Alertan sobre ola de calor para la última semana del 2021
Compartir en redes
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron en la tarde de este domingo un informe en el que señalan que en la última semana del año se prevén temperaturas elevadas en todo el territorio nacional. Se sentirá un evento de ola de calor, por lo que se recomienda ultimar medidas de protección y de hidratación para no lamentar situaciones que pongan en riesgo la vida.
Se especifica que el sector afectado incluirá la Región Oriental y el Chaco. El período de ocurrencia abarcará desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de diciembre, de acuerdo con el pronóstico. Es así que los próximos días se prevén temperaturas elevadas en todo el territorio nacional. Atendiendo a que los valores de temperaturas máximas y mínimas previstas cumplen ciertos umbrales definidos para cada localidad, se establecería un evento de ola de calor según se indica en el mapa del país (ver infografía).
La ola de calor se sentirá en la región Oriental y el Chaco, según los meteorólogos. Foto: Gentileza.
La Organización Meteorológica Mundial define como un calentamiento importante del aire o invasión de aire muy caliente sobre una zona extensa, suele durar unos días o unas semanas. Sin embargo, para identificar estas características especiales del aire en una región se debe tener algunas precisiones: se considera un evento de ola de calor un período de al menos tres días consecutivos o más en el que las temperaturas máximas y mínimas diarias se encuentran por encima de un umbral establecido en una localidad.
Los umbrales se determinan usando los percentiles (*) 90 y 95, el primero para un evento típico de ola de calor y el segundo para un evento de ola de calor extremo, según los técnicos de la DMH. Para el cálculo de los percentiles se consideraron los datos registrados en el período 1981-2010. En la tabla se observa los umbrales térmicos para el establecimiento de una ola de calor.
En los últimos días el clima se ha caracterizado por el calor de día y fresco de noche. A ello se suma la falta de lluvia y la humedad en el ambiente. La falta de precipitaciones afecta al sector productivo y la navegabilidad. Para protegerse, las autoridades sanitarias recomiendan beber abundante agua y evitar la exposición solar en horas pico, entre las 10:00 y 17:00. Así también, no exponer a los niños al sol, principalmente a los menores de un año y a personas de la tercera edad.
Un sábado cálido, pero con lluvias, pronostica Meteorología
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica para este sábado 3 de mayo un día cálido, con cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias dispersas en gran parte del territorio nacional. La temperatura máxima para la jornada oscilará entre 27 y 31 ℃ en la región Oriental, así como en la Occidental.
Un boletín especial emitido a las 04:33 advierte de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos. Los departamentos afectados son el noroeste de Presidente Hayes, oeste, norte y sur de Alto Paraguay y norte de Boquerón.
Para mañana domingo se espera una jornada cálida, con cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. Se mantiene la probabilidad de lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima prevista para las primeras horas de la mañana oscila 18 y 21 ℃, mientras que la extrema entre 26 y 30 ℃.
El lunes las condiciones climáticas se mantendrán igual, de acuerdo al pronóstico extendido. Se prevé un día cálido, con cielo nublado a parcialmente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector noreste. Persistirán las lluvias dispersas, luego mejorando. La mínima estará oscilará entre 19 y 21 ℃, en tanto que la máxima llegará a 30 ℃.
A partir del martes ya no se anuncian lluvias. Persistirá el ambiente cálido, con cielo parcialmente nublado y con vientos que soplarán del sector noreste.
“En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta de la red social X. Foto: AFP/Ilustrativa
Chile: alerta de tsunami por terremoto de magnitud 7,5
Compartir en redes
Las autoridades chilenas llamaron el viernes a evacuar la costa de la región de Magallanes, en el extremo sur del país, tras declarar una alerta de tsunami debido a un sismo de magnitud 7,5 en el mar.
