Este lunes suman 14 días de huelga nacional de los médicos pidiendo igualdad en la carga horaria e igualdad salarial para todos los médicos del país. Al respecto, habló la doctora Rossana González, titular del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), y adelantó que para las 10:00 de hoy lunes está prevista una asamblea.
La convocatoria está marcada para las 9:00 con un desayuno frente a Mburuvichá Róga y, posteriormente, se desarrollará la asamblea en la que decidirán qué medidas tomar tras la inacción del Gobierno en dar una respuesta a sus reclamos.
Cabe recordar que la medida de fuerza afecta a más de 3.000 profesionales y durante la huelga se garantiza atención solo en servicios de urgencia. Refieren que el Estado se está ahorrando 30 millones de dólares por no cumplir con el pago.
Leer más: Salud no registra fallecidos por COVID-19 este domingo
“Hoy tendríamos una asamblea entre todos, nos descartamos que la huelga continúe. Nosotros hoy podemos levantar tras la asamblea, pero podemos extender por 15 días más, es lo más probable”, apuntó en contacto con la 1020 AM.
La representante de los médicos dijo que todo es probable ante una falta de respuesta del Gobierno y aseguró que todos los médicos están muy indignados ante la respuesta de esta situación. “Lo que nos siguen proponiendo es lo mismo, que es el 30% de un salario. A nosotros la ley nos permite hasta 3 vinculaciones y son poquísimos los médicos que tienen esas vinculaciones. Los médicos tienen una sola vinculación de guardia con un sueldo de G. 4 millones”, sostuvo.
Leer también: COVID: la semana más baja de víctimas desde julio del 2020
Dejanos tu comentario
Gobierno realiza fuerte apuesta en la educación
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de aportes a escuelas del departamento de Cordillera, entre ellos, aires acondicionados y transformadores por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Previamente, realizó la inauguración de aulas en la Escuela Básica N.º 254 Herminia Machado de Isnardi, en la ciudad de Caacupé.
El mandatario destacó que desde su gobierno vienen haciendo una gran apuesta y una gran inversión en la infraestructura de las instituciones educativas de todo el país; sin embargo, sostuvo que la situación en que se encuentran varias instituciones es mala.
“Apostamos a la infraestructura, estamos mal en infraestructura, pero estamos convencidos que podemos cambiar, por eso lanzamos la construcción de estos 17 centros de excelencia que van a ser la referencia, queremos que todas las escuelas sean de ese nivel. En Cordillera se eligió la ciudad de Piribebuy, pero eso queremos replicar en todo el Paraguay”, refirió durante su intervención.
Dejanos tu comentario
Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer la red de Salud Pública en Cordillera
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que el Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera.
Fue en el marco de la agenda que desarrolló el mandatario junto a otras autoridades del gobierno nacional y departamental, que incluyó la inauguración de obras educativas, entrega de aportes sociales y la firma de convenios con municipios para la implementación de programas clave.
Le puede interesar: Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
Durante su intervención, el mandatario ofreció un discurso cargado de memoria y visión de futuro, destacando la historia del Paraguay y el papel de los jóvenes como protagonistas del presente.
En ese marco, destacó varias obras que se desarrollan en sus cuatro pilares fundamentales: educación, seguridad, crecimiento económico y sobre todo una población sana. Al respecto, señaló que uno de los temas que mayor preocupación le está generando es cómo mejorar la atención médica para todos los paraguayos.
“Sabemos que Cordillera está con muchas necesidades en materia de salud, por lo que tal vez los problemas no se solucionen solamente construyendo un gran hospital, sino más bien fortaleciendo a toda la red del sistema sanitario. Es por eso, que decidimos invertir 10 millones de dólares para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera”, precisó.
Hospitales de referencia
No obstante, recordó que actualmente ya se cuenta con uno de los mejores hospitales de referencia que recientemente fue inaugurado en la Ciudad de Coronel Oviedo. Igualmente, en poco tiempo más se contará con un nuevo hospital general con las mismas condiciones en el departamento de Itapúa.
“Ya están en proceso de ejecución la construcción de grandes hospitales en el departamento de Concepción, en el departamento de Canindeyú. También ya está en licitación la construcción de hospitales en San Pedro, en la ciudad de Santaní. También está en proceso de construcción de un hospital en Asunción, la capital no cuenta con un hospital de referencia”, expresó.
Igualmente, señaló que está en proceso de construcción un hospital general en la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, el cual servirá para honrar la memoria de todos los héroes que dieron su vida en defensa del Chaco paraguayo.
En otro momento, el mandatario expresó su especial afecto por el departamento: “Vengo a Cordillera desde que tengo memoria, como todos los paraguayos que venimos a rendir homenaje a esta capital espiritual del Paraguay. Tengo un cariño enorme a este departamento, donde siempre me he encomendado a la Virgen de Caacupé”, acotó.
