Porque todas las personas tienen derecho a vivir en familia, se buscan familias o personas que estén dispuestas a brindar amor, contención y cuidados a adolescentes y grupos de hermanos en estado de adoptabilidad.
Al respecto, Dora Verón, directora del Centro de Adopciones, habló acerca de que 40 niños están a la espera de una familia e indicó que están en el barrio Las Mercedes, de la ciudad de Asunción. “Estamos con 40 niños declarados en estado de adopción, es por eso que acudimos a los medios de comunicación para los que tengan interés en adoptar”, expresó.
Así también, señaló que los interesados deben presentar los requisitos y a partir de eso se inicia una evaluación psicosocial, la cual tiene un proceso de 6 meses, con psicóloga, se les asesora jurídicamente.
Leer más: Neumólogo advierte que el sistema sanitario puede colapsar si sigue el aumento de casos
La directora del Centro de Adopciones mencionó que los niños están en albergues y con familias acogedoras mientras se realizan los trámites, y refirió que las familias acogedoras pueden adoptar también. Así también, comentó que los niños se encariñan con la familia acogedora por el vínculo que crean.
“Hay casos en que se acercan, pero no hay compromiso. Distintas variantes se dan. Nuestra ley establece la adopción plena y la familia biológica no lo puede volver a hacer (volver con la familia biológica)”, aclaró en contacto con la 650 AM.
Leer también: Muchas personas presenciaron el eclipse lunar más largo del siglo en la Costanera
Verón señaló que hay un grupo de 4 hermanitos que está pidiendo ir a adopción solo si van a ir juntos los 4. “La menor de 4, la mayor de 17 años, después 9, 12 años. Adolescentes tenemos de 16 y 17 años”, agregó.
Dejanos tu comentario
Jaho´i: en una semana Salud asistió a 90 personas de albergues transitorios
Este lunes, el Ministerio de Salud junto con Asaned brindó asistencia médica a 90 personas que llegaron a los albergues transitorios “Jaho’i”, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Además, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí.
Del 30 de junio al 4 de julio, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), en coordinación con los establecimientos de salud que cubren las atenciones sanitarias en los albergues habilitados, atendieron a 90 personas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de profesionales realizó control de signos vitales y curaciones. Además, brindó recomendaciones de prevención de cuadros respiratorios estacionales e insistió en el lavado de manos, vacunaciones, el uso de tapabocas en lugares cerrados y a que ante cualquier síntomas consultar y no automedicarse.
En la ciudad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria hace consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio ubicado en la Costanera Norte. Este sitio funciona las 24 horas atendiendo a la gran afluencia de personas.
Te puede interesar: Fiscalía procesa a una mujer por violencia contra sus hijos y su pareja
Nuevos albergues
En la misma semana, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí, ubicado en el predio del Parque Ecológico Cerro Hú, sobre la ruta Paraguarí – Piribebuy, con apoyo de la SEN, Gobernación, Policía Nacional y el Hospital Regional de Paraguarí.
El 26 de junio se habilitaron dos albergues transitorios: uno en Santaní, distrito de San Pedro, ubicado en la plaza Mcal. López y otro en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los albergues del Operativo Jaho´i 2025 significan una opción importante ante las bajas temperaturas.
Podes leer: Tiene 42 años y le robó los ahorros y la pensión a su abuelo de 80 años
Dejanos tu comentario
Intenso frío: anoche la SEN asistió a 77 personas en albergues
Este miércoles, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que asistieron a un total de 77 personas en situación de calle durante la noche del martes y esta madrugada. Los albergues seguirán abiertos mientras duren los días de intenso frío. Ofrecen abrigos, cena y desayuno.
Según el último reporte de la SEN, se abordó a un total de 77 personas y todas fueron llevadas hasta los albergues disponibles. Algunas no aceptaron ser trasladadas, pero recibieron cobijas y abrigos para sobrellevar el intento frío que se reportó durante las últimas horas.
En el albergue que se instaló en la Costanera de Asunción recibieron a 58 personas, en tanto que en la ciudad de San Lorenzo llegaron 17 y dos en la ciudad de Limpio, informó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: Entregan a la Policía Federal a un adolescente de 15 años con antecedentes penales
Aclaró que entre los asistidos hay menores de edad, adultos mayores y una persona de nacionalidad chilena. Una vez que llegan a los albergues, se les brinda ropa limpia, alimentación y atención médica. “Se quedan con nosotros, les damos de comer, se bañan, algunos se afeitan, ya son como si fuera de nuestra familia”, refirió.
Confirmó que siempre reciben la visita de los médicos del Ministerio de Salud y si hay necesidad son llevados a los hospitales. “A la gente que no quiere ir al albergue, le entregamos colchones y frazadas. Algunos no quieren ir porque tienen deudas con la Justicia, otros tienen sus negocios y no quieren abandonar sus puestos”, puntualizó.
