Vecinos de una comunidad ubicada en Colonia Independencia reclaman la falta de respuesta de las autoridades locales y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a la reparación de un tramo de la ruta que une tres comunidades que actualmente se encuentran sin camino.
A raíz de esta situación señalan que no pueden ir a trabajar ni enviar a sus hijos a la escuela. Los pobladores urgen respuesta a su reclamo ante las diversas dificultades que deben sortear por la falta de camino.
Agregan que acercaron fotografías y documentos a la gobernación para insistir con el pedido. El camino une los distritos de San Pablo, María Auxiliadora y La Unión de Vista Azul.
Lea también: Registran importante asistencia en vacunatorio del mercado de San Lorenzo
Nula gestión
“Se comprometió con la comunidad y no hizo nada. Ese camino une tres comunidades. Nos deja aislados porque los niños no pueden ir a la escuela”, expresó Eva Parini, residente de la zona, en contacto con La Nación.
En ese sentido, la mujer manifiesta que solamente tuvieron respuesta del MOPC, que sin embargo tampoco gestiona una acción concreta y menos arregló el tramo dañado. Esto derivó en que los vecinos tengan que sortear arroyos y subir arroyos para llegar a sus destinos.
“Hace días que estoy detrás de las autoridades, pero hacen caso omiso, es muy triste cómo nos tratan. Nunca se hizo caso a nuestra comunidad. Es la más abandonada por las autoridades. Les pedimos que arreglen las escuelas y no hacen nada. Siento impotencia”, afirmó la mujer.
Lea también: Usuarios reclaman reguladas pese a multas a 17 empresas de transporte público
Dejanos tu comentario
Lanzan programa sobre patrimonios
Ayer jueves se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Programa Tekorenda: “Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay” en la exestación del Ferrocarril de San Salvador (Guairá). Este programa, impulsado por la Presidencia de la República, liderado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), busca la “puesta en valor de edificios patrimoniales de interés público”, con el fin de preservar el legado cultural nacional.
El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama Leticia Ocampos; el intendente de San Salvador, Sipriano Gauto; el gobernador de Guairá, César Sosa; la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, y otras autoridades locales y nacionales. La apertura simbólica de los portones de la exestación marcó el inicio del programa.
El intendente de San Salvador, Sipriano Gauto, manifestó: “Estoy muy contento de poner la puesta en valor y reestructuración de nuestra querida estación de tren de San Salvador. Este lugar es algo muy especial para nuestro pueblo, venía desde el 2004 avasallando y amenazando para vender como chatarra, y gracias a los héroes del pueblo que hacían guardia, estudiantes que montaban guardia. Así que felicitaciones a esos héroes que dijeron no al avasallamiento y dijeron sí a salvar el patrimonio de nuestro país”.
Lea más: Revista “Los viajes de Apolo” presenta edición en guaraní y nivaclé
Por su parte, la ministra Adriana Ortiz indicó el inicio del programa: “Damos inicio a un programa que marcará un antes y un después en la salvaguarda del patrimonio cultural material de la República del Paraguay, un programa que hoy, ya forma parte de nuestra historia. Quiero presentarles al programa Tekorenda. El nombre del programa viene de la lengua guaraní, que significa ese sitio de vida. El lugar el que habita nuestro ser, y no hay mejor forma de describir el objetivo de esta iniciativa, que con el nombre. Tekorenda, nuestro lugar, nuestra casa. Porque proteger nuestro patrimonio no es sólo restaurar edificios, es revivir la esencia de quienes fuimos y reafirmar hoy el presente de quienes somos y qué tipo de futuro queremos heredar a nuestros hijos. Es garantizar que las generaciones futuras tengan espacios donde puedan conectar con sus raíces, con su identidad, con su esencia y con historia más profunda. Desde esta estación ferroviaria lanzamos este programa, hoy a través de Tekorenda reafirmamos nuestro compromiso con la historia y la identidad nacional”.
El presidente Santiago Peña, expresó: “Hoy nos reunimos en un sitio cargado de historia, este lugar, testigo de momentos cruciales de nuestro pasado, nos convoca para celebrar un acontecimiento trascendental, el lanzamiento del programa Salvaguarda Urgente del Patrimonio Cultural Material del Paraguay, proyecto llevado en conjunto con la ministra Adriana Ortiz, está realmente revalorizando la cultura en el Paraguay. Este programa, inédito en nuestra historia, es una muestra clara del firme compromiso de nuestro gobierno con la preservación de nuestra memoria colectiva, nuestra identidad cultural, y los valores que nos unen como paraguayos. No es solo una inversión en el rescate por nuestro pasado, sino una apuesta para el futuro. Porque un país que honra a su historia, es un país que avanza con dignidad y fortaleza. Queremos que cada paraguayo sienta que este esfuerzo es suyo. Porque proteger el patrimonio es responsabilidad de todos nosotros. La educación será nuestra mayor herramienta, inspirar amor por nuestra historia”.