Dejanos tu comentario
“Daremos una salida real y efectiva”, dice ministro a cañicultores sobre planta de Troche
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se refirió sobre el preacuerdo establecido entre el gobierno de Santiago Peña y los cañicultores agremiados, consistente en la construcción de un nuevo tren de moliendas en la planta alcoholera de Petróleos Paraguayos (Petropar), localizada en Mauricio José Troche (Guairá).
El planteamiento del Poder Ejecutivo deberá ser discutido por los cañicultores en una asamblea, teniendo en cuenta que la intención inicial de los mismos se centró en la reactivación de las obras del proyecto que se había truncado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ellos vinieron con la propuesta de reactivar la molienda mal lograda, pero, a partir de la realidad que tenemos, el gobierno realizó una contrapropuesta que pueda satisfacer la necesidad de los productores. La intención del Gobierno es que este nuevo tren de moliendas entre en vigencia a corto plazo“, indicó Giménez, este jueves, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Yo creo que los cañicultores aceptarán la propuesta, nosotros le daremos una salida real y efectiva a los productores. Lastimosamente por acciones con altos indicios de corrupción no entró en funcionamiento y esto fue decepcionante para el sector“, refirió.
Leé también: Paralización del tren de moliendas: Petropar presentó denuncia por lesión de confianza
Agregó que el nuevo proyecto deberá ser presentado y socializado por Petropar antes del inicio de la zafra, previsto para finales del mes de junio.
“Sabemos que no es fácil convencer a los mismos porque hay un descreimiento. Existe un desespero y es comprensible, pero ya está definida la decisión del gobierno en construir un nuevo tren de moliendas, ya que entrar en un proceso judicial y que el Ministerio Público haga su trabajo llevará su tiempo”, comentó Giménez.
El funcionario de Estado agregó que actualmente la planta tiene la capacidad para absorber la producción de los pequeños productores, no así de aquellos que superan los 20 entre 50 hectáreas.
La obra de Troche debía estar operativa en el 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, según denuncias.
El proyecto tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones del titular de la petrolera estatal, Eddie Jara. La obra empezó con la firma Eisa (propiedad del empresario Alberto Palumbo) y luego fue otorgada a la empresa Ocho A (propiedad del senador Luis Alberto Pettengill). La planificación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra
Lea también: Centro de Alta Formación en Justicia tendría su sede en Paraguay
Dejanos tu comentario
Gobierno y cañicultores llegan a un principio de acuerdo para el tren de molienda
En conferencia de prensa, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara confirmó que luego de la reunión entre las autoridades, entre ellos el mandatario Santiago Peña y el vicepresidente, Pedro Alliana y los cañicultores, se encaminó hacia una solución definitiva para la construcción del nuevo tren de molienda.
“Con este principio de acuerdo, ellos irán a hablar con sus compañeros como para presentar esto que se concluyó en esta reunión, si es aceptado, nosotros iremos inmediatamente hasta ellos para formalizar este acuerdo de que en 30 días estaremos presentando esta nueva solución, este plan B que estoy seguro saldrá más barato y dará la solución definitiva real y posible de poder adquirir esa mayor producción”, expresó Jara.
El acuerdo planteado a los cañicultores por parte del Gobierno es la presentación de una nueva propuesta de solución que estará disponible en no más de 30 días y que será diseñada por Petropar. Este proyecto tendrá un costo menor de lo inicialmente previsto y será la solución para los productores y también será de gran ayuda para la petrolera estatal, según explicó Jara desde Mburuvicha Róga.
“Muchas gracias al presidente de la República por su apertura para escuchar nuestra situación, nosotros necesitamos el apoyo del gobierno para una estabilidad laboral que significa el nuevo tren de molienda que es un sueño que llevamos años queriendo que se termine”, manifestó por su parte Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores.
Asimismo, añadió que no puede tomar ninguna decisión de forma unilateral y que la propuesta planteada por el Gobierno será elevada en asamblea a todos los cañicultores. “No podemos tomar una decisión a la ligera”, afirmó e indicó que le parece correcta la solución planteada por las autoridades, pero esta debe ser evaluada en plenaria.
Le puede interesar: Latorre y Alliana afinan iniciativas prioritarias dentro de agenda legislativa
Proyecto de Abdo fue inviable
El presidente de Petropar, Eddie Jara, señaló que si el tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche no ha sido una realidad hasta la fecha, se debe a que el proyecto iniciado durante el gobierno de Mario Abdo Benítez era de imposible ejecución por una serie de problemas e incluso indicios de irregularidades.
“Nosotros como gobierno evaluamos y luego de una fiscalización minuciosa que incluyó viajes al exterior donde se fabricaron las piezas, se llegó a un informe final en el cual llegamos a la conclusión de que este proyecto es inviable de seguir y este informe fue remitido al Ministerio Público porque según los asesores hay indicios de hechos punibles”, enfatizó.
No obstante, reconocen que esta problemática no es culpa de los cañeros, pero que lastimosamente son quienes sufren las consecuencias, y ante esta situación, es que se plantea una alternativa para tendría un costo menor al proyecto original, pero que tendría la capacidad esperada para poder procesar una mayor cantidad de caña de azúcar.