Una nueva movilización nacional de docentes y trabajadores de la educación tendrá lugar hoy para exigir el cumplimiento del reajuste salarial establecido por ley de presupuesto.
La misma está encabezada por los diferentes sindicatos docentes y se llevará a cabo a nivel país, buscando ser escuchados por las autoridades y que de esa manera puedan obtener el tan anhelado ajuste salarial para el sector.
En este sentido, Gabriel Espínola, secretario de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), dijo que hoy se concentran a partir de las 8:00 en la Plaza de la Democracia. “De allí vamos a marchar hasta el Ministerio de Hacienda. No solamente aquí vamos a concentrarnos, de acuerdo a las condiciones climáticas también en las diferentes cabeceras departamentales”, adelantó en comunicación con la 1020 AM.
Leer más: Docentes anuncian paro nacional desde mañana: exigen ajuste salarial del 16%
Sostuvo que si no tienen respuesta por parte de las autoridades, no les queda otro camino. “Tenemos que ver la metodología que vamos a aplicar a partir del 4 de octubre. No debería ser normal que los trabajadores tengan que hacer una manifestación para que las autoridades cumplan”, remarcó.
Lamentó que el magisterio nacional fue discriminado durante mucho tiempo. “Aparte del patriotismo nacional por la educación pública, nosotros nos hemos endeudado durante este tiempo”, enfatizó Espínola.
Leer también: Huelga de médicos sigue y aseguran que no quieren soluciones parciales
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 6 de mayo
Yacyretá celebra el aumento de tarifa a USD 28 por MWh, decretado por Argentina
El titular paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, celebró la decisión del gobierno del mandatario argentino, Javier Milei, de aprobar vía decreto el aumento de la tarifa de USD 17 a USD 28 por megavatio-hora (MWh). Esta decisión permitirá a la margen derecha zanjar su crisis financiera y, al vecino país, regularizar sus deudas.
“Para nosotros es un día muy feliz, hace dos años estamos con muchas dificultados económicas que hemos heredado, hace meses estamos trabajando con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para llegar a un acuerdo y, de esta forma, se estableció una tarifa de USD 28 MWh", dijo Benítez, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Municipalidad de Asunción interviene edificios abandonados y ya hay varios detenidos
La Municipalidad de Asunción empezó a intervenir edificios abandonados en el microcentro capitalino y en el primer operativo ya fueron detenidas varias personas, mediante el apoyo de la Policía Nacional. El primer inmueble fiscalizado es una exsede de la cooperativa policial que estaba funcionando últimamente como refugio de delincuentes.
“Esta excooperativa ya dejó de funcionar hace más de 15 años. Estaba siendo utilizado como aguantadero y todos los problemas que ello conlleva. Buscamos reforzar la seguridad y hermosear nuevamente el centro histórico de Asunción. Y estamos dando inicio a una serie de operativos en diferentes puntos de la capital”, señaló el comisario Gustavo Errecarte a Unicanal.
Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
“Yo no quiero aseverarlo con firmeza, pero todas conversaciones tienden hacia que esa posibilidad sea concreta. No hay mayores problemas de tener una visión de que el negocio de la generación de energía pueda expandirse y pueda haber otras alternativas, de hecho ya lo estamos viendo“, dijo Zacarías, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Madre de diputada intentó ingresar al país con 105 cheques sin declarar
La madre de la diputada Alexandra Zena intentó ingresar en Puerto Falcón con 105 cheques por más de G. 600 millones. La mujer alegó que su hija es diputada y pidió evitar los controles, incluso la legisladora se presentó en el lugar, según declararon los funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un procedimiento de control aduanero realizado en Puerto Falcón detectó el ingreso irregular de 105 cheques de diversos montos y emisores, por un valor que supera los 600 millones de guaraníes. La responsable fue identificada como la madre de la diputada Alexandra Zena, representante de Cruzada Nacional.
Vieron la luz: admiten uso de fórmula errónea para el reajuste salarial
Existe un gran desfasaje entre el Índice de Precios del Consumidor, utilizado para el reajuste del salario mínimo, y el aumento de precios de los alimentos en general, que es muy superior en niveles porcentuales, admitió el ministro de Economía, Carlos Fernández, quien considera que se debe rever la fórmula.
Entre el 2021 y el 2022, los precios de los alimentos comenzaron a subir a un ritmo del 20 % anual. Este crecimiento posteriormente se detuvo, pero los precios nunca volvieron a bajar y esa suba es la que hoy se siente en los supermercados.
Encaminado el préstamo para comprar los Súper Tucano
El proyecto de ley con media sanción del Senado, que autoriza al Ejecutivo a realizar un préstamo de 101 millones de dólares para comprar seis aviones, tiene dictamen favorable en la Comisión de Control de Diputados. El pleno estudiará la propuesta hoy.
El proyecto “Que aprueba el contrato de préstamo por un monto de hasta USD 101.606.009,02, suscrito entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) de Brasil para el financiamiento del proyecto: adquisición de medios aéreos (aviones) con capacidad tecnológica para la defensa del espacio aéreo nacional y el apoyo a la lucha contra el narcoterrorismo” aparece en el punto tres del orden del día de este martes.
Dejanos tu comentario
Formación docente: el 24 de mayo es la nueva fecha del examen de admisión
Durante una conferencia de prensa, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunció que el próximo 24 de mayo se llevará a cabo el examen de admisión para formación docente, el cual fue anulado luego de que se corroboraran inconsistencias en el proceso. Las nuevas evaluaciones serán tomadas en los mismos centros habilitados de la anterior ocasión.
