La Patrulla Caminera sancionó a 321 conductores con alcotest positivo, de acuerdo a registros de procedimientos comprendidos entre el 3 y el 9 de octubre. Nuevamente, el departamento Central lidera esta cifra con 221 conductores ebrios al mando de su vehículo.
Según el reporte, fueron demorados un total de 584 vehículos, entre los cuales se encuentran 134 motocicletas, por infracciones varias. Por carecer de chapa suman 23 sancionados, por adelantamiento indebido alcanzan 106 infractores y por exceso de velocidad se llegó a un total de 32 conductores.
Lea también: Ante falta de respuesta del Gobierno, médicos no descartan que la huelga continúe
La estadística de accidentes de tránsito en jurisdicción de la Caminera en total fueron 50, de los cuales 8 personas fallecieron, con daños materiales son 26 y con saldo de heridos suman 16. En ese sentido la institución pide mayor conciencia para reducir las cifras de alcotest positivos y hacer un tránsito más seguro para todos.
La Dirección Nacional y La Dirección Operativa de la institución rectora del tránsito exhorta a los conductores a designar al volante a una persona sobria o a utilizar los medios de transporte de pasajeros en cualquiera de sus variantes.
Lea también: Salud no registra fallecidos por COVID-19 este domingo
Dejanos tu comentario
La PMT buscará apoyo de la Caminera para ordenar el tráfico en Asunción
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, dijo que buscará un trabajo conjunto con la Patrulla Caminera para agilizar el ingreso de vehículos a Asunción.
“En las próximas horas quiero reunirme con los compañeros de la Patrulla Caminera porque el problema ya comienza desde Luque, no es solamente Asunción. Nosotros recibimos a esa gran cantidad de gente que viene de la ciudad de Luque, Areguá, Ypacaraí, entonces tenemos que buscarle una solución”, dijo a la 1000 AM.
Solo los agentes de la PMT no podrán organizar el tráfico, por lo que abogó por el apoyo de sus pares de la Patrulla Caminera.
“Es una de mis próximas actividades; quiero reunirme con la Patrulla Caminera para ver que ellos nos ayuden”, remarcó.
Te puede interesar: Detienen a funcionarios de la DNIT por supuesto esquema de coimas
Según manifestó, la entrada a la ciudad desde la zona de Luque es una tarea que puede hacer el agente municipal, pero la salida compete más bien a la Patrulla Caminera.
“Porque nosotros les ayudamos a que la gente salga más rápido de Asunción hacia la ciudad de Luque”, expresó.
Vázquez incluso sugirió la implementación de un plan donde los autos con ciertas terminaciones de chapa puedan ingresar a la capital del país en ciertos días y otros vehículos puedan hacerlo otros días de la semana, lo que contribuiría a ordenar el tráfico.
Dejanos tu comentario
Amplían tiempo para gestionar habilitación vehicular
Los conductores que no pudieron ponerse al día con la patente vehicular tendrán 30 días para hacerlo. La Patrulla Caminera informó que no aplicará multas por vencimiento de la habilitación vehicular, establecido el 30 de junio de cada año.
La inspectora de la Patrulla Caminera Patricia Ferreira indicó al canal Npy que tras la solicitud de prórroga hecha por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones fue tomada la determinación de ampliar “por lo menos 30 días, para que los municipios se puedan adaptar a la nueva norma y otorgarles ya a los usuarios la nueva habilitación municipal”.
Los conductores que no realicen la gestión en el plazo establecido se exponen a una multa de 5 jornales, que asciende a G. 557.505 tras el reajuste en el salario mínimo que regirá desde el 1 de julio, a partir del 1 de agosto y a la retención del rodado.
Podés leer: Alerta gélida: así será la semana más fría en Paraguay, con temperaturas de 0 a 5 °C
La medida se da tras la entrada en vigencia de la Ley 7459/2025 que establece el monto del tributo por la habilitación de rodado, con el cálculo sobre 0,3% del valor imponible y una reducción progresiva del 5 % de manera anual hasta completar los 10 años de antigüedad.
