El excapataz de una estancia ubicada en la ciudad de Paso Barreto, departamento de Concepción, fue asesinado a balazos por desconocidos durante la noche del sábado. Los delincuentes se llevaron dos revólveres, una escopeta y un rifle. La Policía Nacional y el Ministerio Público se encuentran investigando el caso.
La víctima fatal fue identificada como Eliodoro García, de 54 años de edad. El hombre fue asesinado en su vivienda ubicada en la comunidad conocida como Estribo de Plata de la ciudad de Paso Barreto. Los autores del hecho dejaron maniatada a la esposa del fallecido.
Nota relacionada: Matan a balazos a un trabajador de estancia en Paso Barreto
De acuerdo a un informe de la Policía Nacional, el cuerpo de la víctima fue encontrada a unos 200 metros de su vivienda, debajo de un alambrado y con varios disparos de arma de fuego, presumiblemente calibre 7,62. Hasta el momento nada se sabe de los autores de este nuevo crimen en la zona norte del país.
El fallecido trabajó durante 25 años en la estancia Agüero Cué y hace un mes aproximadamente renunció tras ser denunciado por un hecho de abigeato. Los investigadores no descartan que el caso guarde relación a este tipo de hechos, atendiendo que habría recibido amenazas en su momento.
Lea más: Sicarios matan de varios disparos a un hombre en Yby Yaú
Segundo caso
El pasado miércoles, un trabajador de la estancia La Blanca fue asesinado a balazos y el caso también tendría relación al abigeato. El hombre se encontraba haciendo un rastrillaje por el establecimiento cuando fue asesinado por desconocidos, quienes posteriormente se dieron a la fuga.
La víctima fue identificada como Pelagio Antonio Escolar, de 58 años de edad, ultimado en la estancia La Blanca, ubicada en la colonia Jorge Sebastián Miranda (ex-Hugua Ñandu) de la ciudad de Paso Barreto. Los delincuentes no llevaron la motocicleta y el celular del sujeto.
Puede interesar: Gavilla que intentó secuestrar a familiar de Nelson Haedo ya cometió varios asaltos
Dejanos tu comentario
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
Dejanos tu comentario
Caen dos hombres que serían parte de un grupo que invadió una estancia y se enfrentó con policías
Dos hombres fueron detenidos por efectivos del Departamento de Investigaciones de Canindeyú luego de ser identificados como parte de un grupo que habría ingresado a una estancia ubicada en el distrito de Jasy Cañy, en donde quemaron un retiro y tomaron como rehén a los trabajadores.
Según el informe policial, los detenidos serían Saturnino García González, de 26 años, y Miguel Barrios, de 47 años, este último cuenta con antecedentes por invasión, coacción grave e intento de homicidio.
Ambos hombres fueron detenidos durante un rastrillaje ejecutado por dispositivos policiales que habían acudido a la zona tras el pedido de ayuda del propietario de la estancia.
Andrés Dure, de 77 años, propietario de la estancia “San Rafael”, denunció que aproximadamente 15 personas habían ingresado a su propiedad y empezaron a quemar la vivienda de los peones y lograron mantenerlos retenidos durante varias horas hasta que llegaron las fuerzas del orden, a quienes enfrentaron con disparos y piedras, para posteriormente darse a la fuga.
Podes leer: Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
“Estos sujetos fueron plenamente identificados; los mismos fueron detenidos cuando intentaban huir, y serían parte de este grupo de supuestos campesinos que aparentemente querían invadir la propiedad. Nosotros, tras el enfrentamiento, pusimos un perímetro de control y fue ahí que logramos dar con ellos”, explicó el comisario José Delgado, jefe de investigaciones de Canindeyú en conversación con el periodista Juan Alcaraz.
Del poder de los detenidos fueron incautados 11 cartuchos sin percutir de calibre .22, 7 cartuchos de calibre 7.62, y 1 cartucho de calibre 30, además de teléfonos celulares, pasamontañas y armas blancas, entre otros enseres personales. Los hombres fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Cónclave papal: “Es impredecible” lo que pueda ocurrir, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
En la Cámara de Diputados, en la sesión ordinaria de la fecha, el diputado Miguel Del Puerto destacó el gran trabajo interinstitucional ordenado por el presidente de la República Santiago Peña, en la asistencia a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco paraguayo, trabajo que se inició desde el pasado 9 de marzo y continúa a la fecha.
“Evidentemente siguen las necesidades, la situación que están atravesando muchísimas familias paraguayas es caótica en la zona, pero es importante recalcar que el Gobierno nacional, el presidente Santiago Peña ha tomado una directiva clara y fuerte en cuanto a acompañar a estos compatriotas, asistiéndole de forma permanente”, indicó el legislador.
Podes leer: Acuerdo de tarifa dará previsibilidad y ordenará operatividad de Yacyretá, afirma Sosa
Destacó además el trabajo que están realizando las instituciones del Estado, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), además de los gobiernos departamentales y locales para asistir a estas familias.
“Reconocer el trabajo que viene haciendo el Gobierno del presidente Santiago Peña a través de las instituciones y darle la mayor fuerza, la mayor fortaleza para seguir asistiendo con sensibilidad, con mucho amor a estas familias que están sufriendo en el Chaco paraguayo”, resaltó.
También, sostuvo que desde el Legislativo seguirán a disposición del Gobierno y las instituciones para seguir con la asistencia. “Nosotros desde este cuerpo legislativo nos ponemos a disposición también de seguir acompañando, la decisión política que hemos asumido incluso en la sesión pasada, donde hemos destinado más de G. 15 mil millones para inversión de compra de alimentos o de ayuda a estas familias”, apuntó.
Igualmente, el diputado Arturo Urbieta, expresó su postura de apoyo en la asistencia a las comunidades afectadas en el departamento de Concepción, donde fueron afectados fuertemente los distritos de Itacúa, San Lázaro y San Carlos del Apa.
“Una actividad que aplaudo y nos fortalece en el departamento de Concepción, la rápida respuesta del Gobierno ante la difícil situación por la gran cantidad de lluvia que tuvimos en el Paraguay y en este caso me quiero referir lo que ha pasado en mi departamento, Concepción”, sentenció.
Dejanos tu comentario
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Te puede interesar: Ordenan cierre temporal del penal de Emboscada y el Buen Pastor
El policía aclaró que en poder de los aprehendidos no se hallaron estupefacientes, aunque se encontró una gran cantidad de armas blancas y pipas que los usuarios de drogas utilizan para el consumo de la sustancia. Todos los detenidos fueron derivados a la comisaría jurisdiccional a disposición del Ministerio Público.
Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, detalló que se corroboró que una parte de la estructura del edificio se derrumbó, por lo que decidieron actuar en consecuencia debido a la peligrosidad que representa para quienes circulan por esa zona. Aseguró que se está trabajando de manera preventiva antes de que suceda un siniestro. En la sede de la excooperativa policial fueron localizadas seis personas en situación de calle.
“Esto recién empieza, vamos a hacer un trabajo y que complemente con lo que estábamos haciendo con el tema de los cuidacoches y dar una visión diferente a la ciudadanía y que se sienta un poco más segura por sus autoridades”, mencionó.
Según el funcionario municipal, en este caso puntual el propietario del inmueble ya es reincidente en cuanto al incumplimiento de las ordenanzas. Se expone a una sanción de hasta 2.700 jornales, conforme expresó Andino.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo