El líder de una comunidad indígena que se encuentra ubicada en Cerrito, departamento de Ñeembucú, denunció que policías alcoholizados que pertenecen al Grupo Especial de Operaciones (GEO) realizan disparos amenazantes en contra de los nativos. El vocero Alberto Brítez manifestó que entre adultos, jóvenes y niños se encuentran instalados dentro de una carpa situada al costado de la ruta, luego de haber sido desalojados de sus tierras. Asegura que existen guardias privados y policías apostados en el sitio que los amenazan y amedrentan.
“Estamos preocupados. Nosotros estamos bajo una carpa, los policías están resguardando para que no ingresemos a nuestra comunidad. Ellos son contratados, estaban disfrutando, estaban tomando, dispararon sobre nuestra comunidad”, expresó Brítez, en contacto con 1020 AM.
Lea también: Salud anuncia que intervalo para recibir tercera dosis baja de 6 a 4 meses
Los nativos temen que exista un derramamiento de sangre en el lugar de los aborígenes ya que los uniformados portan armas de grueso calibre, mientras que en la comunidad están indefensos. El denunciante dijo además que encontró latas de cerveza en el sitio. Señalan que prepararán una nota con la denuncia formal contra los uniformados. Tenemos muchos niños y ancianos, nos asustaron a todos. Agarré mi celular, ellos tienen armas pesadas. Vi una gran cantidad de envases de cerveza, encontré también sus uniformes camuflados”, expresó el líder indígena.
Lea también: Más de 1.700 personas ingresaron al país por Falcón el jueves
Dejanos tu comentario
Gasoducto sur busca complementar el bioceánico y generar dos polos de energía termoeléctrica
El proyecto de un gasoducto en Ñeembucú es considerado clave por el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para diversificar la matriz energética nacional y fortalecer la infraestructura necesaria para el desarrollo industrial. Actualmente, se estudia la viabilidad de esta iniciativa que busca complementar el proyecto de gasoducto en el Corredor Biocéanico y, eventualmente, tener dos polos energía termoeléctrica en el país.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, explicó a La Nación/Nación Media que si bien aún no se hizo un estudio de prefactibilidad, la iniciativa tiene viabilidad técnica y económica preliminar debido a su corto trazado, estimado en 120 a 130 kilómetros, que permitiría conectar la provincia argentina de Formosa con el departamento de Ñeembucú y eventualmente facilitar la instalación de una central termoeléctrica en territorio nacional.
Leé también: Semana Santa: el turismo impulsó la economía con un movimiento de USD 71 millones
“Vemos muy viable por las ventajas que tiene ese cruce muy cercano del río Paraguay y la posible instalación de una térmica para generación de energía eléctrica en Paraguay”, afirmó.
Bejarano mencionó que el proyecto forma parte de una estrategia de diversificación de la matriz energética, donde el gas natural, que en una primera etapa será argentino, pero con miras a utilizar gas natural nacional en el futuro, tendría un rol clave. Esta fuente energética, según el viceministro, permitiría sostener el ingreso progresivo de energías renovables como la solar fotovoltaica, ampliando la capacidad instalada del país sin comprometer su sello de sostenibilidad.
“Queremos mantener nuestra condición de país con excedente de energía a precios competitivos para seguir atrayendo industrias. Energía es igual a desarrollo y crecimiento económico”, señaló a LN.
Complemento para el gasoducto bioceánico
El viceministro de Minas y Energía explicó que el gasoducto sur es complementario al gasoducto bioceánico, que atravesaría el Chaco paraguayo con destino principal al mercado brasileño. La obra aportaría energía al sistema de interconectado nacional y beneficiaría también a sectores como el cementero y la agroindustria, ayudando a sustituir el uso de biomasa.
Sobre la inversión necesaria, Bejarano mencionó que aún no existen estimaciones precisas pero la inversión sería significativamente menor que gasoducto bioceánico por la corta distancia y condiciones favorables para su instalación. “Este proyecto nace del interés del sector privado argentino y paraguayo. No es excluyente del gasoducto principal, sino que lo complementa”, afirmó.
Consultado sobre su eventual afectación a la reputación de país 100 % productor de energía verde y renovable, señaló que no afectará el perfil del país porque solo se utilizará en menor medida y para la introducción de otras fuentes renovables como la solar fotovoltaica. “Vamos a seguir siendo un país 100 % renovable. La introducción del gas solo fortalecerá nuestra capacidad para sumar energías alternativas como la solar”, concluyó.
Te puede interesar: Instan a analizar estrategias para acelerar el crecimiento económico del país
Dejanos tu comentario
Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Paraguay ejecutan un operativo de control preventivo en puntos estratégicos de Alto Paraná, en el marco de la prevención de delitos transfronterizos. El operativo se desarrolló en el marco de la cooperación internacional entre las fuerzas que integran el Comando Tripartito.
Está coordinado por el Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, a cargo del comisario principal Carlos Duré, quien informó que el operativo es una muestra de la articulación existente entre las policías de Brasil, Argentina y Paraguay en el contexto de la lucha contra el crimen en sus aspectos preventivos e investigativos.
