Desde el Departamento contra el Crimen Organizado informaron que este lunes allanaron dos domicilios en el departamento de Canindeyú y se enfrentaron a delincuentes armados. En la ocasión fue detenido un integrante del clan Ruiz Díaz, identificado como Juan Ramón Ruiz Díaz. El aprehendido sería sospechoso del atentado que terminó con la vida de Carlos Rubén “Chicharõ ” Sánchez, ocurrido en agosto pasado.
Leé también: Tras intenso trabajo, bomberos lograron controlar incendio en Fernando de la Mora
La Policía Nacional informó que se trata de un hombre de 62 años de edad, quien cuenta con orden de captura con fines de extradición. En poder del mismo fueron incautados equipos electrónicos, radio portátil, un fusil M4, una escopeta, además de una pistola, varios cartuchos y dinero en efectivo de diferentes denominaciones. El detenido junto con lo incautado serán trasladados hasta el Departamento de Investigación de Delitos de la ciudad de Asunción.
A través de un tuit, el fiscal Federico Delfino dijo que la detención se dio en una vivienda de la Colonia Ybycuí, departamento de Canindeyú, y precisó que el hombre es requerido por la justicia paraguaya y brasileña por causas vinculadas con el narcotráfico.
Leé más: Bajante del río Paraguay: “La situación es complicada” y el panorama poco alentador
Dejanos tu comentario
Era un billar, pero en vez de jugar se vendía y consumía droga
En la zona de Remansito estaba ubicado un concurrido billar, pero los vecinos de la zona descubrieron que la alta concurrencia no se debía al tradicional juego, sino que en el sitio eran comercializados distintos tipos de estupefacientes.
Efectivos del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron el lugar y lograron detener al encargado, un joven de 25 años identificado como Marcial Ramón Martínez Salguiro, quien sería propietario de la vivienda.
En el sitio encontraron varias dosis de marihuana listas para la comercialización, además de 260 dosis de cocaína y 560 dosis de crack. Además, se incautaron balanzas de precisión, dinero en efectivo de baja denominación y una motocicleta que no contaba con documentos respaldatorios.
Según las informaciones recabadas, el lugar era sumamente concurrido en diferentes horas del día, por lo que empezó a llamar la atención de los habitantes de la zona. Si bien en la parte frontal de la vivienda se divisaban las mesas de billar, la venta y el consumo en muchos casos se llevaban adelante en la parte trasera.
Los intervinientes destacaron que, por la cantidad de dosis encontradas, la droga con mayor flujo, además de la marihuana, sería el crack, debido en gran parte a su bajo costo y alta acción adictiva.
Tanto la investigación como el allanamiento se llevaron adelante en el marco del Plan de Acción Sumar del Gobierno, que busca anular y desbaratar las redes de comercialización y consumo de las drogas que proliferan en los barrios y las zonas más vulnerables de las diferentes ciudades del país.
Dejanos tu comentario
Despliegan 5.000 efectivos para seguridad del Congreso FIFA
El 75.° Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), a llevarse a cabo el 15 de mayo en Asunción, movilizará a 2.500 personas que representan a seis confederaciones y 211 Federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial; por lo que se desplegaron 5.000 efectivos de la Policía Nacional, en coordinación con militares del Ejército, para la seguridad del evento.
“Estamos dando cobertura en los hoteles, itinerarios de las autoridades, el ingreso al país a través de los aeropuertos, tenemos una cobertura total”, dijo el director de la Policía de Asunción, comisario Juan Agüero, en conversación con los Medios del Estado, sobre este operativo enfocado de forma directa para esta cobertura, entre Asunción y Central.
En tanto, efectivos del Ejército están desplegados en puntos estratégicos, desde ayer lunes hasta el viernes 16 de mayo. Así también, la Policía Nacional se da cobertura preventiva a las actividades referentes a las fiestas patrias en el centro de Asunción, con una alerta de seguridad máxima desde el mediodía de este martes.
Lea más: Cabichuí, un periódico nacido en las trincheras para acompañar a los soldados paraguayos
“En los lugares de concurrencia masiva de personas la Policía actúa de manera preventiva con controles aleatorios y teniendo en cuenta los eventos y controles sería bueno que las personas vayan munidas de sus documentos de identidad, en caso de encontrarse con un control aleatorio, como así también los documentos del vehículo en caso de transportarse en su vehículo particular”, dijo el comisario Agüero.