Los albergues se habilitan en el marco del Operativo Jaho’i 2025, cuando las temperaturas son igual o inferior a 10 grados o cuando hay un descenso brusco de temperatura.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de junio
Esta semana, Gobierno pagará a transportistas deuda de abril por subsidio
Transportistas se reunieron con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien se comprometió a subsanar la deuda de un mes esta semana. Según el Gobierno, hay dos meses de retrasos en concepto de subsidio.
En medio de las amenazas de regulada por parte de los empresarios transportistas, se realizó una reunión con el Viceministerio de Transporte para llegar a un acuerdo antes de llegar a una medida que afecte a la ciudadanía.
Israel e Irán se acusan mutuamente de violar el alto al fuego
Israel levantó la alerta roja en el norte de Israel que se había activado tras la detección de nuevos disparos de misiles iraníes y el ministro de Defensa dijo que ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán”.
“Instruí al ejército israelí a responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán mediante poderosos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", dijo Katz en un comunicado. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un proceso de alto al fuego escalonado de 24 horas que comenzaba alrededor de las 4:00 GMT del martes, que Israel aprobó, pero Irán aún no lo ha aceptado formalmente.
Desde Libertad dieron detalles sobre la posible llegada de “Pachi” Carrizo
Una de las movidas más fuertes que puede concretarse en este mercado de pases es el del argentino Federico Carrizo, de Cerro Porteño a Libertad. El titular del club gumarelo, Rubén Di Tore, dio detalles sobre esta negociación en entrevista con Versus Radio.
“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra” expresó. Es la primera vez que desde Libertad hablan sobre el caso y admitieron que ya está todo ok con el futbolista, pero falta la respuesta de Cerro.
Embajador de Paraguay en Catar detalla los hechos tras ataque con misiles en Doha
El embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, dio a conocer detalles de los hechos que sucedieron en Doha, tras el ataque con misiles lanzados por Irán contra las bases estadounidenses situadas en ese país en una operación llamada “Bendición de la victoria”. El diplomático compartió a través de su cuenta oficial en la red social X un relato de los acontecimientos en la base militar de Al-Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
Según el diplomático, los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: “Al atardecer, Catar anunció el cierre de su espacio aéreo. Poco después, comenzaron a escucharse ruidos similares a explosiones. En el cielo, se podían ver misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea del país. Fueron momentos de tensión para todos; sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, relató Agüero Ávila.
En la noche más fría, 61 personas fueron a los albergues
En medio de la noche más fría en lo que va del 2025, un total de 61 personas en situación de calle encontraron refugio en los tres albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicados en Asunción, San Lorenzo y Limpio.
Según el reporte oficial, 45 personas pernoctaron en el albergue de la Costanera de Asunción, entre ellas 4 mujeres y 2 menores de edad acompañados por sus padres. En San Lorenzo, se alojaron 13 personas (12 hombres y 1 mujer). Y en Limpio, 3 hombres fueron asistidos, luego de dos recorridos realizados por funcionarios de la SEN y de la municipalidad, quienes no encontraron más personas en la vía pública
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.
Dejanos tu comentario
Frío polar: aumenta la presencia de personas en albergues de la SEN
Ante una noche y madrugada sumamente fría, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reportó un aumento significativo de personas en situación de vulnerabilidad, en especial en el albergue ubicado en la Costanera de Asunción.
Según el informe, 45 personas pernoctaron en el albergue, entre ellas mujeres en compañía de sus hijos, habilitándose así una zona exclusiva para los niños, como dictan los protocolos establecidos.
“Tenemos 55 camas activas ahora, pero según la necesidad vamos habilitando nuevas plazas, ya que contamos con espacio y camas adicionales listas para armar en ambos pabellones”, dijo el encargado del albergue, Óscar Coronel, en conversación con canal Trece.
Leé también: Meteorología advierte sobre “semana complicada” y prevé heladas para mañana
El funcionario recordó a la ciudadanía que existe un protocolo de asistencia para personas en situación de calle a través del sistema de emergencias 911 al que pueden notificar para que lleguen hasta el lugar donde están estas personas; así también pueden comunicarse a la línea (0986) 111 001, en donde un equipo de la SEN responde de manera directa.
En cuanto a los albergues ubicados en la ciudad de San Lorenzo y Limpio, recibieron a 13 y 3 personas respectivamente. No obstante, se espera que estos números sigan aumentando teniendo en cuenta las bajas temperaturas pronosticadas para los próximos días.
En el marco del operativo Jaho’i, las personas asistidas no solamente acceden a un lugar donde pasar la noche, sino que también reciben un cambio de ropa, abrigos, las tres comidas del día y asistencia médica por parte del plantel del Ministerio de Salud, brindando así una atención integral.
Te puede interesar: En la última década, 222 mujeres sufrieron intentos de feminicidio en Paraguay