Teniendo en cuenta la suba del combustible, se anunció el aumento de 500 guaraníes en el precio del pasaje para los buses internos de Asunción. Las líneas afectadas son 1, 6, 9, 13-1, 13-2, 16-2, 37B y 37C, que de esta manera pasarían a cobrar 2.800 guaraníes desde mañana sábado.
Fernando Machuca, director de tránsito de la Municipalidad de Asunción, indicó en entrevista con el programa “Tempranísimo”, emitido por Universo 970 AM, que la suba será de manera temporal y excepcional, hasta que Asunción ingrese dentro del sistema de subsidio.
“El viceministerio de Transporte elevó un decreto al Ejecutivo, pero aún no ha salido. Una vez que salga ese decreto, las empresas se postulan al sistema de subsidio, que tiene unos requisitos bastante exigentes, lo que permitirá también que ellos mejoren muchas cuestiones y que es lo que nosotros queremos y sobre todo estar en condiciones iguales dentro del sistema”, manifestó.
Habló acerca de la ordenanza Nº 66 del 2016 que está actualizada a los requisitos del Viceministerio de Transporte y entre ellos es que el parque tenga una antigüedad de 20 años como máximo, entonces los buses que superen ese tiempo no deberían circular y es lo que controlarán.
Refirió además que desde este momento tendrá que ser fiscalizada por la Dirección de Tránsito y la Policía Municipal de Tránsito (PMT) la cantidad de buses, así como también la frecuencia. “Nosotros tenemos que reivindicar el servicio y esa es la firme intención que tenemos a partir de este momento”, aseguró.
Leer también: Procedencia del fondo de combustibles todavía es incierto
Dejanos tu comentario
Verificarán con censo cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción
La directora interina de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Sara Martínez, informó que se encuentra en pleno proceso un censo para determinar la cantidad de funcionarios, tanto en la Intendencia como en las direcciones descentralizadas y en Junta Municipal. De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9.000.
En entrevista con “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Martínez explicó que el objetivo principal de este conteo es determinar el número real de los trabajadores municipales y determinar las funciones de cada uno de ellos, en el marco de la intervención a cargo de Carlos Pereira.
“Estamos realizando un censo actualmente para determinar y verificar todas las funciones de los personales, ya sean contratados en las diversas modalidades que mantienen la relación laboral dentro de la Municipalidad de Asunción”, apuntó.
La directora interina, designada por Pereira, señaló que existe una cantidad importante de funcionarios que se registra en la ejecución presupuestaria, sin embargo, en las direcciones o en los lugares donde deberían cumplir sus funciones, no se registra su participación.
“Esto probablemente lo esté procesando la Dirección de Recursos Humanos y podríamos ver más adelante con la directora cuál es el resultado para tener una cantidad más exacta de los funcionarios, y los diversos lugares donde están y qué funciones cumplen, porque hoy cada dirección presupuestariamente tiene una cantidad, pero en lo que respecta físicamente cumpliendo funciones no están en esas direcciones o los lugares asignados”, sentenció Martínez.
Podes leer: Concejal de Villa Elisa denuncia politización de obras escolares y abandono de la ciudad
Dejanos tu comentario
Gobierno convoca a mesa tripartita con transportistas para evitar el paro
El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que este viernes estarán remitiendo notas de invitación para la instalación de una mesa tripartita con el sector del transporte, el próximo 14 de julio a las 15:30, a fin de evitar el paro de buses anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), entre el lunes 21 y el miércoles 23 de julio.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, que se emite por Universo 970 AM y canal GEN/Nación Media, Segovia explicó que el anuncio de la medida de fuerza activa un protocolo, que ya está establecido en la normativa legal, por el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) remite una notificación para una audiencia tripartita de carácter obligatorio para las partes.
Lea más: Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
“En ese momento se buscarán los mecanismos y posibilidad de acuerdos, porque el objetivo de esta mesa es buscar la conciliación y evitar de ese modo la medida de fuerza”, explicó el viceministro del MTESS acerca de la convocatoria de representantes de Cetrapam y, por otro lado, del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Indicó que a la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza. Segovia recordó que ya en junio del año 2024 se había dado una situación similar, y que luego de una serie de deliberaciones se lograron importantes avances.
“En esa ocasión, el ministerio suspendió por 22 días la medida de fuerza, que es una de las facultades que tiene, y, en ese tiempo, se logró el acuerdo total y el levantamiento de la medida de fuerza. Ahora intentaremos de vuelta de acercar las posiciones, y todo dependerá de la voluntad de las partes porque, a pesar que sea una cuestión extrema, el paro es un derecho constitucional que tiene tanto patronales como empleados”, mencionó Segovia a Nación Media.
No obstante, manifestó que se buscará garantizar que se preste el servicio mínimo en caso de no llegar a un acuerdo antes de las fechas establecidas para el paro. En tal caso, el Viceministerio del Transporte debe de comunicar cuál es el mínimo de buses necesarios para garantizar que exista un servicio mínimo para no afectar a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reportó este viernes que está en marcha un censo de funcionarios, así como un proceso de verificación de la ejecución de los bonos en obras de alcantarillado y desagüe, cuyo consorcio encargado reclama por el pago total.
