Una estudiante paraguaya de maestría en Rusia, identificada como Karina Cáceres, señaló que hay mucha incertidumbre a causa del ataque ruso a Ucrania y destacó que pese a la situación atravesada, la gente se siente “segura” en las calles porque no se siente el conflicto.
“Lo que más se percibe es la incertidumbre. Tuvimos una reunión en la embajada paraguaya para saber qué hacer. Se sigue con un ritmo normal por así decirlo, ya que la gente sigue trabajando y estudiando”, explicó la compatriota en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Grecia apoyará a Ucrania enviando “equipamiento de defensa”
Mencionó que en estos días hubo manifestaciones pacíficas, pero son sofocadas y desde el inicio del ataque ruso a Ucrania empezó a subir el dólar de manera considerable y el temor es que tengan un fuerte impacto en la inflación. Destacó que muchas personas consideran innecesaria la guerra.
Cáceres indicó que la población civil nunca busca tener inestabilidad y en ese sentido la mayoría optaría por el cese del conflicto, pese a que la ciudadanía se siente segura en las calles de Rusia y no hay percepción de que la ciudad está en una situación de excepción.
Lea más: Putin fue suspendido como presidente honorario por la Federación Internacional de Judo
“Lo primero que nosotros sentimos ni bien empezaron las movilizaciones de operaciones militares de parte de Rusia fue el alza del dólar, eso ocasionará una inflación. Los jóvenes aquí me han dicho que les parece innecesaria la guerra. Con las personas que somos beneficiarias de Becal se comunicaron las autoridades para brindarnos ayuda y para hablar con nuestras familias”, agregó la compatriota.
La invasión rusa a Ucrania sigue teniendo importantes consecuencias en el deporte profesional, con competiciones canceladas, rechazos a medirse a Rusia, deportistas declarados “personas no gratas” y patrocinios en el aire. Las potencias occidentales anunciaron nuevas sanciones para aislar a Rusia de los mercados mundiales, entre ellas la de excluir a bancos rusos del sistema de conexión interbancaria Swift.
Puede interesar: Futbolista paraguayo escapó de Ucrania a Rumania: “Sentimos mucho miedo”
Dejanos tu comentario
Ucrania y aliados europeos crean un tribunal para juzgar a Rusia
- Leópolis, Ucrania. AFP.
Ucrania y sus aliados europeos aprobaron este viernes la creación de un tribunal especial para juzgar a dirigentes rusos por “la agresión contra Ucrania”, en una reunión en Leópolis, en el oeste de este país en guerra. La reunión de varios ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea fue una muestra de apoyo a Ucrania en el mismo día en que Rusia conmemora el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en Moscú, con la asistencia de dignatarios extranjeros.
Los esfuerzos europeos para crear el tribunal parecen haberse acelerado desde el regreso a la Casa Blanca del presidente, Donald Trump, que ha tendido puentes a Rusia para poner fin a la guerra, lo que atiza los temores de que Moscú pueda eludir la justicia. "No hay lugar para la impunidad. La agresión de Rusia no puede quedar impune y, por lo tanto, es extremadamente importante establecer este tribunal", afirmó desde Leópolis la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
El tribunal especial está diseñado para procesar a los máximos dirigentes de Rusia por el “crimen de agresión” de la invasión de Ucrania lanzada en febrero de 2022. La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió en 2023 una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por sospechas de deportación ilegal de niños ucranianos a Rusia durante el conflicto.
Pero la CPI no tiene jurisdicción para juzgar a Rusia por la decisión de lanzar una invasión. “Acogemos con satisfacción la finalización de los trabajos técnicos sobre los proyectos de instrumentos jurídicos necesarios para establecer, en el marco del Consejo de Europa, un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania”, reza una declaración publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania “Este tribunal se está creando para dictar sentencias adecuadas en un futuro”, declaró en Leópolis el canciller ucraniano, Andrii Sibiga.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Dejanos tu comentario
Ucrania acusa a Rusia de incumplir tregua de Putin
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania acusó el jueves a Rusia de lanzar ataques limitados en la región nororiental de Sumi, aunque no empleó misiles o drones, en medio de una tregua de tres días ordenada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin. La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“A las 8:00 no se registraron ataques con misiles o drones en el espacio aéreo ucraniano. Sin embargo, durante la noche, la aviación táctica enemiga lanzó bombas aéreas guiadas en la región de Sumi“, dijo la fuerza aérea ucraniana sobre los ataques matinales. Una bomba cayó en una zona residencial cerca de Bilopilia, un pueblo cercano a la frontera con la región rusa de Kursk, según los servicios de emergencia.