Paraguay se convierte en la cuarta sede del Congreso FIFA en Sudamérica, tras ediciones en Brasil, Chile y Argentina, siendo la última en São Paulo en el 2014; mientras que la edición anterior fue en Tailandia en 2024. Este año se celebra gracias a la cooperación entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), la FIFA y el Gobierno paraguayo, coincidiendo con el centenario de la incorporación de Paraguay como miembro del gremio internacional.
Lea también: Alberdi: realizaron exitosas cirugías con equipo quirúrgico recientemente incorporado
Dejanos tu comentario
Sajonia: tras allanar cinco viviendas, desbarataron red de microtraficantes
En la mañana de este martes, efectivos del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, con acompañamiento fiscal, llevaron adelante cinco allanamientos a viviendas ubicadas en la zona del Club Puerto Sajonia de Asunción, desde donde operaba una red de distribución y comercialización de estupefacientes.
Según los datos socializados por los intervinientes, desde este lugar se llevaría a cabo la distribución y comercialización de marihuana, cocaína y crack para su posterior venta en discotecas, bares y fiestas de todo Asunción, volviéndose así una de las redes de microtráfico más importantes de la zona.
“Esta intervención se realiza en el marco de una investigación de hace meses, que inclusive contó con el seguimiento de las personas ahora detenidas, quienes fueron plenamente identificadas como las involucradas en este ilícito. Los mismos serían los encargados de repartir droga para diferentes puntos de la ciudad”, comentó la fiscal Ingrid Cubilla, en conversación con el canal de noticias NPY.
Podes leer: Se registró otro accidente fatal en la entrada al túnel de árboles de Santa Rita
Los detenidos fueron identificados como Jorge Armando Millán, Mauro Rafael Fernández Millán, María Mercedes Bernal Toledo, Blanca Elizabeth Almada y José María Fernández Millán, todos mayores de edad.
La misma explicó que todos los detenidos son parte de una misma familia que, si bien viven en diferentes casas, todas están una al lado de la otra, logrando comunicarse prácticamente de forma directa.
Durante el procedimiento se logró la incautación de una importante cantidad de marihuana lista para su redistribución, varias dosis de cocaína y de crack; así también, se incautaron varias motocicletas que serían utilizadas por los sindicados para la distribución de la droga, armas de fuego, balanzas de precisión y otros indicios utilizados para el tráfico y venta de drogas.
Lea también: Detectan droga camuflada en artículos deportivos con destino a Arabia Saudita
Dejanos tu comentario
Autoridades policiales y militares se reunieron con familiares de los secuestrados
El último fin de semana se desarrolló en Concepción un encuentro entre familiares de los secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis con autoridades de la Policía Nacional, encabezada por el comandante Carlos Benítez, el subcomandante Ramón Morales y autoridades militares.
El jefe de la Policía informó a las familias sobre los avances del trabajo de búsqueda de los secuestrados por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), informó el corresponsal del canal Gen/Nación Media, Ángel Flecha.
“Los recibimos, vinieron en representación del Gobierno una vez más para reanudar el compromiso de que se sigue trabajando, se sigue con las investigaciones, con la búsqueda de los tres secuestrados para llegar a eso que queremos que es encontrar a los tres”, dijo Beatriz Denis, hija de Óscar Denis.
Podés leer: Gobierno articula con intendentes de Alto Paraná el inicio de ambicioso proyecto vial
La comitiva llegó el pasado viernes al departamento de Concepción, donde primeramente participaron del acto de celebración del cumpleaños del suboficial Edelio Morínigo, en el distrito de Arroyito. Posteriormente, se trasladaron a la localidad de Horqueta, donde se reunieron con los familiares de Félix Urbieta y luego con la familia del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, en la ciudad de Concepción.
Hasta el momento, no hay novedades sobre los avances del trabajo de investigación y de la búsqueda, mientras tanto las familias agradecieron el acercamiento del Gobierno a través de las autoridades de seguridad, e informando la etapa en que se encuentran estas tareas.
“Nos comentaron a grandes rasgos sobre las inversiones que se estarían haciendo, que es lo que nosotros habíamos pedido en la última reunión en Mburuvicha Róga con el presidente de la República (Santiago Peña). En concreto no hay ninguna información ni de papá ni de los demás secuestrados, es solamente el compromiso de seguir trabajando y el apoyo a las tres familias”, señaló Beatriz Denis.
Leé también: Central Nacional de Trabajadores pide diálogo al Gobierno sobre reajuste salarial