La presencia de los policías brasileños y argentinos en territorio paraguayo es en carácter de observadores, de los controles ejecutados por los agentes de la Policía Nacional de Paraguay, según informó a La Nación/Nación Media el comisario principal, Jorge Cardozo, jefe de la Patrulla Motorizada, unidad interviniente en el operativo.
Por el lado paraguayo están involucrados agentes de casi todas las unidades, como Interpol, Narcóticos, el Grupo Lince, Unidad Motorizada de Dirección de Policía de Alto Paraná, Dirección de Prevención y Seguridad, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y otras dependencias.
Puede interesarle: Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
De Brasil están la Policía Federal y la Policía Rodoviaria Federal, mientras que de Argentina son parte del trabajo conjunto la Policía Federal, la Prefectura Nacional y la Gendarmería Nacional.
Las fuerzas policiales de Brasil y Argentina del Comando Tripartito intervienen con su tecnología, ya sea con sus bases de datos y otros elementos que ayudan en los controles, manifestó el comisario principal Jorge Cardozo.
Asimismo, informó que los controles serán básicamente terrestres en diferentes zonas del departamento, con acompañamiento de apoyo tecnológico aéreo. El primer lugar donde se empezó a observar el operativo tripartido es el microcentro de Ciudad del Este, con presencia de uniformados sobre la ruta internacional.
Puede interesarle: Fiscal imputa por homicidio doloso a policía que disparó a presunto delincuente
Dejanos tu comentario
Hernandarias: persecución y enfrentamiento derivó en presunto delincuente abatido
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un presunto delincuente que se habría resistido a un control policial falleció tras recibir un impacto de arma de fuego. Ocurrió esta mañana en el barrio San Francisco, de Hernandarias. Se trata de Alcides De La Cruz Lezcano Ortiz (45), nacido en Coronel Oviedo. El mismo tenía orden de captura por robo agravado y coacción sexual, emitida en el departamento de Caaguazú.
Personal de la Comisaría 27ª. del barrio San Francisco de Hernandarias, reportó que se encontraba en persecución de un motociclista que se había resistido al control policial, cuando fue alcanzado por los agentes y a punto de ser reducido, tomó su arma de fuego y se produjo el enfrentamiento que resultó en la muerte del mismo.
Detallaron que el hombre se opuso en todo momento a la verificación policial y al ser alcanzado por la patrullera y a punto de ser abordado por los agentes, que ya habían descendido del móvil policial, se parapetó tras su motocicleta y sacó su arma de fuego, momento en que los agentes efectuaron disparos que resultaron en la muerte del motociclista.
Puede interesarle: Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
Es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Cardozo, del Departamento de Control de Automotores de la Policía de Alto Paraná, quien actuó como apoyo. Remarcó que la patrullera se encontraba en control preventivo y cuando se percató que el motociclista imprimió velocidad al ver a los policías, se hizo la persecución.
Datos preliminares refieren que el hombre se encontraba en la zona, escondiéndose a raíz de la orden que pesaba en su contra, por hechos cometidos supuestamente en Caaguazú. La motocicleta de la marca Kenton, color azul, sobre la cual se desplazaba cuando se encontró con la patrullera policial, está a nombre de Delia Ortiz Méndez, familiar del fallecido.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan
Dejanos tu comentario
Cirugías reconstructivas gratuitas cambian la vida de pacientes en Ñeembucú
Gracias a tres días de trabajo maratónico por parte de un equipo interdisciplinario de profesionales de blanco, 71 personas fueron beneficiadas con cirugías reconstructivas en el Hospital Regional de Pilar. Entre los pacientes seleccionados se encuentran 13 niños.
En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor Jorge Espínola, director de la XII Región Sanitaria Ñeembucú, explicó que estas jornadas fueron llevadas adelante gracias a un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Entidad Binacional Yacyretá y con el acompañamiento de la diputada nacional Fabiana Souto.
De las jornadas de trabajo participaron una delegación de médicos especialistas provenientes de Alemania, además de profesionales del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) con el apoyo de personal del Hospital Regional de Pilar.
Podés leer: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Los pacientes accedieron a cirugías de alta, mediana y baja complejidad para tratar diversas condiciones, como labio leporino, paladar hendido, tumores, cáncer de piel, malformaciones por accidentes y cicatrices patológicas.
“La verdad es que estoy muy feliz como gerente de salud y particularmente como ñeembuqueño, porque estos pacientes pudieron acceder a estas cirugías de manera totalmente gratuita, porque si alguien lo va a evaluar desde el ámbito monetario tiene un alto costo difícil de cubrir en muchos casos y estas cirugías tienen un impacto sumamente significativo en la calidad de vida de estas personas”, expresó el doctor Espínola.
Explicó que la selección de los pacientes que fueron intervenidos se realizó mediante jornadas de captación a nivel regional, por lo que inclusive eran parte del grupo de beneficiados personas que viven en localidades vecinas al departamento de Ñeembucú.
Lea también: Organizan carrera inclusiva “Carrerí” en el Parque Ñu Guasú