Blanca Vaccari, madre de José Daniel Zaván Vaccari, el único sobreviviente de la tragedia aérea ocurrida en febrero pasado en Luque, dijo que el joven pone todo de su parte y que incluso ya da unos pasos con ayuda de alguien más.
Manifestó que piden ayuda a las autoridades con el transporte y otras cosas, pero lo que consiguieron hasta ahora fue por gestiones propias. Refirió que es una lucha diaria, ya que todavía no puede dejar a su hijo a cargo de otra persona para realizar algún trabajo y cubrir los gastos, teniendo en cuenta que su tratamiento va para rato aún.
“Ahora estamos en la etapa de funcionamiento de sus miembros (brazos-piernas). Él está con mucha fuerza, con mucho ánimo y con mucha fe por sobre todo. Es un proceso bastante largo, pero vamos avanzando hasta que pueda llegar a la independencia total, siempre con la ayuda de la fisioterapia”, destacó Blanca en comunicación con la 800 AM. Aseguró que, en todo este tiempo, José Daniel nunca estuvo deprimido, al contrario, es él quien siempre anima a los demás.
Leer más: Invitan a acudir hoy y mañana a vacunatorio en La Nación para inmunización anti-COVID
Atención en Senadis
Así también, cabe mencionar que tras intervenciones quirúrgicas y el correspondiente alta médica, el joven comenzó el proceso de rehabilitación integral en la sede central de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
El equipo de profesionales dependiente de la Dirección de Protección y Rehabilitación explicó que se trabajará en busca de una progresión paulatina en atención a la afectación física y neurológica del usuario. Dentro del trabajo integral, Zaván recibió también una silla de relajación que en conjunto a todas las tareas de fisioterapia y rehabilitación le permitirán tener una mejor calidad de vida.
Leer también: Caacupé: “Queremos que la gente fortalezca su fe de forma segura con las dos dosis”
Dejanos tu comentario
José Zaván supera una nueva cirugía
José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA – Hospital de Clínicas. Esta intervención representa un nuevo avance en su largo proceso de rehabilitación. La intervención buscó mejorar la movilidad de su brazo derecho, en un proceso de recuperación que ya suma 32 cirugías.
La cirugía, realizada el martes 28 de enero, estuvo a cargo del equipo liderado por el Dr. Gustavo Vivé, jefe de la Unidad de Cirugía de Manos. Según explicó el especialista, este procedimiento correspondió a la tercera fase de reconstrucción del miembro superior derecho de Zaván.
“Desde el accidente, él sufrió una lesión total en su brazo derecho. En la primera etapa se trabajó en la reconstrucción del codo y la mano para que pudiera llevar la mano a la boca. Luego, en la segunda cirugía, se enfocó en darle movimientos finos y la capacidad de escribir. Finalmente, en esta tercera fase, se realizó la reconstrucción del hombro”, detalló el médico.
Cada una de estas intervenciones ha sido programada con intervalos de tiempo, ya que el proceso de rehabilitación es distinto para cada articulación.
Dejanos tu comentario
Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EE. UU. mientras Trump redobla sus acusaciones
Los investigadores insistieron el viernes en que no cederán a presiones externas mientras buscan cuerpos y la caja negra del helicóptero involucrado en el choque aéreo que causó 67 muertes en Washington, mientras el presidente Donald Trump redobló su apuesta por ganar puntos políticos.
Este viernes aún siguen desaparecidos 26 cuerpos en el gélido río Potomac, a cuyas aguas cayeron un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk tras colisionar en el aire el miércoles por la noche. Fue el mayor accidente aéreo en Estados Unidos desde 2009.
Los rescatistas han rastreado las turbias aguas del río día y noche pero solo han rescatado hasta ahora 41 cadáveres. Además, buscan la caja negra del helicóptero militar tras lograr recuperar la grabadora de voz de la cabina y la grabadora de datos de vuelo del avión comercial Bombardier, el cual era operado por una subsidiaria de American Airlines (AA).
La búsqueda física en el terreno se realiza en paralelo a un análisis técnico complejo de las potenciales fallas que puedan haber derivado en el accidente. Todd Inman, miembro de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) estadounidense, dijo que se debería elaborar un informe preliminar en 30 días, pero “la investigación general probablemente llevará un año”.
“Tiene que ser preciso. No vamos a publicar algo rápidamente sólo para poder poner fin a algunas especulaciones”, declaró a la cadena CNN La cautela de Inman contrastaba marcadamente con los comentarios efusivos y politizados de Trump poco después de producirse la colisión entre el avión -en un vuelo de rutina desde Wichita (estado de Kansas) con 64 personas a bordo- y el Black Hawk del Ejército estadounidense, en el que iban tres efectivos.
