Esta charla se realiza en el marco del trabajo comunitario Actívate por la Inclusión, que busca fortalecer con capacitaciones la sensibilización y los valores inclusivos en Villa Elisa. Foto: Ilustrativa.
En Villa Elisa preparan charla para sensibilizar sobre la discapacidad e inclusión
Compartir en redes
Para el próximo sábado 6 de noviembre está previsto el encuentro organizado por la Pastoral Familiar de la parroquia Virgen del Carmen de Villa Elisa, en el que buscan concientizar sobre la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad y la sociedad.
Esta charla se realiza en el marco del trabajo comunitario Actívate por la Inclusión, que busca fortalecer con capacitaciones la sensibilización y los valores inclusivos en Villa Elisa. “Trabajaremos a través de un modelo de aprendizaje interactivo que invita a la comunidad a sumar esfuerzos, talentos y competencias”, expresaron los organizadores.
De esta forma, busca favorecer la convivencia y el aprendizaje cooperativo desde la comunidad cristiana. “Queremos que la ciudadanía practique la inclusión desde el lugar que le toque, con un sello propio que genere sentido de pertenencia en todos sus integrantes, fomentando respeto por la diferencia e igualdad de oportunidades”.
La charla será realizada por Martha Reyes y Catalino López; está dirigida a agentes pastorales, jóvenes catequizando, padres de familia de las distintas etapas de catequesis. El encuentro será en formato presencial en el anfiteatro de Villa Elisa desde las 14:00, con entradas gratuitas y los interesados en obtener certificado pueden solicitarlo; el costo será de 10.000 guaraníes.
Las personas que deseen participar deben hacer una inscripción previa en la plataforma Actívate por la Inclusión 2021. Las inscripciones estarán habilitadas desde el 18 de octubre hasta el 5 de noviembre a través de la web, o bien pasando por secretaría parroquial de la pastoral.
“Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, señaló el titular de la ANR.FOTO: GENTILEZA
Los presidentes y miembros de Seccionales Coloradas, concejales municipales, miembros de la Junta de Gobierno y convencionales de Villa Elisa se reunieron con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para entregar cerca de 2.500 nuevas afiliaciones y pedir el apoyo del partido para recuperar la intendencia local en los próximos comicios municipales, a realizarse en 2026.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno, y la concejala Rossana Gómez. Acompañaron al titular partidario el senador Antonio Barrios, Eduardo González, Miguel Olmedo entre otros. Cogliolo agradeció a Cartes por recibirles y dijo que el 80 por ciento de la dirigencia de Villa Elisa están presentes, pero que a través del diálogo van a seguir buscando la unidad total del partido en la localidad. “Queremos recuperar nuestro municipio de Villa Elisa”, destacó Cogliolo.
Encabezaron el encuentro José Cogliolo, miembro de la Junta de Gobierno, y la concejala Rossana Gómez.FOTO: GENTILEZA
Por su parte, la concejala Gómez dijo que “acá te traemos el trabajo de más de un año, presidente. Cerca de 2.500 afiliaciones, porque la gente cree que el partido es una herramienta útil. Quiero felicitarte, señor presidente, por tu excelente gestión al frente de la ANR. Nosotros venimos a presentarte esta gran unidad, necesitamos las herramientas del partido para llegar”, resaltó Gómez.
Finalmente, el presidente del Partido Colorado, Cartes, agradeció a la dirigencia de Villa Elisa por llegar hasta la ANR. “Lo mínimo que me queda es ponerme a disposición de ustedes, sueño con una Villa Elisa con una intendenta colorada”, concluyó Cartes.
