Ciudad del Este. Agencia Regional.
Integrantes de la Organización Somos Gay se encuentran desde hoy en Ciudad del Este para ofrecer el servicio gratuito de test rápidos para detectar VIH, Sífilis y hepatitis B a interesados en general, especialmente personas de la comunidad LGBT de la región. Disponen de un número para agendar las pruebas a ser realizadas en un local en el barrio Boquerón desde mañana y también en la Clínica La Familia el viernes de 14:00 a 17:30 y el sábado de 9:00 a 12:00.
Martin Vera, de la citada organización informó que llegaron a Alto Paraná para hacer las pruebas no solo en Ciudad del Este sino también para dirigirse a otras ciudades del interior del departamento donde soliciten dichos test. Mencionó que la única condición es que logren registrar a cinco personas por municipio para que la organización se traslade hasta la comunidad y hacer esos test en un solo lugar.
Lea también: Cardenal López agradece cariño del pueblo paraguayo
Las pruebas están a cargo del mismo equipo, que tiene capacitación del Programa Nacional de Control del VIH/Sida/ITS (Pronasida) para eso y cuentan con los insumos adecuados, según explicó Martín Vera. Indicó que en 15 minutos ya están los resultados y son confidenciales para las personas que los realicen.
Desde hace seis años que la organización realiza en Alto Paraná este servicio de facilitar que la comunidad se realice las pruebas que ayuden a la salud, según Vera, y destacó que ya estuvieron en Juan E. O´Leary y Juan León Mallorquín, dos distritos de Alto Paraná haciendo lo mismo.
Mirá también: Salud confirma hoy 664 casos positivos y 61 fallecidos a causa del COVID-19
Dejanos tu comentario
Oficializan el lanzamiento de la campaña nacional de siembra de trigo 2025
Con el objetivo de impulsar la producción agrícola nacional, este miércoles se realizó el lanzamiento oficial de la campaña nacional de siembra de trigo 2025, en el distrito San Cristóbal del departamento de Alto Paraná. Durante el evento, se destacaron los avances tecnológicos y la mejora en variedades de semillas, factores claves que permitirán optimizar los rendimientos y enfrentar los desafíos climáticos de este año.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, participó del lanzamiento y expresó su alegría por compartir en una jornada que refleja la capacidad productiva mediante el trabajo de hombres trabajadores. “Las acciones y políticas públicas determinan el desarrollo y el bienestar de todo un pueblo, por eso es importante siempre nuestras intervenciones” aseguró.
Sostuvo que valora al trigo como un rubro que es milenario, bíblico, que es sustentable en nuestro país y nos hace exportadores. Además, destacó el trabajo de investigación que se realiza en este ámbito. “El gobierno está firme a lado de la producción, somos un país productivo, estamos comprometidos en apoyar la producción y cuidar cada aspecto que nos haga más competitivo” afirmó el ministro.
El ministro recordó que Paraguay es un país pequeño pero que alimenta a millones de personas en el mundo. También, dijo que desde el MAG seguirán trabajando para que el pequeño productor pueda crecer. “Felicito a todos los que se dedican a este rubro y celebro este evento tan importante” finalizó. Del acto además del ministro, participaron representantes del sector productivo, técnicos agrícolas y productores locales.
Granos
Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 registraron un desempeño sobresaliente, con un incremento del 99 % al cierre de diciembre del año pasado. Este resultado contrasta positivamente con el comportamiento del maíz en el mismo periodo, según datos del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Brasil se mantuvo como el principal destino del trigo paraguayo, concentrando el 99 % de las exportaciones. En menor proporción, Bolivia y Vietnam también recibieron envíos, representando conjuntamente el 1 % del total exportado.
Dejanos tu comentario
Ambulancias Alto Paraná: con 49 viajes, abril fue el mes con más traslados de pacientes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En Alto Paraná, el Hospital Distrital de Presidente Franco, uno de los principales servicios de salud pública de la región, sigue sin ambulancia desde el mes de febrero de 2025. La falta es cubierta por el Centro Regulador de Ambulancias de la décima región sanitaria, según su director, el licenciado Carlos Vera Cañete.
