A través de la Dirección de Asuntos Internacionales, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) logró el regreso seguro de un niño de tres años, junto a su familia a la Argentina. El mismo se encontraba viviendo en nuestro país.
Explicaron que la solicitud de restitución internacional fue remitida por la autoridad central de Argentina a raíz de que la autorización de viaje del niño se encontraba vencida. De esta manera, el equipo técnico del Minna acompañó al niño hasta el puesto fronterizo de Encarnación-Posadas, asegurando el reencuentro con su familia en la mencionada ciudad de Argentina.
Leer más: Buscan a niño de 2 años que habría caído a caudaloso arroyo
En este sentido, ha que manifestar que las autoridades centrales tienen como función cooperar entre sí, con la finalidad primordial de garantizar la restitución inmediata de los niños, niñas y adolescentes víctimas de traslado o retención ilícita.
El Minna fue designado autoridad central del Estado paraguayo para la aplicación de la Ley Nº 983/96 que aprueba el Convenio de La Haya sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores y la Ley Nº 928/96 que aprueba el Convenio Interamericano de Restitución Internacional de Menores, por Decreto Nº 3230 de fecha 6 de setiembre de 2004.
Leer también: Caminera afirma que, a pesar de inclemencias del tiempo, conductores manejan ebrios
Dejanos tu comentario
Cancilleres abordan obras estratégicas para fortalecer la integración física y energética
En el marco de la reunión de cancilleres del Mercosur, que tuvo lugar ayer en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con el canciller argentino Gerardo Werthein. En la ocasión, ambas autoridades revisaron los temas prioritarios de la agenda bilateral.
Entre los puntos tratados, se destacó la evaluación de proyectos de infraestructura orientados a fortalecer la integración física y energética entre ambos países, así como la necesidad de optimizar el funcionamiento de los pasos fronterizos.
Los cancilleres manifestaron su interés en impulsar iniciativas relacionadas con el corredor Bioceánico, al considerarlo un componente estratégico para mejorar la conectividad regional y fomentar el desarrollo económico y social.
Lea también: “Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Finalmente, ambas partes coincidieron en la trascendencia de mantener un diálogo constante que permita avanzar en la ejecución de los proyectos conjuntos y atender los temas de interés mutuo con mayor eficacia.
Hay que mencionar que los ministros de Relaciones Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur) estuvieron de acuerdo en la necesidad de dar prioridad a la celebración de nuevos acuerdos comerciales con países de relevancia estratégica para todos los socios del bloque y destacaron la importancia del acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
Así también señalaron los avances registrados en las negociaciones en curso con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos.
Le puede interesar: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales
Dejanos tu comentario
Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Un incendio forestal registrado en una isla argentina afectó la Costanera Sur ayer viernes por la noche y se presume que habría sido generado por pescadores. Los bomberos voluntarios confirmaron que la humareda en la costanera fue producto de un incendio registrado en el país vecino.
Asimismo se recomienda a las personas a no salir de sus domicilios o si lo hacen que salgan con tapabocas. Piden mantener cerradas todas las ventanas. El humo afecta Asunción y Lambaré principalmente, pero no se descarta que también llegue a otras zonas aledañas.
Asimismo instan a las personas a que no realizar actividad física en la costanera hasta tanto se pueda controlar el hecho y desaparezca la humareda. Del mismo modo a los pacientes con cuadros respiratorios se les pide que permanezcan encerrados con sus medicamentos a mano.
Las autoridades del vecino país están investigando el hecho y tratando de identificar a las personas que ocasionaron el incendio en la isla que pertenece a la Argentina.
Podés leer: Denuncian sobrecarga laboral de médicos residentes
Dejanos tu comentario
Gremio porcino celebra apertura del mercado argentino y apunta a Chile
La carne porcina paraguaya tiene a Argentina como nuevo destino y los productores celebran el hito y destacan el buen trabajo tanto del sector como de la Cancillería Nacional, en las gestiones. Desde la Cámara de la Industria Porcina y Derivados (Capainprod), afirman que la importancia del mercado argentino radica en su proximidad y por las oportunidades de crecimiento comercial con el vecino país.