El terremoto se registró a las 9:58 locales (12:58 GMT) en el mar, a 218 km al sur de la localidad de Puerto Williams (unos 2.500 km al sur de Santiago), y a 10 km de profundidad, según el Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile. Según la institución chilena, el sismo fue de magnitud 7,5. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó una magnitud de 7,4.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile declararon la alerta de evacuación. “¡ATENCIÓN! #SENAPRED por amenaza de tsunami, solicita evacuar sector del borde costero de la Región de #Magallanes”, escribió el organismo en su cuenta en la red social X.
Poco después el Senapred solicitó “evacuar zona de playa del Territorio Antártico”. El presidente chileno Gabriel Boric reforzó el llamado a la evacuación con un mensaje en X. “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el gobernante.
Chile es uno de los países con más sismos en el mundo. En su territorio convergen tres placas tectónicas: Nazca, la sudamericana y la antártica. En 1960, la ciudad de Valdivia (sur) fue arrasada por un sismo de magnitud 9,5, considerado el más potente jamás registrado, que mató 9.500 personas. En 2010, un terremoto de magnitud 8,8, seguido de un tsunami, dejó más de 520 muertos.
Para Asunción y Área Metropolitana prevén lloviznas este viernes, mientras que en gran parte de la región Oriental y la Occidental persistirán las lluvias dispersas. Foto: Mariana Díaz
Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
Compartir en redes
Un viernes con lloviznas pronostica la Dirección de Meteorología e Hidrología para Asunción y Área Metropolitana, mientras que en gran parte de la región Oriental y la Occidentalpersistirán las lluvias dispersas. El día se presentará fresco a cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables. La máxima prevista oscilará entre 26 y 29 ℃.
El tiempo inestable se mantendrá durante el fin de semana. Mañana sábado se espera una jornada cálida, con cielo mayormente nublado, vientos variables y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones del país. La mínima anunciada estará entre 19 y 22 ℃, en tanto que la extrema entre 26 y 29 ℃.
Según el boletín de Meteorología, el domingo día estará cálido, cielo mayormente nublado, con vientos variables y luego soplarán del sector sur, lo que generaría un leve descenso de la temperatura. Las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas continuarán en casi todo el territorio nacional.
Las condiciones climáticas comenzarían a mejorar a partir del lunes. El día se presentará mayormente nublado, fresco en las primeras horas de la mañana con una mínima de 17 ℃ y por la tarde el ambiente ya se tornará cálido con una máxima de 25 ℃.
Durante la tarde al ambiente se volvería más cálido con una temperatura máxima que oscilaría entre 23 y 27 °C e iría disminuyendo la probabilidad de precipitaciones. Foto: AFP
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé para este jueves un día fresco y cálido, pero con lluvias con ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional. Durante la tarde el ambiente se volvería más cálido con una temperatura máxima que oscilaría entre 23 y 27 °C e iría disminuyendo la probabilidad de precipitaciones.
El boletín especial de las indica que persiste el desarrollo de núcleos de tormentas sobre el norte de la región Oriental y este de la Occidental, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante las primeras horas de la mañana de este jueves y que afectarían el centro y norte de Concepción, noroeste de Amambay y Alto Paraguay.
Mañana viernes se espera una jornada fresca a cálida, con cielo mayormente nublado y vientos variables. La probabilidad de lluvias iría disminuyendo sobre el centro, este y sur de la región Oriental, así como también el sur de la región Occidental. El tiempo inestable se limitaría sobre el extremo norte de ambas regiones. La mínima estará en torno a 19 °C, mientras que la máxima llegará a 27 °C.
El sábado el día se presentará cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Según Meteorología, en la jornada las precipitacionesse estarían limitando al extremo norte de la región Oriental y Occidental. La mínima prevista es de 20 °C y la extrema de 28 °C.
El domingo nuevamente volverían las lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en varios puntos del país. No obstante, se espera una jornada cálida, con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarían del sector sur. La mínima estará en 21 °C y la extrema en 27 °C.