Hay que señalar que en varias municipalidades habilitaron el servicio de autocaja o autopago para la renovación de este documento, además de las cajas habilitadas para el pago correspondientes en las comunas, para de esta manera agilizar el trámite a los usuarios.
Te puede interesar: Bebé de 22 días se salvó gracias a los bomberos de San Antonio
Dejanos tu comentario
Multarán a conductores que tengan habilitación vencida desde el 1 de julio
Este lunes, desde la Patrulla Caminera informaron que desde el martes 1 de julio iniciarán los controles aleatorios para verificar sobre la actualización de las habilitaciones vehiculares en todo el territorio nacional. El 30 de junio es el último día para solicitar este documento y poder circular tranquilos.
Según Patricia Ferreira, jefa de RR. PP. de la caminera, hasta la fecha se tiene estipulado que el vencimiento de las habilitaciones sea el lunes próximo y que aún no recibieron información sobre una prórroga. Esta última fue solicitada, ya que la ciudadanía esperaba la decisión de la Opaci sobre los costos de la documentación.
“A partir del 1 julio el personal operativo de la patrulla estaría sancionando a los conductores que no tengan este documento al día. Hay una ley a la que tenemos que dar cumplimiento”, detalló Ferreira en entrevista con el programa “Así son las Cosas” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
Explicó que no se realizará ningún operativo especial para controlar si los conductores cuentan o no con sus documentos, pero que sí se tendrán los controles aleatorios y preventivos. “En algunos municipios ya vencieron las patentes y en su mayoría vencen el 30 de junio, desde ese día lamentablemente los vehículos que carezcan de esta no podrán circular”, refirió.
Agregó que los conductores que circulen con las patentes vencidas se exponen a una multa equivalente a cinco jornales mínimos, que sería poco más de 538.000 guaraníes. “En el caso que tengan vencido el documento el rodado queda retenido, porque no tienen habilitación para circular”, puntualizó.
Leé también: Meteorología advierte sobre “semana complicada” y prevé heladas para mañana
Dejanos tu comentario
Areguá: “Fue un milagro de Dios, volví a nacer”, dijo hombre atropellado y tirado a un canal de agua
En el video viralizado se observa el momento en que un rodado de color blanco ingresó al carril contrario y se lleva por delante a un hombre que estaba caminando por la calzada debido a la falta de vereda. Tras el arrollamiento, el peatón que fue brutalmente embestido, cae al canal de cielo abierto.
El accidente de tránsito ocurrido en Areguá, donde la víctima fue arrojada al canal, por suerte no terminó en un desenlace fatal, ya que milagrosamente, el hombre no sufrió ninguna fractura, pero si debió ser asistido, ya que perdió el conocimiento durante varias horas. Además, sufrió un corte en la pierna y algunos golpes.
Las imágenes que ya se hicieron virales en las redes muestran que el impacto fue muy fuerte e incluso hizo volar a la víctima, quien cae a un canal con pastizal y un charco de agua, que sirvieron para amortiguar el impacto y así salvar su vida. El conductor del vehículo, que al percatarse de lo ocurrido queda a ver si la víctima se levanta a unos 200 metros del lugar, luego se dio a la fuga por lo que la Fiscalía puede iniciar una investigación penal, ya que no vino a socorrer al hombre al que arrolló.
Te puede interesar: Itapuá: chofer falleció aplastado por su propio camión
La víctima del accidente fue identificada como Severiano Acosta, quien sobrevivió al percance y gracias a Dios no sufrió ninguna fractura. Desde su casa, dialogó con el canal Gen y brindó su testimonio.
Acosta indicó que estuvo “inconsciente durante 12 horas y al despertar en el hospital, no pude recordar de inmediato lo acontecido, al punto que pensó que me había accidentado en mi motocicleta, pero momentos después comencé a revivir las imágenes” señaló.
La víctima del accidente sostuvo que “fue un milagro de Dios, volví a nacer. Para mí es una imprudencia del conductor y encima siguió como si nada”, manifestó Acosta.
Severiano perdió el año pasado a su hija de 12 años. Tres meses atrás también falleció su suegro y cree que él fue salvado por un milagro y un manto protector de ambos.
Podes leer: “No quiero que quede en oparei” dice esposa de adulto embestido por joven ebrio