En tal sentido, informó que se tienen cuatro móviles disponibles para responder a los llamados en los casos necesarios. En los primeros cuatro meses del año 2025, en el mes de abril registraron 49 viajes fuera del departamento, de los 474 servicios del centro en la región. Es el mes con mayor cantidad de viajes, según los datos consultados por La Nación/Nación Media.
En enero fueron 382 servicios, de los cuales son 16 los viajes; febrero registró 486 servicios que incluyen 27 viajes y marzo tuvo 610 servicios, de los cuales 43 viajes fueron viajes. La necesidad de movilidad es ascendente cada mes.
“La demanda es muy grande y en abril tuvimos un día en que realizamos 7 viajes a Asunción, teníamos a todas las unidades en ruta”, refirió Carlos Vera Cañete. Los números corresponden al Centro Regulador y no incluyen los viajes de ambulancias de cada unidad de salud.
En cuanto a los centros médicos, donde son trasladados los pacientes de Alto Paraná, el Hospital Nacional de Itauguá tiene la mayor cantidad, luego el Hospital de Clínicas. Le siguen el Hospital Pediátrico Acosta Ñu y Emergencias Médicas, según el director del Centro Regulador de Ambulancias de Alto Paraná.
La cobertura del Centro Regulador es casi siempre porque los móviles de los hospitales y demás unidades de salud pública están con algún servicio, o no existe disponibilidad de móvil de otra unidad más cercana, según Vera Cañete.
“Cuando es cerca, como el caso de Presidente Franco, lo cubrimos rápidamente, pero es más complicado cuando se trata de servicios lejanos, por el tiempo que lleva, pero hacemos la cobertura”, manifestó el director del Centro Regulador.
24 horas en hospitales y centros de salud
En Alto Paraná, salvo el de Presidente Franco, todos los hospitales y centros de salud disponen de ambulancias, pero no todas tienen cobertura 24 horas. En el sur, solo el Hospital de Santa Rita dispone del servicio por 24 horas, el resto de los puestos tiene el móvil, pero solo hasta las 15:00.
Son ambulancias del Ministerio de Salud Pública, salvo las que operan en Iruña y en Tavapy, que son municipales.
Por la Ruta PY02, las de Minga Guazú, Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan E. O´leary son ambulancias de 24 horas; hacia el norte del departamento, el hospital de Hernandarias dispone de dos servicios y el Centro de Salud de Itakyry, de una ambulancia, en ambos casos por 24 horas.
El Puesto de Salud de Santa Fe no dispone de ambulancia. El Hospital Regional es el que tiene mayor movimiento con dos móviles, y, además de eso, también tiene coberturas del Centro Regulador, según los datos recabados.
Puede interesarle: Encarnación: invitan a alumnos a participar de un concurso literario
Dejanos tu comentario
Un beso también puede contagiar: alerta médica sobre ITS en adolescentes
El doctor Robert Núñez compartió un preocupante caso que refleja una realidad que se repite con frecuencia en consultorios médicos: una adolescente de 14 años acudió con lesiones genitales y, tras exámenes, se confirmó que padecía sífilis. La joven relató que había retomado una relación con su exnovio, también menor de edad. “Era una relación en la que cortábamos y volvíamos. Volví con mi ex y ahí me empezaron los síntomas”, contó la paciente.
A partir de este caso, Núñez llamó la atención sobre la falta de información y acompañamiento que enfrentan muchos adolescentes en temas de sexualidad. “Nuestros adolescentes están teniendo relaciones, muchas veces sin la información, sin la orientación, sin el cuidado necesario”, afirmó.
El médico aclaró que las enfermedades de transmisión sexual (ITS) no requieren necesariamente relaciones con penetración para contagiarse. “Un beso también puede transmitir una ITS, especialmente si hay una llaga, caries o herida”, explicó. Entre las más comunes mencionó sífilis, herpes, HPV y VIH, que pueden propagarse por caricias, contacto íntimo sin protección o lesiones en mucosas.
