Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional (DAS) informaron que detuvieron hoy lunes a otro de los supuestos involucrados en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Maceda (57), ocurrido en el distrito Mbaracayú, el sábado 14 de agosto del año pasado.
Se trata de Pablo González Flores, quien para los agentes del DAS es uno de los presuntos responsables que tenía la tarea de cuidar a la víctima y es el sexto detenido por el hecho. El buscado estaba oculto en una zona conocida como Guaraní del Este del mismo distrito Mbaracayú, en un campamento donde estaba protegido por otros familiares y vecinos del lugar, según el oficial Edgar Galeano, jefe regional Antisecuestro.
El fiscal de la causa, Alberto Torres, dijo que había impartido orden de captura sobre este hombre y hoy le avisaron los agentes de Antisecuestro de la Policía Nacional sobre la detención del hombre. Los otros cinco aprehendidos anteriormente se encuentran en prisión, investigados por secuestro, privación de libertad y extorsión.
Lea más: Docente lanza cuentos infantiles en francés y español basados en sus vivencias
Ellos son: Germán Barreto, considerado cabecilla del grupo; Joel Andrés Gaona Ferreira; Hernán Barreto González; Alan Shuster Pffifer y, un menor de 17 años. Hoy se sumó Pablo González Flores. La esposa del brasileño y productor agrícola Milton Rubert fue raptada durante una caminata y pidieron 250 mil dólares por su liberación; las fuerzas de seguridad lograron rescatarla el 17 de agosto, sin realizar ningún pagó, con la detención de tres implicados.
El agente fiscal informó que recién presentó acusación contra uno de los supuestos responsables, un menor de 17 años, quien habría participado proveyendo alimentos a la secuestrada. Sobre los otros cuatro supuestos autores, dijo que todavía está dentro del plazo solicitado para presentar acusación formal y lo haría en los próximos días.
Lea más: Toyota, nuevo líder de ventas de automóviles en EEUU
Dejanos tu comentario
A casi cinco años, condenan a seis autores del secuestro de Sandra Maceda
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En un juicio oral que concluyó en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, seis personas fueron condenadas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en el distrito de Mbaracayú, Alto Paraná, en 2021. Por el Ministerio Público estuvieron los fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Antisecuestros.
El fallo fue emitido por el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar e integrado por los magistrados Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos. Antecedieron extensas audiencias y un largo proceso, teniendo en cuenta que el caso data de hace cuatro años atrás.
Fueron condenados:
- Germán Barreto Ocampos, a 15 años de prisión
- Alan Schuster Pfeifer, a 10 años de pena privativa de libertad
- Pablo González Flores, a 8 años de cárcel
- Hernán Barreto González, a 8 años de cárcel
- Joel Andrés Gaona Ferreira, a 8 años de cárcel
- Blanca González, a 3 años y 6 meses de prisión, por asociación criminal
El hecho juzgado ocurrió el 14 de agosto de 2021, alrededor de las 16:30, en un camino alternativo del barrio Bella Vista, a unos 5 kilómetros de la colonia General Díaz, distrito de Mbaracayú. La víctima fue interceptada mientras realizaba una caminata, por al menos cuatro hombres armados y con pasamontañas, quienes la forzaron a subir a un vehículo Toyota Premio, de color plateado.
Puede interesarle: Detienen a motociclista que tenía más de G. 200 millones sin documentos
Acto seguido la pasaron al asiento trasero, con la cabeza gacha, entre dos de los captores, para ser trasladada a una zona boscosa cercana a la reserva de Itaipú Binacional, donde permaneció en cautiverio. Desde ese sitio, los secuestradores iniciaron llamadas extorsivas a Milton Gabriel Rubert, esposo de la víctima, exigiendo inicialmente la suma de 250.000 dólares como rescate.
El 16 de agosto, redujeron la exigencia a 200.000 dólares. Los secuestradores advirtieron a Rubert que no denuncie el caso a la Policía ni al Ministerio Público, pero no cumplió con el pedido y se inició la investigación que condujo al rastrear de los números telefónicos utilizados en las extorsiones.
Los investigadores identificaron a los usuarios y ubicaron la zona de operación del grupo criminal, habiendo sido relevante el uso reiterado de un mismo número, al igual que otros indicadores, según se expuso en el juicio. El 17 de agosto, una comitiva policial y fiscal allanó la vivienda de Germán Barreto y lo detuvieron, al igual que a Hernán Barreto González y Blanca González. En el lugar se incautaron teléfonos celulares, chips y tarjetas SIM.
Ese mismo día, los agentes ingresaron a una zona boscosa y unos 1.500 metros aproximadamente de la casa allanada y encontraron con vida a Sandra Maceda, siendo rescatada del poder de sus captores. La brasileña recuperó su libertad sin que se haya pagado rescate. Ya después fueron detenidos los demás involucrados.
