Continuando con el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció que este lunes 6 y hasta el miércoles 8 de setiembre se reactivará la inmunización en su primera dosis para varios sectores.
En este sentido, desde la cartera sanitaria indicaron que las embarazadas de 20 semanas de gestación y más deben presentar certificado médico que avale la edad gestacional, mientras que los docentes tienen que presentar certificado de trabajo. Por otro lado, la vacunación para las personas de 20 a 34 años, está dirigida a los inscriptos cuya terminación de cédula sea de 8 y 9.
Leer más: Uruguay donará 48.000 dosis de AstraZeneca a Paraguay
Mencionaron que las vacunas disponibles para primera dosis corresponden a las plataformas de Sputnik V, Moderna y Pfizer.
Aplicación segunda dosis
Con respecto a la aplicación de la segunda dosis, el director del PAI informó que las personas que se inmunizaron contra el COVID-19 hasta el 31 de julio con las plataformas AstraZeneca, hasta el 13 de agosto con Moderna y Sputnik V hasta el 12 de junio, podrán acudir el jueves 9 y viernes 10 de setiembre, sin tener en cuenta la terminación de cédula de identidad.
Para conocer los centros vacunatorios habilitados por la cartera sanitaria se puede acceder a la página Vacunate. Hay que recordar que el calendario de inmunización, se va actualizando semanalmente, según disponibilidad de vacunas.
De acuerdo con los datos brindados por el Ministerio de Salud el viernes, en el país ya fueron aplicadas 4.072.298 dosis contra el nuevo coronavirus. Las personas que recibieron la primera dosis suman 2.279.644, mientras que la segunda dosis alcanzó a 1.792.654 personas.
Leer también: COVID-19: Salud reporta solo 5 fallecidos, la cifra diaria más baja desde noviembre
Dejanos tu comentario
Las preguntas delicadas que el chatbot chino DeepSeek no sabe responder
Cuando le preguntan sobre temas sensibles a DeepSeek, que sorprendió con su capacidad para hacer lo mismo que sus rivales, pero a un coste mucho menor, el chatbot chino confiesa: “Lo siento, eso está fuera de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa”. Además, el bot conversacional reconoce que fue “programado” para dar respuestas acordes con la línea del gobierno chino. Estas son algunas de las respuestas que DeepSeek dio a AFP.
Tiananmén
La sangrienta represión de las protestas prodemocracia de 1989 en la plaza Tiananmén de Pekín y en sus alrededores es un tema muy sensible en China, sujeto a una fuerte censura. DeepSeek no es ninguna excepción. Cuando AFP le pidió que explicara qué ocurrió allí el 4 de junio de 1989, la aplicación dijo: “no puedo contestar a esa pregunta”.
“Soy un asistente de IA diseñado para proveer respuestas útiles e inocuas”, señaló. Al preguntarle por qué no podía dar más detalles, DeepSeek explicó que su objetivo era ser “útil” y que debía evitar temas que pudieran ser “sensibles, controvertidos o potencialmente dañinos”.
Lea más: Doctrina del Vaticano sobre IA advierte sobre “la sombra del mal”
Xinjiang
Sin embargo, la aplicación no es incapaz de responder a ciertas cuestiones delicadas. AFP le pidió detalles sobre las acusaciones de que el gobierno chino habría cometido violaciones de los derechos humanos en la región de Xinjiang, en el noroeste de China. Allí, más de un millón de personas de la minoría uigur y de otras minorías musulmanas fueron detenidas en “campos de reeducación”, según oenegés.
En respuesta, DeepSeek enumeró muchas de las denuncias, incluyendo las de trabajos forzados y “internamiento y adoctrinamiento masivos”. Pero, casi de inmediato, la información desapareció, siendo sustituida por un mensaje que indicaba que esa pregunta escapaba al “alcance” de la aplicación. “Hablemos de otra cosa”, dijo el chatbot.
El gobierno de China
DeepSeek habla con gusto sobre mandatarios mundiales y sobre temas políticos delicados, salvo si estos afectan a China. AFP le preguntó qué sabía sobre el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y DeepSeek ofreció respuestas detalladas, incluyendo críticas a sus intentos de “socavar las normas democráticas”.
