Recientemente se hizo entrega de un importante lote de equipos de protección individual (EPI) a la VII Región Sanitaria de Itapúa por parte del personal de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET). Resaltaron que esta entrega fue con la finalidad de dotar al personal de salud de la protección necesaria para impedir contagios por COVID-19 en el ámbito de la atención.
Mediante cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se obtuvo el lote entregado a la región sanitaria. El mismo contiene 500 unidades de mascarillas N95 y 600 unidades del tipo PFF2.
Destacaron que estos equipos de protección individual serán distribuidos al personal de blanco de las unidades de salud de la familia (USF) de la mencionada región sanitaria.
Leer más: Se reportan 50 muertes por COVID-19 y cerca de 3.000 nuevos contagios
Por otra parte, informaron que en su visita a Itapúa, personal de la DIVET se reunió con el equipo multidisciplinario de la región sanitaria en el marco del proyecto Integrar. En la oportunidad se contó con la participación del Dr. Rodolfo Quiros, asesor técnico de la OPS.
Explicaron que el mismo es de intervención multimodal para la prevención y el control de infecciones asociadas a dispositivos y optimización del uso de antimicrobianos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Productores de Edelira exportaron 20 toneladas de yerba mate a Europa
Pequeños productores de la Asociación Agroecológica Oñoirú, del distrito de Edelira, Itapúa, lograron un hito al exportar 20 toneladas de yerba mate orgánica a Europa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó el hecho del Proyecto de Inserción de los Mercados Agrarios (PIMA).
De acuerdo con el MAG, la exportación de 20.000 kilogramos de yerba mate orgánica de los pequeños productores de Edelira fue posible gracias al acompañamiento de la cartera estatal a través del PIMA, que impulsó a la organización con una inversión de G. 1.232 millones, destinada a fortalecer la producción y tecnificación de sus sistemas de secado de yerba mate orgánica.
El gerente general de la Asociación Oñoirú, Pedro Vega, manifestó durante un acto de entrega de insumos y maquinarias de parte del MAG en Encarnación que el logro se dio gracias al apoyo estatal y que significa un avance importante para los productores.
“Queremos agradecer al Gobierno del Paraguay por acompañar fuertemente a la agricultura familiar campesina con proyectos que están demostrando que, cuando el Estado camina cerca de los pequeños productores, también nosotros podemos desarrollar modelos de negocios exitosos y que promuevan el desarrollo de nuestras comunidades campesinas”, señaló.
Vega resaltó que este logro no solo representa crecimiento económico, sino también arraigo juvenil en el campo y dignificación de la lucha campesina.
“Como juventud, le agradezco al ministro Carlos Giménez por apoyar a las instituciones con planes de proyección serios, que nos permiten soñar con un futuro mejor para los pequeños productores. Este acompañamiento significa que los jóvenes podamos quedarnos en nuestras comunidades, generando oportunidades y evitando el desarraigo”, agregó.
El representante de Oñoirú también destacó el trabajo de los técnicos del MAG, quienes acompañaron el proceso con cercanía y compromiso.
“Llegamos a desarrollar este proyecto gracias al acompañamiento en tiempo y forma de los técnicos de cabecera, principalmente al gerente de Itapúa Norte, que estuvo siempre cerca de nosotros. Ese apoyo técnico constante fue clave para que hoy podamos decir con orgullo que nuestra yerba mate ya llegó a los mercados europeos”, enfatizó.
Para el MAG, la exportación de la yerba mate Oñoirú no solo marca un hito para la organización, sino que constituye un ejemplo inspirador para la Agricultura Familiar Campesina en Paraguay, demostrando que con organización, asistencia técnica y políticas públicas acertadas, los productores pueden acceder a mercados internacionales con productos de alta calidad.
Dejanos tu comentario
Nueva Alborada se convierte en escenario mundial con el Rally del Paraguay
El rugir de los motores y la pasión del público transformaron a Nueva Alborada en un verdadero escenario mundial del automovilismo. En un ambiente familiar, miles de fanáticos vivieron con entusiasmo el paso de los pilotos del WRC – Rally del Paraguay 2025, que por primera vez inscribe a nuestro país en el calendario del Campeonato Mundial de Rally.
Desde temprano, nacionales y extranjeros se congregaron en el tramo, compartiendo tereré, risas y comentarios técnicos sobre la velocidad y desempeño de los competidores. Cada curva fue celebrada con aplausos y la emoción se multiplicó con cada pasada, en una jornada que dejó en claro la magnitud de la cita.
“Es una experiencia única para la comunidad, algo histórico que podemos disfrutar en familia”, expresó María, madre de tres niñas, mientras observaba la competencia junto a sus hijas. Testimonios como el suyo se repitieron a lo largo del recorrido, donde vecinos y visitantes coincidieron en destacar la organización y el ambiente festivo.
Leé también: Dólar cierra la semana con leve repunte: se ubica en G. 7.340
El escenario combinó deporte, amistad, cultura y paisajes del sur del país, consolidando a Itapúa como epicentro de un evento que marca un antes y un después para el deporte motor en Paraguay.