Dejanos tu comentario
34 años protegiendo vida: el bosque Mbaracayú, refugio de biodiversidad, cultura y esperanza
Hace 34 años, en un acto pionero para la conservación en Paraguay, se firmó el convenio que dio origen a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, hoy considerada una joya ecológica nacional y un símbolo vivo del esfuerzo por proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar humano.
El 27 de junio de 1991, el Gobierno de la República del Paraguay, junto al Sistema de las Naciones Unidas, The Nature Conservancy y la Fundación Moisés Bertoni (FMB), firmaron en Asunción el histórico convenio ratificado por la Ley N. 0 112, que estableció la reserva.
Fue con el objetivo de conservar el bosque del Alto Paraná y proteger la cuenca del río Jejuí. Esta decisión marcó el inicio de un modelo innovador de gestión público-privada, comunitaria y científica, que hoy posiciona a la Reserva Mbaracayú como referente regional.
Te puede interesar: Villa Hayes: autopsia descarta abuso sexual en beba fallecida
El bosque que sostiene la vida
La reserva, administrada por la FMB, es uno de los últimos remanentes continuos del Bosque Atlántico del Alto Paraná en la región oriental de Paraguay. Sus más de 64.000 hectáreas albergan 93 especies de mamíferos —más de la mitad de los registrados en el país y 440 especies de aves, junto a miles de insectos y plantas que sostienen complejas redes ecológicas.
Este entorno provee servicios ecosistémicos vitales: aire limpio, regulación del clima, disponibilidad de agua, suelos fértiles, polinizadores para la agricultura, además de inspiración, recreación y cultura. Como explica el biólogo Danilo Salas:
“Los bosques como Mbaracayú nos cuidan, aunque no nos demos cuenta. Nos ofrecen beneficios tangibles e intangibles que ninguna industria puede reproducir”.
El yaguareté: especie símbolo de un ecosistema en equilibrio
Uno de los mayores logros de conservación del Mbaracayú es la protección del yaguareté (Panthera onca). Estudios recientes indican que esta reserva concentra la mayor población en la región oriental del Paraguay, consolidándose como un área clave para su supervivencia.
El yaguareté no solo representa fuerza y belleza: como depredador tope y especie paraguas, su protección asegura la conservación de muchas otras especies que comparten su hábitat, como el tapir, el venado y numerosos polinizadores. Proteger al jaguar es proteger la red de la vida.
Una reserva que también protege cultura, saber y futuro
La Reserva del Bosque Mbaracayú no solo protege naturaleza. También resguarda saberes ancestrales, prácticas culturales y medios de vida.
La pesca tradicional Aché, el uso de plantas medicinales, la artesanía con fibras locales y la lengua misma de las comunidades dependen de los ecosistemas que allí perduran. Cada pérdida de biodiversidad implica la erosión de estas culturas vivas.
Frente al avance de la deforestación y la pérdida de bosques —una de las principales causas de pobreza en América Latina—, Mbaracayú demuestra que es posible otro camino: el del desarrollo sostenible y la conservación con participación de las comunidades locales, la ciencia y la educación.
Un modelo reconocido internacionalmente
Gracias a su innovador enfoque basado en servicios ecosistémicos, el plan de manejo de la Reserva fue reconocido por la Unesco como un modelo replicable para otras Reservas de Biosfera en el mundo. Este reconocimiento subraya el valor global de una experiencia paraguaya que combina conservación, ciencia, turismo sostenible y justicia ambiental.
Para conocer más sobre la reserva, su biodiversidad, actividades educativas y opciones de turismo sostenible visite la página web www.mbaraca u.or.
Alianza clave con GNB para la conservación del Bosque Mbaracayú
En diciembre de 2024 fue renovado el convenio entre el Banco GNB Paraguay y la FMB, a través del cual el banco viene contribuyendo desde hace más de una década con la estrategia de conservación de la Reseva Mbaracayú y el desarrollo sostenible en su zona de influencia.
Con programas de apoyo para investigaciones científicas, becas para estudiantes del Centro Educativo Mbaracayú y apoyo financiero para el manejo del área protegida.
A través de su Corredora de Seguros Verdes, el Banco GNB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medioambiente, realizando aportes directos por la contratación de cada seguro de auto, vida u hogar.
Esta campaña busca unir protección financiera y responsabilidad ecológica, permitiendo que cada cliente que elige asegurar lo que más valora, también colabore con la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del país.
De esta forma, el Banco GNB invita a sumarse a una causa que no solo protege el presente, sino que garantiza un futuro más verde y esperanzador para las próximas generaciones.
