Un desconocido atacó a balazos y con explosivo la casa de abogado, en el asentamiento Padre Adolfo Zaracho de Caazapá, en la madrugada de este lunes, cerca de las 3:20. Los intervinientes estiman que se trató en venganza por un caso judicial.
El hombre llegó en moto, disparó 9 balas contra una ventana de blindex, la pateó hasta romperla y luego colocó un explosivo de fabricación casera, incendiando el frente de la propiedad del abogado Milciades Alfonso Centurión Giménez, de 44 años.
Frente al local, donde descendió del biciclo, realizó disparo de arma de fuego contra la ventana de material blindex, ubicada en la parte del frente de la casa, para luego patear la ventana, provocando la rotura del mismo, de acuerdo al informe policial.
Lea también: Preocupa la cantidad de accidentes y casos positivos de alcotest
Posteriormente arrojó un artefacto explosivo de fabricación casera, en consecuencia se incendió el frente del lugar, específicamente donde funciona un negocio de ferretería, de cuya consecuencia resultaron con daños varios objetos a confirmar.
Una vez consumado el hecho, el supuesto autor huyó del lugar hacia la dirección de una estación de servicios de la zona. El hecho fue captado por una cámara de circuito cerrado del lugar, registro que quedó como evidencia, como así también las 9 vainillas servidas.
El trasfondo de la cuestión sería el efecto de trabajos particulares realizados dentro del ámbito jurídico. El hecho fue comunicado al titular de la Fiscalía Regional de Caazapá. Además, se convocó a personal de Criminalística para mejor inspección del lugar.
Lea también: Temporal en zona norte de San Pedro deja varias familias damnificadas
Dejanos tu comentario
San Juan Nepomuceno crece con fuerza desde el corazón de Caazapá
Ubicado en el corazón de Caazapá, el distrito de San Juan Nepomuceno se presenta como un lugar estratégico para la economía local en el sur del país. Cuenta con una población estimada entre 38.000 y 40.000 habitantes y se posiciona entre los más grandes del departamento, tanto por su dimensión demográfica como por su peso en la producción local.
El intendente Derlis Molinas, en conversación con La Nación/Nación Media, destacó que la economía de San Juan está sostenida sobre tres grandes pilares: la agricultura, la ganadería y el sector forestal que se encuentra en plena expansión. “Varias zonas de la ciudad están creciendo muy fuerte con proyectos de reforestación”, explicó el jefe comunal, pero resaltó que la producción primaria sigue siendo la base del empleo y la generación de ingresos en la ciudad.
Leé también: Nueva Alborada: capital del turismo de naturaleza se prepara para el Mundial de Rally
Economía
Pese a que algunos indicadores sociales catalogan a San Juan como un distrito con altos niveles de pobreza, el intendente afirmó que la realidad económica supera a las estadísticas. “Tenemos un movimiento económico muy grande comparado con otros distritos. Hay bancos, cooperativas, estaciones de servicios y una fábrica de terciado que emplea a muchos sanjuaninos”, detalló Molinas.
Cuentan con varios bancos, al menos cuatro cooperativas activas y una red de cinco estaciones de servicios que son parte de un ecosistema financiero dinámico. A eso se suma el crecimiento del rubro de la construcción, que ganó fuerza en los últimos años.
La ubicación estratégica del distrito, a 200 km de Encarnación y a 250 km de Asunción, sobre la ruta PY18, que conecta con Villarrica y enlaza con la ruta PY06, lo convierte en un punto logístico clave para el movimiento de bienes y servicios. “Estamos en el corazón del departamento. Nuestra posición nos favorece muchísimo para el comercio y la conectividad”, resaltó el intendente.
Leé más: Paisajes, historia y oportunidades para invertir: así crece Juan de Mena
Turismo
Además de los componentes económicos, San Juan Nepomuceno ofrece también atractivos turísticos naturales. El arroyo Capiibary es uno de los lugares más visitados durante el verano. Aunque no cuenta con cerros como Tavaí, la ciudad mantiene un entorno tranquilo y paisajes rurales que invitan a la desconexión.