La presidenta de la Capainprod, Marta Mareco de Ros, destacó que empresarios argentinos visitaron varias plantas procesadoras locales y se espera que el primer envío de carne porcina al país vecino se materialice en la brevedad. “Argentina nos habilitó de manera muy dinámica y estamos en contacto con compradores interesados”, dijo a la 1330 AM.
Leé más: Restaurantes ven mayor concurrencia y respaldan horario de verano
De esta manera, dicho país se suma a los destinos ya consolidados como Taiwán, Rusia y Uruguay, destacando a este último país como el primero que abrió su mercado para la proteína porcina paraguaya en medio de un escenario complicado como el de la pandemia del Covid-19.
La presidenta del gremio hizo una mención especial a la labor de la Cancillería Nacional por las gestiones interinstitucionales y afirmó que esta apertura tendrá un impacto sumamente positivo para productores del interior del país, ejemplificando que en localidades como Alto Verá lograron una transformación económica a través de esta actividad pecuaria.
“Las familias que trabajan en todo el sector productivo porcino son alrededor de 50.000 y muchas vienen de pequeñas granjas, de pequeños productores. Por eso es la sostenibilidad la que tenemos que trabajar con este sector, porque nosotros necesitamos crecer todos juntos”, consideró.
Según Mareco de Ros, el desafío actual es lograr la apertura de otros mercados como Chile, Singapur, Filipinas y México, países con los que ya se desarrollan las fiscalizaciones previas. “El cerdo paraguayo es una proteína saludable, eficiente y de alta calidad. Queremos que esta industria siga creciendo de forma planificada e inclusiva, con participación de los pequeños, medianos y grandes productores”, afirmó.
Dijo además que durante los primeros meses de mayo, presentarán al Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa), la compartimentación que realizaron en Itapúa. Se trata de un sistema de gestión que busca mejorar la sanidad y seguridad de la producción porcina, facilitando el acceso a nuevos mercados internacionales.
“Eso es sumamente importante porque se va a certificar la unidad de genética, la unidad productora de lechones, la fábrica de lanceado, el frigorífico y las granjas. Va a ser todo un proceso totalmente trazable y eso nos vamos a presentar al Senacsa para poder abrir el mercado chileno”, destacó.
Te puede interesar: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
Dejanos tu comentario
Residentes de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas se capacitarán en la Argentina
Cinco residentes de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), participarán de un curso de simulación médica en artroscopia, en el marco de un programa de capacitaciones en el extranjero que se lleva ejecutando en la institución por tercer año consecutivo.
El profesor doctor Jaime Ibarrola explicó a La Nación/Nación Media que este tipo de actividades académicas son realizadas gracias a un trabajo de autogestión desde la cátedra que ha recibido el apoyo del sector privado, como en este caso un convenio con Laboratorios Weser Pharma.
En esta ocasión, cuatro residentes del segundo año participarán del curso a realizarse entre el 11 y el 13 de mayo, en el Centro de Simulación Médica de Roemmers (CIMER), en Argentina. El curso, de carácter intensivo, está enfocado en técnicas quirúrgicas avanzadas aplicables a la práctica clínica con pacientes.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico
“Es un lugar donde se forman a los médicos de allá en lo que es artroscopia de rodilla, entonces los mejores residentes de cada año son los que van allá y en la mayoría de los casos son los residentes de segundo año que regresan y pueden retribuir esta oportunidad aplicando en los pacientes los conocimientos adquiridos”, comentó el profesor Ibarrola.
El profesional destacó que este mecanismo de trabajo busca de alguna manera impulsar la educación médica continua y mejorar la calidad de atención a los pacientes, contando con profesionales altamente competentes y entrenados en esta área sumamente solicitada en nuestro país.
“En el Paraguay, la primera causa de muerte son los accidentes en moto o accidentes de tránsito y eso hace que la traumatología sea una especialidad muy requerida y por sobre todo necesaria”, remarcó el profesor Ibarrola.
Lea tambien: Buscan dar salida a debate sobre cambio de horario