Te puede interesar: EE. UU. asegura que mató en un bombardeo a un alto mando de Al Qaida
“No es demasiado complicado”
Trump volvió a pronunciarse el viernes en su plataforma Truth Social: “El helicóptero Blackhawk volaba demasiado alto, por mucho. Estaba muy por encima del límite de 200 pies (unos 60 metros). Eso no es demasiado complicado de entender, ¿no?”.
Esto siguió a un torrente de publicaciones y una conferencia de prensa el jueves en la que el republicano culpó del accidente a sus predecesores demócratas Joe Biden y Barack Obama, afirmando sin pruebas que habían contratado a las personas equivocadas debido a sus planes de diversidad racial y de no discriminación conocidas como DEI.
“De hecho, emitieron una directiva: ‘demasiados blancos’”, lanzó Trump. “Y queremos a personas que son competentes”, aseveró. Las discusiones en línea se llenaron de teorías conspirativas derivadas de la cruzada anti-DEI de Trump.
Mientras tanto, los expertos en aviación se centraban en si la tripulación del helicóptero podía ver a través de sus gafas de visión nocturna y si la torre de control del aeropuerto Ronald Reagan contaba con suficiente personal. Según un informe del diario The New York Times, un controlador, en lugar de los dos habituales, estaba manejando simultáneamente tanto el tráfico de aviones como el de helicópteros en ese momento.
Apenas 24 horas antes de la colisión, otro avión que iba a aterrizar en ese aeropuerto tuvo que hacer una segunda aproximación después de que un helicóptero apareciera cerca de su trayectoria de vuelo, informaron el periódico The Washington Post y la CNN, citando una grabación de audio del control de tráfico aéreo.
Lea también: Doctrina del Vaticano sobre IA advierte sobre “la sombra del mal”
“Especulaciones”
Inman dijo que la investigación resistiría la presión política. “Absolutamente. Hay mucha gente que lanza especulaciones y quiere ser escuchada al respecto. Lo entendemos, pero nuestro trabajo es encontrar, en última instancia, qué causó esto y evitar que vuelva a suceder en el futuro”, subrayó.
El jefe de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas también pidió que se permita a los investigadores oficiales hacer su trabajo. “Surgirán muchos detalles y especulaciones en respuesta a esta tragedia, pero debemos recordar que se debe permitir que la investigación siga su curso”, dijo el capitán Jason Ambrosi en un comunicado.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Washington: descartan sobrevivientes entre las 67 víctimas de choque aéreo
Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del choque entre un avión comercial con 64 pasajeros y un helicóptero con tres militares en las afueras de Washington la noche del miércoles, la peor tragedia aérea en Estados Unidos en más de una década. “A esta altura no pensamos que haya sobrevivientes”, dijo el jefe de bomberos de Washington, John Donnelly en una conferencia de prensa en el aeropuerto Ronald Reagan el jueves. “En este momento estamos pasando de una operación de rescate a una operación de recuperación” de los cuerpos, agregó.
Las aeronaves cayeron en las gélidas aguas del río Potomac tras el choque. Los rescatistas recuperaron hasta el momento los restos de 27 pasajeros del avión y uno del helicóptero, informaron los bomberos. Con un saldo potencial de 67 muertos, es el peor desastre aéreo en Estados Unidos desde que un avión de Colgan Air se estrelló en 2009 en el estado de Nueva York (noreste), causando 49 víctimas.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) informó que el avión era un Bombardier operado por una subsidiaria de American Airlines. Según la aerolínea, el aparato viajaba desde Wichita, Kansas, al aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense. El helicóptero era del tipo Black Hawk y llevaba a tres militares a bordo, según un responsable del ejército estadounidense. El aparato efectuaba un “vuelo de entrenamiento”, informó un portavoz militar en un mensaje publicado en X por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Lea más: Hasta ahora 17 muertos deja misteriosa enfermedad que desconcierta a médicos de la India
En un dramático audio del servicio de tráfico aéreo, se oye a los controladores preguntar reiteradamente al helicóptero si tenía “a la vista” el avión de pasajeros y justo antes del choque decirle que “pasara por detrás” del avión. “Acabo de ver una bola de fuego y desapareció”, se escuchó a un controlador decirle a otro después de que se cortara la comunicación con el helicóptero.
Con el agua en temperaturas en torno a los 2 grados Celsius, las posibilidades de sobrevivir en el río son muy escasas, según los expertos. La pareja de patinadores artísticos rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, campeones mundiales en 1994, iban a bordo del avión junto a otras personalidades del mundo del patinaje norteamericano. “Lamentablemente vemos que estos tristes informes están siendo confirmados. Nuestros conciudadanos estaban allí”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Lea también: Comenzó tercer intercambio rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás
Críticas de Trump, accidente “evitable”
En su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump dijo que el accidente “debería haberse evitado”. “¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión? Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado”, escribió Trump.