Te puede interesar: Aconsejan el autocuidado para envejecer con calidad de vida
Ante esto, recomendó a padres y docentes hablar temprano con los adolescentes sobre sexualidad, sin tabúes ni prejuicios. “No esperemos a que algo pase para hablar. Hacerlo a tiempo es prevenir, no incentivar”, sostuvo, y agregó que también se debe validar emocionalmente a los jóvenes, ya que muchas veces atraviesan relaciones inestables que impactan en su salud.
Finalmente, Núñez recordó que la sífilis tiene tratamiento, pero puede dejar secuelas si no se detecta a tiempo. “Educar es proteger. Acompañar es prevenir. Escuchar es salvar”, concluyó, insistiendo en la importancia de consultas médicas ante cualquier síntoma o duda.
Sífilis primaria (3 semanas después del contagio, aprox.):
- Aparición de una llaga o úlcera indolora (llamada chancro) en el sitio de infección (genitales, boca, ano).
- La llaga no duele, por eso muchas veces pasa desapercibida.
- Puede haber inflamación de ganglios cercanos.
- La llaga desaparece sola, pero la bacteria sigue en el cuerpo.
Dejanos tu comentario
La gran Comilona de Teletón Alto Paraná reunió a miles de familias en un hermoso domingo solidario
Más de 15.000 platos de comida, postres y deliciosas bebidas se sirvieron en la Comilona de Teletón que se desarrolló en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, este domingo 4 de mayo desde las 10:00 hasta las 16:00.
Las familias altoparanaenses disfrutaron de la fiesta gastronómica solidaria y así colaboraron con las familias de la Fundación Teletón. La actividad contó con el apoyo de más de 60 stands de comida deliciosa y variada.
Además, contó con un espacio de juegos para niños y shows en vivo con más de 20 artistas nacionales, conductores e influencers que apoyan voluntariamente la actividad.
Te puede interesar: Infona prevé superproducción agrícola y forestal en el Chaco tras las lluvias
“La Comilona Alto Paraná fue una verdadera fiesta familiar de la solidaridad. Este encuentro no solo recaudó fondos para que más niños accedan a los servicios gratuitos y de calidad que ofrece Teletón, sino que también reforzó el espíritu de unidad y el compromiso de la sociedad con la inclusión. Agradezco de corazón a las familias que vinieron a apoyar, a los voluntarios, artistas, las marcas, a los más de 300 cocineros y cocineras que con mucho amor y cariño ofrecieron exquisitas comidas y a los más de 1.000 jóvenes voluntarios que nos ayudaron a organizar esta enorme fiesta para las familias”, expresó emocionado el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Ibarrola.
El entretenimiento y los atractivos para las familias del este del país se llevó a cabo gracias a la Banda de la Policía Nacional, Equipo Pirulín, Studio Of Dance Éxitos, Nathali Valdez, Lucero Caballero, July La Muñequita Guaireña, Helena Acosta, Academia La Fiore, Alta Cumbia y Aaron, Gabriela Monserrat, artistas varios del programa El Protagonista Somo El Mundo, entre otros.
Durante la fiesta gastronómica solidaria también estuvo disponible un área exclusiva con juegos para niñas y niños.
Además, fue una actividad pet friendly donde la gente pudo asistir con sus mascotas y las personas tuvieron la oportunidad de adoptar una mascota en el espacio de adopción “Rescate CDE”.
El Centro de Rehabilitación Integral de Teletón ubicado en Alto Paraná atiende a más de 500 niños, niñas y adolescentes con discapacidad provenientes todas las ciudades de Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Concepción e Itapúa.
La Comilona Alto Paraná fue presentada por Coca Cola, Ochsi, Pastas del Este, Cargill e Itaipú; con el auspicio de Itaú, Uninter, Inmobiliaria del Este, SOMAX, Comepar, Hotel Casino Acaray, Pechugón, El Mejor, El Sol Seguros, Teisa, Gobernación de Alto Paraná, Brumado, INPASA, Nuvetec, NEOTELECOM, Zitron, Tecnoedil, NSA, Cartones Yaguarete e Imprenta Platinum.
El siguiente gran evento de la Fundación Teletón será la Comilona en Asunción, el domingo 1 de junio en la sede de Jubilados Bancarios. Más información en las redes sociales: @TeletonParaguay @lacomilonapy
Lea también: Paraguay albergará su primer simposio de canola