Otro atractivo, ubicado en el centro de la ciudad, es el histórico manantial Ykua Kurusu, punto que sirvió como referencia para la fundación del distrito, y que forma parte del Paseo de los nepomucenos.
La etnia de los Mbya se encuentra en zonas cercanas a San Juan Nepomuceno y regularmente llegan a ella para ofrecer sus productos, se los puede encontrar en Tarumá, Tavaí, 3 de Mayo y alrededores. La comunidad indígena de Takuaro es la única comunidad nativa nepomucena.
Historia
Fue fundado hace más de 240 años y lleva el nombre del santo patrono San Juan Nepomuceno, cuya imagen forma parte del imaginario colectivo del lugar. Su historia está anclada en el período colonial, lo que le otorga una identidad cultural particular dentro del mapa caazapeño.
Festejan el día de su santo patrono, el 16 de mayo (que comienzan desde el 14, día patrio, y 15, Día de la madre), y lo hacen con ceremonias litúrgicas, procesión típicamente paraguaya y pintorescos juegos ecuestres, como la corrida de sortija, las carreras, parque de diversiones, corrida de toros, etc.
En 2014 se inauguró la Casa de la Cultura Municipal, que cuenta con una escuela de Orquesta de Cámara en donde se está enseñando a niños y adolescentes. También cuenta con una banda de instrumentos de viento. La ciudad posee un coqueto anfiteatro para eventos musicales y teatrales. La inversión de esta obra fue de G. 500 millones.
Proyecto verde
El Instituto Forestal Nacional (Infona), en colaboración con el proyecto Paraguay + Verde, lleva a cabo una iniciativa que busca promover la sostenibilidad forestal y fortalecer los ingresos de pequeños productores en Caazapá. El proyecto beneficia a 48 productores de San Juan Nepomuceno.
A pesar de los desafíos demográficos y sociales, San Juan Nepomuceno sigue creciendo. “No estamos estancados. La ciudad se mueve todos los días”, aseguró el intendente. Sostuvo que avanza paso a paso como uno de los centros de mayor dinamismo económico del interior del país.
Podés leer: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
Dejanos tu comentario
Identifican a los dos fallecidos en el tiroteo desatado en Capitán Bado
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Tras el pánico inicial causado en la desprevenida población por el violento enfrentamiento armado ocurrido al filo de este mediodía en la ciudad de Capitán Bado, distante a 100 kilómetros de Pedro Juan Caballero, capital de Amambay, los investigadores de la Policía Nacional comenzaron su trabajo para identificar a los fallecidos.
Se trata de Sebastián González Espínola, de 37 años de edad y Alexi Javier Escurra Rodríguez, de 25 años de edad, este último con antecedentes por homicidio doloso, extorsión y tráfico de drogas.
Es la información proporcionada por los agentes uniformados al tiempo de sostener que, hasta el momento, desconocen la identidad de los presuntos autores del doble homicidio registrado en la ciudad.
Datos oficiales revelan que los hombres fueron ejecutados durante una violenta balacera con un grupo de sicarios que portaban fusiles de guerra.
No se sabe, aún, si el objetivo de los delincuentes era uno de los fallecidos, o si estos acompañaban a un capo cuando se registró el atentado. Los uniformados aún indagan el caso.
Herido
Según informes, las víctimas se encontraban en la zona cuando fueron cercadas por hombres fuertemente armados con fusiles de guerra. Los uniformados contaron que los dos hombres reaccionaron disparando contra los desconocidos. En ese momento, se desencadenó una violenta balacera que terminó con la muerte de Sebastián y Alexi Javier.
Personas que se encontraban con los hoy fallecidos, y que también habrían participado del tiroteo, lograron escapar.
Además de los dos fallecidos, una persona que pasaba por el lugar recibió accidentalmente un impacto de bala. Actualmente se encuentra internado en un centro asistencial de esa ciudad. No se dio a conocer aún su identidad.