Andrii Kovalenko, jefe del centro ucraniano encargado de contrarrestar la desinformación, aseguró que Rusia “viola la tregua al atacar la región de Sumi”. Ucrania nunca aceptó la propuesta de tregua, que catalogó de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días. En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos.
El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo. De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a lanzar en su discurso vespertino del miércoles su propuesta de un alto el fuego de 30 días. “No retiramos esta propuesta, que podría dar una oportunidad a la diplomacia. Pero el mundo no ve ninguna respuesta de Rusia”, afirmó.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Celebraciones bajo alta seguridad
Putin anunció la tregua el mes pasado como un gesto “humanitario” después de semanas de presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener los más de tres años guerra en Ucrania. El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
Ucrania no confía en que Rusia respete esta tregua unilateral y acusa a Moscú de múltiples vulneraciones durante un cese de hostilidades de 30 horas decretado por Putin durante la Pascua. Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.
El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la Plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros. “Nuestro ejército y los servicios especiales están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la celebración de la gran victoria tenga lugar en una atmósfera calmada, estable y pacífica”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por ejemplo, explicó que las autoridades habían limitado el acceso a internet en Moscú antes del desfile para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania, que ha lanzado numerosos drones contra Rusia en los últimos días. “Necesitamos tener en cuenta ese peligroso vecino que tenemos”, afirmó Peskov. “Mientras nuestros invitados estén aquí, hasta el 10 de mayo, tenemos que estar preparados para restricciones”, dijo a los moscovitas.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Vance pide “negociaciones directas”
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados. En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños. Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques.
El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.
Dejanos tu comentario
Ucrania ratifica acuerdo con EE. UU. sobre minerales
- Kiev, Ucrania. AFP.
El parlamento ucraniano ratificó el jueves el acuerdo “histórico” con Estados Unidos sobre la explotación de los recursos naturales del país, firmado tras semanas de negociaciones, anunció la ministra de Economía ucraniana. “El parlamento ucraniano ha ratificado el histórico acuerdo de asociación económica entre Ucrania y Estados Unidos”, dijo Yulia Svyrydenko en la red X,
La ministra espera que el pacto acelere la llegada de más ayuda militar estadounidense para hacer frente a la invasión rusa que empezó en 2022. El documento se refiere a la extracción de minerales, petróleo y gas en Ucrania, pero no incluye garantías de seguridad, como pedía Kiev.
El acuerdo bilateral se firmó a finales de abril después de semanas de tensiones entre Kiev y Washington, que culminaron en un enfrentamiento verbal entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelenski en el Despacho Oval en febrero.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Dejanos tu comentario
Tregua de tres días entra en vigor en Ucrania
- Moscú, Rusia. AFP.
La tregua de tres días ordenada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin, entró en vigor el jueves, una medida denunciada como una farsa por Ucrania pero que, según el Kremlin, pondrá a prueba la voluntad de Kiev de negociar. La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
No estaba inmediatamente claro si ambos bandos estaban respetando la tregua unilateral. Ucrania nunca aceptó la propuesta, al catalogarla de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días. Sin embargo, pareció que la noche transcurrió en calma, y solo las fuerzas ucranianas reportaron la mañana del jueves que Rusia había lanzado ataques aéreos en la región oriental de Sumi. No se reportaron daños o víctimas.
En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos. El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo.
El Kremlin aseguró que las fuerzas rusas respetarán la orden de Putin durante estas conmemoraciones, pero responderán “inmediatamente” si Ucrania abre fuego. De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a lanzar en su discurso vespertino del miércoles su propuesta de un alto el fuego de 30 días. “No retiramos esta propuesta, que podría dar una oportunidad a la diplomacia. Pero el mundo no ve ninguna respuesta de Rusia”, afirmó.
Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
Celebraciones bajo alta seguridad
Putin anunció la tregua el mes pasado como un gesto “humanitario” después de semanas de presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener los más de tres años guerra en Ucrania. El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
Ucrania no confía en que Rusia respete esta tregua unilateral y acusa a Moscú de múltiples vulneraciones durante un cese de hostilidades de 30 horas decretado por Putin durante la Pascua. Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.
El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la Plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros. “Nuestro ejército y los servicios especiales están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la celebración de la gran victoria tenga lugar en una atmósfera calmada, estable y pacífica”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por ejemplo, explicó que las autoridades habían limitado el acceso a internet en Moscú antes del desfile para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania, que ha lanzado numerosos drones contra Rusia en los últimos días. “Necesitamos tener en cuenta ese peligroso vecino que tenemos”, afirmó Peskov. “Mientras nuestros invitados estén aquí, hasta el 10 de mayo, tenemos que estar preparados para restricciones”, dijo a los moscovitas.
Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
Vance pide “negociaciones directas”
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados. En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños.
Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques. El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.