Recientemente se hizo entrega de un importante lote de equipos de protección individual (EPI) a la VII Región Sanitaria de Itapúa por parte del personal de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET). Resaltaron que esta entrega fue con la finalidad de dotar al personal de salud de la protección necesaria para impedir contagios por COVID-19 en el ámbito de la atención.
Mediante cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se obtuvo el lote entregado a la región sanitaria. El mismo contiene 500 unidades de mascarillas N95 y 600 unidades del tipo PFF2.
Destacaron que estos equipos de protección individual serán distribuidos al personal de blanco de las unidades de salud de la familia (USF) de la mencionada región sanitaria.
Leer más: Se reportan 50 muertes por COVID-19 y cerca de 3.000 nuevos contagios
Por otra parte, informaron que en su visita a Itapúa, personal de la DIVET se reunió con el equipo multidisciplinario de la región sanitaria en el marco del proyecto Integrar. En la oportunidad se contó con la participación del Dr. Rodolfo Quiros, asesor técnico de la OPS.
Explicaron que el mismo es de intervención multimodal para la prevención y el control de infecciones asociadas a dispositivos y optimización del uso de antimicrobianos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Buscan identificar a motociclista que manoseó a una joven que salía de un gimnasio en Itapúa
Este viernes, se hizo viral un video en el que se puede ver cómo un motociclista extendió la mano y tocó a una joven que acababa de salir de un gimnasio en la localidad de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa. La víctima realizó la denuncia y ahora la Policía Nacional busca dar con el paradero de este hombre, que podría atentar contra otras mujeres e incluso niñas.
Según el reporte de la Comisaría 16 de la citada localidad, el supuesto hecho de acoso sexual se registró pasadas las 21:00 de ayer jueves, sobre la calle Bernardino Caballero. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad a las que hoy viernes pudieron acceder los investigadores del caso y que socializaron para que la ciudadanía pueda identificar al hombre.
En el material se puede ver cuando la mujer iba caminando sobre una calle empedrada y en un momento dado fue alcanzada por el motociclista. Este se acercó por completo a la joven que estaba con el celular en la mano y la manoseó. Ella quedó bastante asustada por la situación y con su termo de metal le propinó dos golpes a la altura del rostro de su agresor.
El hombre quedó conmocionado por el golpe que le propinó su víctima y con mucho susto la mujer siguió su camino, a la vez volteó varias veces para ver si este no la seguía. Tras cometer el hecho, el motorizado dio vuelta y retomó la vía por el que vino. La zona donde ocurrió el hecho es bastante iluminada y en el lugar se contaba con una cámara de seguridad de la Policía.
La denunciante manifestó que no conoce al individuo que la manoseó en plena vía pública, pero brindó detalles de que este vestía una campera y pantalón de color oscuro, conducía una motocicleta tipo trail. Desde la Policía Nacional buscan identificar y detener al acosador, para evitar que existan otras víctimas entre ellas niñas o adolescentes.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Dejanos tu comentario
Presentan Sello Senatur Rally para locales de Itapúa adheridos
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) realizó el lanzamiento oficial del “Sello Senatur Rally” para los locales adheridos en el departamento de Itapúa. La iniciativa busca reconocer la excelencia de los prestadores de servicios turísticos en la zona y elevar la experiencia de los miles de viajeros que llegarán al país para disfrutar de la cita mundial.
La titular de Senatur, Angie Duarte, enfatizó en conferencia de prensa que el sello no solo apunta a brindar tranquilidad a los turistas, sino también destacar el compromiso de los empresarios locales con la calidad y la seguridad. “Este evento pone a Paraguay en el radar internacional”, aseguró.
El sello tiene como objetivo principal garantizar a los clientes y visitantes la seguridad de que se encuentran en establecimientos habilitados y comprometidos con altos estándares de calidad en sus servicios. Al identificar los locales con el “Sello Turístico Rally del Paraguay 2025”, podrán tener la certeza de que están eligiendo opciones seguras y confiables durante su estadía.
Además, resaltó el impacto positivo que este tipo de iniciativas tendrá en la imagen del país a nivel global, aprovechando la visibilidad del Rally del Paraguay 2025 para mostrar la hospitalidad y los altos estándares de los servicios turísticos paraguayos.
Visible en locales
Será visible en los locales adheridos en Itapúa, permitiendo a los visitantes identificar fácilmente aquellos establecimientos que cumplen con los requisitos establecidos por Senatur. La medida se suma a las diversas acciones para asegurar una experiencia turística memorable y segura para todos los asistentes al evento deportivo.
En ese sentido, invitaron a todos los turistas y visitantes a buscar el sello turístico durante su estadía en Itapúa y a disfrutar con confianza de la oferta de servicios que la región tiene para ofrecer en el marco del evento deportivo. “La reciente presentación del programa y el mapa de la competencia, con el respaldo del presidente Peña, subraya el compromiso del Gobierno con el éxito de este evento de trascendencia internacional”, indicaron.