El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que en total fueron identificados 28 institutos de formación docente donde se vieron las irregularidades, aclarando que 8 son de gestión oficial, mientras que los 20 restantes son de gestión privada. En total se determinó la anulación de unas 2.339 pruebas.
“Luego de hacer una serie de controles, identificamos inconsistencias y patrones, tanto en aciertos como en errores muy marcados. Hemos identificado también a los postulantes de los institutos de formación docente vinculados a estas anomalías. Tomamos la decisión, por una parte, de dar la autorización para el inicio de clases a los postulantes que no hacen parte de este proceso y, por otra parte, la decisión de anular las pruebas de aquellos casos en donde se contrataron estas irregularidades”, indicó Mora.
Podés leer: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Explicó que ya habían presentado una denuncia formal desde el departamento de asesoría jurídica del Ministerio de Educación, ante el Ministerio Público, pero ahora anexará a la carpeta investigativa mayores datos respecto al método que se habría utilizado para la filtración de los resultados, además de brindar la identidad de posibles involucrados.
“Hay unos chats donde se indica cómo se habría dado este proceso y las personas involucradas también dentro de todo este escenario, por lo que vamos a ampliar la denuncia con el objetivo de que se den los trabajos que corresponden”, comentó Federico Mora.
Lea también: Detienen a un joven que intentaba viajar a Europa con cocaína pegada al cuerpo
Dejanos tu comentario
Con la espada de Bolívar, Petro defiende sus reformas en una marcha multitudinaria
- Fuente: AFP
Con la espada del héroe de la independencia Simón Bolívar en la mano, el presidente colombiano Gustavo Petro defendió este jueves sus reformas de izquierda en una marcha multitudinaria para presionar al Congreso, que debe decidir si aprueba una consulta popular propuesta por el gobierno.
En ocasión del Día Internacional de los Trabajadores, miles de personas atendieron el llamado del mandatario para protestar contra el Legislativo, que se niega a aprobar sus proyectos de ley para modificar los sistemas de trabajo y salud.
Petro asegura que se trata de un “bloqueo institucional” contra el primer gobierno de izquierda en la historia de Colombia, por lo que promueve una consulta popular para que los ciudadanos voten a favor o en contra de las reformas.
En el corazón de la capital, el presidente sacó de una urna de cristal la espada del libertador Simón Bolívar y por primera vez desde su llegada al poder la levantó con sus manos cubiertas con guantes de látex.
Lea más: Celebraciones del 1º de mayo derivan en 400 arrestos en Estambul
“La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por la libertad”, dijo. El presidente también ondeó una bandera de la Guerra a Muerte, un decreto de Bolívar para promover la lucha radical por la independencia.
“Libertad o muerte: este pueblo de Colombia vuelve a levantar esta bandera para que no nos tomen por pendejos (tontos)”, añadió.
El Congreso debe aprobar 12 preguntas que presentó el gobierno para que sean incluidas en la consulta popular. Petro advirtió recientemente a los parlamentarios que si no les dan el visto bueno, las aprobará por decreto.
Si la Cámara Alta no las avala con 53 de sus 105 votos, no habrá proceso electoral.
El segundo filtro será la participación ciudadana. Para que sea válida, al menos un tercio del padrón electoral, es decir 13,6 millones de personas, deben participar en la votación, por encima de los 11,2 millones que votaron por Petro en el balotaje de 2022.
La oposición sostiene que el mandatario en realidad intenta ganar electores para la izquierda con miras a las presidenciales de 2026, en las que por ley él no podrá buscar la reelección.
La espada de Bolívar es un símbolo del M-19, la guerrilla a la que perteneció Petro en su juventud. En 1974 esa organización la robó de un museo y la mantuvo en la clandestinidad. En 1991 la devolvió antes de firmar la paz.
Dejanos tu comentario
Celebraciones del 1º de mayo derivan en 400 arrestos en Estambul
Más de 400 personas que participaron en las celebraciones del 1º de mayo fueron arrestadas el jueves en Estambul, donde una parte de la ciudad turca quedó paralizada para impedir cualquier concentración en la emblemática plaza Taksim, indicó una asociación de abogados.
“La cifra de detenciones que llegó hasta nuestra célula de crisis supera las 400”, afirmó en X la sección de Estambul de la Asociación de Abogados Progresistas (CHD). Las autoridades no proporcionaron cifras de inmediato.
Periodistas de la AFP fueron testigos de varias decenas de arrestos en los barrios de Besiktas y Mecidiyekoy, en la orilla europea de la ciudad, donde la policía bloqueaba las vías de acceso a la plaza Taksim.
Lea también: Británica de 115 años es ahora la persona más longeva del mundo
Con raras excepciones, las concentraciones están prohibidas en esta amplia explanada —escenario en el pasado de grandes luchas por la democracia— desde que las manifestaciones iniciadas en el cercano parque Gezi sacudieran al gobierno en 2013.
Como en años anteriores, la policía había cerrado el acceso a la plaza hace ya varios días. Varios miles de personas fueron autorizadas a reunirse el jueves en dos barrios de la orilla asiática de la ciudad, convocadas por sindicatos, según imágenes de medios turcos y un videógrafo de la AFP.
Fuente: AFP
Lea también: El cardenal Turkson es un favorito para convertirse en el primer papa africano