni bañarnos porque nos quema nuestra ducha. De mi hermano también se quemó su lavarropas. Y ya no da gusto vivir así, estamos desesperados”, manifestó.
Para presionar por la regularización del suministro de agua, incluso las familias afectadas se juntaron para manifestar sus quejas ante la Essap. Un señor mostró ante cámaras la veracidad de la denuncia, al tomar la manguera y evidenciar que solo gotitas salía por la escasa presión del agua.
Leé también: Reportan aumento de las consultas urológicas en IPS
Dejanos tu comentario
Coronel Oviedo avanza en la transformación con obras: “Lo que viene es todavía mejor”, afirman
El intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, hizo referencia a las siete obras emblemáticas que están en ejecución y otras a punto de iniciar, que marcarán un antes y un después para la ciudad. Se trata de proyectos claves para mejorar la calidad de vida de los ovetenses en los ámbitos vial, de espacios públicos, salud, educación y desarrollo social.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer viernes, agradeció el respaldo de los líderes políticos, autoridades legislativas y del Gobierno, con quienes se articulan estas transformaciones.
“Estas obras se hacen realidad gracias al trabajo conjunto con el presidente Santiago Peña y su equipo, con una visión compartida de progreso para nuestra ciudad”, expresó.
Entre los proyectos presentados se destacan la remodelación de dos plazas emblemáticas: José Segundo Decoud y San Isidro. Ambas serán transformadas en espacios modernos, accesibles y pensados para el disfrute familiar.
Otra obra largamente esperada es la revitalización del histórico tramo conocido como “Tape Tuja”, que forma parte de la travesía urbana de la ciudad. “Va a dejar de ser una promesa para convertirse en realidad”, afirmó el intendente.
También están trabajando en la remodelación del Estadio “Ovetenses Unidos”, que promete convertirse en un ícono para el deporte local y un punto de encuentro para la juventud.
En el ámbito educativo, se prevé la edificación de la Escuela Modelo “12 de Junio”, que será una institución de referencia para la formación de niños y niñas.
Atención a la gente
Uno de los proyectos más sensibles anunciados es el Centro TEA (Trastorno del Espectro Autista), un espacio de atención especializada para niños con autismo y sus familias. “Será una obra profundamente humana”, destacó Benítez.
A esto se suma la transformación de la Avenida Tuyutí, que contará con veredas accesibles y unificadas para garantizar la inclusión de todos los ciudadanos.
Igualmente, resaltó el Gran Hospital General, una obra de alto impacto que hoy no solo brinda respuesta en salud a los ovetenses, sino también a toda la región, siendo además fuente de trabajo para miles de profesionales.
Por último, habló del Plan 1000 Km, que será implementado en la ciudad con nuevos asfaltados, mantenimiento de los ya existentes y mejoramiento de caminos vecinales.
El intendente agradeció especialmente el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña, así como de autoridades nacionales como los senadores Carlos Núñez y Silvio Ovelar, y los diputados Derlis Rodríguez y Carlos Godoy. “Este proyecto lo construimos con la gente y para la gente. Lo que antes era abandono, hoy es acción”, concluyó.
Siga informado con: Parlamentos de América Latina y el mundo árabe sellan alianza estratégica