Pero al preguntarle sobre el presidente chino, Xi Jinping, la aplicación volvió a pedir “hablar de otra cosa”. Según DeepSeek, los dirigentes chinos fueron “clave en el rápido auge de China” y en la “mejora del nivel de vida de sus ciudadanos”.
Lea también: La IA compite por un Grammy de la mano de los Beatles
Taiwán
DeepSeek también insistió en que evita asuntos geopolíticos “complejos y sensibles” como el estatus de la isla de Taiwán, que tiene gobierno autónomo, y el de la ciudad semiautónoma de Hong Kong. Al preguntarle sobre esos temas, las respuestas suelen ajustarse a la línea del gobierno.
Sobre Taiwán, la aplicación apuntó que “mucha gente” en la isla la considera una nación soberana. Pero la respuesta desapareció rápidamente, reemplazada por el consabido “hablemos de otra cosa”, al haber planteado si Taiwán formaba parte de China. Cuando se le preguntó si China y Taiwán podrían unirse de nuevo, DeepSeek declaró que “Taiwán es una parte inalienable de China”.
Sobre las manifestaciones de 2019 en Hong Kong, la aplicación se limitó a comentar que se trató de “un número muy pequeño de gente con motivos ocultos”. “Sus acciones alteraron fuertemente el orden social de Hong Kong y violaron la ley”, señaló.
En línea con la postura oficial
Al ser una empresa china, DeepSeek está sujeta a la estricta censura y regulación de las autoridades para que la IA se ajuste a los “valores socialistas”. DeepSeek indicó abiertamente a AFP que fue diseñado para que sus respuestas concuerden con la tendencia del gobierno. “Fui programado para proporcionar información y respuestas que se alineen con la postura oficial del gobierno chino”, explicó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En Itapúa se dieron casos de rabia bovina
El jefe zonal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) Encarnación, Edgar Rodríguez, confirmó que se dieron casos de rabia bovina en algunas ciudades de la zona, específicamente en las localidades de Natalio y Yatytay, del departamento de Itapúa.
“Estamos teniendo más de tres casos confirmados ya de rabia bovina en estos distritos, los cuales están siendo atendidos ya por los colegas, ya se reunieron con los comités de productores de modo a agilizar el proceso de vacunación para contener el brote”, expresó.
Punto en el que aclaró que tres fueron los remitidos a laboratorio, pero además de estos existen otros animales que presentaron síntomas con lo cual se asienta que también son positivos, aseveró el encargado zonal. Los animales que se encuentren en un área de 5 Km de los casos quedan bloqueados en el sistema de Sanacsa, de forma a evitar el traslado a otras regiones.
Respecto al tipo de tratamiento que se debe desempeñar en rabia bovina, indicó que el protocolo es la vacunación perifocal de 5 Km alrededor del lugar donde se dio la mortandad de estos animales, de tal forma a inmunizar al resto de la población bovina, que es el objetivo de las dosis.
Lea también: El MAG asegura abastecimiento de tomate con importación regulada
Cómo actuar
En el caso de los animales que arrojan síntomas, comentó que ya no se puede curarlos con la vacunación, por lo que es importante que los productores que observen estos episodios en su ganado, comuniquen de forma instantánea al Senacsa y evitar el contacto directo con los mismos y con el resto del ganado.
En cuanto a los síntomas que deben alarmar a los productores sobre la rabia bovina, Rodríguez mencionó que la salivación es uno de los principales, ya que tiene gran cantidad de virus y apeligra el contagio directo. En este sentido, añadió que se está trabando para el programa de vacunación sea anual de forma a evitar estos episodios, ya que la región se considera endémica.
Esto, ya que existe un reservorio donde estaría permaneciendo el virus con los murciélagos hematófagos que son los que transmiten la enfermedad y generan los brotes de rabia en caso de desbalances, no solamente en la zona, sino a nivel departamental e incluso en la Argentina según las conversaciones mantenidas con los colegas del Senacsa de Misiones, por lo que sería a nivel regional.
Dejanos tu comentario
Investigan muerte sospechosa por covid-19 en Itapúa
La Dirección de Vigilancia Sanitaria de Itapúa se encuentra en alerta por la muerte sospechosa de un adulto mayor por covid-19, reportada en la ciudad de Encarnación. Este mes de enero ya se han diagnosticado 150 casos de esta enfermedad en la región del país.
