El conocido pastor evangélico Emilio Abreu se encuentra en estado de salud bastante delicado, debido a que hace un tiempo atrás había sido diagnosticado con mielofibrosis, el cual consiste en un tipo de cáncer poco común que afecta a la sangre, en el que la médula ósea (el tejido blando y esponjoso que se encuentra dentro de la mayoría de los huesos) se reemplaza por tejido cicatricial fibroso.
Es noticia: ¡Alucinante!: fiesta de 15 años de la sobrina de Zapag causa furor en redes sociales
Por ello, viajó hasta Lituania para llevar a cabo su tratamiento de quimioterapia y posteriormente ser sometido a un trasplante de médula ósea. El pasado 26 de agosto, su esposa Bethany Abreu compartió un video acompañado de una reflexión en su cuenta de Instagram, donde escribió:
“Hoy entró en el hospital mi Churro para comenzar su proceso de sanidad!! Alguien muy especial dedico esta Música a nosotros : TODO VA A ESTAR BIEN! Yo estoy plenamente convencida que Dios tiene un plan y un propósito en toda esta prueba !! Nuestras vidas están en Sus manos! Manos fuertes y seguras!!”.
Siguiendo en esta misma línea, en la mañana de hoy, su hija Rebekah Abreu también realizó una emotiva publicación, a través de la cual dio a conocer detalles acerca de como está viviendo en estos momentos su padre y además pidió oración por la restauración total de salud.
“Ayer llegué a Lituania y hoy tengo que ir a ver a mi papá. Nuestra familia escribió tarjetas e imprimimos imágenes para animarlo, ya que solo podemos visitarlo una vez a la semana durante 15 minutos. ¡Apreciamos mucho todas las oraciones, ya que la quimioterapia comenzó hoy y el trasplante de médula ósea es el próximo viernes!”, reveló.
En la ocasión también explicó: “Si ora y cuando ora, estas son algunas de las cosas por las que estamos orando: 1. ¡Ore para que el trasplante se lleve a cabo la primera vez y que su cuerpo no lo rechace! ¡Y que es completamente curativo (que nunca volvería)!. 2. Ore pidiendo sabiduría y guía para los médicos”.
Leé también: Candidatos políticos apuestan a pintorescas propuestas electorales
“3. ¡Ore para que mi papá sea animado por el Señor y tenga la fuerza para luchar contra esto y regresar a su hogar en Paraguay a tiempo para el cumpleaños de Anna Victoria! ¡¡Los quiero muchachos!! ¡¡Y no puedo decirte lo suficiente lo que han significado todo tu amor, ánimo y oraciones!!”, finalizó.
Dejanos tu comentario
¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los médicos suelen empezar sus exámenes con la “prueba ocular”, un juicio rápido sobre si el paciente parece mayor o menor de su edad, que puede influir en decisiones médicas. Este diagnóstico intuitivo podría mejorarse pronto con inteligencia artificial (IA).
Un algoritmo de aprendizaje profundo figuró ayer jueves en la revista The Lancet Digital Health: FaceAge, que convierte un simple primer plano fotográfico en un número que refleja con mayor precisión la edad biológica de una persona, en lugar de la fecha de nacimiento en su historial médico. Entrenado con decenas de miles de fotografías, determinó que los pacientes con cáncer eran, en promedio, cinco años mayores biológicamente que sus compañeros sanos.
Los autores del estudio afirman que esto podría ayudar a los médicos a decidir quién puede tolerar con seguridad tratamientos severos y a quién le iría mejor con uno más suave. “Nuestra hipótesis es que FaceAge puede ser usado como un biomarcador en la atención oncológica para medir la edad biológica del paciente y ayudar al doctor a tomar estas difíciles decisiones”, dijo Raymond Mak, coautor del estudio y oncólogo de Mass Brigham Health, un sistema de salud de Boston afiliado a Harvard.
En el caso hipotético de dos pacientes, uno que a sus 75 años es ágil y presenta una edad biológica de 65, y otro más frágil, de 60 años, pero cuya edad biológica sube a 70, una radioterapia agresiva puede ser más apropiada para el primero, pero riesgosa para el segundo. La misma lógica puede aplicarse en decisiones relacionadas con operaciones de corazón, reemplazo de caderas o cuidados paliativos.