Te puede interesar: Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Dejanos tu comentario
En investigación por muerte fetal convocarán a personal de salud para declarar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal de salud será convocado por el Ministerio Público en la investigación sobre lo ocurrido en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé porque, supuestamente, no fue sometida a tiempo a una cesárea ante ausencia del anestesiólogo de guardia.
El fiscal Edgar Benítez inició el proceso y el personal de salud está sujeta a responder a cualquier requerimiento, refirió la doctora Noelia Torres, directora de la región sanitaria, denunciante del caso. La causa tiene como carátula “hecho a determinar”, pero luego deberá tener la calificación jurídica correspondiente al hecho denunciado.
La primera convocada para la declaración testifical es la mujer afectada, Perla Marlene González (31), quien sufrió la pérdida de su hijo. Asimismo, serán convocados los médicos y enfermeros que se encontraban de guardia en el momento del suceso, al igual que la exdirectora del Hospital Distrital, doctora Marta Sosa.
La región sanitaria presentó el escrito con el patrocinio de la abogada María Silva Miranda. La denuncia se fundamenta en un informe elaborado por la doctora Marta Sosa, entonces directora del Hospital de Presidente Franco, enviado a la dirección de la región sanitaria, en el cual se relata los hechos. Como derivación del caso la misma fue destituida, pero antes de recibir la notificación presentó renuncia.
Puede interesarle: Detienen a una menor por crimen de comerciante en Misiones
Detalles sobre el hecho denunciado
“Me dirijo a usted a fin de informarle textualmente lo ocurrido el día 4 de abril de 2025 en el Servicio de Maternidad de esta institución, en relación al RN (recién nacido) de Perla Marlene González Campos”, refiere el encabezado de la nota firmada por Marta Sosa y adjuntada a la denuncia.
Asimismo, “siendo las 23:30, ingresó la paciente, una gestante a término, con trabajo de parto avanzado; fue evaluada por la ginecóloga de guardia, doctora Brenda Mattos, quien indicó su internación para esperar el desarrollo del trabajo de parto, atendiendo a las condiciones clínicas observadas”.
“Luego, por orden médica, la paciente fue trasladada a la sala de preparto para monitoreo y control continuo. Aproximadamente a las 05:30, se constató bradicardia fetal (Arritmia cardiaca que se caracteriza por una frecuencia cardiaca anormalmente lenta en el feto) por lo que se tomó la decisión de trasladarla de inmediato a la sala de cesárea”, dice la nota.
“Durante la preparación del equipo quirúrgico, se constató que el anestesiólogo de guardia, el doctor Jorge Ortiz, no se encontraba en la institución, sin aviso ni justificación previa”, reza la parte en que se compromete al anestesista.
“Ante esta situación, se realizó una llamada telefónica de urgencia al licenciado Juan Centurión para que asistiera en el procedimiento. Finalmente, se extrajo un recién nacido de sexo masculino, con un peso de 3.390 kg, sin signos vitales”, resalta el escrito, en su parte final.
Dejanos tu comentario
Personal de salud se moviliza por un nuevo Hospital Regional del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Médicos y personal de salud se movilizaron esta mañana frente al Hospital Regional de Ciudad del Este, exigiendo la construcción de un nuevo “gran hospital del Este”, según uno de los carteles de los manifestantes. Piden que Alto Paraná también tenga su gran hospital, como en otras capitales departamentales.
Los funcionarios de salud pública, acompañados de familiares de pacientes oncológicos y representantes de algunas organizaciones civiles, se concentraron desde las 9:00 frente al hospital y luego marcharon por una de las vías de la Ruta PY07, aproximadamente mil metros, para regresar al punto de partida.
La doctora Idalia Medina, jefe de cirugía del hospital regional y presidente de la Asociación de Médicos de Alto Paraná, mencionó que es hora que Alto Paraná cuente también con su gran hospital del Este y su construcción debe ser una realidad. Mencionó que es también un interés de toda la ciudadanía contar con un hospital acorde a la demanda de toda la región e incluso del país.
Otro de los reclamos de los médicos es la fusión con el Instituto de Previsión Social, que consideran inviable en las actuales condiciones de necesidades de infraestructura y de más recursos humanos. Informó que estos puntos, y otros ya expuestos, fueron presentados a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, en una reunión en la capital del país.
La titular de la cartera ministerial estará mañana por Ciudad del Este, según fue confirmado por la directora de la región sanitaria, doctora Noelia Torres. Los representantes de los gremios de salud esperan mantener una nueva reunión con la ministra Barán mañana.
Puede interesarle: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra