Un hombre perdió la vida a causa de una pelea entre vecinos en la ciudad de Itá, departamento Central, luego de ser golpeado supuestamente con una varilla de hierro a la altura de la cabeza. Ocurrió en el asentamiento Kokuere Peguaho en horas de la tarde del lunes.
La víctima fatal fue identificada como Alexis Javier Peña Soto, de 21 años de edad. El comisario Carmelo Vega explicó este martes que el hecho ocurrió a causa de la pelea entre vecinos y el joven perdió la vida en el hospital de la ciudad de Itá.
Lea más: Yby Yaú: hallan cuerpo de presunto integrante de la banda de los hermanos Ozuna
“Empezó como un problema entre vecinos y a consecuencia de eso se produjeron apedreamientos y el fallecimiento de una persona de 21 años. Se tiraban piedras y posiblemente el supuesto autor usó una varilla de medio metro y el fallecido recibió una herida en la cabeza”, dijo el comisario en comunicación con la radio 780 AM.
Mencionó que la víctima fue auxiliada, llegó con signos vitales hasta el hospital de la ciudad de Itá, pero lastimosamente se produjo el deceso a causa del fuerte golpe que recibió en la cabeza, presumiblemente con la varilla de hierro.
Puede leer: Paraguay supera las 17.000 muertes a causa del COVID-19
“Al herido se le pudo llevar hasta el hospital de Itá, llegó con vida, pero después se constató su deceso. El supuesto autor está detenido, tiene 23 años y es el señor Julio César González”, agregó el comisario sobre lo ocurrido en dicha localidad.
El hermano del fallecido fue el que presentó la denuncia en la comisaría de la zona como una pelea entre vecinos y cuando los policías llegaron al lugar encontraron a la víctima en el suelo con varias heridas en la cabeza. El caso quedó a cargo del fiscal Eduardo Román para las investigaciones correspondientes.
Puede interesarle: CDE sigue sin plan maestro urbanístico y el desorden es la norma
Dejanos tu comentario
Planifican dispositivo de seguridad para el partido Paraguay-Ecuador
El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, habló de las recomendaciones y prohibiciones que estarán vigentes durante la disputa del partido de eliminatorias entre las selecciones de Paraguay y Ecuador, con miras al Mundial 2026 previsto para este jueves 4 a las 20:30 horas en el estadio Defensores del Chaco.
“Esta planificación ya la estamos teniendo con días de antelación para el antes, durante y después de todo este evento. También depende mucho de la gente que va a acudir al lugar. Vamos ya con la mente positiva de que vamos a clasificar para después ir al festejo, que ya está también totalmente planificado”, señaló a la 1000 AM.
Te puede interesar: Las empresas de transporte figuran entre las más evasoras del IPS
Para el acceso será obligatorio acreditar la cédula de identidad y el tícket de entrada. Se permitirá el ingreso de hasta seis miembros de una familia por vez, pero los integrantes de las barras bravas no podrán entrar con 50 a 60 personas por grupo.
“Solamente en forma individual o familiar les permitimos la entrada de cinco a seis personas, pero cada uno portando los documentos de identidad correspondiente. Ese es el primer requisito”, fundamentó.
En cuanto a las prohibiciones, refirió que no podrán entrar personas alcoholizadas o drogadas, ya que se practicará la prueba antes ingresar.
“Aquellos que dan positivo van directamente ya a la comisaría o al lugar de resguardo, una vez comunicado al Ministerio Público, hasta que ellos dispongan la liberación, nuevamente”, puntualizó.
Igualmente está prohibido portar armas de fuego y armas blancas; la Policía Nacional hará un cateo a hombres y mujeres. En tanto, el Ministerio de la Niñez se ocupará del control de los chicos.
Leé también: Trabajadores de la Ande se movilizan contra la ley de fusión de ministerios
Dejanos tu comentario
Sin hechos de robos transcurrió el Rally del Paraguay
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, confirmó que no se reportaron robos durante el operativo de seguridad en el Rally del Paraguay 2025, que movilizó a cinco mil agentes en el departamento de Itapúa.
“Fue un éxito, realmente este trabajo que había empezado hace tres meses activamos lo que tiene que ver con la cooperación internacional”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que se implementó un plan de operaciones con la cantidad de efectivos necesarios para garantizar el normal desarrollo del evento automovilístico internacional.
“Todo este trabajo tuvo que ver a nivel interno, policial; también tuvo una coordinación local de manera interinstitucional. Hay que reconocer el gran trabajo de los organizadores”, destacó.
En cuanto al trabajo policial, contó que de los 34.000 hombres y mujeres, cinco mil se encargaron de la cobertura durante el Rally Mundial, en tanto que el resto del personal quedó en alerta o acuartelamiento en sus respectivas unidades y comisarías.
Te puede interesar: Patrulla Caminera destaca el éxito del Rally Mundial
“No hemos tenido reportes de la zona de operaciones de casos que tengan que ver con robo, robo agravado, homicidio, hechos que hayan ocurrido en el epicentro no hemos tenido. Y es algo parecido al éxito que hemos tenido con el Panamericano Junior”, indicó.
