Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un agente penitenciario fue detenido esta mañana al intentar ingresar con un paquete de cocaína al Penal Regional de Ciudad del Este. El procedimiento fue realizado a las 6:35 de este lunes por parte de sus propios compañeros en el sector de revisión, al momento de presentarse para iniciar su guardia, según reportó el Ministerio de Justicia.
Se trata de Nelson Andrés Yahari Figueredo, de 30 años, en condición de contratado desde hace un año y medio. Se dio aviso a la Policía Nacional y al Ministerio Público para la identificación de la sustancia y realización de los procedimientos pertinentes. La Comisaría Primera de Ciudad del Este informó que fue incautado un paquete embalado con cinta de color crema conteniendo supuesta cocaína con un peso de 26,3 gramos.
Andrés Acosta, asistente de la Unidad Fiscal contra el Narcotráfico, a cargo del fiscal Elvio Aguilera, fue quien llegó hasta la Cárcel de Ciudad del Este para el procedimiento de rigor y agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional realizaron el análisis primario de la sustancia a través del sistema narco test, arrojando cocaína.
El Ministerio de Justicia inició el proceso de desvinculación laboral de Nelson Yahari Figueredo y no se descarta la presentación de una denuncia penal por el hecho que representa una transgresión de la Ley No. 1340/88, que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas.
Dejanos tu comentario
Rescatan a trabajador gravemente herido, tras caer y quedar atrapado en una escalera mecánica
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un trabajador quedó atrapado hoy en medio de una escalera mecánica y fue gravemente lesionado en sus brazos y piernas. Ocurrió a 14:30, en la planta baja del edificio Itaban, ubicado sobre la calle Abay, microcentro de Ciudad del Este.
Fue víctima del accidente laboral, Patricio Florian Cáceres, un trabajador técnico de mantenimiento de la empresa OTIS, quien sufrió lesiones en las extremidades del lado izquierdo. El mismo se encontraba realizando mantenimiento de la escalera eléctrica en el mencionado edificio, según el reporte del personal policial de la Comisaría 1a.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este trabajaron por más de una hora para poder rescatar al trabajador, quien fue derivado al Sanatorio San José, de Ciudad del Este, a pedido de sus compañeros de trabajo, según confirmó a La Nación, el capitán Fabio Florentín, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Puede interesarle: Conductor fue agredido a machetazos tras rozar a otro rodado en San Lorenzo
De acuerdo al reporte preliminar, la gigantesca estructura generó un movimiento que motivó la caída del trabajador, que se deslizara y que quedara atrapado. Por la forma en que quedó la víctima, fue muy complicado rescatarlo por el pesado metal y por el riesgo de que otro movimiento lesionase aún más al accidentado, según se escuchó decir en el sitio.
El capitán Florentín, explicó que rápidamente pudieron llegar al sitio del accidente, pero tardaron unos 90 minutos en poder rescatar a la víctima, debido al pesado acero de la escalera mecánica y que el joven haya caído en medio de la misma.
“Fue muy complicado, hicimos una entrada forzada con varios tipos de elementos, más la ayuda de los obreros y vecinos de ese lugar, para poder sacar con vida al joven”, explicó el comandante del CBV. Confirmó que hubo desprendimiento de uno de los brazos.
Dejanos tu comentario
Detienen al joven que habría robado y ocasionado caída mortal de una mujer de un bus
En la localidad de Fassardi, departamento de Guairá, fue detenido el supuesto vendedor ambulante que habría robado y ocasionado la caída fatal de Cinthya Riquelme de una unidad del transporte público en la ciudad de San Lorenzo. La mujer habría forcejeado con el mismo durante el asalto y tras empujones cayó del ómnibus.
El detenido fue identificado como Arnaldo Ariel Giménez Salcedo, de 19 años. El joven ya cuenta con antecedentes por homicidio culposo y hechos de robo. Según la información obtenida por los investigadores, el mismo sería oriundo de la ciudad de Capiatá y se dedicaba a la albañilería, además de desempeñarse como vendedor ambulante.