Los estudiantes de distintos ciclos de la Escuela Básica N.° 113 Tiburcio Bogado, de Coronel Bogado, participaron de una charla educativa sobre hábitos alimentarios saludables e higiene bucodental. Foto: Gentileza
Caries Cero: estudiantes participaron de charla educativa sobre higiene bucal
Compartir en redes
Los estudiantes de distintos ciclos de la Escuela Básica N.° 113 Tiburcio Bogado, de Coronel Bogado, participaron de una charla educativa sobre hábitos alimentarios saludables e higiene bucodental. La actividad incluyó contenidos del componente caries cero, que busca promover la salud bucal desde la infancia, brindando educación y cuidados esenciales, dentro del programa Hambre Cero.
La jornada contó con un espacio con madres del nivel inicial, quienes se acercaron a conversar con la profesional en nutrición, Fátima Cuéllar, interesadas en mejorar la calidad alimentaria en el entorno familiar.
La actividad fue organizada con el apoyo del Hospital Distrital de Coronel Bogado, la Unidad de Salud de la Familia de Santa Librada, el equipo técnico compuesto por la Lic. Fátima Cuéllar (nutricionista), la Lic. Yamila Matiauda (referente de Promoción de la Salud), la Dra. Ingrid Tyrakowski (odontóloga); y contó con el apoyo de la Lic. Marcia Quintana y la Lic. Andrea Cabrera.
Caries Cero, un componente del Programa Hambre Cero, se centra en fomentar la salud bucal, proporcionando educación y cuidados dentales esenciales a niños y niñas.
El programa Hambre Cero, dirigido a garantizar una alimentación adecuada para los estudiantes, es una iniciativa interinstitucional, recordaron desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por lo que apoya esta iniciativa mediante un plan de acción que se enfoca en el bienestar de niños y niñas, asegurando su desarrollo integral.
Este es el primer evento de muchos, ya que Carrerí busca ser un aliado de todas las carreras que se lleven a cabo en Paraguay, una herramienta y sello de garantía para volver al deporte más inclusivo y accesible. Foto: Gentileza
CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Compartir en redes
En la mañana de este jueves se llevó a cabo en el Shopping del Sol la conferencia de prensa de lanzamiento de CARRERí, un movimiento impulsado por la Federación Juntos por la Inclusión en alianza con Asunción Runners, que propone transformar las carreras en espacios verdaderamente accesibles, participativos y sin barreras.
La presentación arrancó con las palabras de Male Oddone, directora comercial de la Federación, quien agradeció la presencia de la prensa, el apoyo de los auspiciantes y el acompañamiento de los miembros del Movimiento ION. “Hoy no estamos lanzando solo una carrera, sino una nueva forma de vivir el deporte en comunidad”, expresó.
Luego, Paloma Strubing, directora ejecutiva de la Federación, explicó que CARRERí no es un evento aislado, sino una propuesta estructurada sobre tres pilares fundamentales:
El Sello CARRERí, como guía y referencia para que todas las carreras sean plenamente accesibles.
Los grupos de entrenamiento, donde atletas con discapacidad y atletas guía se preparan juntos, creando lazos de amistad y trabajo en equipo.
La carrera inaugural del 8 de junio, que será un modelo tangible de accesibilidad y participación equitativa.
Por su parte, Aníbal Zelada, director de Asunción Runners, destacó la importancia de generar espacios deportivos que contemplen a todas las personas: “Esta alianza representa un paso necesario hacia una sociedad más inclusiva. Invitamos a otras organizaciones a sumarse, para que cada vez más personas con discapacidad puedan vivir la experiencia de correr”.
Jesús Adorno, entrenador de los grupos de CARRERí, compartió la evolución de esta propuesta que comenzó como prueba piloto en 2024: “Los entrenamientos se convirtieron en espacios donde no solo se entrena el cuerpo, sino el vínculo. Entrenamos los miércoles a las 18:30 en la SND y los sábados a las 9:00 en el Parque Guasú. Todos están invitados a sumarse”.
La carrera inaugural de Carrerí, se realizará el 8 de junio en el Parque Ñu Guasú marcando el inicio de un movimiento que busca transformar la manera en que los compatriotas viven y conciben el deporte.
