Durante la primera semana y primer mes del 2022, las empresas del sector privado ofrecen un total de 189 vacancias laborales a través de la vidriera de empleo del Ministerio de Trabajo en diferentes rubros y prestación de servicios, sobre todo en la capital y ciudades del departamento Central.
Entre los trabajadores requeridos figuran cajeros, panaderos, mozos, ayudantes de cocina, cobradores externos, mecánicos industriales, técnicos electromecánicos, asesores comerciales, diseñador junior y encargado de servicios generales.
Además, se precisa de coordinador de deportes, técnico en refrigeración de acondicionador de aire, plomero, soldadores, carniceros, vendedores de salón, ejecutivo de venta, auxiliares para depósito, personal para televentas, entre varios otros puestos.
Lea también: Emprendeshopping: mañana se realiza un festival para mipymes
Los interesados pueden postularse a través del siguiente enlace: https://www.mtess.gov.py/busca-empleo/vidriera-de-empleo, donde semanalmente se van actualizando todas las vacancias disponibles, con indicación del perfil requerido por las empresas para cubrir los puestos que tienen disponibles.
Aclaran que las personas que se inscriben mediante el sitio web del Ministerio de Trabajo serán contactadas por funcionarios de la Dirección General de Empleo por diversos medios de comunicación para ser asesoradas sobre los pasos a seguir antes de las entrevistas con representantes de las empresas que buscan trabajadores calificados.
Lea también: Buscan llegar a más de 40.000 personas con vacunación casa por casa en Encarnación
Dejanos tu comentario
Sector formal acata aumento del salario mínimo, informalidad es el desafío, dice viceministro
Desde este martes empezó a regir el reajuste del 3,6 % del salario mínimo vigente. El viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que en el sector formal no existen inconvenientes en cuanto a la aplicación de esa diferencia. Sin embargo, el desafío está en el sector informal, que ocupa el 62 % de la población trabajadora.
Segovia explicó que del universo de aproximadamente 1.700.000 asalariados en el país, el 16 % gana el salario mínimo, mientras que el 41 % no llega a ese monto y el 43 % percibe remuneraciones superiores. “La gente que está en el sector formal sí cumple. Nuestro gran problema sigue radicado en el sector informal”, expresó respecto al cumplimiento del reajuste.
El 41 % representa una masa de aproximadamente 702 mil trabajadores que reciben menos del salario mínimo legal establecido para el sector privado. “Puede ser porque es de tiempo parcial, que también es una figura que está establecida en el Código Laboral, o si no, efectivamente, porque ‘está en negro’, como se dice habitualmente”, indicó a la radio 970 AM/Nación Media.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, la tasa de informalidad en el país alcanza el 62 %. “Eso no quiere decir que ese 62 % gane menos al mínimo, eso quiere decir que capaz no tienen IPS, pero ganan el mínimo, capaz trabajan más de las 8 horas diarias, pero ganan al mínimo”, explicó.
Leé más: Desde hoy rige el nuevo salario mínimo en Paraguay
Asegurados
Pese a los desafíos del mercado laboral, el subsecretario de Estado consideró alentador el aumento sostenido en el número de trabajadores cotizantes al IPS. Actualmente, la cifra se aproxima a los 800.000, un número que nunca antes se había alcanzado.
En este sentido, remarcó que este incremento responde, en gran parte, a programas sociales impulsados por el Ejecutivo, como Hambre Cero, que promueve la formalización laboral en diversos sectores.
Recordó que en febrero pasado se inició un operativo de verificación del cumplimiento de las condiciones laborales en el marco del programa Hambre Cero. En la primera etapa, se detectaron apenas 5.019 trabajadores registrados en el IPS entre las 29 empresas adjudicadas por licitación pública. La cifra fue considerada baja, lo que motivó una serie de acciones correctivas, que ayudaron a que se inscriban cerca de 21.000 trabajadores al seguro social.
Te puede interesar: Carne paraguaya accede al mercado de El Salvador
Denuncias
Para reforzar los mecanismos de control, el Ministerio de Trabajo habilitó diversos canales de denuncia para reportar el incumplimiento del pago del salario correspondiente.
Las denuncias pueden realizarse a través del portal institucional, vía telefónica al número 0993-300-800, o en forma presencial en las sedes del Ministerio, tanto en la capital como en otras cabeceras departamentales.
Dejanos tu comentario
Avanzan obras viales y otros grandes proyectos en el departamento Central
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó el fin de semana las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el departamento Central, correspondientes al Plan Central 2 – Lote 2, en la ciudad de Areguá, donde destacó el impacto que tendrán estas intervenciones en la calidad de vida de los pobladores.
Durante su recorrido, Peña expresó su entusiasmo por los avances y reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de esta ciudad emblemática.