Lea más: La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo
Mayor precisión
Cada vez hay más evidencia de que los humanos envejecen a ritmos diferentes, según su genética, estrés, ejercicio y hábitos, como fumar o tomar alcohol. Aunque costosas pruebas genéticas pueden revelar cómo se degrada el ADN con el tiempo, FaceAge promete adentrarse al organismo con tan solo una selfi.
El modelo se entrenó con 58.851 retratos de adultos presumiblemente sanos por encima de 60 años, extraídos de bases de datos públicas. Se probó luego en 6.196 pacientes que recibían tratamiento en Estados Unidos y Países Bajos con fotos tomadas antes de su radioterapia. Pacientes con tumores malignos parecían en promedio 4,79 años mayores biológicamente que sus edades cronológicas.
Entre los pacientes con cáncer, una puntuación más alta en FaceAge predecía una peor supervivencia, incluso después de introducir edad, sexo y tipo de tumor. Las chances caían dramáticamente para quienes su edad biológica pasaba de 85. FaceAge determina los signos de envejecimiento diferente a cómo en general lo hacen las personas. Por ejemplo, las canas y la calvicie importan menos que los cambios sutiles en la musculatura facial.
Se les pidió a seis doctores examinar fotografías de los rostros de pacientes con cáncer terminal y determinar cuáles de ellos perecerían en los seis meses siguientes. Con la información de FaceAge en mano, sus predicciones mejoraron notablemente. El modelo además afirmó un meme ya famoso en internet, cuando estimó que la edad biológica del jovial actor estadounidense Paul Rudd era de 43 años en una foto tomada cuando tenía 50.
Lea también: Bill Gates liquidará su fortuna de USD 200.000 millones en 2045
Sesgos y dilemas éticos
Las herramientas de IA han sido objeto de escrutinio por no prestar suficiente atención a personas no blancas. Mak dijo que comprobaciones preliminares no revelaron sesgos raciales significativos en las predicciones de FaceAge; no obstante, el grupo entrena un modelo de segunda generación con 20.000 pacientes.
También ponen a prueba cómo factores como maquillaje, cirugías estéticas y la variación en la iluminación pueden engañar al sistema. Debates éticos saltan a la vista: una IA que puede leer la edad biológica a partir de un selfi puede ser una ayuda para médicos, pero también una tentación para las aseguradoras de vida o empresas que buscan medir el riesgo.
Saber que el cuerpo es biológicamente mayor de lo que se pensaba puede motivar cambios positivos en la salud o sembrar ansiedad, otro dilema sobre la mesa. Los investigadores tienen previsto abrir un portal FaceAge de acceso público donde las personas puedan subir sus retratos para participar en un estudio de investigación para validar el algoritmo. Las versiones comerciales para médicos le seguirán, pero solo después de más validación.
Dejanos tu comentario
Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal, una fecha clave para concienciar sobre la prevención y detección temprana de esta enfermedad. A pesar de ser un cáncer prevenible, en Paraguay el 30% de los casos requieren cirugía de urgencia, según un estudio realizado por especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), basado en datos del Hospital Nacional, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas.
El Prof. Dr. Isaías Fretes, docente de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica de la FCMUNA y especialista en coloproctología, calificó esta cifra como “inadmisible” en una enfermedad que puede detectarse a tiempo mediante estudios preventivos.
Entre las principales barreras para un diagnóstico oportuno, señaló la falta de información, el acceso limitado a estudios como la colonoscopía y factores culturales que llevan a muchas personas a evitar estos chequeos.
Lea también: Fuga de reclusos en Minga Guazú: funcionarios militares pasaron prueba del polígrafo
Por su parte, la Dra. Ingrid Melo, también especialista en coloproctología, advirtió que el cáncer colorrectal no suele presentar síntomas específicos en sus etapas iniciales, lo que retrasa su diagnóstico. “Muchas personas atribuyen el sangrado a hemorroides y pasan años sin consultar, cuando en realidad puede ser un cáncer”, explicó.