Entre sus antecedentes se pudo constatar que habría perpetrado uno de sus primeros robos en la ciudad de San Lorenzo en el 2023, por lo cual en el momento en que fue procesado por primera vez era menor de edad. El Ministerio Público solicitó que Giménez sea trasladado hasta la capital del país para que se pueda dar seguimiento a la investigación y el proceso abierto en su contra.
Podés leer: La Policía se alista para el operativo de retorno a clases
Cinthya Riquelme había abordado el bus en la ciudad de Ypacaraí y el asalto ocurrió sobre la Ruta PY02 en las inmediaciones del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El hombre le habría arrebatado de las manos el teléfono celular y al intentar recuperar el aparato, la mujer cayó del colectivo, impactando fuertemente la cabeza contra el borde de cemento de la vereda.
“Este vendedor ambulante al subirse evidentemente habrá buscado sus víctimas como todos normalmente hacen, quien tenía el celular en la mano y ella tenía en la mano. Le arrebata el celular e inmediatamente se da una precipitada fuga y se baja del colectivo. Y la reacción inmediata de ella es seguirle a esta persona y bajarse del colectivo en movimiento, cae y lleva la cabeza contra el cordón de cemento, que es lo que le producen las lesiones finalmente mortales”, señaló la fiscal Nora Dhold a los medios de prensa tras presentar las evidencias forenses.
Lea también: Indi inauguró sistemas de agua y apicultura en Ypehú
Dejanos tu comentario
Zacarías Irún trata de “Pinocho” a Prieto y desmonta mentiras sobre Caja Municipal
El senador Javier Zacarías Irún arremetió con dureza contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, tras las declaraciones de este último acerca de una supuesta deuda millonaria de la Caja Municipal de Jubilaciones, que según Prieto habría sido heredada de la administración del “clan Zacarías”.
Prieto afirmó que su gestión logró reducir una deuda de G. 32.000 millones a G. 26.000 millones y que firmó un acuerdo para pagarla en un plazo de ocho a nueve años. Sin embargo, Zacarías no solo desmintió tales afirmaciones, sino que calificó al jefe comunal de “mentiroso” y “Pinocho”, asegurando que dicha deuda no corresponde a su gestión ni a la de Sandra McLeod.
SE AGOTÓ LA MENTIRA
En un tono irónico, el senador destacó que las declaraciones de Prieto son parte de una narrativa inventada para desviar la atención de su administración. “Pinocho, buscá otra cosa, cambiá tu repertorio porque ya se te agotó la mentira de que todo es culpa de los Zacarías”, afirmó Zacarías, quien además presentó documentos y declaraciones para respaldar su postura.
Según Zacarías, el propio presidente de la Caja Municipal de Jubilaciones, Bernabé Gutiérrez, aclaró públicamente que la deuda corresponde a los años 1999 y 2000, antes de que Javier asumiera como intendente en 2001, y por lo tanto no puede ser atribuida ni a él ni a Sandra McLeod.
LEA TAMBIÉN: Prieto adjudicó casi USD 2 millones a su operador vendedor de frazadas
Zacarías también refutó los señalamientos sobre un supuesto mal manejo financiero durante la administración de McLeod. Señaló que cuando esta entregó la municipalidad a la interventora Carolina Llanes en 2019, había más de G. 50.000 millones distribuidos en 13 cuentas bancarias. “Era una municipalidad floreciente, con finanzas ordenadas, activos superiores a G. 70.000 millones y toda la documentación correspondiente, lo cual está respaldado por la interventora misma”, aseguró el senador. Además, enumeró los nombres de los bancos y las cifras depositadas en cada cuenta, para demostrar la solvencia económica de la gestión de McLeod al dejar el cargo.
El senador aprovechó para criticar el enfoque de Prieto en gobernar, instándolo a dejar de recurrir a acusaciones infundadas y a trabajar por las verdaderas necesidades de Ciudad del Este. “Preocupate por los barrios, por las escuelas, por los empedrados, por los dispensarios médicos y por la generación de fuentes de empleo”, reclamó Zacarías, al tiempo que acusó al intendente de usar las redes sociales como una herramienta para confundir a la ciudadanía.