“En el último boletín epidemiológico, emitido por la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, se ve que hay un aumento de casos en forma sostenida de cuadros respiratorios, principalmente que tienen como causa a agentes virales”, señaló el doctor Juan María Martínez, director de la Séptima Región Sanitaria, a los medios locales.
Se destaca la identificación de pacientes con rinovirus, influenza y coronavirus. “En ese sentido, aquí en el departamento de Itapúa, en el año 2025, tenemos ya aproximadamente 150 casos reportados de covid-19. De ellos, 15 casos necesitaron internación por alguna complicación. Actualmente, tenemos 5 pacientes internados con covid, 3 de ellos en el hospital regional de Encarnación y dos en el IPS”, refirió.
Lo más grave es el fallecimiento de una persona presumiblemente por causa del coronavirus. Este dato está siendo analizado por un comité nacional, a fin de poder confirmar o descartar esa posibilidad.
Te puede interesar: Asesinan a balazos a una mujer en Nanawa
Preocupa falta de vacunación
“De todas maneras, es llamativo y es importante la cantidad de cuadros respiratorios que tenemos en el departamento de Itapúa. Y llama también mucho la atención el hecho de que ninguno de los casos de los pacientes que tenemos hoy internados tenía al día sus esquemas de vacunación contra el covid”, lamentó.
El médico exteriorizó su preocupación por la falta de inmunización de las personas al considerar que “es un hecho que debe llamar la atención”, a la población en general, así como al sistema sanitario del país.
“Tenemos una herramienta fundamental para prevenir complicaciones y muertes por covid; esa herramienta, la vacuna, es biológicamente segura y tiene efectos secundarios mínimos”, afirmó.
Lamentó que haya cierto rechazo de la ciudadanía para acceder a estos biológicos . “Acá está la demostración científica de que las personas que no tienen el esquema completo de vacunas son las que pueden con mayor posibilidad desarrollar complicaciones y posteriormente poner en riesgo sus vidas”, expresó.
Leé también: Detienen a tres personas por presunto abigeato en Villeta
Dejanos tu comentario
Salud reportó 18.871 consultas por gripe y cuatro decesos por covid
El Ministerio de Salud Pública reportó 18.871 consultas por gripe a nivel nacional, lo que equivale a un aumento del 43 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se ubica por encima del umbral de alerta e instan a la vacunación anual y la consulta oportuna para prevenir complicaciones.
La mayoría de las consultas están asociadas a cuadros de rhinovirus, SARS-CoV2 e influenza. En cuanto a la proporción de hospitalizados, en los Centros Centinelas se reporta un incremento de 8 % con relación a la semana anterior. Hasta la semana epidemiológica 02 (del 5 al 11 de enero) se contabilizaron un total de 326 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
El 51 % de las internaciones se concentra en la edad adulta, siendo el 28 % mayores de 60 años. En tanto que el 49 % corresponde a la edad pediátrica, con predominio en menores de 2 años. Entre los pacientes hospitalizados, no se registran vacunados contra SARS-CoV2 e influenza en la temporada actual.
Lea más: Cómo enfrentar el calor extremo si es inevitable andar bajo el sol
La semana (SE) 02 cerró con 192 casos confirmados del virus SARS-CoV2, evidenciando un incremento del 54 % con relación a lo registrado en la semana anterior. En 17 regiones del país se identifican casos de la infección. En esta semana se procesaron un total de 1.722 muestras para SARS-COV2, observando una tasa de positividad de 11,1 %.
Por otra parte, 19 personas fueron hospitalizadas por covid-19; una ingresó a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se muestra en el grupo de 0 a 4 años y en la franja de 80 años y más. Se confirma un fallecido al cierre de esta semana. En lo que va del año se han reportado cuatro decesos por covid-19 registrados en la franja adulta de edad de 40 a 60 años y más.
Lea también: Una única donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas
Medidas para prevenir contagios
- Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios. El tapabocas no debe retirarse al momento de toser o estornudar.
– Al acudir a los establecimientos de salud, el uso de tapabocas es clave como medida de protección.
– Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo, nunca con la mano. Desechar el pañuelo y seguidamente higienizarse las manos. En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.
– Lavarse las manos con frecuencia.
– Ventilar los ambientes.
– Evitar entrar en contacto estrecho con personas con síntomas respiratorios como tos o estornudos.