“Estamos trabajando en la verificación y en el análisis de todos los documentos, hacer el cruce con los extractos bancarios, precisamente de estas dos obras que han sido objetivo para el cual se habían emitido los bonos, y estamos haciendo justamente la trazabilidad de todo lo que se ha pagado, con las cuentas que debieron haber tenido como único destino las obras”, indicó en conversación con “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que “el consorcio, que está llevando adelante la adjudicación de las dos obras, planteó un reclamo y existe un avenimiento, es una conversación, es un trato para ver si se puede acordar, ellos han presentado un reclamo por los certificados que no han cobrado hasta ahora, y nosotros ya llegamos con esa disposición, eso se está tramitando en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”.
Verificación in situ
Ante esa situación, el interventor dispuso que un equipo técnico realice la verificación del avance de la ejecución de esas obras in situ para tener una evaluación del avance de ejecución de esas obras. “Para que nosotros podamos cotejar con los pagos que se realizó, según los extractos y facturas que obran en el Municipio con respecto a estas obras y analizar cuál es el saldo adeudado, que es lo que reclama la empresa”, indicó.
Agregó que eso ya forma parte del problema de iliquidez o del problema del no cumplimiento con esas obras que debieron estar en ejecución. “Esas obras han sido el objeto de la emisión de bonos, en teoría, ese dinero era para terminar esas obras, acá lo que ocurrió, según lo que se desprende del informe, es que terminaron los recursos y no las obras, lo que nosotros estamos revisando es en dónde y en qué se aplicaron esos recursos”, señaló.
Cien pedidos de documentos
En su conferencia de prensa semanal, Carlos Pereira dio nuevos detalles del trabajo que está realizando en este proceso de intervención, detallando que, a una semana de recibir las documentaciones en el corte administrativo, se realizaron más de 100 pedidos de todas las documentaciones que son complementarios y adicionales.
“Esos son documentos más bien relacionados al balance, a los estados financieros y a los anexos a la ejecución presupuestaria, pero siempre hay necesidades de pedir documentación puntual y específicamente en la revisión de los documentos de gastos vinculados a la utilización de bonos G8 y G9”, indicó.
Todas estas documentaciones se dan en el marco de la revisión y verificación de las observaciones señaladas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido y aprobación de la intervención.
Dejanos tu comentario
Paro del transporte “no tiene lógica” porque Gobierno paga deudas, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportistas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.
“Es una lastima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, desproporcionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.
Argumentó que esta medida no se justifica “porque los puntos que ellos reclaman, que tienen que ver con subsidios, tarifa técnica, pagos atrasados, son todos temas que se están abordando con responsabilidad, con procesos establecidos institucionalmente”.
Te pude interesar: Yoyito Franco lamenta divisiones en el PLRA en su aniversario fundacional
El viceministro aseguró que se tomaron todas iniciativas correspondientes, el llamado de una asamblea, el compromiso de cumplir con la deuda, de instalar una mesa de diálogo, sin embargo, el gremio recurrió a la amenaza de paro total. “Los 24 meses que tiene este gobierno, se han honrado todas las deudas con el sector. Se han pagado todos los subsidios que exigieron. De hecho, al arranque del gobierno, 6 meses estaba en deuda al sector. Se puso al día esa deuda, y cada mes fue honrado el subsidio. Se tuvo un inconveniente el mes pasado, que se solucionó ya, y vamos a seguir pagando, esa fue la certeza que yo llevé a la mesa”, afirmó Fernández.
Mientras tanto, esta instancia del Gobierno ya está previendo un plan de contingencia para responder en el caso de que los transportistas cumplan con la amenaza de paro total, con el propósito de evitar que tenga un impacto mayor en la ciudadanía.
Podes leer: PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
Plan de contingencia
“Si no da el resultado que queremos, ya estamos trabajando en nuestro plan de contingencia, que significa poner buses de distintas entidades del sector público a disponibilidad de la ciudadanía. Adicionalmente, también he hablado con presidentes de dos gremios importantes, uno de la Asociación de Transportistas de Turismo y el otro de transportes internos, donde ellos han manifestado a apoyar los días de paro con sus flotas también”, adelantó el alto funcionario.
En cuanto a lo legal, el viceministro explicó que “todo paro tiene que respetar todos los procesos y tiene que ser evidentemente un llamado que se justifique”, y eso se está trabajando con la asesoría jurídica. “Creo que es un paro que no tiene puntos, fundamentos, contenido. No puede tener contenido legal algo que es desproporcional, injustificado y causa daño a la ciudadanía. Nada de esto puede ser legal. Hay un proceso todavía donde vamos a discutir las discrepancias, donde vamos a presentar nuestra postura, de que es innecesario. Hay todavía ese espacio hasta el momento del paro”, puntualizó.