En su intervención, Zacarías no escatimó en sarcasmo, repitiendo en varias ocasiones que Prieto merece el apodo de “Pinocho” por sus constantes mentiras. “Su nariz ya creció 14 tallas”, afirmó irónicamente, haciendo referencia a lo que considera una estrategia habitual del intendente para eludir responsabilidades. Según Zacarías, las acusaciones contra él y Sandra McLeod no tienen sustento y son una forma de distraer la atención pública de los problemas actuales que enfrenta la ciudad bajo la gestión de Prieto.
TENÍA FONDOS Y NO PAGÓ
Zacarías también cuestionó por qué Prieto no utilizó el dinero disponible en las cuentas bancarias de la municipalidad para saldar la deuda en efectivo cuando asumió como intendente, si es que realmente tenía la intención de resolver el problema de la Caja Municipal. “Él mismo reconoció que negoció esta deuda, pero no es de nuestra gestión. Si tenía los fondos, ¿por qué no pagó de inmediato? Está claro que solo busca fabricar enemigos imaginarios para tapar su ineficiencia”, agregó.
En una intervención cargada de críticas, Zacarías reiteró que las acusaciones de Prieto están basadas en mentiras y en una narrativa conveniente para él, pero que no resiste análisis alguno. “Las pruebas hablan por sí solas. Los documentos, los testimonios y las cifras están ahí. No lo digo yo, lo dicen las evidencias”, afirmó el senador.
Por último, Zacarías insistió en que Prieto debe asumir las responsabilidades de su gestión y enfocarse en trabajar por la ciudad. “Sé un administrador real, no un intendente mentiroso, delincuente y ladrón que se dedica únicamente a engañar a través de las redes sociales”, sentenció Zacarías. Con esto, el senador cerró su intervención, dejando en claro que seguirá desmintiendo lo que considera una campaña de desinformación orquestada por el intendente Miguel Prieto.
LE PUEDE INTERESAR: Peña pide a Indert descentralización para aumentar la titulación de inmuebles
Dejanos tu comentario
Encontraron 200 kilos de droga a orillas del río Paraná en CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la subcomisaría 51, del barrio San Miguel, reportaron el hallazgo de casi 200 kilos de marihuana (198,2 kilogramos) en la costa del río Paraná, envueltos en bolsas de polietileno y en cajas. El hallazgo fue anoche a las 21:50, ayer 26 de enero.
La carga estaba en la parte de la vegetación de la costa, como si estuviese escondida. Para el personal policial, uno de los mecanismos implementados por el narcotráfico es tener escondida cerca del río, en la parte plana y con yuyales, para transportar la carga al lado brasileño, en el momento indicado.
Los agentes acudieron al lugar ante una comunicación de persona desconocida, quien indicó que en la zona baja del barrio San Miguel fueron abandonadas unas cajas. Al acudir al sitio, encontraron seis volúmenes de marihuana prensada. Fue comunicado el caso al Departamento de Narcóticos de la Policía de Alto Paraná y a la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico.
Puede interesarle: Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
Toda la costa del río Paraná en las zonas bajas entre Ciudad del Este y Presidente Franco, son áreas de constante hallazgo de marihuana abandonada ante alguna alerta o, porque fue llevado al sitio para su posterior cruce hacia la costa brasileña.
Personal del Área Naval del Este también reporta regularmente hallazgos similares. De acuerdo a los reportes, un promedio de 3 cargas por mes son incautados en esta franja, pero con diferentes volúmenes.
“Toda la zona baja de los barrios San Miguel, Remansito, Tres Fronteras, es de muchas piedras en una superficie muy empinada hasta la orilla del río y donde no llegan los vehículos; son como paredes de piedras, lugares muy accidentados”, explicó a La Nación/Nación Media, el suboficial Miguel Zárate, subjefe de la comisaria interviniente.
Agregó que esa característica “facilita el movimiento por el lugar a los conocedores, para esconderse rápido”. Remarcó que es zona conocida de puertos clandestinos creados para hacer pasar las cargas a Brasil, ya sea drogas como de mercaderías de contrabando.
Puede interesarle: Emiten recomendaciones para evitar estafas con beneficios estatales