En su primera fase, el programa destinará 5 millones de dólares (38.800 millones de guaraníes) para la restauración de ocho sitios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país, con apoyo de Itaipú. La CAF contribuye con una Cooperación Técnica No Reembolsable de USD 120.510 para financiar el diseño del plan de educación patrimonial, una estrategia comunicacional y protocolos de intervención para los inmuebles y bienes patrimoniales seleccionados.
El PNUD también apoya con USD 7.500 y actúa como agencia ejecutora de la cooperación financiada por CAF. Itaipú financia la ejecución de las obras, garantizando la conservación y restauración de los sitios patrimoniales. Todo esto se enmarca en el decreto presidencial N° 2464, firmado en septiembre del año pasado. El programa Tekorenda se implementará bajo un modelo estructurado en tres pilares: educación y participación ciudadana, promoción del patrimonio cultural, y conservación y restauración de bienes históricos. Un equipo multidisciplinario liderará las intervenciones.
Los sitios que serán restaurados en esta primera etapa son: la Estación del Tren de Areguá, la Estación del Tren de Ybytymí, la Estación del Tren de San Salvador de Guairá, la Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandiyú, el Santuario Ñandejara Guasu de Piribebuy, el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), el Templo de San Buenaventura de Yaguarón y el Corredor La Recova de Asunción.
Se espera que durante el proceso de implementación se identifiquen al menos diez nuevos sitios patrimoniales para futuras intervenciones en el periodo 2027. Tekorenda cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Lea también: Pinta Asunción Art Week 2025 regresa en agosto
Estación San Salvador
El emblemático edificio de la Estación San Salvador conserva recuerdos de épocas prósperas, cuando las locomotoras circulaban por vías hoy desaparecidas. Era un punto estratégico en la línea férrea entre Asunción y Encarnación, actuando como estación cabecera para el cambio de locomotoras y relevo del personal. San Salvador también fue un centro de reabastecimiento de agua y leña para las calderas del ferrocarril.
El cierre definitivo de la estación ocurrió en la primera década del siglo XXI, debido al deterioro de las vías y la falta de mantenimiento del sistema ferroviario nacional. La Estación San Salvador sigue en pie como un testimonio histórico de la era dorada del ferrocarril en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Gobierno inaugura nuevo Espacio de Desarrollo Infantil en Guairá
El gobierno de Santiago Peña inauguró un nuevo Espacio de Desarrollo Infantil dentro del Colegio Nacional Mauricio José Troche, del distrito de Gral. Eugenio A. Garay, departamento de Guairá. El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, dijo que más espacios como estos serán erigidos en todo el país, superando la meta de 100 centros que se habían trazado inicialmente.
“Este es un pequeño fruto del trabajo en equipo. En unas semanas vamos a estar anunciando algo muy importante para los niños de primera infancia de todo el país. Siempre hablamos de 100 centros, pero van a ser más porque estamos encontrando aliados estratégicos dentro de los gobiernos departamentales y municipales que van a permitir que podamos construir Espacios de Desarrollo Infantil que trabajen en esa misma lógica y con esa misma filosofía”, expresó Gutiérrez.
El titular de la cartera de Niñez indicó que por instrucción del presidente y la primera dama, Leticia Ocampos, la gestión de las instituciones están abocadas a hacer realidad estos centros que tienen por objetivo atender a la primera infancia, la cual hasta el momento estaba desprotegida en cuanto a políticas públicas.
Lea también: Reconstrucción de Viviendas en San José de los Arroyos ya se encuentra en un 75 %
“Este es un servicio que viene para quedarse, ese es el compromiso. La Gobernación apoya con infraestructura, el Gobierno del Paraguay a través de nuestro Ministerio y la Oficina de la Primera Dama apoyan con todo el equipamiento, los recursos humanos, la alimentación y la sostenibilidad”, puntualizó.
Asimismo, indicó que la atención y cuidado que se les dará a los niños no se concentrará exclusivamente en este espacio, sino que también van a trabajar con las familias y a través de ellas de modo a dar un abordaje real a las diferentes problemáticas que afectan a este rango etario.
“A través de este espacio llegarán también los diferentes servicios a nuestros niños como salud y educación. Se trabajará coordinadamente con el Ministerio de la Mujer en los cuidados, también con el Ministerio de Justicia en toda el área de identidad, esto es transversal a muchas instituciones”, refirió.
Le puede interesar: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
Dejanos tu comentario
Impulsan industrialización con la apertura de la primera fábrica textil en Guairá
El presidente Santiago Peña, junto al titular del MIC, Javier Giménez, realizó la apertura oficial de la primera fábrica textil del Guairá. Este hecho marca un hito para el cuarto departamento ya que impulsará el desarrollo económico e industrial de la región.
