Para más información se puede acceder al Facebook del Ministerio de Trabajo Itapúa o en la página oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad. Foto: Rocío Gómez.
Capacitan a 1.000 personas para cubrir vacancias de futuros empleos en Encarnación
Compartir en redes
Rocío Gómez. Encarnación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social trabaja actualmente en los 30 distritos del departamento de Itapúa, y especialmente en la ciudad de Encarnación, para paliar la crisis económica que afectó a numerosas familias dependientes de Argentina.
Desde la Dirección Regional de Itapúa, analizan las necesidades de las empresas para luego ofrecer diversas capacitaciones a la ciudadanía, con el fin de preparar de antemano a los futuros empleados.
Este viernes realizaron una feria en la Playa San José, frente al ex-Ferrocarril, para continuar con la orientación y el registro de los datos en la bolsa de empleo de los interesados.
“Estaremos generando más de 1.000 puestos laborales en Itapúa y principalmente en Encarnación. Justamente por eso estamos capacitando personas para crear mano de obra calificada, para no traer de otros países”, indicó la Abg. Celina Saavedra, directora regional del Ministerio de Trabajo de Itapúa.
Respecto a los trabajadores fronterizos que actualmente no cuentan con fuentes de ingreso, la directora refirió que “es muy difícil que los adultos cambien de rubro, pero son muchas las mamás paseras que inscriben a sus hijos e hijas para conseguir mejores empleos.
La expectativa es generar 1.000 puestos de empleo a través del Shopping que está en construcción en la entrada de la costanera San José, el parque acuático de diversiones más grande de la zona y la llegada de reconocidas empresas gastronómicas. La construcción de estos emprendimientos ya generó numerosos puestos de trabajo en mano de obra.
“Actualmente, hay 10 vacantes en el sector de ventas en Encarnación”, acota la Abg. Saavedra. Para más información se puede acceder al Facebook del Ministerio de Trabajo Itapúa o en la página oficial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
Se trata del tercer contingente de profesionales que viaja al país asiático en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades locales en tecnología e innovación automotriz. Foto: Gentileza
Tercer grupo de técnicos paraguayos viaja a Corea del Sur para capacitarse en matricería y movilidad eléctrica
Compartir en redes
Un nuevo grupo de técnicos paraguayos parte este jueves rumbo a Corea del Sur para recibir capacitación especializada en matricería y movilidad eléctrica. Se trata del tercer contingente de profesionales que viaja al país asiático en el marco del “Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible”, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades locales en tecnología e innovación automotriz.
El programa de formación incluye instrucción técnica de alto nivel en áreas clave como la fabricación de moldes y matrices para autopartes, además de conocimientos prácticos sobre sistemas de transporte basados en energía eléctrica, con foco en sostenibilidad, eficiencia y desarrollo industrial.
La capacitación es parte de una alianza estratégica entre el Gobierno paraguayo y la cooperación internacional coreana, con el objetivo de posicionar al país como un referente regional en producción de autopartes y tecnologías limpias aplicadas al transporte.
La formación de estos técnicos es fundamental para avanzar en el desarrollo de una industria automotriz nacional basada en energías renovables y procesos innovadores.
Este convenio forma parte de los esfuerzos del país por fomentar un desarrollo industrial sostenible, alineado con los compromisos ambientales y el impulso de nuevas oportunidades económicas para jóvenes y trabajadores especializados.
Analizan créditos especiales para mipymes de Encarnación de cara al Mundial de Rally
Compartir en redes
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que están trabajando con varias instituciones para desarrollar productos financieros específicos para que las mipymes de Encarnación puedan preparar su infraestructura y servicios de cara al evento Mundial de Rally 2025.
En conversación con La Nación/Nación Media, Giménez destacó que este evento tendrá un impacto económico y social importante en todo el departamento de Itapúa. Se espera la llegada de miles de turistas nacionales e internacionales durante los días del evento, lo que generará una alta demanda en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento.
En este contexto, el Gobierno, junto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el sector privado, están trabajando para ver opciones de créditos para las mipymes. “El objetivo es evaluar la situación en que están, qué necesidades tienen, en particular para la preparación de sus infraestructuras, para la recepción de esta gente, y de esa manera poder sacar productos que les permitan prepararse”, mencionó.
Encarnación, conocida como la “Perla del Sur”, cuenta con más de 4.000 mipymes formales en el rubro de comercio, muchas de las cuales podrían beneficiarse de esta iniciativa que contempla facilitar créditos accesibles y rápidos. “Hemos visto justamente que al momento de que nosotros lanzamos incentivos o una campaña, la gente se activa y se anima a formalizarse”, destacó.
Ciudad del Este, Encarnación, Foz y Buenos Aires: destinos más demandados en Semana Santa
Compartir en redes
La Semana Santa volvió a marcar uno de los mayores picos de movimiento en las terminales de ómnibus del país. Desde el viernes anterior al inicio de la Semana Santa ya se registraba un flujo importante de viajeros, que aumentó considerablemente entre miércoles y jueves santos, según referentes del sector.
Durante los días previos y los días santos, prácticamente todas las unidades partieron con ocupación total desde la Estación de Buses de Asunción. Desde la capital hacia ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Foz de Iguazú y Buenos Aires, se habilitaron decenas de frecuencias diarias para afrontar la demanda.
“Los destinos de Ciudad del Este, Foz de Iguazú, Encarnación y Buenos Aires lideran la cantidad de pasajeros transportados”, explicó a la 1330 AM Sergio Valenzuela, jefe de Líneas de la empresa Nuestra Señora de la Asunción.
El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso, mientras que este jueves comenzó a aumentar el flujo de trabajadores del sector privado.
Valenzuela destacó que la liberación de los horarios de los buses permitió a las empresas de transporte reforzar con más unidades para atender la masiva demanda de los días mencionados.
“La liberación de horarios ayuda bastante, en el sentido de que a nosotros, como empresa, nos permite colocar más refuerzos según la demanda y ayuda a ofrecer más lugares a los pasajeros para que viajen con mayor comodidad y seguridad”, explicó.
El Operativo Retorno también estará en marcha, con refuerzos previstos en las principales rutas y terminales del país para garantizar que quienes viajaron puedan regresar con seguridad a sus hogares.
“El Operativo Retorno abarcará, a partir del domingo; ya el sábado, gran parte de las personas estarán viniendo y nos estamos preparando en las diferentes terminales para brindar la mejor atención a nuestros pasajeros”, concluyó Valenzuela.
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
El gobierno dentregó este lunes los certificados a los 6.796 jóvenes que accedieron a las Becas del Gobierno del Paraguay 2025. Foto: Gentileza
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.