Durante la balacera, dos vehículos terminaron incendiándose: uno de la marca Volkswagen, tipo Polo, y otro, Meredes Benz, color gris.
Agentes de la Policía Nacional se encuentran investigando el caso.
Dejanos tu comentario
Circuito cerrado muestra cómo atacaron y dispararon a un hombre tras una pelea
Imágenes de circuito cerrado del momento en que un hombre fue emboscado y baleado por otros sujetos después de una pelea en un billar en el barrio Roberto L. Petit de Asunción salieron a la luz, evidenciando el actuar de los atacantes, quienes son buscados por las autoridades policiales.
El pasado lunes en la madrugada, Richard Martínez, de 38 años, fue emboscado por un grupo de hombres a una cuadra de su vivienda cuando regresaba de un local donde estaba con su primo jugando billar, y compartiendo en una ronda de tragos. Luego de propinarle varios golpes, uno de ellos le disparó en dos ocasiones, una a la altura de la cabeza y otra en la zona de la ingle.
Según el relato de los testigos, el trasfondo del ataque se debió a que Martínez intervino para defender a su primo, después de que este grupo de jóvenes, tras perder la partida de billar, protestara e intentara iniciar una pelea con los presentes.
Podés leer: Detuvieron a dos paraguayos con una tonelada de droga en Santa Teresita de Itaipú
“Uno de los que estaba jugando con ellos le quiso pegar a mi primo cuando este giró, y mi hermano le defendió. Después los tipos se fueron y ya cuando mi hermano estaba a una cuadra de llegar a su casa, lo agarraron en grupo. Yo personalmente no le conozco a los que le atacaron, pero hay gente que le reconoció”, comentó Miguel Martínez, hermano de la víctima en conversación con canal Trece.
Mientras que los investigadores continúan tras los pasos de los supuestos autores, de quienes tendrían ya varios datos, Richard Martínez permanece en terapia intensiva en el Hospital del Trauma. El pronóstico es reservado debido a que posiblemente se presentó pérdida de masa encefálica a causa del disparo que recibió.
Lea también: Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Dejanos tu comentario
Difunden imágenes de las últimas horas con vida de María Fernanda
Investigadores accedieron a las imágenes de circuito cerrado que serían las últimas registradas con vida de María Fernanda Benítez, la joven que fue víctima de feminicidio en Coronel Oviedo. En el video, captado el martes 27 de mayo a las 11:30 aproximadamente, se la ve montada en una motocicleta conducida varón, quien sería el principal sospechoso del crimen.
De acuerdo con los datos preliminares, se presume que el joven que la acompaña en la moto es el mismo que habría planificado y ejecutado su asesinato, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un hecho premeditado. Las imágenes ya están siendo analizadas por la Fiscalía y podrían constituirse en una pieza clave dentro del proceso investigativo.
Esta tarde, Fiscalía allanó primeramente la casa del presunto feminicida, y también la celda en la penitenciaría donde está recluido el joven. En ambos lugares se levantaron varias evidencias trascendentales, principalmente dispositivos tecnológicos y grabaciones de cámaras de seguridad, según informó el fiscal Fermín López.
También se habrían encontrado el casco usado por el adolescente, así como un abrigo negro. Estos materiales serán peritados en busca de datos que ayuden a esclarecer cómo se desarrollaron los hechos.
Además, se esperan los resultados de los rastreos de señales telefónicas de los padres del adolescente, con el objetivo de confirmar si se encontraban en la vivienda al momento del crimen y si podrían estar implicados o haber actuado como encubridores.
El caso ha generado fuerte conmoción en la ciudadanía, y en especial en la comunidad de Coronel Oviedo, donde se han realizado marchas y manifestaciones exigiendo justicia para María Fernanda. En las próximas horas, las autoridades brindarían detalles oficiales sobre el avance de la investigación y los nuevos elementos recabados.
Podés leer: Detienen a cuatro hombres que habrían estafado a compradores argentinos en Encarnación