Un problema global con impacto local
A nivel mundial, el cáncer colorrectal es la tercera causa de enfermedad oncológica y Paraguay no es la excepción. Los especialistas recomiendan realizarse una colonoscopía a partir de los 45 años y repetirla cada 10 años si el resultado es normal. Para quienes no tienen acceso a este estudio, el test de Guayaco, que detecta sangre oculta en la materia fecal, es una alternativa sencilla y gratuita.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente de tormentas desde la madrugada del lunes
Asimismo, alertaron sobre factores de riesgo como el bajo consumo de fibra, la ingesta excesiva de carne roja y procesada, la automedicación con hierbas para tratar el estreñimiento y la falta de controles médicos. También señalaron que existe una predisposición genética en algunos casos, como el síndrome de Lynch, que puede manifestarse en edades tempranas, con diagnósticos en pacientes de apenas 15 o 20 años.
Los especialistas enfatizaron que la prevención y la detección temprana salvan vidas. Consultar ante cualquier síntoma, realizarse estudios de rutina y derribar los tabúes sobre la colonoscopía son pasos esenciales para reducir la incidencia de esta enfermedad en el país.
Dejanos tu comentario
Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
- Londres, Reino Unido. AFP.
El rey Carlos III abandonó ayer viernes su residencia de Londres en coche, sonriente, tras pasar el jueves un control en un hospital, afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento contra el cáncer que padece. Tras este susto, que una fuente cercana a la realeza describió como “un pequeño bache en un camino que claramente va en la dirección correcta”, el monarca canceló todos sus compromisos del jueves por la tarde y también los actos programados el viernes.
Esto es lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey de 76 años, anunciado a las 21:00 GMT del jueves por el Palacio de Buckingham. El rey estaba siendo sometido el jueves por la mañana a sus cuidados semanales contra el cáncer cuando se vio afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento. El soberano fue puesto “brevemente en observación” en la London Clinic, donde recibe tratamiento desde que le fuera diagnosticada la enfermedad en febrero de 2024.
Tras su paso por el hospital, regresó a su residencia londinense de Clarence House y, siguiendo el consejo de sus médicos, canceló sus compromisos de la tarde del jueves “como medida de precaución”. Ese día debía recibir las credenciales de tres embajadores. También anuló sus cuatro actos programados el viernes en Birmingham, 200 kilómetros al norte de Londres.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
La reina Camila no estaba con él cuando acudió al hospital. El monarca apenas interrumpió sus tareas, trabajando en su despacho y realizando varias llamadas telefónicas desde Clarence House el jueves por la noche. Carlos III salió de Clarence House en coche el viernes por la mañana, sonriendo y saludando al público.
El viaje del rey y su esposa Camila a Italia, previsto del 7 al 10 de abril (que coincidirá con su vigésimo aniversario de boda) no se vería afectado en principio. Para priorizar su recuperación antes de este viaje, la agenda del rey podría verse ligeramente reducida en los próximos días.
El rey reanudó progresivamente sus actividades a finales de abril de 2024, dos meses y medio después de que se anunciara su cáncer, mientras continuaba con su tratamiento semanal. “Todavía estoy vivo”, bromeó antes de Navidad cuando le preguntaron por su salud en una recepción.
Tuvo una agenda cargada en marzo. Pasó tres días en Irlanda del Norte, recibió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, así como al primer ministro canadiense saliente Justin Trudeau y luego a su sucesor, Mark Carney. También dio la bienvenida a unos 400 miembros de la prensa en el Palacio de Buckingham el miércoles.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
Lo que no se sabe
El Palacio de Buckingham nunca especificó qué tipo de cáncer tenía el rey. El palacio defiende su falta de transparencia debido al derecho a la privacidad del monarca y al cargo que ocupa como jefe de Estado. Buckingham tampoco dio nunca detalles de su tratamiento, guardando también silencio el jueves sobre cuáles fueron los “efectos secundarios” que obligaron a su paso por el hospital.
Pat Price, una oncóloga entrevistada este viernes por AFP, afirma que estos efectos secundarios son habituales en los tratamientos médicos. La especialista considera, basándose en la comunicación real, que el monarca sufrió “efectos secundarios leves”, que podrían ser “escalofríos, fiebre, malestar o náuseas”. “Desaparecen después del tratamiento. Si todo va bien y no hay indicios de algo más grave, los pacientes pueden volver rápidamente a su vida normal”, explica Pat Price.