“Estoy muy contento de venir a visitar este pueblo tan hermoso de Areguá, donde tenemos depositado el sueño de que esta ciudad, ícono del Paraguay por su historia, cultura y artesanía, pueda mantener sus tradiciones y al mismo tiempo acceder a los beneficios de la modernidad”, sostuvo.
El mandatario hizo énfasis en que las obras no solo contribuirán al tránsito y la conectividad, sino que también tendrán un impacto económico positivo. “Estos 35 kilómetros hacen posible que el valor de las propiedades aumente, y esto va a seguir creciendo”, aseguró.
SEGUNDO SEMESTRE
Asimismo, anunció que en el segundo semestre del año se dará inicio a la duplicación de la ruta, respetando el casco histórico de Areguá, en atención a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. “En nombre del progreso y la modernidad no podemos poner en riesgo nuestra historia. El casco histórico de Areguá se va a preservar”, enfatizó.
Peña agradeció el trabajo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y adelantó que el Poder Ejecutivo está impulsando ante el Congreso Nacional un programa de inversiones de USD 50 millones, que contempla nuevas obras de infraestructura para Areguá y otras localidades del departamento.
“Esto ya arrancó y no va a parar. Espero volver pronto para la culminación de las obras y el inicio de nuevas. Estamos muy ilusionados”, concluyó el jefe de Estado.
La visita del mandatario estuvo enmarcada en la Jornada de Gobierno, que esta vez se desarrolló en Central.
Dejanos tu comentario
Avanza la rehabilitación de caminos en Central: Peña destaca impacto para Areguá
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este viernes las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el departamento Central, correspondientes al Plan Central 2 – Lote 2, en la ciudad de Areguá, donde destacó el impacto que tendrán estas intervenciones en la calidad de vida de los pobladores.
Durante su recorrido, Peña expresó su entusiasmo por los avances y reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de esta ciudad emblemática. “Estoy muy contento de venir a visitar este pueblo tan hermoso de Areguá, donde tenemos depositado el sueño de que esta ciudad, ícono del Paraguay por su historia, cultura y artesanía, pueda mantener sus tradiciones y al mismo tiempo acceder a los beneficios de la modernidad”, sostuvo.
El mandatario hizo énfasis en que las obras no solo contribuirán al tránsito y la conectividad, sino que también tendrán un impacto económico positivo. “Estos 35 kilómetros hacen posible que el valor de las propiedades aumente, y esto va a seguir creciendo”, aseguró.
Asimismo, anunció que en el segundo semestre del año se dará inicio a la duplicación de la ruta, respetando el casco histórico de Areguá, en atención a la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. “En nombre del progreso y la modernidad no podemos poner en riesgo nuestra historia. El casco histórico de Areguá se va a preservar”, enfatizó.
Peña agradeció el trabajo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y adelantó que el Poder Ejecutivo está impulsando ante el Congreso Nacional un programa de inversiones de USD 50 millones, que contempla nuevas obras de infraestructura para Areguá y otras localidades del departamento.
“Esto ya arrancó y no va a parar. Espero volver pronto para la culminación de las obras y el inicio de nuevas. Estamos muy ilusionados”, concluyó el jefe de Estado. La visita del mandatario estuvo enmarcada en la Jornada de Gobierno, que esta vez se desarrolló en Central.
Dejanos tu comentario
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.
Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala. Estas quedaron detenidas por estar vinculadas al narcotráfico. La vivienda en la que se encontraban ya venía siendo monitoreada desde hace tiempo.
“Identificamos que estas mujeres estarían involucradas en el narcotráfico; las mismas eran encargadas del acopio, redistribución y traslado de la droga. Esta es una investigación que ha llevado dos años y dos meses, por lo cual contamos con un importante cúmulo de pruebas”, dijo el comisario César Diarte en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: Vientos cambian el clima: se vienen tormentas y frío en Paraguay
Explicó que en el marco de este operativo cuentan con nueve órdenes de allanamiento y siete de detención, identificando a varios miembros claves dentro de la organización criminal. Las investigaciones habrían iniciado con la intersección de varias llamadas que llevaron a trazar un mecanismo de contacto y coordinación de este grupo criminal.
En cuanto al esquema de operaciones, el comisario Diarte destacó que se pudo determinar que esta estructura lograba lavar su dinero a través de la compra de inmuebles y ganado en diferentes zonas del país, asegurando que también estas propiedades serán incautadas y entregadas a las autoridades.
Si bien hasta el momento se desconoce la cantidad de dinero que representaría este golpe para el clan Rotela, el comisario señaló que sería un fuerte revés, atendiendo que fue atacada parte de la estructura que se encargaba de la redistribución de la droga y del lavado de sus ingresos.
Lea también: Investigan incendio en humilde escuela de Areguá e identificaron al presunto autor