El infectólogo Tomás Mateo Balmelli manifestó este jueves que Paraguay logrará mayor nivel de inmunidad contra el COVID-19 cuando el Ministerio de Salud Pública libere la vacunación para llegar a la mayor cantidad posible de gente, atendiendo la posibilidad de una tercera ola y el aumento de casos.
“Tenemos que ser un poco más estrictos con la vacunación. Creo que hay que liberar un poco más también las vacunas, incentivar a la gente a través de la liberación y no poner tantos obstáculos con días y lugares de vacunación. El fenómeno de ir a vacunarse es contagioso”, señaló el especialista en comunicación con la radio 1080 AM.
Nota relacionada: “Es momento de que la gente tome conciencia, que se vacune”, afirma Martínez
Sostuvo que de cada 10 internados, ocho no están vacunados contra el COVID-19 y tiene directa incidencia en la situación epidemiológica porque la persona no inmunizada se convierte en transmisor de la enfermedad y los contagios e internaciones van en aumento, como está sucediendo en los últimos días.
Mateo Balmelli indicó que en Paraguay habrá un mayor aumento de casos por el comportamiento habitual del virus y mientras el 80% de la población mundial no se inocule, siempre habrá focos en los diferentes países, por lo que es fundamental insistir con la vacunación para llegar a la mayor cantidad posible de gente.
Lea más: Cuatro de los cinco fallecidos por COVID-19 del miércoles no estaban vacunados
“Los no vacunados ponen en riesgo a personas que tienen la conciencia y pueden convertirse en propagadores. Los jóvenes en Paraguay viven con sus padres y muchas veces con sus abuelos y pueden transmitir la infección a un individuo, por más que esté vacunado, sea susceptible a presentar un cuadro más severo por la edad o por tener una enfermedad”, agregó.
El infectólogo expresó que está demostrado a nivel mundial que la vacuna previene los casos graves de la enfermedad, disminuye la tasa de mortalidad y es la única forma de volver a la normalidad. Hasta el momento hay al menos 1 millón de personas de 18 años en adelante no vacunadas en el país.
Puede interesar: Piden reforzar vacunación ante aumento de casos de COVID-19 en Itapúa
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Alertan sobre brote de sarampión en países vecinos y piden vacunar a los niños
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, alertó del brote de sarampión en Argentina y Bolivia, por lo que pide a los padres acercar a los niños a los vacunatorios para que completen su esquema de vacunación. Aclaró que los menores deben contar con dos dosis para estar debidamente protegidos de esta enfermedad que es muy contagiosa.
“Realmente estamos muy preocupados por estos brotes que se están dando en países vecinos. Estamos hablando de Bolivia que tiene un brote en Santa Cruz, más de 50 casos ya confirmados en lo que va del año. Y también Argentina con 22 casos confirmados de sarampión. Entonces, es muy importante la vacunación de los niños”, dijo a Unicanal.
Te puede interesar: Beba fallece en Villa Hayes: se investiga si habría sido víctima de abuso
Cousirat explicó que los niños deben recibir dos dosis del biológico que protege contra el sarampión, papera y rubéola. ”El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, incluso mucho más por encima de lo que es covid-19. La vacuna se aplica al niño cuando cumple un año de vida, la primera dosis y la segunda dosis que antes se aplicaba a los cuatro años de edad, hoy se aplica a los 18 meses de vida”, puntualizó.
El funcionario de Salud recordó que el año pasado la cobertura alcanzada cerró exitosamente. “Alcanzamos muy buena cobertura para lo que sería la vacuna contra lo que sería sarampión, papera y rubéola. Y estamos hablando que con una sola vacuna estamos protegiendo contra tres enfermedades”, expresó.
Este año también existe buena respuesta en cuanto a la inmunización contra estas tres enfermedades en lo referente a la primera dosis. “Sin embargo el llamado a los padres es para completar la segunda dosis. No dejar pasar mucho tiempo para que ese niño pueda completar su esquema de vacunación y que con estas dos dosis tenga la protección ya por encima del 95 % incluso”, afirmó.
Aseguró que hay vacuna disponible en todos los vacunatorios del país y la única contraindicación para la aplicación es que el niño esté con una fiebre. “A los padres que nos están escuchando los esperamos hoy y el fin de semana también que vamos a estar con vacunatorios abiertos”, concluyó.
Leé también: Frío, lluvia y tormentas: así viene el fin de semana en Paraguay
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Ataque armado deja 10 muertos en el centro de México
Diez personas fueron asesinadas, entre ellas menores de edad, y varias resultaron heridas en un ataque armado en un municipio del estado de Guanajuato, en el centro de México, informaron este miércoles las autoridades.
Guanajuato, un importante enclave industrial, con plantas de ensamblaje de automóviles como Mazda y Toyota, y hogar de varios destinos turísticos populares, es también uno de los estados más mortíferos de México debido a la violencia del crimen organizado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deploró el ataque, durante su habitual rueda de prensa matinal, y dijo que se trató de un “enfrentamiento” donde “lamentablemente fallecieron niños”.
El caso “está en investigación”, aseguró, sin dar más detalles sobre las circunstancias de lo ocurrido ni sobre las partes involucradas en la refriega.
El tiroteo fue el martes por la noche en una vivienda en Irapuato, informó el gobierno municipal en un comunicado.
Según la prensa local, que da cuenta de hasta 12 personas heridas, los vecinos de la colonia Barrio Nuevo celebraban la festividad de San Juan cuando hombres armados irrumpieron con disparos.
Un video divulgado por los medios muestra el momento en que los vecinos están bailando y conviviendo cuando son súbitamente ahuyentados por las detonaciones de balas.
Rastros de sangre en el piso, orificios de proyectiles en las paredes, y algunas veladoras encendidas sobre la acera, eran parte del panorama del barrio la mañana de este miércoles.
“Esto era un caos (...), todas las personas subiendo a los heridos a sus autos, corriendo al hospital queriendo ayudarlos a salvarlos. Era una situación desesperante”, relató a la AFP una vecina, quien pidió mantener su identidad en reserva por razones de seguridad.
La violencia criminal, en su mayoría vinculada al narcotráfico, se ha cobrado unas 480.000 vidas en México desde 2006 y ha dejado más de 120.000 desaparecidos, 3.000 de ellos en Guanajuato.
Gran parte de la violencia en Guanajuato está relacionada con el conflicto entre el cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, y el grupo Santa Rosa de Lima.
Según cifras oficiales, Guanajuato registró en el año 2024 un total de 3,151 homicidios, poco más del 10 % de los registrados el año pasado en todo el país.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Se mantiene vigente la tregua entre Irán e Israel