Dejanos tu comentario
Con detección temprana el cáncer de cuello uterino es curable en 95 % de los casos
El cáncer de cuello uterino es 100 % prevenible y si se detecta a tiempo es curable en el 95 % de los casos. En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra esta enfermedad, el departamento de Patología Cervical, dependiente de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brindó una charla informativa sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y los factores de riesgo.
Se instó a las mujeres a realizarse los controles anuales con el Papanicolaou (PAP) y a aprovechar la vacunación gratuita para adolescentes.
Los profesionales que dictaron la charla fueron: la Prof. Dra. Sol Espínola, coordinadora del área de consultorio de salud sexual y reproductiva; la Dra. Amalia Castro, el Prof. Dr. Ricardo Ochoa; la Dra. Nadir Delgado y la jefa de obstetricia Lic. Marta Romero, junto con las doctoras Viviana Genes y Gabriela Ramos, del Departamento de Patología Cervical.
La Dra. Amalia Castro, especialista del departamento de Patología Cervical, destacó la importancia de la detección temprana, enfatizando el rol de la mujer en la familia y la necesidad de superar el miedo a los exámenes médicos. Recordó que la vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental de prevención primaria.
¿Qué es el examen de Papanicolaou (PAP)?. El PAP es una prueba ginecológica que permite detectar cambios celulares anormales en el cuello uterino antes de que evolucionen a un cáncer.
Requisitos para realizarse el PAP: 1) No estar menstruando. 2) No haber tenido relaciones sexuales 24 horas antes. 3) No haberse aplicado cremas u óvulos 24 horas antes. 4) No realizarse higiene vaginal antes de la toma de la muestra. 5) No realizarse ningún estudio transvaginal 10 días antes del examen.
Lea más: Abuelo pide que se investigue caso de quemadura de su nieto y la custodia del menor
Los estudios del PAP se realizan de lunes a sábados por la mañana y de lunes a viernes por la tarde, con agendamiento previo a través del Call Center (142). Es un procedimiento rápido, indoloro y gratuito, recomendado una vez al año para todas las mujeres que han iniciado relaciones sexuales.
Factores de riesgo
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal factor desencadenante del cáncer de cuello uterino, pero existen otros factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo como el inicio precoz de relaciones sexuales, tener múltiples parejas sexuales (en hombres y mujeres), consumo de tabaco o vape, padecer enfermedades que debilitan el sistema inmunológico.
Otra herramienta de prevención es el test de VPH, un estudio transvaginal que detecta la presencia del virus. Tener VPH positivo no significa tener cáncer, pero sí requiere controles ginecológicos regulares.
La vacuna VPH es gratuita y está disponible en hospitales públicos. Se recomienda su aplicación a niñas y niños de 9 a 18 años, así como a varones nacidos en 2014, que actualmente tienen 10 años. Desde 2024, se administra en una sola dosis. No tiene efectos adversos graves, solo dolor en el sitio de aplicación.
Consultorio especializado para adolescentes
El Hospital de Clínicas a través de Ñangareko, ofrece consultorio especializado a jóvenes de 10 a 19 años, brinda atención integral en salud sexual y reproductiva, promoviendo la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la vacunación contra el VPH.
Es fundamental que los padres comprendan que la vacunación no incita al inicio precoz de relaciones sexuales, sino que protege contra el cáncer de cuello uterino.
La cátedra y servicio de Ginecología y Obstetricia ofrece consultas y estudios de lunes a viernes en turnos mañana y tarde, y los sábados por la mañana.
Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, se insta a la población a realizarse los controles anuales, priorizando la prevención
Desde la FCM-UNA instan a la población a realizarse los controles anuales y priorizar la prevención y el cuidado de la salud. Recordando a todas las mujeres, que la Ley N° 3803/09 otorga licencia remunerada de dos días laborales anuales para realizarse el Papanicolaou y la mamografía.
Te puede interesar: Dan de alta a una de las dos niñas intoxicadas con gomitas de marihuana