La competencia
El inicio oficial se dio el viernes en la SS1/5 Cambyretá – Nueva Alborada, seguido de la prueba en el Autódromo de Capitán Miranda. Para este sábado, el recorrido contempla los tramos en Carmen del Paraná, Artigas, Cantera de Carmen y nuevamente el autódromo itapuense.
La expectativa es alta: los mejores pilotos del mundo recorren caminos locales y ubican al país en la mirada global del automovilismo, mientras la afición paraguaya responde con la calidez y la pasión que caracterizan a un pueblo profundamente identificado con el rally.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Cervepar impulsa consumo prudente
Con el inicio del WRC Rally del Paraguay en el departamento de Itapúa, Cervepar activa una gran campaña de consumo responsable, con acciones en múltiples puntos estratégicos del evento, junto a su marca Pilsen, cerveza oficial del Rally. Con el lema “Disfrutá de tu pasión por el rally inteligentemente. Si vas a tomar, no manejes”, la campaña busca concienciar a los consumidores sobre la importancia de disfrutar de manera segura, promoviendo hábitos responsables y acceso a transporte seguro.
“El Rally Mundial en Paraguay es una oportunidad clave para llegar a miles de personas con un mensaje positivo. Desde Cervepar, entendemos que el compromiso con nuestros consumidores no termina en el producto, sino que implica también concienciar, prevenir y cuidar. Este movimiento por un consumo inteligente se refleja en cada punto de contacto con el público durante el evento”, señaló Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar.
Entre las principales acciones orientadas al consumo responsable, se destaca la presencia de Pilsen en el Fan Zone de la Costanera de Encarnación, donde se ofrecerán experiencias interactivas, juegos, dinámicas para obtener merchandising exclusivo y un espacio de consumo, además de una intervención especial con un corpóreo del piloto Diego Domínguez Bejarano, embajador de la campaña. Asimismo, desde Cervepar se implementó una capacitación de Servicio Responsable de Bebidas para todas las personas que estarán distribuyendo los productos de la marca durante el evento, para así asegurar que todos tengan una experiencia positiva, cuidando a los consumidores y de esa forma puedan disfrutar inteligentemente.
También se entregarán afiches con consejos de consumo responsable y estarán disponibles promociones de transporte seguro a través de la app MUV, con códigos promocionales para facilitar el retorno seguro a casa. Las cantinas oficiales contarán con más de 12 puntos de venta de la nueva edición limitada de latas Pilsen, diseñadas especialmente para el Mundial de Rally.
Dejanos tu comentario
El WRC pisa fuerte en Itapúa: “Nunca más debe irse del Paraguay”, dice Peña en acto inaugural
Con un acto cargado de elogios al país y a su gente, quedó inaugurada oficialmente la primera edición del World Rally Championship (WRC) en Paraguay, específicamente en el departamento de Itapúa, evento que marca un hito histórico en el automovilismo local e internacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el 28 de agosto de 2025 “quedará grabado en la memoria de todos los paraguayos como el inicio de un nuevo capítulo”, en este país que ha demostrado su pasión por el deporte automovilístico desde hace tantos años.
“A partir de ahora Paraguay va a ser una etapa obligatoria, el desafío que tenemos es que nunca más se vaya de Paraguay el WRC”, manifestó el mandatario con entusiasmo. Las altas autoridades del Mundial de Rally también expresaron unas palabras y afirmaron estar encantados con el país, con su gente y con lo que se ha logrado en materia de organización.
Lea también: Canciller entrega informe sobre lavado de la CBI a Estados Unidos
El CEO del WRC, Jona Siebel, resaltó la hospitalidad paraguaya y la organización del evento. “Este es el inicio de algo mágico en este país. Usted, presidente, nos habló en Finlandia de hermosos paisajes, de la calidez de su gente, y todo eso es absolutamente cierto”, dijo ante la multitud congregada en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) para la largada simbólica.
A esto añadió, “dijo que tenía una creciente economía, y la realidad es que tienen increíbles números de los cuales usted y el Gobierno deben estar muy orgullosos, así que aplausos para el liderazgo de este presidente que es increíble, muchos países como Alemania y otros de Europa estarán celosos de esto”.
Por su parte, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, también agradeció al mandatario paraguayo por impulsar la llegada del campeonato al país. “Son bendecidos en tener un líder visionario. Él dijo que este evento sería exitoso, y desde que llegué solo vi personas apasionadas por el deporte motor”, señaló.
Le puede interesar: Diputados estudiará todos los pedidos de intervención en una sola sesión
Durante su discurso, Peña agradeció a los pilotos, copilotos, mecánicos, al Touring y Automóvil Club Paraguayo, a las empresas que apoyaron el proyecto y a los miles de voluntarios que hicieron posible la realización del evento. También valoró la masiva presencia de fanáticos que acompañarán las competencias en los próximos días.