El comisario Benítez agradeció y reconoció “la madurez cívica” tanto en Asunción como en Itapúa, al calificarla de “extraordinaria”.
Leé también: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Tiroteo entre presuntos sicarios deja un fallecido y dos heridos en Concepción
Una persona falleció y dos resultaron con heridas de gravedad en un tiroteo que se reportó en el departamento de Concepción durante la noche del viernes. Tras una discusión en una bodega, los involucrados se habrían enfrentado a tiros, entre ellos, un presunto líder sicario.
Según el reporte policial, el violento incidente se registró en cercanías de una bodega del asentamiento Aquino Cué, sector Rincón de Luna del citado departamento. Testigos revelaron que dos de personas estaban compartiendo una ronda de tragos que terminó mal.
La víctima fatal fue identificada como Gregorio Esteban Morales Coronel, alias “Tuku”, quien minutos antes estaba compartiendo unos tragos con su amigo Marcelo Paniagua, cuando Dionisio Echagüe llegó a bordo de su vehículo, con quien mantuvo una acalorada discusión.
Tras la discusión, Echagüe volvió a subir a su rodado y salió del sitio, pero a unos 100 metros bajaron del vehículo y comenzaron a disparar, matando a alias Tuku. Los sujetos de la bodega también dispararon contra los ocupantes del vehículo e hirieron de gravedad a Echagüe. También Paniagua resultó con heridas de bala.
Hasta el lugar llegó una ambulancia de los bomberos voluntarios y auxiliaron a los heridos hasta el Hospital Regional de Concepción. La Policía Nacional se encuentra investigando el posible trasfondo del crimen, pero todo indica que sería un enfrentamiento entre bandas criminales.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Antecedentes
Dionisio Echagüe sería hermano de Fredy Echagüe, hombre que fue asesinado a balazos junto con otros hermanos y que en vida habría sido jefe de una banda de sicarios.
En tanto que el fallecido Gregorio Morales, en algún momento formó parte de los sicarios que estaban a cargo de Fredy. Morales contaba con una orden de captura por el homicidio de Clemencio Gringo González, hecho que se reportó en mayo de 2025 en Pedro Juan Caballero.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
Dejanos tu comentario
Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Por Karina Ríos
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años presta servicio como efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
La labor de Carlos va más allá del servicio a la ciudadanía, cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte.
“Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, expresó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida del animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes.
Primer rescate en adopción
El primer rescate de Carlos fue una experiencia única y fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables. El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó.
“Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
Ña Eugenia, “un ángel”
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perritos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá.
“Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
Refugio “Los Pikilines”
En Año Nuevo del 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y estaba muy enfermo, nació el refugio “Los Pikilines”, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que confían y apoyan este acto tan noble. “Sin ellos rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible. Muchas gracias y seamos más los buenos”, instó.
Policía hace 8 años
Carlos Miguel es policía hace ocho años. Es egresado de la Escuela de Educación Física de la Policía, lo que le permitió formar parte del Grupo Lince, donde es entrenador físico hace 2 años.
“El eslogan de la Policía es ‘proteger y servir’, por eso protejo y ayudo a los que no tienen voz, a los animales. Me siento muy feliz haciendo esta labor social voluntaria. Feliz de recibir tanto cariño y apoyo”, confirmó.
Agregó que como policía buscar hacer conocer la ley de protección animal, concienciando a la gente sobre la tenencia responsable y respeto a los animales. “La educación es el arma más poderosa que tenemos. No quiero obligar a amar a los animales, pero al menos respetarlos”, dijo en LN.
En camino a ser veterinario
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescataros.
“Actualmente estoy en el segundo año y al terminar la carrera quiero tener una veterinaria autosustentable, para ayudar de manera gratuita a todos los que se pueda. Contar con una clínica móvil para recorrer los barrios y asentamientos más vulnerables para asistir de manera gratuita a los animalitos”, refirió.
Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales.
Adoptar con responsabilidad
“A toda la ciudadanía les invito a adoptar con responsabilidad, a cuidar de sus mascotas, a tratarlas con respeto y como los seres sintientes que son. Apoyen los refugios locales y a las personas que rescatan, ayuden y alimenten a los animalitos”, puntualizó.
Además, instó a denunciar los casos de maltrato animal, “ellos tienen su ley, hagamos respetarla y cumplirla”, refirió. Existe una Fiscalía especializada en maltrato animal donde pueden hacer sus denuncias.
“Expongamos en redes sociales los casos de maltrato. Luchemos todos juntos para erradicar el maltrato animal”, pidió.
Carlos comparte en redes sociales cada caso de los animales que son rescatados y las necesidades que tienen, así también, cuando están buscando hogar. Se puede hacer seguimiento de cada caso en Tiktok, Instragram y Facebook como @un_policia_que_rescata.