El presidente de la República destacó que desde el Gobierno están impulsando el desembarco de nuevas inversiones dentro del territorio nacional, que repercutirán en la generación de más puestos de trabajo. “Estamos impulsando la industrialización. Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites con lo que podemos hacer”, dijo Peña durante el acto inaugural, atendiendo la cercanía con el Brasil, uno de los mercados más importantes del mundo.
“Guairá Textil” es la empresa que abrió sus puertas con un plantel de 100 funcionarios y la proyección de incorporar a 150 personas más. Cabe mencionar que todos sus trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el manejo de máquinas industriales y en la confección de prendas de vestir y deportivas.
Destacó además el desempeño de la mano de obra local. “Ustedes son los protagonistas, porque (…) si hay manos laboriosas, si hay paraguayos que no se rinden ante la adversidad, esto va a ser posible. Por eso yo doy un aplauso muy, pero muy grande para todos los trabajadores, a todos y cada uno de ustedes, por su ejemplo”, indicó el jefe de Estado.
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Sosa, indicó que con la combinación de capacitación, inversión y compromiso, el departamento se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo. Esto además permite que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales, señaló.
Dejanos tu comentario
Ciudad Mujer: una veintena de instituciones brindó atención integral en Guairá
La ciudad de General Eugenio A. Garay, departamento de Guairá, contó con el programa Ciudad Mujer, en su versión móvil, con el apoyo de la Primera Dama y de varias instituciones del Estado para brindar atención integral y accesible a la población.
En el día de gobierno, el presidente Santiago Peña habilitó este programa integral con la presencia de autoridades nacionales, locales y departamentales.
“Esta es la primera vez que se hace móvil Ciudad Mujer, se trasladan 22 instituciones que vienen aquí al terreno, es mi pedido constante, que salgamos de la oficina con la oferta pública en cada uno de los servicios que tenemos que ofrecer la ciudadanía”, dijo el mandatario.
Explicó que es un trabajo en equipo enorme, maravilloso y se necesita seguir “sumando gente que realmente abrace esta causa, que es el Paraguay de progreso y principalmente darle una mano solidaria a nuestros compatriotas más necesitados”, destacó Peña.
Servicios gratuitos
Esta primera llegada del 2025 contó con la presencia de más 22 instituciones que brindaron una gran cantidad de servicios esenciales para las mujeres y sus familias, la actividad se desarrolló, de 7:00 a 13:00 en la plaza “Los Fundadores” de Gral. Eugenio A. Garay.
El Ministerio de la Mujer realizó atención sicológica y asesoramiento legal; el Ministerio de Salud Pública, atención y estudios como ecografía obstétrica, clínica médica, ecografía, pediatría, PAP, ginecología, odontología, nutrición, vacunación, planificación familiar y provisión de medicamentos; el Registro Civil atendió las cuestiones de certificado de nacimiento; y el departamento de Identificaciones con los pedidos de cedulación.
Así también, el Ministerio de la Defensa Pública brindó asesoría legal a nivel local, con énfasis en violencia intrafamiliar; la Corte Suprema de Justicia con el juzgado de Paz, el Ministerio de Desarrollo Social con Tekoporá Mbarete, el Crédito Agrícola de Habilitación realizó asesoramiento para productoras y artesanas. Por su lado, el Banco Nacional de Fomento (BNF) con educación y asesoramiento financiero, Sinafocal y SNPP brindaron informaciones sobre cursos disponibles, y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia con atención educativa a niños y niñas.
Lea más: Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
El Ministerio de Educación y Ciencias brindó atención en la cuestión educativa a niños y niñas, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) brindó asesoramiento en organizaciones intermedias; el Indert atendió consultas de expedientes, presentación del protocolo de prevención y abordaje sobre violencia patrimonial e institucional.
Por su parte, la Essap suministró botellas de agua; el MAG, con oferta de servicios y asistencia técnica dirigido a mujeres y jóvenes rurales; la Senadis otorgó certificados de discapacidad, el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) expondrán artesanías y realizaron asesoramiento a artesanas, la Sedeco se expidió sobre consultas de los derechos y obligaciones como consumidor.
La Secretaria de la Juventud realizó asesoramiento sobre becas Gobierno del Paraguay e información sobre oportunidades de desarrollo para la juventud y en esta nueva etapa también acompaña el BCP con charlas, materiales y aclaración de consultas sobre seguros.
Estas jornadas buscan atender a comunidades con limitaciones en el acceso a los servicios, proporcionando apoyo a las mujeres en múltiples facetas de sus vidas, resaltando el compromiso del Gobierno con la equidad, la inclusión y el apoyo integral.
Te puede interesar: Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy