Este lunes el río Paraguay amaneció con 6 centímetros menos en las últimas 24 horas, por lo que se encuentra en -0,14 centímetros por debajo del cero hidrológico, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Preocupa que nuevamente ingrese en bajante extrema pese a las últimas lluvias que resultaron efímeras.
De esta manera se ubica nuevamente en su fase de bajante extrema a pesar de que aumentó de manera sostenida desde hace semanas por encima del cero hidrológico, pero al no contar con un caudal importante que le ayude a sostener el incremento del nivel se evaporó y descendió el último fin de semana, de acuerdo a especialistas.
Personal del sector de embarcaciones en aguas vuelve a estar en alerta debido a que podría afectar el transporte de mercaderías. En ese sentido, barcazas de gran porte no pueden circular por las aguas en la capital del país ante la limitación del nivel del río Paraguay.
Lea más: Anuncian ambiente cálido a caluroso para este lunes
El río Paraguay alcanzó una bajante histórica al llegar a -0,75 por debajo del cero hidrológico el pasado 6 de octubre, siendo la medida más baja de toda su historia desde 1904, repuntó a raíz de las últimas lluvias, pero nuevamente descendió en los últimos días.
El principal cauce del país nace en la zona del Pantanal, donde habitualmente se dan grandes lluvias en los meses de enero y febrero que sirven para llenar de agua toda la cuenca, que se convierte en una especie de reservorio gigante.
Lea también: Desde hoy habilitan vacunación anti-COVID en la Terminal de Asunción
Dejanos tu comentario
Anuncian ambiente fresco a cálido y precipitaciones para lo que resta de la Semana Santa
Desde mañana miércoles, comienza el éxodo masivo de personas hacia el interior del país para disfrutar junto con sus familiares lo que queda de los días santos. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que para el miércoles, jueves y viernes esperan días que irán de fresco a cálido como así también precipitaciones; para el sábado y domingo prevén el ingreso de un frente frío.
Según el reporte dado por Cintia Espínola, meteoróloga de turno, para lo que resta de la semana anuncian que los amaneceres sean frescos y que con la salida del sol, los días se tornen cálidos e incluso calurosos. En algunos puntos del país se reportarán lluvias con tormentas eléctricas, pero para el viernes estas condiciones climáticas afectarán a todo el territorio nacional.
“Para el Miércoles Santo se espera un ambiente fresco al amanecer con una tarde cálida e inclusive calurosa para el norte del país. Las lluvias se estarían concentrando hacia el norte y este del país en forma dispersa como así también algunas ocasionales tormentas eléctricas”, detalló Espínola, en un reporte especial.
Para el jueves, se espera un ambiente fresco en el sur del país y para el norte anuncian una tarde cálida a calurosa donde las temperaturas incluso llegarían a los 35 grados. “En tanto que, en el sector norte y noreste, se presentarán de manera muy dispersa lluvias con ocasionales tormentas eléctricas”, refirió.
Agregó que para el Viernes Santo, esperan condiciones bastante inestables donde las lluvias y tormentas estarían predominando sobre gran parte del territorio nacional. “Estas condiciones se estarían iniciando en el Chaco paraguayo para luego extender su influencia a más departamentos de la región Oriental”, detalló.
Estas precipitaciones harán que el sábado y domingo ingrese un frente frío. “Hacia el día sábado, las condiciones se estarían centrando al noreste y prevén la incursión de un frente frío, que traería consigo el descenso de la temperatura especialmente para el día domingo”, puntualizó.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Anuncian lluvias y tormentas para seis departamentos del interior
Este martes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncian que un sistema de tormentas azotará a varios departamentos del interior del país. Durante la jornada de la tarde y noche del martes, se esperan lluvias, fuertes ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizo.
Según el informe dado por la central meteorológica, se esperan que el sistema de tormentas afecte a la zona norte y este de la región Oriental, como también al este de la región Occidental. El fenómeno climático se desarrollará en lo que resta de la jornada.
“Núcleos de tormentas se desarrollan e intensifican sobre el área de cobertura que serían ambas regiones del país, con probabilidades de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y noche de hoy, martes 15″, expresaron.
Leé más: Allanamientos en CDE: buscan a responsables del asalto a un camión transportador
En el reporte se destaca que los departamentos afectados serán: este de San Pedro, este de Caaguazú, este de Caazapá, oeste y norte de Canindeyú, noreste de Pte. Hayes, este de Alto Paraguay. “Se esperan lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos”, apuntaron.
De acuerdo al aviso de la Dirección de Meteorología, el Viernes Santo vuelve a aumentar la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas que se concentrarán sobre el centro, norte y este de ambas regiones. Igualmente, el día se presentará cálido, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Al amanecer se espera una mínima de mínima de 20 °C y la extrema de 29 °C.
Puede interesarle: Punta Karapã: en tradicional chipa apo prepararon y repartieron 1.000 chipas
Dejanos tu comentario
La navegabilidad de los ríos presenta mejoras tras las últimas lluvias
La navegación en el río Paraguay tuvo mejoras debido a las lluvias que cayeron en los últimos días. En el Paso Bermejo, la situación también reporta mejora aunque se trata de una zona inestable por la constante descarga de sedimentos de parte del río Bermejo. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), señalan que continúan con la organización de trabajos de dragado para el mantenimiento de las vías navegables.
El río Paraguay experimentó aumentos en su caudal debido a las últimas precipitaciones registradas en el país. El presidente de Cafym, Raúl Valdez, explicó a la 650 AM que esta situación también responde a una crecida natural del principal río del país, aunque se demoró por efectos de la sequía. “Se debe justamente a una creciente natural que se está dando en el río Paraguay, ya un poco tarde para esta época, pero se está dando finalmente y también por la condición de lluvias que hubo en las últimas semanas, que ayudaron bastante”, mencionó.
Leé también: Ley de APP: prevén obras por más de USD 600 millones que darán dinamismo a la economía
Sobre la situación en el Paso Bermejo, mencionó que el aumento del nivel del río ayudó, pero que igualmente la situación en el lugar es inestable por la continua descarga de sedimentos, por lo que los trabajos de dragado siguen siendo necesarios y continúan en marcha. “Eso ha ayudado a mejorar un poco la condición de la altura del río, a la vez, la desembocadura de sedimentos en la zona del Bermejo también a mermado un poco, sin embargo, se mantiene muy inestable”, señaló Valdez.
Río Paraná en situación adversa
El presidente de Cafym mencionó que la situación del nivel del río Paraná no es óptima, especialmente en la zona de la represa de Yacyretá, donde se registra una congestión importante debido a los bajos niveles del agua, situación que se prevé que se mantenga durante la semana. “Se espera una congestión importante en la zona”, señaló.
Valdez añadió que la bajante es estacional, pero que en los últimos cinco años la situación se tornó extrema, lo que dejó serios problemas para las navegaciones. Ante esa situación, el presidente de Cafym sostuvo que organizan trabajos de dragado y de mantenimiento de las vías navegables para complementar los realizados por los entes estatales.
“Es muy marcado, de manera estacional, el problema es que en los últimos cinco años estamos pasando por una situación extrema, que ha llevado a condiciones de navegación muy críticas”, sostuvo el titular del gremio.
Dejanos tu comentario
Asistencia humanitaria del Estado llega esta noche a Bahía Negra
En la mañana de este sábado zarpó el buque de la Armada Nacional P-01 Cap. Cabral, desde Fuerte Olimpo, para Bahía Negra, Alto Paraguay. Cursando así su último tramo en su travesía por el río Paraguay, llevando asistencia humanitaria a las comunidades ribereñas del Chaco paraguayo.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, informó a La Nación/Nación Media que, en cumplimiento del mandato del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el Gobierno está brindando la asistencia necesaria a las comunidades chaqueñas afectadas por las constantes lluvias, que han quedado aisladas.
Destacó que esta asistencia se realiza más vía aérea o fluvial, atendiendo a que muchos caminos están intransitables por las inclemencias del tiempo. “La embarcación salió esta mañana, y se estima que llegará entre las 19:00 y las 20:00 horas a Bahía Negra, su último destino”, indicó.
El ministro González destacó que la tripulación del P-01 Cap. Cabral está completando así ocho días de viaje, ya que zarpó de Asunción el pasado 5 de abril. Destacó que este buque quedará en la zona, realizando constantes viajes de ida y vuelta desde Puerto Carmelo Peralta a Bahía Negra, mientras dure la emergencia.
En Carmelo Peralta, aparte de alzar a 30 pasajeros, se cargaron 25.000 kilos de alimentos de la SEN, un lote de medicamentos del Ministerio de Salud Pública. Incluso comerciantes de Bahía Negra, para surtir sus negocios, aprovechan el viaje para llevar sus compras. El servicio es social; por tanto, es gratuito para los ciudadanos, precisó.
Indicó además que, se cargó con 15.000 litros de combustible para los motores generadores de la ANDE, que están instalados en Bahía Negra.
Finalmente, destacó que, además de ser un servicio social gratuito alzar a los pasajeros para transportarlos a su destino, el personal de la marina ofrece desayuno, almuerzo y cena sin costo a los pasajeros.
“Toda la atención se le está dando a los pasajeros, cuyo pasaje y alimentación son gratuitos. Incluso cuentan con atención médica a bordo, ya que durante el viaje una señora se sintió mal y en el buque fue asistida por el personal de sanidad hasta llegar a Fuerte Olimpo, donde ya le esperaba una ambulancia. Sufría de dolores abdominales, se le brindó suero y se le aplicaron calmantes hasta llegar a destino”, precisó.
DATOS CLAVES
La carga humanitaria:
- 25.000 kilos de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional
- 1.000 kilos de productos trasportados por comerciantes
- 100 cajas de medicamentos del Ministerio de Salud
- 15.000 litros de combustible de Petropar para generadores de energía de la ANDE
- 30 pasajeros a bordo, entre ellos pobladores, funcionarios de la ANDE y de la SEN.
La Nación / Soto destaca gestión de Peña por dar un impulso diferente a la construcción de viviendas