Sobre Fundación Moises Bertoni
La Fundación Moisés Bertoni, creada en 1988, es una organización paraguaya sin fines de lucro que trabaja por la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.
Administra la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, promoviendo la protección del medioambiente mediante la investigación científica, la educación ambiental y el apoyo a comunidades rurales e indígenas.
Su modelo de gestión ha sido reconocido internacionalmente por combinar conservación, participación comunitaria y generación de oportunidades para las nuevas generaciones.
Sobre Banco GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Dejanos tu comentario
Una niña falleció al caer de una moto tras choque de automóvil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre la tarde de ayer sábado y en la mañana de este domingo se produjeron dos accidentes con resultado fatal en Alto Paraná. Esta mañana, una niña de 12 años perdió la vida al caer de una moto en la cual se iba como acompañante, sin casco, cuando un vehículo rozó el biciclo. Ocurrió a las 07:10 sobre la venida Dr. Gaspar Rodríguez de Francia casi Nanawa en Presidente Franco. El automóvil corrió del sitio.
La víctima se desplazaba sobre una motocicleta de color oscuro, chapa 596 CDO Py, que era conducido por Luis Alberto Giménez (20), del barrio San Miguel de Franco, quien no contaba con licencia de conducir, según reportó el personal policial de la Comisaría 6ª. La niña era su sobrina.
De acuerdo con los datos proveídos a los agentes, el conductor de la moto circulaba en dirección norte cuando un vehículo que venía en la misma vía, pero en dirección contraria, le rozó; debido a ello, la acompañante cayó al pavimento golpeando su cabeza por la baranda de cemento de protección, produciéndose su deceso en ese sitio.
Puede interesarle: Reportan 39 fallecidos por influenza en lo que va del año 2025
El motociclista resultó ileso y el conductor del vehículo, de color gris, huyó del lugar. Intervinieron agentes de Criminalística, el fiscal Alberto Torres y medicina forense.
Otro accidente fatal ocurrió ayer sábado 21 de junio, a las 17:45, sobre un camino de tierra de la Colonia Procopio, a unos 1.500 metros de la ruta PY21, del municipio de Mbaracayú, norte de Alto Paraná. Fue víctima Aderson Pereira Villetti (35), quien conducía un automóvil de la marca Toyota, modelo Allion, matricula AAVI 207 Py, según reportó la subcomisaría 49 de Puerto Indio.
El personal policial recibió un aviso y acudió al lugar, donde encontró el rodado volcado, con daños materiales, cuyo conductor se encontraba atrapado en el habitáculo, ya sin signos de vida. El caso fue comunicado al fiscal Fernando Galeano, de la unidad zonal de Minga Porã.
Dejanos tu comentario
Mujer denunció que fue secuestrada, drogada y violentada
Una joven denunció que, cuando regresaba de su lugar de trabajo, fue secuestrada por tres sujetos a bordo de un vehículo, para posteriormente mantenerla privada de su libertad y abusar de ella. El hecho se habría dado el pasado domingo, mientras que la denuncia formal se presentó el martes.
Según la declaración de la víctima, la misma estaba camino a la parada de colectivo y, en inmediaciones de la avenida Madamee Lynch, un vehículo se le acerca y uno de sus ocupantes le consulta sobre una dirección, tras lo cual otros dos descienden del automóvil y la fuerzan a subir.
La misma habría sido drogada ya en el interior del vehículo, por lo que perdió el conocimiento y, cuando despertó, se encontró desnuda en una cama y encerrada en una habitación, donde estuvo por más de 24 horas en un estado de debilidad, aparentemente por las drogas que le habrían suministrado.
En la denuncia, especificó que solo le dieron agua, y que cuando volvió en sí, ya se encontraba tirada en la vía pública, donde fue auxiliada por vecinos de la zona para llegar a su casa y reencontrarse con su madre. La familia de la joven creía que esta estaba con una amiga, ya que la persuadieron de enviar un mensaje falso a su madre para no levantar sospechas.
Ahora el caso está siendo investigado por el Ministerio Público, desde el cual se ordenó una revisión por un médico forense para determinar el estado de la joven. El informe preliminar demostraba que la víctima tenía varios hematomas en todo el cuerpo y rastros de forcejeos, además de haber sido controlada de alguna manera.
Lamentablemente, la joven no logró dar mayores características de sus captores, ya que asegura que habría permanecido la mayor parte del tiempo inconsciente. No obstante, los investigadores buscan imágenes de circuito cerrado de la zona donde habría sido secuestrada y donde fue abandonada posteriormente.
Lea también: Jóvenes trabajadores logran recuperar sus motocicletas que fueron robadas