Un testigo, Ari Schulman, contó que, conduciendo rumbo a su casa, vio “un chorro de chispas” y algo parecido a fuegos artificiales, al producirse la colisión nocturna. “Al principio vi el avión y parecía estar bien, normal. Estaba a punto de aterrizar”, declaró a la CNN.
“Entonces tres segundos más tarde se inclinó completamente a la derecha (...) Pude ver su parte inferior, estaba iluminada de un amarillo muy brillante, y había un chorro de chispas debajo de ella”, añadió. El secretario de Transporte, Sean Duffy, estimó el jueves que el choque era “absolutamente” evitable.
“¿Que si pienso que era evitable? Absolutamente sí”, declaró Duffy en una rueda de prensa en la cual las autoridades señalaron que había buenas condiciones atmosféricas en el momento de la colisión. En un video difundido por American Airlines, su director ejecutivo, Robert Isom, expresó su “profundo pesar” por lo ocurrido.
Espacio aéreo congestionado
No está claro cómo un avión de pasajeros con tecnología para evitar colisiones y controladores de tráfico en las inmediaciones pudo chocar con el helicóptero sobre la capital del país. El espacio aéreo que rodea Washington suele estar congestionado día y noche, con aviones volando a baja altura para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan y helicópteros militares o civiles que transportan políticos de alto rango.
El mismo aeropuerto fue escenario de un accidente mortal en 1982, cuando el vuelo 90 de Air Florida, un Boeing 737, se desplomó tras el despegue, impactó contra un puente y cayó al río Potomac, dejando 78 muertos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Un avión con más de 60 personas a bordo y un helicóptero militar chocan en Washington, EE. UU.
Un avión de pasajeros con más de 60 personas a bordo procedente de Wichita (Kansas) ha colisionado en el aire con un helicóptero del Ejército de Estados Unidos sobre el río Potomac, en las proximidades del Aeropuerto Nacional de Ronald Reagan de Washington, tras lo que los equipos de rescate han recuperado varios cadáveres de las aguas, sin que por ahora haya un balance oficial de víctimas.
La Administración Federal de Aviación ha emitido un comunicado en el que ha indicado que un avión regional de la aerolínea estadounidense PSA que operaba un vuelo de American Airlines ha chocado en el aire con un helicóptero militar tipo ‘Sikorsky UH-60 Black Hawk’ mientras se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Reagan sobre las 21.00 horas (hora local).
El Departamento de la Policía de Washington ha señalado que, junto con los Bomberos de la ciudad y otros servicios de emergencia y agencias, está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río. “No hay información confirmada sobre víctimas en este momento”, reza un comunicado.
Sin embargo, fuentes oficiales citadas por el ‘The Washington Post’, los equipos de rescate han recuperado ya “múltiples cadáveres” en el Potomac, sin que por ahora se hayan hallado supervivientes. En este sentido, fuentes policiales han especificado a CBS que hasta ahora se han localizado 18 cuerpos.
En este sentido, el jefe de Bomberos del distrito de Columbia, John Donnelly, ha subrayado que se trata de “una operación altamente compleja”, ya que “las condiciones son extremadamente duras para los equipos de rescate”. “Hace frío y hacen frente a condiciones relativas de viento”, ha especificado, antes de agregar que en el agua hay “bloque de hielo”, por lo que “es difícil trabajar” en este contexto.
Según fuentes consultadas por la cadena de televisión estadounidense CNN, en el avión había 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que en el helicóptero había tres militares.
La Casa Blanca ha emitido un breve comunicado del presidente estadounidense, Donald Trump, que dice que ha sido informado “detalladamente sobre el terrible accidente”. “Que Dios bendiga sus almas. Gracias por el increíble trabajo que están haciendo nuestros equipos de emergencias. Estoy siguiendo de cerca la situación y brindaré más detalles a medida que surjan”, ha agregado.
TRUMP DICE QUE EL SINIESTRO “DEBERÍA HABERSE EVITADO”
Posteriormente, el magnate ha apuntado a que el siniestro “parece que debería haberse evitado”, puesto que “la noche es clara”, y ha señalado al helicóptero porque “iba directo hacia el avión durante un largo periodo de tiempo”.
“¿Por qué el helicóptero no subió o bajó, o giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero lo que tenía que hacer en lugar de preguntarle si había visto el avión?”, se ha preguntado en un mensaje publicdo en su plataforma Truth Social.