Las inscripciones ya comenzaron el 12 de abril y según comentó Sonia Carísimo, presidente de la federación, Carrerí no será solo una carrera, sino es la forma de hacer las carreras ya que apunta a un compromiso con la accesibilidad y la equidad en el deporte.
También compartieron sus experiencias familiares integrantes del Movimiento ION. Nancy Rubyra, mamá de Jazmín, relató cómo su hija disfruta de los entrenamientos, especialmente por la oportunidad de conocer nuevas personas: “Es una experiencia única y de mucho aprendizaje. Invito a todas las familias a sumarse con sus hijos”. Por su parte, Pablino Silva, papá de Ale, resaltó la importancia de que cada persona que participe en la carrera “se apropie de la inclusión y la lleve consigo a todos los ámbitos de su vida: el trabajo, la familia, la comunidad”.
El cierre estuvo a cargo de Ale Silva, participante de los entrenamientos, quien emocionó a los presentes relatando su experiencia en las carreras:
“Fue muy satisfactorio dar ese primer paso. Mi primera carrera fue en la Costanera, 3K, y la logré. La siguiente fue de 5K en Ñu Guasu. Superé mis límites gracias al aliento de mi atleta guía. Les digo a todos: corran por la inclusión”, dijo.
Carrerí marca el primer paso hacia un futuro donde el deporte sea realmente para todos. Foto: Matías Amarilla
¿Qué hace que una carrera sea inclusiva?
Una carrera inclusiva debe garantizar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, con los apoyos y herramientas necesarias. Para ello, esta iniciativa se rige por los siguientes principios: accesibilidad al medio físico, con la elección y diseño de circuitos que permitan la participación de todas las personas.
Comunicación accesible, donde la información disponible estará en múltiples formatos y lenguaje claro. Inscripción accesible, con pataformas amigables que busquen la autonomía de las personas a la hora de su inscripción. Categorías adaptadas, para que exista la posibilidad de inscripción en diversas categorías de discapacidad, incluyendo la posibilidad de un atleta guía.
La opción de voluntariado dispondrá de atletas guías para las personas con discapacidad que lo necesiten, intérpretes de lengua de señas y asistentes capacitados. Por último, ñas premiaciones equitativas, otorgando econocimiento para todas las categorías participantes. El link de las inscripciones estará disponible en la cuenta de Instagram de @federacionjuntosporlainclusion.
Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Emanuel Candu Martínez, quien cuenta con frondosos antecedentes por hurto agravado, y Yisel Yasmín Romero Fernández. Foto: Gentileza
Villa Elisa: detienen a una pareja tras el robo del motor de un aire
Compartir en redes
Efectivos policiales de la Comisaría 11° Central lograron detener a una pareja que habría perpetrado varios robos en la zona de la ciudad de Villa Elisa, entre ellos el de un motor de un aire acondicionado en un local comercial.
Los detenidos fueron identificados como Lorenzo Emanuel Candu Martínez, de 36 años, quien cuenta con frondosos antecedentes por hurto agravado, y Yisel Yasmín Romero Fernández, de 30 años, quien no cuenta con antecedentes.
Según la denuncia presentada por el propietario del local ubicado en el barrio Tres Bocas de la ciudad, en el video de circuito cerrado se puede observar claramente a dos personas ingresar al predio del local y tras unos minutos se retiran alzándose con el motor del aire acondicionado, además de varios cables.
En las imágenes se puede observar también como primeramente una persona con capucha blanca, un pantalón negro y unos championes oscuros ingresa al predio del local, seguido por una segunda persona, quien también utilizaba una capucha, pero de color gris y un pantalón jeans.
Ambos detenidos fueron identificados gracias a una tarea de investigación de la Policía, la cual concluyó con un allanamiento donde fueron recuperadas prendas con las mismas características que se aprecian en el video de seguridad.
Los investigadores suponen que el robo estaría vinculado a la venta de cobre, un material con una alta demanda y de fácil reducción que ha llevado a su vez a una ola de robos con similares características en diferentes puntos del área central.